Está en la página 1de 10

SEP SES Tec.

NM

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

Departamento de Ingeniería Química

Síntesis y optimización de operaciones


Reporte algoritmos de programación dinámica
Reacción en paralelo (2)

Elaborado por:

Vega Avila Gabriel Omar

Docente: Hilda Moreno Saavedra

Metepec, Estado de México a 18 de septiembre del 2019.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 3

OBJETIVOS................................................................................................................................................ 4

FUNDAMENTOS TEORICOS ................................................................................................................. 5

Velocidad de reacción ............................................................................................................................. 5


Reacciones múltiples en serie ................................................................................................................. 5
MATERIALES Y MÉTODO..................................................................................................................... 6

RESULTADOS ........................................................................................................................................... 8

Algoritmo programado en MATLAB ................................................................................................... 8


Comportamiento de las concentraciones en la reacción química ....................................................... 9
CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 10

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................... 10

2
INTRODUCCIÓN

La cinética de las reacciones químicas es la parte de la química que se encarga del estudio de
la rapidez con la que tienen lugar las reacciones [1]. Introduce la variable tiempo en el estudio
de las recciones químicas y se centra en el camino que tienen los reactivos para convertirse
en productos, uno de los temas más importantes en cualquier proceso químico. El
conocimiento de las velocidades de reacción (la rapidez con que se modifica la concentración
de un producto a un reactivo al transcurrir el tiempo) es importante no sólo por sí mismo,
sino también para la industria química, para comprender procesos químicos importantes para
la vida y en otros campos de aplicación.

La determinación de la cinética en los procesos químicos se ha vuelto un punto importante


en la etapa del diseño de procesos químicos, que comprende la generación de estructuras
alternas técnicamente factibles. Involucrando la selección de secuencias optimas de las
operaciones de un proceso en específico.

Una alternativa para el diseño de procesos químicos es la aplicación de programación


dinámica, puesto que ofrece una forma conveniente de mejorar sistemas grandes que serian
demasiado complicados para su estudio por métodos de optimización directos. Mas que una
técnica de optimización de recursos en sí, la programación dinámica consiste en una
organización de la estructura de información de un sistema que permite su descomposición
en subsistemas más pequeños y factibles de analizar. Este método, por lo tanto, presenta el
atractivo de poder manejar funciones no lineales o no analíticas de una manera efectiva. Para
procesos químicos, esta técnica puede proporcionar el conjunto de variables de diseño que
optimiza el comportamiento de un sistema completo de acuerdo con una determinada función
objetivo [2].

En este trabajo utilizaremos la programación para la determinar el comportamiento de una


reacción química, aplicando los conocimientos previos de cinética

3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Emplear un sistema de algebra computacional para determinar el comportamiento de una


reacción química en base a su velocidad de reacción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Plantear el balance de masa de la reacción estudiada.


 Determinar el algoritmo para la solución de ecuaciones diferenciales en el software
utilizado.
 Programar el algoritmo propuesto.
 Analizar la cinética de reacción obtenida por el programa computacional.

4
FUNDAMENTOS TEORICOS

Velocidad de reacción

La velocidad de reacción es el numero de moles formados respecto al tiempo por unidad de


volumen.
1 𝑑𝑁𝑖
𝑟𝑖 = ( )
𝑉 𝑑𝑡
Si consideramos el volumen contante entonces tenemos que:
𝑑𝐶𝑖
𝑟𝑖 = ( )
𝑑𝑡
La velocidad puede ser negativa si se trata del consumo de un reactivo o positiva en la
generación de productos.
Tenemos como ejemplo la siguiente reacción química.
𝑏𝐵 + 𝑐𝐶 → 𝑠𝑆 + 𝑡𝑇
La relación entre las velocidades de productos y reactivos se lleva a cabo de la siguiente
manera:
𝑟𝐵 𝑟𝐶 𝑟𝑆 𝑟𝑇
− =− = =
𝑏 𝑐 𝑠 𝑡
Si el paso de control de la velocidad en la reacción es la colisión de las moléculas que
reaccionan. La velocidad seguirá la estequiometria (reacción elemental).

−𝑟𝐵 = 𝐾𝐶𝐵 𝑏 𝐶𝐶 𝑐

Reacciones múltiples en serie

Las reacciones químicas pueden darse en muchos esquemas de reacción, involucrando


diversos componentes y cinéticas durante su desarrollo.
Cuando una reacción se lleva a cabo bajo más de un mecanismo para algún componente se
desarrolla una reacción múltiple o compleja, por ejemplo:
𝐴𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 → 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 → 𝑆𝑢𝑏𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜

5
MATERIALES Y MÉTODO

El desarrollo de este proyecto se lleva a cabo de la siguiente forma:


