Está en la página 1de 3

1.

¿Cuáles de las características de los 4 modelos presentados por Darío Rodríguez


Mansilla, evidencia usted en el caso de “Crepes & Waffles?

En el caso de “Crepes & Waffles” podemos evidenciar que a través de los distintos
procesos de transición que han pasado como organización, se han aplicado distintos
modelos, entre los que puedo identificar se encuentran:

 Modelo de contingencia: se marcan los procesos de diferenciación e integración, el


primero se basa en la especialización de las distintas áreas que conforman la
organización, es decir, no todos se encargan de las mismas tareas, pero en la
integración es como la organización logra combinar adecuadamente cada una de las
tareas para el cumplimiento de los objetivos.
 El modelo de la estructura en cinco: podemos evidenciar en este caso la aplicación
de los cinco modelos organizacionales iniciando por la supervisión directa,
implementada desde el inicio donde se encargaban ellos mismos del control de todas
las actividades realizadas por los miembros de su organización, con el tiempo se
encargaron de las estandarización de sus procesos, herramienta fundamental para
alcanzar uno de sus pilares (la democratización de la gastronomía), a su vez con el
éxito es necesario la definición y estandarización de las destrezas y conocimientos de
sus recursos humanos, la estandarización de sus productos les ha permitido llegar y
posicionarse en el mundo de la gastronomía Colombiana e internacional y el ajuste
mutuo les ha permitido mantenerse dentro de este segmento tan competitivo a través
de los años.
 Modelo de Hax y Majluf: con la decisión de conformar una junta directiva externa,
participan de este modelo, en donde se pone en práctica la definición de una
estructura organizacional, que permite la división y definición de las funciones a
realizar por cada uno de los miembros de la organización en las distintas áreas de
conformación, teniendo en cuenta que el trabajar en conjunto por la consecución de
los objetivos es la mejor estrategia para seguir.
 Modelo DO IT YOURSELF: es clara la importancia que tiene para los directores de esta
organización la integración de aspectos como las relaciones entre la organización y
la sociedad, hacer parte integral de la vida de sus colaboradores, establecer canales
de comunicación asertivos, definir claramente las funciones individuales y colectivas,
liderando desde el ejemplo y manteniendo la motivación en cada uno de miembros
de su organización.

2. ¿Cómo el proceso que vivenció “Crepes & Waffles ha permitido alcanzar el éxito
y extenderse en varios países del mundo?
Desde mi punto de vista la clave del éxito de este modelo de organización esta
en la claridad de su misión, según relatan sus creadores, iniciaron sin un plan, sin
embargo, desde que descubrieron que era lo que querían hacer a través de su
negocio, se marco el camino a seguir. Han estado centrados en la consecución
de sus objetivos y se han apoyado no solo en estrategias de mercado o
administrativas, han trabajado en equipo y desde el corazón han dispuesto todo
para lograr los objetivos trazados, teniendo claro que su fuerza está en las
personas y no en los procesos. Han tenido claro que quieren vender sueños y
arte y no genéricos.

3. Explique brevemente la importancia de realizar un diagnóstico en la


organización.
El diagnostico en la organización nos permite detectar aquellos agentes o
situaciones que tienen influencia positiva o negativa en el desarrollo de las
actividades de nuestra empresa, nos permite visualizar aquello que no nos
permite avanzar hacia nuestros objetivos y establecer las estrategias apropiadas
para convertir estos en oportunidades de mejora en nuestros procesos.

4. ¿Qué le aporta a usted como líder del Área de Talento Humano, la realización de
un diagnóstico organizacional?
El diagnostico organizacional es fundamental para el área de talento humano,
permite identificar las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que
tienen, y así definir de forma ordenada las acciones a seguir para lograr
el desarrollo adecuado de las relaciones personales entre los trabajadores, la
mejora del clima laboral dentro de la empresa y que se logre el equilibrio
necesario para un trabajo en equipo para lograr los objetivos de la organización.

También podría gustarte