Está en la página 1de 12

SISTEMAS OPERATIVOS PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué es un sistema operativo?


R/: Un sistema operativo es un Conjunto de órdenes y programas que controlan los
procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de otros
programas.
¿Qué es un sistema informático?
2. R/: Un sistema informático es un sistema que permite almacenar y procesar
información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y
personal informático.
El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que
consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc.
El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo
especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos.
3. ¿Qué relación encuentra entre las dos preguntas anteriores?
R/: Que tanto el sistema operativo como el informático, van ligados mutuamente, ya
que se complementan para dar un buen servicio.
Ejemplo: en un sistema de información de una biblioteca donde no hay
computadoras. La persona encargada tiene que buscar en un gran archivador las
distintas fichas de los libros cuando recibe un pedido, buscar el libro, etc.
Hay todo un sistema de información (no informatizado) en este sencillo ejemplo. El
sistema de información incluye: el bibliotecario, el archivador con las fichas de los
libros, los procedimientos que debe realizar el bibliotecario, los libros, etc. O sea, el
sistema de información incluye las Personas, los Datos, las Actividades y/o técnicas
de trabajo y los recursos materiales en general.
Ahora la biblioteca se informatiza (utiliza una computadora y una aplicación
relacionada a la biblioteca), ya no será necesario buscar la ficha del libro físicamente
en el archivador, sino que lo podrá hacer a través de un programa en la computadora,
podrá también imprimir la información, saber la ubicación del libro, etc. Ahora
podemos hablar que la biblioteca tiene su sistema informático, que forma parte de su
sistema de información.
4. ¿Qué puede comentar acerca de un interfaz entre hardware y usuario,
como por ejemplo ventajas/desventajas?
R/: Un sistema operativo actúa como interfaz entre hardware y usuario. Esa interfaz
es más eficiente entre más fácil de manejar sea.
El rango y la extensión de los servicios proporcionados por un Sistema Operativo
(S.O.) dependen de varios factores.
Entre otras cosas: las funciones visibles al usuario de un S.O. están en gran medida
determinadas por las necesidades y características del entorno objetivo que el S.O.
está destinado a soportar.
Por ejemplo, un S.O. destinado al desarrollo de programas en un entorno interactivo
puede tener un conjunto diferente de llamadas y ordenes que el S.O. diseñado para
soporte en tiempo de ejecución de una aplicación de tiempo real dedicada, tal como
el control del motor de un coche.
Cuanto más eficiente sea el interfaz más recursos necesitará y viceversa.

La interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (graphical user interface)
es un programa informático que actúa de interfaz de usuario utilizando un conjunto de
imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles
en la interfaz. Su principal uso, consiste en proporcionar un entorno visual sencillo
para permitir la comunicación con el sistema operativo de una máquina o computador.
Habitualmente las acciones se realizan mediante manipulación directa para facilitar la
interacción del usuario con la computadora.
Ejemplo: los entornos de escritorio Windows, el X Windows de GNU/ Linux o el de
Mac OS X, Aqua.
En el contexto del proceso de interacción persona-ordenador, la interfaz gráfica de
usuario es el artefacto tecnológico de un sistema interactivo que posibilita, a través
del uso y la representación del lenguaje visual, una interacción amigable con un
sistema informático.
INTERFAZ GRAFICA
Ventajas:
• Facilita el manejo de los procedimientos
• Cada comando puede ser visualizado en pantalla mediante una imagen que lo
representa
• Proporciona mecanismos estándar de control como ventanas y cuadros de
dialogo
• Permite interactuar al usuario con el sistema de una forma más fácil.
Desventajas:
• Utiliza más recursos del sistema
• Es más complejo realizar un sistema de este tipo
• Son más costosos

5. A este nivel, ¿puede contestar nuevamente la pregunta 1 indicando que


hace un Sistema Operativo y como lo hace?
R/: Un sistema operativo es el software o programa más importante que se ejecuta
en un computador, nos permite usarlo y darle órdenes para que haga lo que
necesitamos.
Lo que hace es Administra los recursos del computador, es decir, el software y
hardware de tu equipo.
Es la estructura que soporta y maneja todos los programas y partes de tu computador.
6. ¿Qué elementos componen el hardware y que características poseen
cada uno de ellos?
R/: La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un
sistema informático; el soporte lógico e intangible es el llamado software.
Algunos de los principales componentes y sus características son:
• El Monitor o Pantalla:

