Está en la página 1de 18

Ejercicios de Arpegios

Sobre la Secuencia Armónica del Ciclo de Quintas Descendentes


Modo Mayor
Objetivos y Utilidad:
• Ejercitar Arpegios.
• Explorar los teclados.
• Familiarizarse con las notas que componen los Acordes Mayores y los Acordes
Mayores con Séptima Menor (Dominantes).
• Ejercitar la Cadencia V7 – I (Acorde Dominante – Acorde de Tónica) en todas
las Tonalidades Mayores.
• Sostener un Tempo regular.
• Coordinar el enlace Apertura-Cierre y viceversa sin interrupción, ni en el sonido
ni en el Tempo (Ej. N°3 – N°4).
• Ejercitar el cálculo de aire suficiente para Apertura y Cierre con igual cantidad
de Compases y de notas (Ej. N°3 – N°4).
Indicaciones para la práctica:
Los Ejercicios N°1 (Abriendo) y N°2 (Cerrando) están digitados para ser ejecutados en
una sola dirección del fueye. Dado que sería imposible la ejecución del principio al fin
sin interrupción, la práctica deberá realizarse fraccionada en trozos como se indica a
continuación:
La secuencia puede comenzar desde cualquier Acorde y concentrar así el estudio en
las Tonalidades que uno prefiera o en las que tenga mayor dificultad, hasta dominar
todos los sectores del Ejercicio con la misma regularidad.
Indicaciones 1/2
Las digitaciones indicadas en color nos advierten sobre algún cambio importante para
posicionar mejor la mano con respecto a la situación siguiente. Memorizar todas las
digitaciones nos será conveniente para resolver con prontitud los Ejercicios N°3 y N°4
(con cambios de dirección).
Una vez dominados los Ejercicios N°1 y N°2, podemos practicar estos mismos
Ejercicios con cambios de dirección del fueye. Los Ejercicios N°3 y N°4 están digitados
para cambiar de dirección cada cuatro Compases (cada vez que comienza una nueva
Tonalidad). Deberemos aquí establecer las posiciones de Apertura y Cierre que nos
permitan el suficiente aire para ejecutar cuatro Compases sin interrupción y cuidar la
coordinación en cada cambio de dirección. Podemos estudiar cada Ejercicio
fraccionado en trozos a elección, para ir adquiriendo dominios parciales, hasta llegar a
ejecutar los Ejercicios completos de principio al fin.
Una vez dominado cada uno de estos Ejercicios, es decir, que puedan memorizarse
las digitaciones, ejecutarse con sonido parejo y mantener una regularidad
metronómica podemos aplicar mentalmente distintas variantes métricas.
Ejemplo:
Todas las indicaciones anteriores son aplicables tanto para la Mano Derecha como para la
Mano Izquierda. Cuando se logre la misma eficacia con cada mano por separado, podrán
realizarse estos Ejercicios con ambas manos a la vez.
Nota: En el compás 26, en lugar de utilizar el símbolo de se utiliza por Enarmonía el símbolo
para facilitar la lectura habitual del ciclo de quintas.
Indicaciones 2/2

También podría gustarte