Está en la página 1de 8

PLANIFICACIÓN ANUAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Dirección Regional de Educación :
I.2. Unidad de Gestión Educativa Local :
I.3. Institución Educativa :
I.4. Nivel :
I.5. Turno :
I.6. Año Escolar :
I.7. Área :
I.8. Grado y Sección :
I.9. Docente(s) :

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:

III. CALENDARIZACIÓN:
Período Inicio Término Días Efectivos
1er trimestre 11 de marzo de 2019 7 de junio de 2019 62

2do trimestre 10 de junio de 2018 20 de setiembre de 2019 64

Vacaciones para estudiantes Del 29 de julio al 09 de agosto de 2019

3er trimestre 23 de setiembre de 2019 20 de diciembre de 2019 63

Número total de días de trabajo pedagógico 189

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE


UNIDADES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9
SITUACIÓN
RELACIONADA AL
CONTEXTO
TÍTULO
De 11/03
DURACIÓN
al 26/04

V. PROPÓSITOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
UNIDADES DIDÁCTICAS
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE ESTÁNDARES DE
U1
(7Se
U2 APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES (6Se
man (Nivel esperado al final del ciclo
mana
as/
s/30
U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 VI)
35
horas
hora
)
s)
Resuelve problemas de cantidad
 Traduce cantidades a expresiones numéricas X
 Comunica su comprensión sobre los números y
las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimación
y cálculo
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones
numéricas y las operaciones
Resuelve problemas de regularidad, X
equivalencia y cambio
 Traduce datos y condiciones a expresiones
algebraicas
 Comunica su comprensión sobre las relaciones
algebraicas
 Usa estrategias y procedimientos para encontrar
reglas generales
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
cambio y equivalencia

Resuelve problemas de gestión de datos e X X


incertidumbres
 Representa datos con gráficos y medidas
estadísticas o probabilísticas
 Comunica la comprensión de los conceptos
estadísticos y probabilísticos
 Usa estrategias y procedimientos para recopilar
y procesar datos
 Sustenta conclusiones o decisiones basado en
información obtenida
Resuelve problemas de forma, movimiento y X X
localización
 Modela objetos con formas geométricas y sus
transformaciones
 Comunica su comprensión sobre las formas y
relaciones geométricas
 Usa estrategias y procedimientos para
orientarse en el espacio
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
X X X X Se desenvuelve en los entornos
Se desenvuelve en entornos virtuales generados virtuales cuando integra distintas
por las TIC actividades, actitudes y
 Personaliza entornos virtuales. conocimientos de diversos
 Gestiona información del entorno contextos socioculturales en su
virtual. entorno virtual personal. Crea
 Interactúa en entornos virtuales. materiales digitales …
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X X X X X X Gestiona su aprendizaje de


 Define metas de aprendizaje. manera autónoma al darse cuenta
 Organiza acciones estratégicas para lo que debe aprender al distinguir
alcanzar metas. lo sencillo o complejo de una
 Monitorea y ajusta su desempeño tarea, y por ende define metas
durante el proceso de aprendizaje. personales respaldándose en sus
potencialidades. Comprende que
debe organizarse lo más
específicamente posible y que lo
planteado incluya las mejores
estrategias, procedimientos, …
ENFOQUES TRASVERSALES
 Enfoque intercultural X X
 Enfoque de derechos X
 Enfoque inclusivo o de atención a la X
diversidad X
 Enfoque Ambiental X X
 Enfoque de Orientación al bien común X X
 Enfoque de igualdad de género X
 Búsqueda de la excelencia X X X
VINCULOS CON LAS COMPETENCIAS DE
OTRAS ÁREAS

VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:

MATERIALES RECURSOS EDUCATIVOS

VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

----------------------------------------------

Prof.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa :
I.2. Nivel :
I.3. Turno :
I.4. Año Escolar :
I.5. Área :
I.6. Grado y Sección :
I.7. Docente :

II. TÍTULO DE LA UNIDAD:

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENO DE
DESEMPEÑOS DEL GRADO
CAPACIDADES PRECISADOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN

COMP TRNS

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

V. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIA DE SESIONES:


Sesión N°01 Sesión N°02
Título: Título:
Desempeño: Desempeño:

Descripción: Descripción:

Sesión N°03 Sesión N°04


Título: Título:
Desempeño: Desempeño:

Descripción: Descripción:

Sesión N°05 Sesión N°06


Título: Título:
Desempeño: Desempeño:

Descripción: Descripción:

Sesión N°07 Sesión N°08


Título: Título:
Desempeño: Desempeño:

Descripción: Descripción:

VI. RECURSOS Y MATERIALES:

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje


----------------------------------------------

Prof.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Área :
1.2. Grado y Sección :
1.3. Fecha y duración :
1.4. Docente :

II. TÍTULO:

III. PROPÓSITO Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENO DE
COMPETENCIAS/CAPACIDADES
PRECISADOS. APRENDIZAJE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES DESEMPEÑO

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUD/ACCIONES OBSERVABLES

IV. MOMENTOS, ACTIVIDADES Y TIEMPO DE APRENDIZAJE:


MOMENTO ACTIVIDADES TIEMPO
Inicio - Saluda.
- El docente para motivar
- .
- Para recoger saberes previos

- Para generar conflicto cognitivo,

- El docente a continuación, presentada el propósito de


aprendizaje y evaluación (evidencias)
- Pautas de trabajo que serán consensuadas con los estudiantes:

Desarrollo - Actividades y estrategias ().


- Materiales y recursos a usar
- Atención diferenciada.
- Atención individual y grupal
- Movilizar competencias de otras áreas
- Reflexiones
- Retroalimentación
- Rol del docente como acompañante y el estudiante
protagonista el aprendizaje
Cierre Verificar el progreso, reflexión sobre lo logrado
Contrastar los aprendizajes desarrollados
Extraer concusiones
Reflexiona el docentes sobre el tiempo que se requiere.

V. RECURSOS Y MATERIALES:

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE

REFLEXIÓN CRÍTICA: ¿Qué decisión tomaré sobre la sesión de hoy?


¿Cumplí con los propósitos? Si No ¿Se aclararon las dudas? Si No
¿Mis alumnos mostraron interés? Si No ¿Participo la mayoría? Si No
¿Es necesario replanificar la sesión? Si No Otros

…….…………………………………….. …….……………………………………..
V° B° Firma director Docente del área

También podría gustarte