El monitor de computadora o pantalla del ordenador es el principal dispositivo de


salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario.
También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene
pantalla táctil o multitáctil.
• La Placa Base:

También conocida como tarjeta madre, placa madre o placa principal (motherboard
o mainboard), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los
componentes que constituyen la computadora.
Es la parte fundamental para montar cualquier computadora personal de escritorio o
portátil o algún dispositivo. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre
los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de
conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las
ranuras de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que tiene un panel para conectar
dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar
componentes internos.
La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar
las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del
teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
• El Procesador:

Es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de


ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las
aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo
nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, lógicas binarias y accesos
a memoria
El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de
la placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable
funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un
disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como
cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del calor
absorbido por el disipador. Entre el disipador y la cápsula del microprocesador
usualmente se coloca pasta térmica para mejorar la conductividad del calor.
• La Unidad Central De Procesamiento o CPU:

Es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que


interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las
operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término,
y su acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde
el principio de los años 1960.
La forma, el diseño de CPU y la implementación de las CPU ha cambiado
drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue
siendo la misma.
• Zócalo:

El zócalo de CPU es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica


instalada en la placa base, que se usa para fijar y conectar el microprocesador, sin
soldarlo lo cual permite ser extraído después. Por ello, se utiliza en equipos de
arquitectura abierta, donde se busca que haya modularidad en la variedad de
componentes, permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado.
• RAM:

La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como


memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la
mayor parte del software. En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la
unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades del computador.
Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición
de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo
necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida
posible.
• Fuente De Alimentación:

La fuente de alimentación o fuente de potencia es el dispositivo que convierte la


corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los
distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor,
impresora, router, etc.)
En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido
significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía
eléctrica.
• Unidad de disco óptico (CD; DVD; BD)

Es la unidad de disco que utiliza una luz láser como parte del proceso de lectura o
escritura de datos desde un archivo a discos ópticos a través de haces de luz que
interpretan las refracciones provocadas sobre su propia emisión.
Los discos compactos (CD), discos versátiles digitales (DVD) y discos Blu-ray (BD)
son los tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados por
estas unidades.
• Unidad de disco duro o unidad de estado sólido:
(Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea
un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone
de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran
velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de
sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada
lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.
• Teclado:

Es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las


máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen
como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la
computadora.
• Mouse o Ratón:

Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en


una computadora. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de
las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana
en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero, cursor o flecha
en el monitor. El ratón se puede conectar de forma alámbrica (puertos PS/2 y USB) o
inalámbricamente (comunicación inalámbrica o Wireless, por medio de un adaptador
USB se conecta a la computadora y esta manda la señal al ratón, también pueden ser
por medio de conectividad bluetooth o infrarrojo).
Es un periférico de entrada imprescindible en una computadora de escritorio para la
mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función
similar, como la pantalla táctil, la práctica demuestra todavía su vida útil. No obstante,
en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en
el reconocimiento de voz.

7. Indique las diferencias que existen entre cada uno de los siguientes
programas, qué soporte del sistema informático necesitan y cuál es su
objetivo: compiladores, assemblers, sistema operativo, comandos de
sistema operativo, editores, controladores de dispositivos, rutinas de
entrada salida dependientes del hardware (p.e. BIOS), prácticas de
Sistemas Operativos.
R/:
Compiladores: son lenguajes de alto nivel, a diferencia de los assemblers que son
lenguajes intermedios. Se usa un lenguaje inteligible orientado al problema en vez de
orientado a la máquina. Permite pasar un lenguaje escrito en lenguaje de alto nivel, a
lenguaje máquina. Los compiladores requieren que el programa sea introducido de
una vez en su totalidad y producen el diagnóstico de errores, si los hay, al finalizar el
proceso de traducción, la modificación de una sola instrucción requiere reiniciar de
nuevo toda la traducción (proceso batch). El compilador traduce una instrucción a
muchas.
Assemblers: es el nivel más bajo de los lenguajes simbólicos. El programador utiliza
códigos o nombres simbólicos para designar las operaciones que ha de realizar el
ordenador. El traductor ensambla los códigos simbólicos y los traduce al lenguaje
máquina, su codificación está muy ligada a la estructura de la C.P.U. El ensamblador
traduce una instrucción a otra.
Sistema operativo: es un programa que permite que podamos trabajar de forma
eficiente con un sistema informático. Es un programa como cualquier otro pero con
funciones específicas.
Editores: programa que permite que podamos escribir y modificar de forma
interactiva otros programas.
Controladores de dispositivos: las unidades de entrada / salida, por lo general,
consta de una componente mecánica y de otra electrónica. A menudo es posible
separar las dos porciones para ofrecer un diseño más modular y general. La
componente electrónica se denomina controlador del dispositivo o adaptador. El
sistema operativo casi siempre habla con el controlador, no con el dispositivo. El
interfaz entre el controlador y el dispositivo es con frecuencia un interfaz de muy bajo
nivel.
Rutina de Entrada y Salida dependientes del hardware (p. e. BIOS): Son
pequeños programas que están en la ROM.BIOS (sistema básico de Entrada y
Salida). El usuario teclea un comando en el terminal y el S.O. carga el programa
solicitado del disco en la memoria y lo ejecuta. Cuando el proceso termina, el S.O.
teclea un carácter la solicitud de entrada en un terminal y después espera un comando
del terminal para cargar otro proceso escribiendo encima del primero.

