Está en la página 1de 5

Colegio San Juan de los Pastos Grado Séptimo.

Ajustes módulos segundo período


académico 2019.

DOCENTE: Carmen Lorena Saavedra.


CURSO: Sexto.
MATERIA: Español.
TEMA O ASUNTO: Géneros Literarios
PAGINA: 21
ACTIVIDAD A MODIFICAR:

CUENTISTAS IMPORTANTES:

JUAN RULFO
Nació en Sayula, México, en 1918 y fallece en la Ciudad de México, en 1986 Fue
un escritor mexicano. Los primeros años de su vida formaron gran parte el
universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra. En su
obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Rulfo dio una forma más
perfeccionada a dicho mecanismo de interiorización de la realidad de su país,
en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real, y obtuvo la que se
considera una de las mejores obras de la literatura iberoamericana
contemporánea.
JULIO CORTÁZAR
Nace en Bruselas, 1914 y muere en París, 1984. Escritor argentino. Hijo de
padres argentinos, a los cuatro años Julio Cortázar se desplazó con ellos a
Argentina, para radicarse en la provincia andina de Mendoza. Escribió
numerosos artículos y libros, entre ellos Dossier Chile: el libro negro, sobre los
excesos del régimen del general Pinochet, y Nicaragua, tan violentamente
dulce, testimonio de la lucha sandinista contra la dictadura de Somoza, en el
que incluye el cuento Apocalipsis en Solentiname y el poema Noticias para
viajeros. Tres años antes de morir adoptó la nacionalidad francesa, aunque sin
renunciar a la argentina.
JORGE LUIS BORGES
Nació en Buenos Aires, 1899 y muere en Ginebra, Suiza, 1986. Escritor
argentino. Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que
contribuyeron a la independencia del país. Su antepasado, el coronel Isidro
Suárez, había guiado a sus tropas a la victoria en la mítica batalla de Junín; su
abuelo Francisco Borges también había alcanzado el rango de coronel. El primer
libro de poemas de Borges fue Fervor de Buenos Aires (1923), en el que ensayó
una visión personal de su ciudad, de evidente cuño vanguardista. En 1925 dio a
conocer Luna de enfrente y, tres años más tarde, Cuaderno San Martín,
poemarios en los que aparece con insistencia su mirada sobre las "orillas"
Colegio San Juan de los Pastos Grado Séptimo. Ajustes módulos segundo período
académico 2019.

urbanas, esos bordes geográficos de Buenos Aires en los que años más tarde
ubicará la acción de muchos de sus relatos.
ÁNGELES MASTRETTA
Ángeles Mastretta nació el 9 de octubre de 1949 en Puebla, México, donde
vivió hasta los diecisiete años en que se mudó a la capital, Ciudad de México,
después del fallecimiento de su padre Carlos Mastretta. Estudió periodismo en
la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y empezó a colaborar
en el periódico vespertino Ovaciones. En 1974 recibió una beca del Centro
Mexicano de Escritores para participar en un taller literario al lado de
escritores como Juan Rulfo y Salvador Elizondo. Fue directora de Difusión
Cultural de la ENEP-Acatlán y del Museo del Chopo.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Nació en Colombia en 1920, Afincado desde muy joven en la capital de
Colombia, Gabriel García Márquez estudió derecho y periodismo en la
universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el
diario El Espectador. A los veintisiete años publicó su primera novela, La
hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de
ficción, llena de desbordante fantasía. A partir de esta primera obra, su
narrativa entroncó con la tradición literaria hispanoamericana, al tiempo que
hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William Faulkner,
nuevas fórmulas expresivas.
JAIME SABINES
Nació en 1926 Poeta mexicano. En el horizonte de la penúltima poesía
mexicana, la figura de Jaime Sabines se levanta como un exponente de difícil
clasificación. Alejado de las tendencias y los grupos intelectuales al uso, ajeno
a cualquier capilla literaria, fue un creador solitario y desesperanzado cuyo
camino se mantuvo al margen del que recorrían sus contemporáneos. Su primer
volumen de poesías, Horal, publicado en 1950, permitía ya adivinar las
constantes de una obra que destaca por una intensa sinceridad, escéptica unas
veces, expresionista otras, y cuya transmisión literaria se logra a costa incluso
del equilibrio formal.
OCTAVIO PAZ
Escritor Mexicano que nace en 1914, Poeta, narrador, ensayista, traductor,
editor y gran impulsor de las letras mexicanas, Paz se mantuvo siempre en el
centro de la discusión artística, política y social del país. Su poesía se adentró
en los terrenos del erotismo, la experimentación formal y la reflexión sobre el
destino del hombre. A grandes rasgos cabe distinguir tres grandes fases en su
obra: en la primera, el autor pretendía penetrar, a través de la palabra, en un
Colegio San Juan de los Pastos Grado Séptimo. Ajustes módulos segundo período
académico 2019.

