Está en la página 1de 6

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

SILABO
1.0 INFORMACIÓN GENERAL

1.1 ASIGNATURA : INSTALACIONES ELÉCTRICAS


1.2 CÓDIGO DEL CURSO : 08 – 413
1.3 CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO
1.4 PRE - REQUISITO : 08 311 CONSTRUCCIÓN II
1.5 DURACIÓN : 17 Semanas y media
1.6 CRÉDITOS : 03
1.7 CARGA HORARIA : 2 Horas Teoría, y
2 Horas Práctica
1.8 CICLO : OCTAVO CICLO
II. SUMILLA

Curso teórico práctico


El propósito del curso es brindar los conocimientos fundamentales para el diseño y
desarrollo de un proyecto de instalaciones electromecánicas en base a los planos
arquitectónicos. El desarrollo del curso comprende: Alumbrado, Tomacorrientes,
Fuerza para Usos Especiales y Comunicaciones.

III. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Proporciona los conocimientos básicos prácticos y aplicar en obras el contenido


técnico de un proyecto de instalaciones electromecánicas y sus especificaciones
técnicas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

9 Desarrollar la planificación de una iluminación adecuada de los diversos


ambientes de una edificación diseñados arquitectónicamente.
9 Impartir los criterios técnicos necesarios para ubicar y cuantificar los
tomacorrientes en los diferentes ambientes de una edificación.
9 Aprender a proyectar la salida de energía eléctrica para equipos especiales
de una edificación; Cocina eléctrica, calentadores eléctricos y ascensores.
9 Conocer las pautas para diseñar un sistema de comunicaciones.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN ALUMBRADO Y TOMACORIENTES

Contenidos Procedimentales

Instalaciones Eléctricas Página 1 de 6


U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

9 Comprende la importancia de las instalaciones electromecánicas en el diseño


de una edificación.
9 Identifica la simbología de las instalaciones electromecánicas
9 Aplica las normas y el código eléctrico nacionales.
9 Aplica procedimientos de cálculo de las instalaciones eléctricas

Contenidos Actitudinales

9 Participa en el diseño de una instalación eléctrica en concordancia en


función de un proyecto arquitectónico.
9 Valora la importancia de una instalación eléctrica para el buen
funcionamiento de una edificación.
9 Selecciona los materiales de acuerdo a sus propiedades eléctricas.

PRIMERA SEMANA
Primera Sesión:
Alcances y objetivos de las Instalaciones Electromecánicas
Fuente: Reglamento Nacional de Construcciones, Capítulo de Instalaciones
Eléctricas, Mecánicas y Especiales. Edit. Anuarium CAPECO. 1989. Lima-Perú.

SEGUNDA SEMANA:
Primera Sesión:
El proyecto de Instalaciones Eléctricas, Introducción, simbología; partes
componentes de un proyecto alumbrado, tomacorriente y fuerza para otros usos.
Comunicaciones y tipo de instalaciones eléctricas.
Fuente: Rodríguez Macedo, Mario. “Diseño de Instalaciones Eléctricas en
Residencias”. Edit. Cable 2000 S.R.L. Lima-Perú. 1990

TERCERA SEMANA
Primera Sesión:
Definiciones usuales. Tipo de instalaciones eléctricas. Iluminación. Equipos de
alumbrado para ambientes de una casa-habitación. Normas de diseño,
Recomendaciones: Metodología.
Fuente: Rodríguez Macedo, Mario. “Diseño de Instalaciones Eléctricas en
Residencias”. Edit. Cable 2000 S.R.L. Lima-Perú. 1990.
Práctica dirigida: Estudio y conciliación de planos arquitectónicos para la
elaboración de un proyecto de instalaciones eléctricas.

