Está en la página 1de 15

COMPONENTES AUXILIARES DE

CLIMATIZACION
Visores

Gracias a una cámara periférica, la visibilidad del fluido refrigerante en el interior de los visores de
líquido es total. Incorpora una corona periférica o pastilla de sal de cobalto donde se puede estimar
el estado de secado del fluido fácilmente observando el color del elemento sensible. Los visores de
líquido se sirven normalmente con roscas o racores hexagonales o con manguitos de cobre para
soldar.

Visores de varios modelos

Filtros deshidratadores

La función de estos filtros es mantener la cantidad de agua contenida en un refrigerante en un nivel


bajo. La eficacia de los filtros depende de la composición del deshidratante y por otro lado la
velocidad del refrigerante con la que atraviesa el filtro, por otro lado se intenta que el filtro en su
fabricación sea relativamente grande para que la perdida de carga no sea importante. La
composición de los filtros suele ser gel de sílice, aluminia activa drierita o tamiz molecular
principalmente.

Cabe desetacarr que en el montaje de estos filtros debemos tener en cuenta que el filto sea
compatible con el gas refrigerante, los filtros deshidratadores suelen servir para varios gases.
Estos filtros pueden ser unidireccionales, por lo tanto a la hora del montaje tendremos en cuenta la
dirección del paso de gas refrigerante, siempre se especifica el sentido en el cuerpo del filtro
mediante una flecha.
Filtros secadores monobloques

Eliminan humedad, ácidos e impurezas. Estos productos ofrecen una gran capacidad de absorción
de la humedad y de neutralización de los ácidos. Su composición suele ser de sílice y en algunos
casos incorporan un sistema de filtración de alrededor de unas 12 micras instalados en la salida del
filtro a fin de evitar una contaminación del circuito debido a partículas susceptibles de deteriorar los
componentes sensibles del circuito frigorífico.

Filtro secador
Filtro secador con depósito

Son compactos, eficaces y económicos, los filtros secadores con deposito asocian las funciones de
un filtro secador y de un deposito de líquido. Su función como el anterior a parte de almacenar
fluido refrigerante limpio, será la absorción de humedad, la neutralización de la acidez y la
retención de impurezas.

Carcasa filtro secador con cartuchos reemplazables

Utilizados en los circuitos frigoríficos de gran capacidad, representan una solución económica
adaptada a diferentes situaciones, según el tipo de cartucho colocado. Se instalan en el conducto de
líquido asegurando así las funciones de secado reforzado, de neutralización de los ácidos y de
filtración.

Carcasa para filtros reemplazables

Los filtros reemplazables son componentes determinantes de la eficacia de la descontaminación de


los fluidos refrigerantes, cada cartucho puede tener una función propia para las cuales presentan
unas prestaciones excepcionales.

De acero inoxidable, con químicas, en fieltro, de alta capacidad o diseñados para la línea de aceite,
la elección de los cartuchos depende de las cualidades de filtración, deshidratación, neutralización
de los ácidos y fijación de las ceras y resinas arrastradas.
cartucho reemplazable cartucho saturado de humedad

montaje en la carcasa

Filtros de limpieza

Aseguran la protección de los elementos sensibles del circuito frigorífico para un eficiente filtración
del los contaminantes sólidos presentes en el fluido refrigerante en circulación. Se instalan bien en
la tubería de líquido, después del depósito de líquido y antes de los órganos de regulación o bien en
la tubería de aspiración.

filtro de limpieza
Filtros en Y

Son particularmente conocidos por sus aplicaciones en el frio comercial y en instalaciones donde el
fluido refrigerante es conducido en largas distancias. Las operaciones de mantenimiento son
simples y rápidas ya que es posible retirar el elemento de filtración sin tener que vaciar el circuito ni
realizar recogida de gas
Para estos filtros existen distintas capacidades de filtración ( 50, 100, 150 o 200 microns).

Recipientes de líquido

Es un separador de partículas y se encuentra normalmente a la salida del condensador. Con este


elemento nos aseguramos que después de dicho deposito el refrigerante circulará en forma de
líquido, ya que su dimensionado asegura que el refrigerante salga por medio de una sonda o
pequeño orificio del fondo del recipiente donde esta claro se posiciona la parte líquida. Se utiliza
con refrigerantes muy miscibles con el aceite ya que sino se acumularía éste en el fondo del
separador.

Depósitos de líquido
Depósitos de aceite

Los depósitos de aceite constituyen unos volúmenes intermediarios de aceite que aseguran dos
funciones esenciales: la disolución final de la mezcla aceite-fluido refrigerante residual así como
también una reserva de aceite para paliar cualquier demanda de los reguladores de nivel de aceite.