1. Revisión de la teoría de cinética química.
2. Desarrollo de las ecuaciones de velocidad de la reacción estudiada.
En esta etapa se plantea el balance de masa de la reacción química problema, tomando
en cuenta el tipo de reacción y el orden de esta.
Reacción química estudiada.
𝑨+𝑩↔𝑹↔𝑺
Condiciones iniciales
k1= 0.5, k2= 0.0, k3= 0,5, k4=0.0
CA0= 0.01, CB0= 0.01
En este caso se trata de una reacción química en serie reversible, que cuenta con dos
reactivos por lo tanto asumiendo que es elemental podemos afirmar que el orden de la
reacción es 2.
Para facilitar el planteamiento de las ecuaciones de velocidad se procede a separar la
reacción en dos subsistemas.
𝑨+𝑩↔𝑹
𝑹↔𝑺
Entonces el balance de masa se plantea de la siguiente forma:
𝑟𝐴 = −𝑘1𝐶𝐴 𝐶𝐵 + 𝑘2𝐶𝑅
𝑟𝐵 = −𝑘1𝐶𝐴 𝐶𝐵 + 𝑘2𝐶𝑅
𝑟𝑅 = 𝑘1𝐶𝐴 𝐶𝐵 − 𝑘3𝐶𝑅 − 𝑘2𝐶𝑅 + 𝑘4𝐶𝑆
𝑟𝑆 = 𝑘3𝐶𝑅 − 𝑘4𝐶𝑆
Transformando la velocidad de reacción de cada componente en derivadas, según la ley de
velocidad obtenemos:
𝑑𝐶𝐴
= −𝑘1𝐶𝐴 𝐶𝐵 + 𝑘2𝐶𝑅
𝑑𝑡
𝑑𝐶𝐵
= −𝑘1𝐶𝐴 𝐶𝐵 + 𝑘2𝐶𝑅
𝑑𝑡
𝑑𝐶𝑅
= 𝑘1𝐶𝐴 𝐶𝐵 − 𝑘3𝐶𝑅 − 𝑘2𝐶𝑅 + 𝑘4𝐶𝑆
𝑑𝑡

6
𝑑𝐶𝑆
= 𝑘3𝐶𝑅 − 𝑘4𝐶𝑆
𝑑𝑡
3. Propuesta de un algoritmo para la resolución de ecuaciones diferenciales
utilizando lenguaje para MATLAB.
Algoritmo de programación propuesto para el software elegido.
function ejem_2
[x,y]=ode23(@velo,[0 15],[1 1 0 0])
plot(x,y)
return
function dcdt=velo(t,c)
%constantes de velocidad
k1=0.5;
k2=0.00;
k3=0.5;
k4=0.0;

cA=c(1);
cB=c(2);
cR=c(3);
cS=c(4);

%orden dos
r1=k1*cA*cB;
r2=k2*cR;
r3=k3*cR;
r4=k4*cS;
%balance de masa
dcdt(1,1)=-r1+r2;
dcdt(2,1)=-r1+r2;
dcdt(3,1)=r1-r3-r2+r4;
dcdt(4,1)=r3-r4;
return

4. Resolución del algoritmo programado en MATLAB.

7
RESULTADOS

Algoritmo programado en MATLAB

Fig. 1 Algoritmo para la resolución de ecuaciones diferenciales (MATLAB).

En la Fig. 1 se muestra el algoritmo propuesto en MATLAB para la resolución del sistema


de ecuaciones que así mismo engloba la velocidad de reacción a estudiar. Dicho algoritmo
programado en la plataforma algebraica arrojara un grafico que represente la generación de
reactivos y el consumo de productos en un lapso de tiempo determinado.

8
Comportamiento de las concentraciones en la reacción química

Fig. 2 Representación gráfica de las concentraciones en la reacción química respecto al


tiempo.

En la Fig. 2 nos muestra como se lleva a cabo la reacción química en un lapso de tiempo
determinado, este grafico se compara con el reportando por Mikkola en su libro Chemical
Reaction Engineering and Reactor Technology, verificando que el algoritmo planteado
cumple con el propósito de diseño [3].

Podemos observar que el reactivo A y B mantienen una igualdad en cuanto a cinética por
partir de concentraciones iguales (representado por la línea roja), el producto R llega a una
concentración máxima en el intervalo de 0 a 5 y posteriormente se consume (línea amarilla)
para la producción de S que comienza con una concentración inicial de 0 y asciende hasta
llegar a un equilibrio químico (línea morada).

9
CONCLUSIONES

La programación es una herramienta que nos permite simplificar acciones determinadas y


cumplir con los objetivos marcados de una forma mas eficaz, optimizando el tiempo de
ejecución.
Aplicado en este proyecto a la determinación del comportamiento cinético de una reacción
química en serie reversible. Permitiéndonos observar de manera grafica la producción y
consumo de productos y reactivos, para su posterior análisis y compresión de este tipo de
reacciones. Es este caso solo se trabajó con la reacción irreversible ya que las condiciones
iniciales marcaban las constantes 2 y 4 como nulas, sin embrago el algoritmo generado nos
permite de una manera casi instantánea obtener los resultados, si marcamos las condiciones
de reversibilidad. Una ventaja que nos proporciona el programa obtenido.

BIBLIOGRAFÍA

[1] R.S.Berry, S.A.Rice & J.Ross (1980). “Physical Chemistry. Part 3. Physical and
Chemical Kinetics”, 1ª ed. Wiley & Sons, (pág. 1117).
[2] Arturo Jiménez Gutiérrez (2003); Diseño de procesos en ingeniería química. Editorial
Reverté. España.
[3] Salmi, T., Mikkola, J. and Wärnå, J. (2011). Chemical reaction engineering and reactor
technology. CRC, (pag.91).

10

También podría gustarte