Está en la página 1de 12

INFORME PRÁCTICA 3

“SOLDADURA”

PROCESOS DE
FABRICACIÓN
INGENIERÍA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES
GRUPO 823
Seguridad
Los peligros que tratamos de evitar, o en su defecto minimizar de la seguridad a
la hora de soldar son:

Peligro térmico: Para la fundición, es necesaria la fusión de los metales que


intervienen, a estas altas temperaturas sin las protecciones adecuadas
(Guantes, principalmente) dañariamos los tejidos de nuestra piel con suma
facilidad.

Peligro de radiación: La soldadura se da a través del paso de corriente eléctrica


por el aire, para que pase del polo positivo (electrodo), al negativo (mesa) o al
contrario (polaridad directa o inversa). Este proceso desprende una radiación
muy intensa y en unas longitudes de onda visibles para el ojo humano. Por eso,
el uso de protecciones oculares es imprescindible, tales como caretas o
máscaras.

Peligro de proyecciones: Las máscaras y caretas también nos protegen de los


posibles proyectiles que pueden saltar en el proceso de soldadura. En este caso
es preferible el uso de gafas transparentes, ya que la careta por ejemplo es
únicamente para ver el proceso de soldadura, propiamente dicho.

Peligro eléctrico: Es el riesgo más pequeño, ya que para que la corriente recorra
tu cuerpo, tendrías que coger un electrodo con cada mano, hay que tener en
cuenta también que las diferencias de tensión son del orden de 45V; Esta
cantidad en alterna no es muy grande, sin embargo en continua es mortal.

Para evitar los peligros o minimizarlos contaremos con las EPIS (Guantes,
mandril, máscara, polainas) y elementos generales de protección (Placas de
protección etc).

2
Soldadura por electrodo revestido
(SMAW)
La soldadura por electrodo revestido consiste en la unión de piezas metálicas
mediante la fundición de la propia pieza y de un electrodo con revestimiento.
El proceso de soldadura consiste en fundir el material de aporte,el cual sujetas
con una pinza porta-electrodo ( en forma de pequeñas gotas) a la vez que la
pieza , con una fuente que mantiene la intensidad constante.
El fundente permite que las soldadura no se oxide tras el proceso de unión. Este
fundente de revestimiento suele ser de celulosa, silicato sódico, silicato potásico
Este tipo de soldadura requiere gran habilidad por parte del soldador; es un
proceso lento y que requiere una velocidad constante. Además no puedes
volver hacia atrás para repasar porque eso supondría meter incrustaciones de
escoria en el cordón.

Por su pequeño precio es una soldadura muy utilizada en producciones cortas


(alrededor de 100 euros), pero hay que tener cuidado con las medidas de
protección, ya que muchos usuarios compran un equipo de este tipo y las
quemaduras por radiación ,por ejemplo, son muy comunes.

Cabe destacar que no es recomendable para espesores inferiores a 1.5 mm ni


superiores a 38 mm.

Aplicaciones:Los sectores de mayor utilización de este tipo de soldadura son:


construcción naval, de máquinas, estructuras, recipientes a presión, calderas,
oleoductos… etc.

3
Observando las fotografías en vertical podemos visualizar el proceso de cebado
del electrodo en la izquierda, y en el proceso de soldadura en la parte de la
derecha.

Las fotografías superiores corresponden con la apariencia de la placa de


ensayos en el proceso de cebado, y en el de soldadura, respectivamente.

4
Proceso de eliminación del fundente.

Proceso de comprobación de calidad de la soldadura.


Si hay grietas indica que la soldadura ha sido defectuosa.

5
Soldadura MIG-MAG (GMAW)
Es un proceso de soldadura en el que el arco se establece entre un electrodo de
hilo continuo que es alimentado automáticamente y la pieza que se desea
soldar.

Se utiliza un generador de corriente continua, y se suelen usar equipos de


potencial constante, ya que la velocidad de salida del hilo es constante.

Está protegida por un gas activo (MAG) o inerte (MIG)

En esta soldadura son fáciles las operaciones de limpieza puesto que no hay
escoria. El electrodo es continuo y se realiza la soldadura a gran velocidad, lo
que reduce el riesgo de defectos.

Se utiliza una pistola de soldadura que dirige el hilo de aportación, el gas


protector y la corriente hacia la zona de soldadura.
El electrodo utilizado es un hilo macizo y continuo principalmente de cobre y con
diámetro pequeño.
En cuanto a los gases de protección los utilizados son el Helio, CO2, Argón y el
Argón con N2

Aplicaciones:
Es uno de los tipos de soldadura más utilizados, que destaca en la construcción,
los recipientes a presión y la industria automovilística entre otras.

6
7
Soldadura TIG (GTAW)
Arco de electrodo no consumible de Tungsteno y la pieza a soldar, que está
protegida por un gas inerte.

Se utiliza una fuente de energía continua, de polaridad directa o inversa, o


alterna

No se producen proyecciones ni escoria, y es una soldadura de alta calidad.


Puede ser un procedimiento robotizable.
Se utiliza una pistola portaelectrodo que conduce la corriente y el gas de
protección hasta la zona de soldeo. En cuanto a los gases de protección los
utilizados son el Aragón y el Helio

Aplicaciones:
Este tipo de soldadura es la adecuada para la unión de la mayoría de los
metales.
Se utiliza en aceros inoxidables, y en ámbitos como la industria del petróleo, la
química y la petroquímica

8
9
Corte por plasma
El corte por plasma consiste en la elevación localizada de la temperatura del
material a cortar por encima de los 20.000ºC, lo que lleva al gas utilizado al
cuarto estado de agregación de la materia, el plasma.

El plasma es el estado en el cual parte de las partículas de la materia están


cargadas eléctricamente y se encuentran en desequilibrio electromagnético,
siendo en este estado, buenos conductores eléctricos.

El funcionamiento se basa en la provocación de un arco eléctrico en c.c.


estrangulado mediante la boquilla de salida, que incremente la energía cinética
del gas utilizado ionizándolo y por polaridad es capaz de realizar el corte.

Una de sus principales ventajas es, que debido a la localización del foco térmico
(compactación calorífica de la zona de corte), la deformación de la pieza a
cortar es muy baja comparado con otros procedimientos. Esto no es
recomendable en pequeñas piezas, ya que la temperatura es tal que deformaría
la pieza.

Aplicaciones:

Es muy utilizado en la industria de hoy en día para la realización de huecos y


agujeros en piezas metálicas, en corte de rejillas y biseles. Se utiliza sobre todo
en procesos que sean rápidos, ya que el plasma ejecuta el corte a gran
velocidad.

10
Soldadura por puntos
Se trata de una variante de soldadura por resistencia. Consiste en prensar dos o
más piezas de metal laminado entre dos electrodos de soldar, de cobre o de
una aleación de cobre, y pasar una corriente eléctrica de suficiente intensidad
por las piezas, para conseguir su unión.
Este punto de unión se localiza bajo los electrodos y en la superficie de contacto
de los dos materiales, por ser el área de mayor resistencia eléctrica. El material
de los electrodos suele ser aleacion de cobre con cadmio, berilio o wolframio, de
tal forma que presente una buena resistencia a la deformación bajo la presión
aplicada durante la soldadura.

Aplicaciones:

Es utilizada en todo tipo de soldadura de chapas, sin embargo, en la producción


a gran escala de automóviles es donde adquiere un papel más importante.
Otras aplicaciones son en ortodoncias y en la unión por correas en la soldadura
por pilas.

11
12

También podría gustarte