Está en la página 1de 3

Fosfato

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Commons-emblem-question book orange.svg

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.

Este aviso fue puesto el 12 de noviembre de 2012.

Rocas de fosfato junto a una moneda para comparar su tamaño.

Los fosfatos son las sales o los ésteres del ácido fosfórico. Tienen en común un átomo de fósforo
rodeado por cuatro átomos de oxígeno en forma tetraédrica.

Los fosfatos secundarios y terciarios son insolubles en agua, a excepción de los de sodio, potasio y
amonio.

Índice

1 Los ortofosfatos

2 Fosfatos en la materia viva

3 Los fosfatos orgánicos

4 Los trifosfatos

5 Enlaces externos

Los ortofosfatos

Los fosfatos más avanzados son los ortofosfatos (Con el prefijo de "orto" se suelen denominar los ácidos
más hidratados). Contienen el anión PO43-. Los ortofosfatos se encuentran ampliamente distribuidos en
la naturaleza, sobre todo en forma de apatita y forman parte esencial de dientes y huesos.

También son compuestos indispensables en la formulación de los abonos minerales. Su ausencia limita el
crecimiento de las plantas. Habitualmente en jardinería se utilizan abonos ricos en fosfato para inducir y
fortalecer la floración.
En la industria alimenticia los ortofosfatos (p. ej. en forma de fosfato de sodio) se utilizan por ejemplo en
la elaboración de queso procesado.

Un aporte suficiente de fósforo en forma de fosfato es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo
humano ya que interviene en los procesos bioquímicos más elementales. En experimentos con ratas y
ratones no se han detectado efectos tóxicos con dosis de hasta varios gramos por kilo de animal.

Los fosfatos forman una parte importante de la carga en las aguas residuales. Pueden ser eliminados por
métodos fisicoquímicos precipitándolos con cloruro ferrico (FeCl3) o son retenidos en los fangos activos
que se separan y luego pueden ser reconvertidos en compost para abonos orgánicos.

Fosfatos en la materia viva

Estructura del grupo fosfato

Fosfato inorgánico

HPO42−; elementos: P (púrpura); O (rojo); H (blanco)

En sistemas biológicos, se encuentra fosfato como ión libre en solución, llamado fosfato inorgánico, en
distinción del fosfato enlazado en varios ésteres de fosfato. El fosfato inorgánico generalmente se
denota Pi y a pH fisiológico (neutral) consiste principalmente en una mezcla de iones HPO42− y H2PO4−.

El fosfato inorgánico puede crearse por hidrólisis del pirofosfato (PPi):

P2O24- + H2O está en equilibrio con 2 HPO42−

Sin embargo, los fosfatos se encuentran más comúnmente en formas de adenosín fosfato (AMP, ADP y
ATP) y pueden ser liberados por la hidrólisis del ATP o ADP. Existen reacciones similares para los otros
nucleótidos. El enlace fosfoanhidrido del ADP y ATP u otros nucleótidos difosfatos o trifosfatos, contiene
una gran cantidad de energía que les confiere su papel vital en todos los organismos vivos. Son llamados
fosfatos de alta energía, como el sistema fosfágeno del tejido muscular. Adicionalmente a su uso de
"moneda" energética, la adición o remoción de grupos fosfatos en proteínas es una estrategia esencial
en la regulación metabólica de todas las células.

El fosfato forma parte de los nucleótidos, los monómeros en que se basa la composición del ADN y
demás ácidos nucleicos. También hay fosfato en la composición de algunos lípidos formadores de
membranas, como los fosfoglicéridos, donde su elevada constante de ionización contribuye a la carga
eléctrica de la «cabeza hidrófila».

Los fosfatos orgánicos

Los fosfatos orgánicos son ésteres del ácido fosfórico, y por ello se caracterizan por ser moléculas más
complejas que otros fosfatos. Se sintetizan convenientemente por reacción de O=PCl3 con los alcoholes
correspondientes en presencia de una base. Muchos de estos ésteres son neurotóxicos y guardan una
estrecha relación con los gases nerviosos y algunos insecticidas. Sin embargo algunos se han empleado
para ablandar plásticos como el PVC.

Los trifosfatos

Los trifosfatos 2-O3P-O-PO2--O-PO32- (sales del anhidruro formado por tres grupos de fosfato) se
utilizan en los detergentes para ablandar el agua ya que enmascaran el calcio formando un complejo y
evitan así su precipitación. Con el tiempo hidrolizan para dar ortofosfatos que contribuyen a la
eutrofización de las aguas superficiales. Por esto se intenta sustituir los trifosfatos por resinas orgánicas
o zeolitas que igualmente atrapan el calcio y no tienen este efecto perjudicial

También podría gustarte