Está en la página 1de 18

CCNA Routing y Switching

Introducción a redes v6.0

Capítulo 6: Capa de red


Horacio Vega F
Instructor CCNA R&S – CCNAS – CCNP
Instructor CTAAPR02 - Data Cabling System y CTAAPR09 - FCP Fibras Ópticas
Capítulo 6: Secciones y objetivos
▪ 6.1 Protocolos de capa de red
• Explicar la forma en que los protocolos y servicios de capa de red admiten comunicaciones a través de
las redes de datos.
• Describir el propósito de la capa de red en la comunicación de datos.
• Explicar por qué el protocolo IPv4 requiere otras capas para proporcionar confiabilidad.
• Explicar la función de los principales campos de encabezado en el paquete IPv4.
• Explicar la función de los principales campos de encabezado en el paquete IPv6.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 2
6.1 Protocolos de capa de red

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 3
La capa de red en las comunicaciones
La capa de red
• La capa de red, que reside en la capa OSI 3, brinda
servicios para permitir que los terminales puedan
intercambiar datos en la red.
• La capa de red utiliza cuatro procesos para
proporcionar transporte integral:
• Direccionamiento de terminales: las direcciones IP
deben ser únicas a efectos de identificación.
• Encapsulamiento: las unidades del protocolo de datos
de la capa de transporte se encapsulan mediante la
incorporación de información en el encabezado IP,
incluidas las direcciones IP de origen y de destino.
• Routing: la capa de red brinca servicios para dirigir
paquetes a otras redes. Los routers seleccionan la
mejor ruta que el paquete debe tomar para llegar al
destino.
• Desencapsulamiento: el host de destino desencapsula
el paquete para ver si coincide con el suyo.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 4
La capa de red en las comunicaciones
Protocolos de capa de red
• Existen diversos protocolos de
capa de red; sin embargo, los
implementados con mayor
frecuencia son los siguientes:
• Protocolo de Internet versión 4 (IPv4)
• Protocolo de Internet versión 6 (IPv6)