Depósito de aceite

Separadores de aceite

El separador de aceite se emplea para recuperar la mayor cantidad de aceite posible para llevarlo al
compresor que es donde es realmente útil.
Con R-12 no era necesario, con amoniaco es imprescindible y en R-22 es recomendable sobretodo
en bajas temperaturas.
Se coloca en la descarga del compresor lo más cercano posible a éste.
Su funcionamiento es el siguiente:
Cuando el gas a alta presión entra en el separador se golpea contra una pared desprendiéndose el
aceite del gas.
Después entra en una cavidad donde el gas pierde velocidad para evitar que se lleve el aceite.
Se hace pasar el gas por otra cavidad en forma de malla, donde obligamos al gas a continuos
cambios de dirección donde se acaba de desprender el aceite.

Separador de aceite y separador de aceite desmontable


Separadores de aceite con deposito

Las funciones son las mismas que en los separadores de aceite sin deposito, este separador hace que
la presencia de aceite recuperado y almacenado en el deposito constituye una seguridad en caso de
variación brusca del nivel de aceite en el cárter del compresor, ya que la compensación es
inmediata. El control del nivel de aceite se efectúa gracias a dos visores equipados con bolas de
nivel.

Separador de aceite con depósito incorporado

Visores de paso de aceite

Su mirilla asegura una óptima visibilidad de la circulación de aceite así como el estado de este en el
sistema de control. Sus conexiones pueden ser roscados o bien soldados.

Visor de aceite
Filtros de aceite

Los filtros de aceite eliminan los contaminantes tales como lodos y partículas de acero que son
susceptibles de perjudicar el funcionamiento de los reguladores de nivel de aceite y de los
compresores. Gracias a su gran superficie de filtración, presentan una perdidas de carga reducidas.

Filtros de aceite
Reguladores de nivel de aceite

Se utiliza sobre todo en equipos compuestos por varios compresores o centrales de refrigeración, se
instala a la altura superior del cárter del compresor (situación del visor de aceite del compresor) y
así mantiene un nivel óptimo de aceite, haciendo así posible la instalación de compresores a alturas
y presiones de funcionamiento diferente.

Regulador de nivel de aceite


Regulador electrónico de aceite

Es un regulador electrónico de aceite que comanda una electro válvula en la línea de retorno de
aceite y en función de las necesidades regula la admisión de aceite en el compresor. Incorpora un
sistema de alarma de bajo nivel y podemos ser capaces de visualizar mediante unos diodos en que
fase de funcionamiento se encuentra. Admite presiones máximas de 27 bar y diferenciales de 21 bar.

Regulador electrónico

Depósitos de aspiración o antigolpe

Los separadores de líquido con intercambiador o instalados en la aspiración del compresor evitan
los inconvenientes inherentes al retorno accidental del fluido refrigerante ya sea en fase líquida o de
aceite. Protegen los compresores gracias a una vaporización total del líquido y a la descarga regular
del lubricante arrastrado por los vapores.

Depósitos de aspiración con intercambiador


Depósitos de aspiración para compresores rotativos

Silenciadores de descarga

Diseñado para reducir la amplitud de las pulsaciones de los gases de descarga de los compresores,
los silenciadores de descarga operan en una amplia banda de frecuencias.

Sus prestaciones son excelentes para cualquier velocidad de rotación de los compresores. Asociados
a los antivibradores, constituyen la solución más eficiente contra los ruidos de funcionamiento de
las instalaciones de refrigeración. Su diseño autoriza el montaje en cualquier posición, sin crear por
ello una trampa de aceite.

silenciador de descarga
Antivibradores

Los antivibradores poseen un trenzado que limitan la fatiga mecánica de las piezas de empalme,
perpetúan la hermeticidad del circuito y reducen los niveles de ruido al disminuir las vibraciones de
los conductos frigoríficos.

Evitan las tensiones termodinámicas al absorber las deformaciones originadas por los fenómenos de
dilatación. Graciuas a la supresión de las geometrías tridimensionales del trazado de los conductos,
efectuadas tradicionalmente para unas funciones similares, se obtienen una ganancia de espacio.

Diferentes antivibradores
Intercambiadores de calor

Permiten mejorar el rendimiento de una instalación frigorífica. Se empleaban mayoritariamente en


R-12 y R-502. El intercambiador simplemente pone en contacto la tubería de aspiración y la de
líquido a contracorriente de manera que incrementamos el recalentamiento y el subenfriamiento.
Con los gases antes mencionados se incrementaba el rendimiento sin elevar demasiado la
temperatura de descarga cosa que no pasa por ejemplo con el R-22. Va colocado lo más cerca
posible del evaporador, la línea de líquido se aísla una vez pasado el intercambiador.
El condensador se sobredimensionaba. En los sistemas con capilar se provoca un intercambio entre
la línea de líquido y la aspiración para evitar que el gas se expansione antes de llegar al evaporador.
Deben colocarse a condición que respeten la circulación a contracorriente y no se formen obstáculos
para la circulación del aceite.

