Está en la página 1de 8

Sanción por extemporaneidad

SANCIÓN POR NO DECLARAR


SANCIÓN POR CORRECCIÓN
SANCIÓN POR ERRORES ARITMÉTICOS
SANCIÓN POR INEXACTITUD

Para ilustración plantearemos el siguiente supuesto:


1. Saldo a pagar determinado por el contribuyente: $40.000.000
2. Saldo a pagar determinado en el requerimiento especial: $90.000.000
3. Diferencia: 50.000.000
Sanción por inexactitud: 50.000.000 * 160% = $80.000.000
Dice el artículo 709 del estatuto tributario que si el contribuyente acepta total o parcialmente los hechos
planteados por la Dian, la sanción por inexactitud se reducirá a la cuarta parte, esto es al 40%, que es la
cuarta parte de 160%.
Si el contribuyente acepta todos los cargos, sanción se reduce a $20.000.000, que es el 40% del mayor
valor determinado en la declaración de corrección provocada.
Supongamos que el contribuyente sólo aceptó la mitad de los hechos. Al aceptar la mitad de los hechos
la sanción se debe reliquidar puesto que la reducción debe ser proporcional a los hechos aceptados, y si
la aceptación de los hechos fue del 50%, en ese porcentaje se debe reducir la sanción en aplicación del
artículo 709 del estatuto tributario, por lo que se intuye que la reducción sólo llegará a los 40.000.000
por concepto de sanción, en vista que no aceptó el valor total que le permitía reducirla a $20.000.000.
Otra forma de llegar al mismo valor es reliquidar la sanción con base a la nueva diferencia entre el
saldo a pagar liquidado por la Dian y el reconocido por el contribuyente.
• Diferencia inicial: 50.000.000.
• Diferencia luego de aceptación de los hechos: 25.000.000.
• Sanción por inexactitud: 25.000.000 * 160% = 40.000.000.
SANCIÓN POR OMISIÓN DE ACTIVOS O INCLUSO DE PASIVOS EXISTENTES

Pues la norma dice que la sanción es del 200% del mayor valor del impuesto a cargo, y en este
supuesto no habrá ningún mayor valor sobre el cual se pueda aplicar ese 200%.

IMPUESTO A LA RENTA ($300,000,000 MAYOR IMPUESTO A CARGO)

$300,000,000 X 200% =$60,000,000

SANCIÓN POR NO INSCRIBIRSE EN EL RUT

Esto aplica para toda persona que desarrolle cualquier actividad económica, así pertenezca al régimen
simplificado. Así por ejemplo, si una señora madre, cabeza de familia que en una esquina de la calle
tiene un espacio para vender comidas rápidas, de la cual obtiene unos ingresos diarios de $10.000, está
en la obligación de inscribirse en el Rut, de lo contrario se expone a que algún funcionario de la Dian
pueda iniciarle un proceso administrativo que conlleve a la imposición de la sanción.

SANCIÓN POR NO ACTUALIZAR EL RUT


SANCIÓN POR
INFORMAR DATOS INCOMPLETOS O EQUIVOCADOS AL INSCRIBIRSE AL RUT

También podría gustarte