Está en la página 1de 9

Según el material de la unidad 1 responda a los siguientes interrogantes.

1. Según sus palabras que es el control interno.


2. Nombre 3 objetivos del control interno
3. Cuáles son las condiciones para estructurar el proceso de control
4. Cuáles son los elementos del sistema de control interno
5. Explique las fases para implementar el sistema de control interno
6. Para que sirve un manual de procesos y procedimientos del área
contable
7. Explique el procedimiento de cuentas por cobrar
8. En que consiste el modelo de evaluación de personal
DESARROLLO:

1. SEGÚN SUS PALABRAS QUE ES CONTROL INTERNO

Para empezar el control interno es un proceso en el cual se ejecuta


toda información, es decir en donde se llevara a cabo un conjunto de
planes, métodos, normas, principios, procesos y procedimientos con
los que se busca proporcionar seguridad para conseguir efectividad
eficiencia en cualquier entidad u organización. Debido a que los
sistemas de control interno establecen controles en los que se
incluyen los administrativos, contables e información económica.

2. NOMBRE 3 OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO.

En primer lugar algunos de los objetivos más fundamentales del control interno
son:
 Asegurar un propio mecanismo de verificación y evaluación.
 Velar porque la entidad disponga de procesos de implantación y
mecanismos adecuados para el diseño y desarrollo organizacional.
 Proteger los recursos de la organización.

3. CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA ESTRUCTURAR EL


PROCESO DE CONTROL
 Un término de comparación: puede ser un presupuesto, un
programa o un objetivo.
 Un hecho real: el cual se compara con la condición o término de
referencia del punto anterior.
 Una desviación: que surge como resultado de la comparación de los
dos puntos anteriores.
 Un análisis de causas: las cuales han dado origen a la desviación
entre el hecho real y la condición ideal o término de referencia.
 Toma de acciones correctivas: son las decisiones que se han de
tomar y las acciones que se han de desarrollar para corregir la
desviación.

Anexo:
https://www.google.com/search?q=imagenes+de+la+estructura+conceptual+del+cont
rol+interno&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=K6QJKc8zZxqLpM%253A%252C7yYEaCQ
wQOmOlM%252C_&vet=1&usg=AI4_-
kSfufVWn8r8HCd1aiG7SpDRcY3Tww&sa=X&ved=2ahUKEwiF-
oHipIvkAhWGxVkKHUI8BwMQ9QEwAnoECAkQDA#imgrc=K6QJKc8zZxqLpM:&vet=1

4. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL


INTERNO

 Dirección y administración del personal de acuerdo con un


adecuado sistema de evaluación.
 Establecimiento de programas de inducción, capacitación y
actualización del personal.

 Adopción de normas para la protección y utilización racional de los


recursos.
5. EXPLIQUE LAS FASES PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE
CONTROL INTERNO

Ambientación
Motivación
Capacitación

Preparación y recolección de la información.

Descriptivo
Cuestionarios
Entrevistas
METODOS
Gráficos
Planillas
Observación
Clasificación de la información.

Diagnóstico del control interno:


Objetivos y normas
Planeación, funciones, responsabilidad y políticas de personal
Manuales actuales.

Revisión de procedimientos. De acuerdo a lineamientos administrativos, calidad


y normas legales.
Planteamiento de recomendaciones; eliminación de pasos y trámites
innecesarios, centralización de procesos repetitivos en áreas,
comunicación etc.

Fase 6. Implementación seguimientos y ajustes.

Introducción de correctivos Mejoramiento


continúo.

Ajustes finales.

Fase 8. Evaluación de indicadores y ajustes: determinar la pertinencia de


los indicadores.
Motivación

Capacitación.

Fase 2.Preparación y recolección de la información.

Descriptivo
Métodos Cuestionarios

Entrevistas

Gráficos

Planillas

Observación

Fase 3. Clasificación de la información.

Fase 4. Diagnóstico del control interno:


Objetivos y normas

Planeación, funciones, responsabilidad y políticas de personal

Manuales actuales

Fase 5. Revisión de procedimientos. De acuerdo a lineamientos


administrativos, calidad y normas legales.

Planteamiento de recomendaciones; eliminación de pasos y trámites


innecesarios, centralización de procesos repetitivos
en áreas, comunicación etc.

Fase 6. Implementación seguimientos y ajustes.

Introducción de correctivos Mejoramiento


continúo.

Ajustes finales.

Fase 8. Evaluación de indicadores y ajustes: determinar la pertinencia de


los indicadores.

También podría gustarte