8. ¿Puede dar una analogía entre Sistema operativo y Gobierno?


R/: La función del Sistema operativo es la de preparar y organizar un entorno para
que el uso del hardware sea lo más eficiente posible, si sustituimos el Sistema
Operativo por el Gobierno y el hardware por la sociedad obtendremos que el gobierno
se encarga de crear un entorno para que cada uno de nosotros nos encontremos lo
mejor posible, es decir, tienen una finalidad semejante aplicada a campos diferentes.
9. ¿En base a qué idea se puede considerar el Sistema Operativo como un
Administrador de recursos?
R/: El Sistema operativo se dice que actúa como un asignador de Recursos porque
se encarga de asignar a cada uno de los recursos (hardware y software) cada uno de
los programas y usuarios específicos, según las necesidades para que realicen sus
tareas lo mejor posible el Sistema Operativo se encarga de recoger cada una de las
solicitudes de recursos y asignar cada solicitud a cada recurso de manera que el
Sistema Informático funcione de manera eficiente.
10. ¿En base a qué idea se puede considerar el Sistema Operativo como un
Programa de Control?
R/: Además de ser (Sistema Operativo) un Asignador de Recursos es también un
programa de control porque el Sistema Operativo no sólo se tiene que encargar del
propio ordenador sino también de los dispositivos de Entrada y Salida, es decir, el
Sistema tiene que controlar la ejecución de los programas de usuario para evitar
errores y el uso inadecuado del ordenador, principalmente las operaciones y
dispositivos de Entrada y Salida.
11. ¿Defina un Sistema Operativo por el trabajo que realiza?
R/: El trabajo principal de un Sistema Operativo es ejecutar los programas de usuario
y resolver todas sus dudas, para ello utiliza el hardware y el software.
12. ¿Defina un Sistema Operativo por lo que es?
R/: Es un programa que actúa como una interfaz entre el usuario de un ordenador y
el hardware del mismo, ofreciendo el entorno necesario para que el usuario pueda
ejecutar programas.
13. ¿Dónde aplicaría el término eficiencia en las respuestas de las preguntas
anteriores?
R/: Lo aplicaría en el trabajo que realiza un Sistema Operativo, ya que se ejecuta con
solo encender el pc y su inicio es muy rápido sin importar el tipo de computador que
lo posee.