CUARTA SEMANA
Primera Sesión
Luminotécnia: Iluminación para unidades específicas, Tipos y calidad de alumbrado.
Fórmulas de iluminación. Uso de tablas. Recomendaciones para el cálculo.
Práctica dirigida: Aplicaciones de cálculo de luminotecnia.
Fuente: Orellana Zúñiga, Juan.” Manual de Sistemas Eléctricos, Sanitarios y
Mecánico Interiores”. Cap. XXI. Vol. II

QUINTA SEMANA
Primera Sesión:

Instalaciones Eléctricas Página 2 de 6


U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Normas para instalaciones eléctricas de la Red Pública al Medidor, Tablero general a


los Centros de Luz y y tomacorrientes. Los Circuitos derivados de alumbrado y
tomacorriente. Cajas de interconexión y tipos de interruptores. Recomendaciones.

Fuente: Orellana Zúñiga, Juan. “Manual de Sistemas Eléctricos, Sanitarios y


Mecánico Interiores”. Vol. II Edit. UNI. Lima-Perú.
Práctica dirigida: formulación de un anteproyecto de instalaciones eléctricas para
una edificación.

SEXTA SEMANA
Primera Sesión:
Detalles gráficos de instalaciones eléctricas aéreas y subterráneas. La Caja porta
medidor
Fuente: Rodríguez Macedo, Mario. “ Glosario de tablas y fórmulas”. Edit. WH
Editores. Lima -Perú 1998.
Revisión de avance de anteproyecto de instalaciones eléctricas,

SEPTIMA SEMANA
Primera Sesión:
Crítica del ante proyecto de instalaciones eléctricas, recomendaciones.

OCTAVA SEMANA
Primera Sesión:
Materiales para las I.E. interiores de una vivienda: tipos de conductores y
conductos. Tableros, Cajas y accesorios. Tipo de Interruptores. Usos y problemas
de conmutación en los circuitos de alumbrado.
Práctica dirigida: Problemas de conmutación entre ambientes y escaleras de una
vivienda.
Fuente: Rodríguez Macedo, Mario. “Diseño de Instalaciones Eléctricas en
Residencias”. Edit. Cable 2000 S.R.L. Lima-Perú. 1990.

NOVENA SEMANA

EXAMEN PARCIAL

UNIDAD II: INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS: FUERZA PARA USOS


ESPECIALES Y COMUNICACIONES

Contenidos Procedimentales

9 Aplica las normas y el código eléctrico nacionales para el diseño de las


instalaciones electromecánicas.
9 Efectúa cálculos para determinar la capacidad instalada en las instalaciones
eléctricas

Contenidos Actitudinales

9 Participa en el diseño de una instalación eléctrica para salidas especiales y


comunicaciones.
9 Selecciona los equipos y accesorios acuerdo a sus especificaciones técnicas.

DECIMA SEMANA

Instalaciones Eléctricas Página 3 de 6


U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Primera Sesión:
Ubicación del calentador de agua y cocina trifásica. Gráfico de puesta a tierra. Uso
de tablero para intercomunicaciones. Conductores de fuerza y conductores de
protección PVC-SAP.
Fuente: Rodríguez Macedo, Mario. “Diseño de Instalaciones Eléctricas en
Residencias”. Edit. Cable 2000 S.R.L. Lima-Perú. 1990.

DECIMA PRIMERA SEMANA


Primera Sesión:
Carga Unitaria y factores de demanda de alimentadores. La capacidad instalada.
Tabla de factores de demanda. .
Fuente: Rodríguez Macedo, Mario. “Glosario de Tablas y Fórmulas”. Edit. V.H.
Editores. Lima-Perú 1998

DECIMA SEGUNDA SEMANA


Primera Sesión:
Cálculo del cuadro de la capacidad instalada de una residencia. Cálculo de
Intensidad en amperios. Uso de tablas de Nº de conductores y diámetro de tubos
PVC-SAP. Determinación del Nº de cables de interconexión y circuitos de
conmutación. Recomendaciones.
Fuente: Rodríguez Macedo, Mario.” Diseño de Instalaciones Eléctricas para
Residencias”. Edit. Cable 2000 S.R.L. Lima-Perú 1990.