ámbito de energías esenciales que lo llevó a cierta impersonalidad; en la


segunda entroncó con la tradición surrealista, antes de encontrar un nuevo
impulso en el contacto con lo oriental; en la última etapa de su trayectoria
lírica, el poeta dio prioridad a la alianza entre erotismo y conocimiento. En
1990 se le concedió el Premio Nobel de Literatura.
JUAN JOSÉ ARREOLA
Nació el 21 de septiembre de 1918 en Ciudad Guzmán, Jalisco (Zapotlán el
Grande). Autodidacta, aprendió a leer "de oídas" y nunca concluyó la primaria.
En 1936, llegó a la capital y se inscribió en la escuela de teatro del Instituto
Nacional de Bellas Artes (INBA). En México Arreola hizo teatro con Rodolfo
Usigli, Xavier Villaurrutia y en Francia con Louis Jouvet y Jean Louis Barrault.
Miembro del grupo teatral "Poesía en voz alta"; creó talleres literarios, dirigió
importantes publicaciones (Los presentes, Cuadernos y Libros del unicornio, la
revista Mester y las ediciones del mismo nombre, durante la década de 1960).
Publicó Varia invención (1949), Confabulario (1952), La hora de todos (teatro,
1954), Bestiario (1958), La feria (novela, 1963); su última obra escrita, La
palabra educación (1973), es una recopilación de sus intervenciones orales.
JUAN DE LA CABADA
Periodista, novelista, cuentista, narrador oral, guionista y activista político.
Juan de la Cabada Vera nació el 4 de septiembre de 1901 en la ciudad de
Campeche, Campeche. Murió en la Ciudad de México el 26 de septiembre de
1986 a causa de una bronconeumonía. Escribió programas destinados a la
televisión, dictó conferencias e, inspirado en El inspector, de Gogol y en
personajes de las historietas de Rius, escribió el guión de Los Supermachos en
la que se sustentó la película Calzonzin Inspector (Dir. Alfonso Arau, 1973).
REFERENCIAS:
http://splashurl.com/k8vgfx2 http://splashurl.com/lurabl4
http://splashurl.com/mp8nqf5 http://splashurl.com/kpjaspt
http://splashurl.com/k95oass http://splashurl.com/k5boehy
http://splashurl.com/kdyeoqq http://splashurl.com/lh6jj82

DOCENTE: Carmen Lorena Saavedra.


CURSO: Séptimo.
MATERIA: Español.
TEMA O ASUNTO: Origen de la lírica
PAGINA:
ACTIVIDAD A MODIFICAR
Colegio San Juan de los Pastos Grado Séptimo. Ajustes módulos segundo período
académico 2019.

Incluir la siguiente información:

ORIGEN DE LA LIRICA
La poesía lírica nace en Grecia en el siglo VII a.C. y debe su nombre a que en
sus orígenes no era un género literario destinado a ser leído, sino a
ser recitado o cantado al son de la lira.
Aparte del acompañamiento musical, la lírica griega se caracteriza por utilizar
diferentes tipos de versos - polimetría - y ocuparse del mundo interior del
poeta - sentimientos y estado de ánimo, desde luego, pero también
pensamientos, gustos y creencias - . Así pues su temática es muy diversa:
relaciones amorosas, amistades, aficiones, filosofía de la vida, cuestiones
políticas, ...
Los primeros cultivadores del género
fueron dos poetas de la isla de
Lesbos, Alceo (siglo VII-VI a.C.)
y Safo (siglo VII-VI a.C.). Alceo dedicó
buena parte de su obra a exponer sus
ideas políticas. Safo, por su parte,
centró su poesía en las relaciones
amorosas que mantuvo con distintas
mujeres. Por lo que respecta a la
versificación, ambos autores fijaron en
buena medida la métrica del
género (versos variados agrupados en
estrofas que se repiten), de modo que
cualquier obra posterior, si pretendía
ser lírica, debía atenerse a esos mismos
postulados métricos.
A partir del siglo V a.C. la lírica griega
pierde fuerza frente a otros géneros,
como la elegía y el epigrama, que también permiten expresar el mundo interior
del individuo. En estos géneros se centraron los poetas griegos del periodo
helenístico (siglo III a.C.), con Calímaco a la cabeza, poeta que concedía gran
importania a la erudición y a la perfección técnica.
En Roma la poesía que expresa las inquietudes personales surge en una fecha
relativamente tardía, el siglo I a.C., con los llamados poetas neotéricos o
"poetae novi", que se inspiran en la poesía griega del periodo helenístico. De
estos poetas el más importante y propiamente el más lírico es Catulo.
Colegio San Juan de los Pastos Grado Séptimo. Ajustes módulos segundo período
académico 2019.

Posteriormente aparecerá Horacio, cuyos modelos son ya los líricos griegos


arcaicos Alceo y Safo.
Conviene aclarar que la lírica romana mantiene temática y métricamente las
convenciones del género griego (temas personales, tipos de verso y estrofas),
pero deja de recitarse con acompañamiento de lira.

DOCENTE: Carmen Lorena Saavedra Moreno.


CURSO: Octavo.
MATERIA: Español.
TEMA O ASUNTO: Texto expositivo.
PAGINA: Pagina 58
ACTIVIDAD A MODIFICAR:
Error de ortografía en la página donde está el titulo TEXTO EXPOCITIVO Con
c y es TEXTO EXPOSITIVO.

DOCENTE: Carmen Lorena Saavedra.


CURSO: Decimo.
MATERIA: Español.
TEMA O ASUNTO: Barroco.
PAGINA: 42
ACTIVIDAD A MODIFICAR:

No separar el teatro barroco del tema barroco sino dejarlo todo en un mismo
espacio.

También podría gustarte