14. ¿Qué implica la operación off-line, que ventajas y que desventajas


incluye?
R/: En lugar de que la C.P.U. leyera directamente de las tarjetas estas primero se
copiaban a una cinta magnética (la cinta magnética era más rápida que las tarjetas),
cuando la cinta se llenaba lo suficiente, se desmontaba y se llevaba al computador.
De forma parecida, la salida se escribía en la cinta y el contenido de esta se imprimía
más tarde, los lectores de tarjetas y las impresoras de líneas se operaban fuera de
línea off-line, no lo hacía el computador principal.
Ventaja: Era que el computador ya no estaba restringido a la velocidad de los lectores
de tarjetas o las impresoras de líneas mucho más lentos que las unidades de cinta
magnética, la verdadera mejora fue la posibilidad de usar varios sistemas lector-cinta
y cinta-impresora con una misma C.P.U.
Desventaja: Es que hay un mayor retardo, es razonable para los sistemas de
procesamiento por lotes, pues se pueden agrupar varios trabajos semejantes.
15. ¿Qué implica el Buffering, que ventajas y qué desventajas presenta?
R/: Es una solución a la lentitud de los dispositivos de Entrada / Salida. Este trata de
mantener permanentemente ocupados tanto la C.P.U. como los dispositivos de
Entrada y Salida. La idea es sencilla, una vez se han leído los datos y que la C.P.U.
ha de iniciar la operación con ellos, el dispositivo de entrada es instruido para iniciar
inmediatamente la siguiente lectura. La C.P.U. y el dispositivo de entrada permanecen
ocupados. Con suerte, cuando la C.P.U. esté libre para el siguiente grupo de datos,
el dispositivo de entrada habrá acabado de leerlos.
En la práctica pocas veces el Buffering mantiene ocupados todo el tiempo la C.P.U. y
los dispositivos de Entrada / Salida.
Desventajas: El Buffering es complicado y resulta difícil de programar. Uno de los
problemas reside en detectar tan pronto como sea posible que un dispositivo de
Entrada y Salida ha acabado una operación.
16. ¿Puede definir que es un controlador DMA, que hace y como lo hace?
R/: Un controlador DMA es un coprocesador que realiza transferencias a memoria no
por unidades de información sino por bloques de estas sin intervención de la C.P.U.
Solo se genera una interrupción por bloque en lugar de una interrupción Por unidad.
Ante una transferencia el dispositivo interrumpe a la C.P.U. que controla los errores
de las transferencias anteriores selecciona un buffer vacío, carga los registros del
dispositivo DMA e instruye al controlador que realice la Entrada y Salida desde o hacia
el buffer indicado. La siguiente interrupción Indica que bloque se ha transferido o que
se ha producido un error.

17. Hablando de Buffering, ¿En qué casos realmente presenta sólo una
mejora en la eficiencia del sistema informático?
R/: Si las velocidades de promedio de la CPU y los dispositivos de Entrada y Salida
son las mismas, el almacenamiento temporal con buffers permite a la C.P.U.
adelantarse o retrasarse ligeramente respecto a los dispositivos de Entrada y Salida,
funcionando ambos a toda velocidad. Si la C.P.U. fuese mucho más rápida el uso de
buffers tiene poca utilidad.
18. ¿Qué implica el Spooling, qué ventajas y qué desventajas presenta?
R/: Con la aparición de los discos las tarjetas se leen directamente del lector de
tarjetas al disco. La ubicación del contenido de las tarjetas se anota en una tabla que
mantiene el sistema operativo. Cuando se ejecuta un trabajo, el sistema operativo
satisface las solicitudes de entrada en el lector de tarjetas leyendo del disco, lo mismo
ocurre con la impresora, de esta manera usamos el disco como un enorme buffer.
Tiene un efecto beneficioso sobre el rendimiento del sistema. A cambio de cambio del
costo de unas cuantas tablas y de espacio en disco.
19. ¿El Spooling tiene algo que ver con el Buffering? ¿Lo reemplaza? ¿Y con
la operación off-line? ¿O pueden coexistir? ¿Cómo?
R/: Si ambos son buffers el Spooler más grande, el buffer hace simultanea la Entrada
y Salida de un trabajo con los propios cálculos del trabajo, en cambio el Spooler puede
superponer la Entrada y Salida y los cálculos de varios trabajos diferentes. Reemplaza
al buffer, en cambio puede coexistir con la operación off-line.
20. ¿Qué es la multiprogramación? ¿Qué ventajas desventajas tiene? ¿Con
que la compararía? ¿conoce algún sistema operativo que la posea?
R/: La multiprogramación aumenta la utilización de la C.P.U. organizando los trabajos
de manera que está siempre tenga algo que hacer. El concepto es el siguiente el S.O
coge uno de los trabajos cuando este tenga que esperar (montar una cinta, imprimir...)
este coge otro trabajo de la cola de trabajos. Ventaja la C.P.U. nunca inactiva,
desventajas estos S.O. son más complejos. Se puede comparar con un abogado que
no tiene solamente un cliente, cuando tenga que esperar la recepción de algún
documento pendiente el abogado puede trabajar en otro caso.

También podría gustarte