Está en la página 1de 3

Nivel: Primaria Grado: 4° Nombre de la asignatura: Español

Competencia comunicativa: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones


comunicativas. Comprende el conocimiento de las características y significado de los textos, atendiendo
su tipo, contexto en el que se emplean y destinatario al que se dirigen. Se refiere también al empleo de
las diferentes modalidades de lectura, en función del propósito del texto, las características del mismo y
particularidades del lector, para lograr una construcción de significado, así como a la producción de textos
escritos que consideren el contexto, el destinatario y los propósitos que busca, empleando estrategias de
producción diversas.
Propósitos de Indicadores de
Evaluación
aprendizaje logro
Que los estudiantes: Tipo(s) de
Evidencias Criterios
Logra identificar Instrumento(s)
-Reflexionen las características Productos:
consistentement de la escritura. Creación de diferentes
análisis y síntesis de Rubrica de
e sobre las tipos de texto en hojas
y folletos, según lo que textos. evaluación
características, Maneja el alumno decida
funcionamiento y adecuadamente redactar. Creación propia de Lista de cotejo.
uso del sistema la ortografía, y diferentes tipos de
de escritura coherencia en la textos.
(aspectos escritura y
gráficos, lectura. Identificación de
ortográficos, de errores en los
puntuación y textos creados.
morfosintácticos) Crea diversos
tipos de texto de Desempeño Corroboración de
- Participen en la manera escrita y Escribe realizando un palabras
producción borrador de los textos
lo realiza analizando y desconocidas.
original de correctamente. corrigiendo su
diversos tipos de redacción y fallas Indagación en
texto escrito ortográficas de ser diferentes tipos de
necesario.
textos.

Actividades para la formación

Investigación, lectura de textos, análisis y búsqueda de información para la corroboración de una buena
redacción, trabajo colaborativo, intercambio de ideas, trabajo autónomo, presentación oral y escrita de
sus productos, comparación de textos, así como su análisis.
Concepto Descriptor

Excepcional Los escritos son de alta calidad, el desempeño va más allá de los
(E) requerimientos.

Destacado Escritos claros precisos.


(D)

Adecuado Los escritos satisfacen los requerimientos mínimos, incluyen


algunos de los elementos esperados.
(A)

Inadecuado Los escritos no cumplen con los requerimientos.


(I)

Frecuencia del Puntaje o calificación

indicador excepcional destacado adecuado inadecuado


Indicador

1.Identifica las
características
de la escritura

2. Maneja de
manera
adecuada la
ortografía

3. Tiene
coherencia en
el texto

4. Hace textos
libremente,
combinando
palabras con
símbolos.

5.Identifica sus
errores en el
texto escrito
6. investiga en
diferentes
tipos de textos

Conforme a la lectura, identifica una estrategia de enseñanza y de aprendizaje que


responda a la forma de evaluación que diseñaste para la Actividad 2 de la Semana
3.

Estrategia de enseñanza.
Uso de estructuras textuales: Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que
influyen en su comprensión y recuerdo.

Los autores o diseñadores de discurso escrito seleccionan determinadas estructuras para


agrupar las ideas que desean expresar, intentando mejorar la lectura, comprensión y
aprendizaje del lector.

En forma concurrente, el lector procede construyendo un modelo mental o modelo de la


situación expresada o sugerida por las ideas contenidas en el texto. Pero también, al mismo
tiempo que atiende los aspectos semánticos del discurso escrito, procede identificando los
aspectos y las claves organizativas o súper estructurales, que el autor del texto decidió
seleccionar para comunicar sus ideas

Diseño de la estrategia.

En el salón de clases de 4º en la asignatura de español. Los alumnos indagaran sobre los tipos
de textos, identificaran, leerán, analizaran las diferencias de entre ellos.

Los alumnos formados en equipos, elegirán el tipo de texto que ellos deseen, redactando de la
mejor manera posible, además deberán realizar la representación de dicho texto.

El texto deberá cumplir con los requisitos necesarios para considerarle correcto.

La mejor redacción ganara el primer lugar.

Se guaira a los alumnos en dicho proceso realizando las orientaciones necesarias para un buen
producto.

También podría gustarte