DECIMATERCERA SEMANA
Primera Sesión:
Circuitos de comunicaciones, timbre, intercomunicadores, antenas, TV cable,
Internet. Sistemas de seguridad y alarmas, puesta a tierra.
Fuente: Rodríguez Macedo, Mario. “Glosario de Tablas y Fórmulas”. Edit. V.H.
Editores. Lima-Perú 1998
Crítica del avance del anteproyecto de instalaciones eléctricas. Absolución de
consultas en planos individuales.

DECIMACUARTA SEMANA
Primera Sesión:
Cálculo del calibre de conductores en circuitos de alumbrado y toma corrientes.
Tablero de distribución con interruptores automáticos termo magnéticos.
Fuente: Asociación Electrotécnica Peruana. Código Nacional de Electricidad. Tomo V
- parte I. SCRL Edit. Servicio de Copias. Lima 1976.

DECIMA QUINTA SEMANA


Primera Sesión:
El diagrama UNIFILAR y la Puesta a tierra (pozo de tierra). Gabinetes y Cajas de
desconexión. Interruptores: Tipo, alcances, instalación, máxima demanda y
capacidad instalada. Calculo general y uso de tablas.
Fuente: Asociación Electrotécnica Peruana. Código Nacional de Electricidad. Tomo V
- parte I. SCRL Edit. Servicio de Copias. Lima 1976.

DECIMASEXTA SEMANA:
Primera Sesión:
Presentación del proyecto de instalaciones eléctricas, consideraciones del diseño,
memorias de cálculo, especificaciones técnicas y planos.

Instalaciones Eléctricas Página 4 de 6


U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

DECIMA SETIMA SEMANA

EXAMEN FINAL

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS.

Uso teórico-práctico desarrollado en taller en base a planos de arquitectura y


las normas vigentes del Código Eléctrico Peruano y el Reglamento Nacional
de Construcciones. Las Clases se desarrollarán teniendo en cuenta:

9 Aspecto Metodológico: Estimular el método científico, inductivo,


deductivo.
9 Procedimientos: Observación, Experimentación.
9 Técnicas: Expositiva, Diálogo, Tutoría, Lluvia de ideas.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES.

9 Equipos: Computadora, Proyector de Multimedia, Proyector de


Transparencias.
9 Materiales: Microsoft Power Point, Transparencias, Pizarra, Tizas.
Separatas, Planos de viviendas unifamiliares, multifamiliares y edificaciones
comerciales. Dibujo en Autocad para planos de Instalaciones eléctricas.

VII. EVALUACIÓN.

- Es permanente e integral en función de los objetivos planteados.


- La nota final se obtiene:

EP + EF + 2TE
NF = ---------------------------------
4

EP = Examen Parcial.
EF = Examen Final.
TE = Trabajos Escalonados.

VIII. FUENTE DE INFORMACIÓN.

A. Texto Base.

Rodríguez Macedo, Mario.” Diseño de Instalaciones Eléctricas para


Residencias”. Edit. Cable 2000 S.R.L. Lima-Perú 1990.

B. Bibliografía

1. Cámara Peruana de la Construcción CAPECO, “Reglamento


Nacional de Construcciones”, Título IX Instalaciones
Electromecánicas, Edición CAPECO, Lima 1990.

Instalaciones Eléctricas Página 5 de 6


U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

2. Rodríguez Macedo, Mario. “Glosario de Tablas y Fórmulas”. Edit.


V.H. Editores. Lima-Perú 1998.
3. Orellana Zúñiga, Juan, “ Manual de Sistemas Eléctricos Sanitarios
y Mecánicos. Vol. II, Editores UNI. Lima-Perú.
4. Asociación Electrotécnica Peruana, “Código Nacional de
Electricidad”. Tomo V. Cap. I y II, Edit. Servicio de copias S.C.R.L.
Lima-Perú.

Instalaciones Eléctricas Página 6 de 6

También podría gustarte