Está en la página 1de 2

LOS CUATRO LADOS DEL ESPECTACULO

Por Mauricio Peña

Quien lo dijo, lo dijo bien: “en el mundo del cine todo se perdona menos el éxito”, y
esto viene a propósito de las voces en “radio pasillo”, de algunos cineastas locales que
aunque alguna vez lograron saltar “la cortina de nopal” para integrarse al paisaje del
cine global, pero no triunfaron, y que ahora han decretado que las películas que hace
Alfonso Cuarón, no pertenecen a la esencia del cine mexicano.
*
El éxito que no le perdonan a Cuarón es que su película “Gravedad”, está llegando a
los 300 millones de recaudaciones en las taquillas de Estados Unidos, Canadá y el resto
del mundo, eso todavía sin pensar en la segunda carrera que tendrá el film cuando llegue
la temporada de premios hacia el fin de año, de asociaciones de críticos y prensa,
además de las probable nominaciones que tendrá el director en las entregas de los
Globos de Oro y el Oscar.
*
Por lo menos se puede adivinar que habrá nominación por Alfonso Cuarón, como
director, y también otra más para su fotógrafo Emanuel Lubezki, su cómplice de
aventura fílmica desde que estudiaban ambos en el Centro Universitario de Estudios
Cinematográficos. Han ido juntos en muchas de las películas que han servido para hacer
realidad el éxito de Cuarón con otras producciones financiadas por los grandes estudios
de cine de Hollywood.
*
No hay que olvidarse que también veremos en las listas de nominados a la protagonista
de “Gravedad”, Sandra Bullock, y con esto echará por tierra la leyenda negra que los
ganadores del Oscar no vuelven a levantar cabeza para avistar el éxito, después de
coronar su carrera con la máxima presea de Hollywood. A otros famosos ganadores les
ha sucedido, pero la verdad es que Sandra ha demostrado ser “una guerrera”, como se
les llama ahora a las mujeres que no se doblegan ante la adversidad.
*
Otras actrices famosas estarán en las nominaciones al Oscar de la Mejor actriz, como
la australiana Kate Blanchet por su magistral actuación en “Blue Jasmine”, bajo la
dirección de Woody Allen. Ella puede ser una feroz contendiente al premio, aunque
todavía falta revisar los trabajos de otras actrices que irán apareciendo en los estrenos
que Hollywood prepara hacia la temporada de fin de año.
*
En otros temas… Es de lamentarse por supuesto la muerte del crítico e historiador de
cine Gustavo García, quien llevó con mucho orgullo y valentía el ejercicio de su
profesión en un medio en el que a veces se ofende al especialista llamándolo nada más
cronista del cine. Hizo el milagro de levantar revistas de cine como Intolerancia, y
también fomentó nuestra costumbre por leer sus crónicas dominicales en Milenio, pero
también eran ricas y sabrosas sus charlas en el programa de radio del cual era titular.
*
Además de ganarse de una manera honesta haciendo crítica de cine, Gustavo también
fue maestro de nuevas generaciones de expertos que quieren seguir sus pasos en los
diversos medios de difusión. La simpatía que supo despertar en sus lectores se reflejó en
el interés mediático cuando se dio a conocer el estado de su fragmentada salud, hace
varios meses, y por ello ahora deploramos su partida.
*
LA PREGUNTA DE FILMEWEB: ¿Porqué se les niega a los directores mexicanos su
derecho a triunfar en el cine más allá de nuestras fronteras?

También podría gustarte