Esquema de la posición de un intercambiador de calor


Aspecto de un intercambiador de calor

Termostatos

El termostato es un interruptor eléctrico controlado por temperatura con tubo capilar y sensor de
acero inoxidable ó cobre, conmutador unipolar, etc… La temperatura se puede ajustar fácilmente y
con gran exactitud, gracias al botón de gran tamaño situado en la parte frontal del aparato.

El diferencial del termostato normalmente es fijo, pero en ocasiones se ajusta en función de el


trabajo que vaya a realizar.

Los termostatos pueden utilizarse en la regulación, pero también son utilizados en los dispositivos
de control de la seguridad. El principio electromecánico es de gran fiabilidad.

Diferentes modelos de termostatos


Sensores de temperatura
El sensor consiste en un elemento de platino.
La resistencia del elemento de platino cambia proporcionalmente con la temperatura. Los sensores
de la serie son principalmente utilizados en plantas de refrigeración comercial e industrial donde
los requisitos en el grado de protección y rango de temperaturas son elevados, en aplicaciones de
aire acondicionado y confort donde prima el diseño de la unidad y donde los requisitos de
regulación de temperatura son menos estrictos y consisten en un elemento PTC (1000 ohm a 25 ºC).
También existen sensores especiales para conductos o tuberías donde a través de estos
conseguiremos un control estricto de las instalaciones de agua, aire, gas, etc. Estos están disponibles
en diversos tamaños, formas, y rangos.

Sensores de superficie y conductos


Normalmente los sensores se utilizan en combinación con otro tipo de controladores ya sean
termostatos, presostatos, etc.

Sensores de temperatura tipo PTC. Para utilizar con controles de la serie


Presostato de baja presión
En términos generales, un presóstato es un dispositivo que mantiene constante la presión de un
fluido en una canalización o un depósito.
La operación mecánica de un control de baja presión es la misma que cuando se hace uso de un
interruptor “conectado-desconectado” para parar y arrancar el sistema.
El control de baja presión interrumpe el funcionamiento del compresor a una presión de operación
mínima determinada previamente, de modo que actúa como un control de seguridad que protege
contra las relaciones de compresión extremas, el congelamiento en el evaporador, así como de la
entrada de aire y de vapor de agua que resultan de fugas o entradas por el lado de baja.
Un presostato actúa por medio de un fuelle o diafragma conectado a un interruptor eléctrico por un
lado y por el otro a la presión del refrigerante (en este caso en el lado de baja presión) . Además de
estos dispositivos existen los reguladores de la línea de succión.
Todos los presostatos tienen una estrangulación para evitar golpes de presión en el fuelle.
Presostato de alta

El presostato de alta es un elemento de seguridad que tiene la función de parar la instalación cuando
la presión de ésta es excesiva. La escala principal es de parada y suele poner stop. El diferencial es
de arranque. El rearme de la mayoría de estos presostatos es manual. El diferencial en algunos
modelos no es regulable y viene fijado a 3 bar.
Presostato de condensación

Este presostato se emplea para mantener una presión de alta constante durante todo el año mediante
los ventiladores. En verano cuando la presión de condensación es alta el presostato, pone en marcha
el ventilador/es del condensador. Cuando la presión de alta disminuye, los vuelve a parar. La escala
principal es de arranque y todos llevan rearme automático.
Presostato diferencial de aceite

Todos los compresores que van lubricados con bomba de aceite deben llevar presostato diferencial
de aceite.
El presostato tiene dos entradas, una que va conectada a la parte de baja del compresor y la otra a la
salida de la bomba de aceite.
La presión con la que trabaja la bomba es la diferencia entre la presión de baja y la que obtenemos
a la salida de la bomba. Se establece un diferencial mínimo de 0,5 bares.
Si las dos presiones fueran iguales significa que la bomba no funciona y para el compresor.
El presostato normalmente incorpora un retardo ya que la bomba aparte de aceite también recoge
refrigerante que al comprimirlo se evapora, esto provoca que se igualen las presiones y hace saltar
el presostato.
Estos presostatos llevan rearme manual.

Presostato diferenciales de aceite


Minipresostatos
El minipresostato es un presostato con un disco pequeño que se utiliza en sistemas de refrigeración
y aire acondicionado.
El se suministra como estándar con un sistema de contactos de intensidad con rearme manual o
automático.
Son muy robustos y fiables y gracias a su pequeño tamaño, ligereza y alto grado de protección, se
puede montar directamente al sistema de refrigeración donde se requiere una regulación de presión.
Los minipresostatos están disponibles en múltiples versiones con diferentes ajustes y conexiones de
presión.

Aspecto de un minipresostato

Interruptor de flujo
El interruptor de flujo se utiliza en líneas de líquido tanto con agua, glicol etileno o cualquier fluido
no corrosivo en enfriadores, bombas, condensadores, equipos industriales, etc.
Normalmente se instalan en tuberías de 1" a 6".
Dependiendo del diámetro de la tubería y el flujo se utilizan 1, 2 ó 3 paletas colocadas superpuestas
entre si.

Interruptor de flujo

También podría gustarte