Nota: Los protocolos de capa de red


antiguos no se analizan en este
curso.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 5
Características del protocolo IP
Encapsulamiento de IP
• En la capa de red, el IP encapsula el
segmento de la capa de transporte; para
ello, agrega un encabezado IP a fin de
realizar una entrega al host de destino.
• El encabezado IP se mantiene igual desde
el host de origen hasta el de destino.
• El proceso de encapsulamiento de datos
capa por capa permite el escalamiento de
los servicios de las diferentes capas sin
afectar otras capas.
• Los routers implementan diversos
protocolos de capa de red al mismo
tiempo en una red y utilizan el encabezado
de paquetes de capa de red para el
routing.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 6
Características del protocolo IP
Características de IP
• El IP se diseñó como un protocolo
con sobrecarga baja. Proporciona
solo las funciones necesarias para
enviar un paquete de origen a
destino.
• Un paquete IP se envía al destino
sin establecer previamente una
conexión.
• El IP no fue diseñado para rastrear
ni administrar el flujo de paquetes.
• Estas funciones, si es necesario, están
a cargo de otras capas, principalmente
TCP.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 7
Características del protocolo IP
IP: sin conexión
• El IP es un protocolo sin
conexión:
• No se genera una conexión completa
exclusiva antes de enviar los datos.
• El proceso es muy similar a enviar
una carta por correo postal.
• Los emisores no saben si el destino
existe, es accesible y está operativo
antes de enviar paquetes.
• Esta característica contribuye a la
baja sobrecarga del IP.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 8
Características del protocolo IP
IP: máximo esfuerzo de entrega
▪ El IP es un protocolo de entrega de
máximo esfuerzo:
• El IP se considera "no confiable",
porque no garantiza que se recibirán
todos los paquetes que envía.
• "No confiable" significa que el IP no
tiene la funcionalidad para
administrar y recuperar paquetes no
recibidos, dañados o fuera de
secuencia.
• Si, en el destino, faltan paquetes o
no se encuentran en el orden
correcto, los protocolos/servicios de
capa superior deben resolver estos
problemas.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 9
Características del protocolo IP
IP: independiente de los medios
• El IP funciona en forma independiente de
los medios que transportan los datos en
las capas más bajas de la pila de
protocolos. Es indistinto si los medios son
cables de cobre, fibra óptica o
inalámbricos.
• La capa de enlace de datos OSI se
encarga de tomar el paquete IP y
prepararlo para transmitirlo a través del
medio de comunicación.
• La capa de red tiene un tamaño máximo
de PDU que puede transportarse,
denominado MTU (unidad máxima de
transmisión).
• La capa de enlace de datos informa la
MTU a la capa de red.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 10
Paquete IPv4
Encabezado de paquetes IPv4
• El encabezado del paquete IPv4 consta de los
campos que contienen números binarios. Estos
números identifican varios parámetros del paquete
IP, que son evaluados por el proceso de capa 3.
• Entre los campos más importantes, se incluyen:
• versión: especifica que el paquete es IP versión 4;
• servicios diferenciados o DiffServ (DS): utilizados para
determinar la prioridad de cada paquete en la red;
• tiempo de duración (TTL): delimita el tiempo de vida de
un paquete, que se reduce en uno en cada router del
recorrido;
• protocolo: utilizado para identificar el protocolo del
siguiente nivel;
• dirección IPv4 de origen: dirección de origen del
paquete;
• dirección IPv4 de destino: dirección de destino.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 11
Paquete IPv6
Limitaciones de IPv4
• El IPv4 se actualizó para enfrentar los nuevos desafíos.
• Todavía existen tres cuestiones importantes con IPv4:
• Agotamiento de las direcciones IP: IPv4 tiene una cantidad limitada de
direcciones IPv4 públicas únicas disponibles. Si bien existen
aproximadamente 4000 millones de direcciones IPv4, el aumento
exponencial de dispositivos nuevos habilitados para IP aumentó la
necesidad.
• Expansión de la tabla de routing de Internet: una tabla de routing
contiene rutas a diferentes redes para tomar la mejor decisión sobre la
ruta. A medida que se conectan más dispositivos y servidores a la red,
se crean más rutas. Una gran cantidad de rutas puede reducir la
velocidad del router.
• Falta de conectividad integral: la Traducción de direcciones de red (NAT)
se creó para que los dispositivos compartan una única dirección IPv4.
Sin embargo, debido a que son compartidas, las tecnologías que
requieren conectividad integral pueden sufrir problemas.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 12
Paquete IPv6
Introducción a IPv6
• En los años noventa, el Grupo de trabajo
de ingeniería de Internet (IETF) comenzó
a buscar un reemplazo de IPv4, que
derivó en IPv6.
• Entre las ventajas de IPv6 en
comparación con IPv4 se incluyen las
siguientes:
• Mayor espacio de direcciones: basadas en el
direccionamiento de 128 bits en comparación
con el de 32 bits de IPv4.
• Mejor manejo de paquetes: menos campos en
IPv6 que en IPv4.
• Se elimina la necesidad de NAT: no es
necesario compartir direcciones con IPv6.
• Existen aproximadamente tantas
direcciones IPv6 como granos de arena
en la tierra.
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 13
Paquetes IPv6
Encapsulamiento de IPv6
• El encabezado de IPv6 es más simple que el de IPv4.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 14
Paquetes IPv6
Encapsulamiento de IPv6 (continuación)

• Ventajas del uso del encabezado simplificado de IPv6 en comparación


con IPv4:
• Formato de encabezado simplificado para un manejo de paquetes eficaz
• Arquitectura de red jerárquica para mejorar la eficacia del routing
• Autoconfiguración de direcciones
• Eliminación de la necesitad de traducción de direcciones de red (NAT) entre las
direcciones públicas y privadas

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 15
Paquetes IPv6
Encabezado de paquetes IPv6
• Campos del encabezado de paquetes
de IPv6:
• Versión: contiene un valor binario de 4 bits
establecido en 0110 que lo identifica como un
paquete IPv6.
• Clase de tráfico: campo de 8 bits, equivalente al
campo servicios diferenciados (DS) de IPv4.
• Etiqueta de flujo: campo de 20 bits que sugiere
que todos los paquetes con la misma etiqueta de
flujo reciben el mismo tipo de manejo de los
routers.
• Longitud de contenido: campo de 16 bits que
indica la longitud de la porción de datos o la
carga útil del paquete.
• Encabezado siguiente: campo de 8 bits que es
equivalente al campo protocolo de IPv4. Indica el
tipo de carga útil de datos que lleva el paquete.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 16
Paquetes IPv6
Encabezado de paquetes IPv6 (continuación)
• Campos del encabezado de
paquetes de IPv6:
• Límite de saltos: campo de 8 bits que
reemplaza al campo TTL de IPv4. Este valor
se reduce en 1 al pasar por cada router.
Cuando llega a cero, el paquete se descarta.
• Dirección IPv6 de origen: campo de 128 bits
que identifica la dirección IPv6 del host
emisor.
• Dirección IPv6 de destino: campo de 128 bits
que identifica la dirección IPv6 del host
receptor.

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 17

También podría gustarte