Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA TRABAJO EN ALTURAS

Leidy Alejandra Alarcòn Pérez


Aprendiz

Sena
Sogamoso (Morca)
2019
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA TRABAJO EN ALTURAS

Leidy Alejandra Alarcòn Pérez


Aprendiz

Ficha: 1804407

Nilson Machuca Pérez


Instructor

Sena
Sogamoso (Morca)
2019
INTRODUCCIÓN.
El procedimiento de trabajo seguro en alturas se realiza con el fin de establecer un paso a
paso detallado que me permita desarrollar las actividades y tareas de manera correcta y
segura, estandarizando la forma de realizarlas, teniendo en cuenta los peligros a los que
están expuestos los trabajadores al realizar la labor de trabajo en alturas, se pretende
minimizar los actos inseguros, condiciones inseguras y evitar accidentes, incidentes o
enfermedades laborales.
OBJETIVO.
Establecer un procedimiento seguro para trabajo en alturas, que permitan identificar y
controlar los riesgos en el desarrollo de la actividad, con el fin de minimizar la posibilidad
de ocurrencia de accidentes de trabajo.
ALCANCE.
Este procedimiento va dirigido para todos los trabajadores, aprendices y/o visitantes que
realicen trabajo en alturas a 1.50 metros o más sobre un nivel inferior, en el SENA centro
minero.
GLOSARIO
Absorbente de choque: Equipo cuya función es disminuir las fuerzas de impacto en el
cuerpo del trabajador o en los puntos de anclaje en el momento de una caída.
Anclaje: Punto seguro al que se puede conectar un equipo personal de protección contra
caídas con resistencia mínima de 5000 libras (2.272 Kg) por persona conectada.
Arnés: Sistema de correas cosidas y debidamente aseguradas, incluye elementos para
conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje; su diseño permite distribuir en varias
partes del cuerpo el impacto generado durante una caída.
Certificación: Constancia que se entrega al final de un proceso, que acredita que un
determinado elemento cumple con las exigencias de calidad de la norma que lo regula, o
que una persona posee los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar ciertas
actividades determinadas por el tipo de capacitación.
Conector: Cualquier equipo que permita unir el arnés del trabajador al punto de anclaje.
Escalera: Dispositivo que incorpora peldaños sobre los cuales una persona puede ascender
o descender.
Eslinga: Las eslingas cuentan con ganchos para facilitar su conexión al arnés y a los puntos
de anclaje; algunas eslingas se les incorpora un absorbente de choque.
Gancho: Equipo metálico que es parte integral de los conectores y permite realizar
conexiones entre el arnés a los puntos de anclaje
Líneas de vida verticales: Sistemas de cables de acero o cuerdas que debidamente
ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su
desplazamiento vertical (ascenso/descenso).
Mosquetón: Equipo metálico en forma de argolla que permite realizar conexiones directas
del arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir de conexión entre equipos de
protección contra caídas o rescate a su punto de anclaje.
Posicionamiento de Trabajo: Conjunto de procedimientos mediante los cuales se
mantendrá o sostendrá el trabajador a un lugar específico de trabajo, limitando la caída libre
de éste a 2 pies (0.60 m) o menos.
Trabajos en suspensión: Tareas en las que el trabajador debe “suspenderse” o colgarse y
mantenerse en esa posición sin posibilidad de caída, mientras realiza su tarea o mientras es
subido o bajado.

CONDICIONES GENERALES
TAREA CRITICA: ASCENSO A ANDAMIOS Y ESCALERAS PORTATILES.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 Casco de seguridad Barbuquejo
 Gafas de Seguridad
 Guantes Antideslizantes
 Calzado de seguridad antideslizante
 Protectores auditivos
 Ropa adecuada de trabajo (manga larga)

EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS REQUERIDOS

Arnés multipropósito de cuerpo completo


Utilizar eslinga de doble terminal (en Y) para realizar el acceso y descenso del
Andamio o de la escalera, así como para realizar los respectivos trabajos sobre los
mismos.
 Eslinga de posicionamiento graduable
 Anclaje portátil de una argolla
 Línea de vida vertical fija en acero o cuerda
 Arrestador de caídas para línea de vida vertical compatible con la línea de vida
 Mosquetón carabinero en acero con una resistencia de 5000 libras
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVOS
 Línea de vida
 Punto de anclaje
HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS
 Escaleras portátiles
 Andamio certificado
DESARROLLO

Tarea Consecuencias en Procedimiento de trabajo


Paso a paso Descripción paso a paso Peligros
critica la salud seguro
Revisión de los Revisar la documentación No ser aptos física y Accidentes, shock, El líder o encargado del SG-
documentos requerida permiso de trabajo, psicológicamente. desmayos, mareos, SST debe inspeccionar la
requeridos evaluaciones medicas No estar certificados hipoxia, hipotimia, veracidad de los exámenes
ocupacionales, certificados de para realizar trabajos vértigo. médicos ocupacionales y las
equipos de protección contra en alturas certificaciones requeridas.
caídas, certificados de aptitud para Además, se debe revisar la
trabajo seguro en alturas. hoja de vida del andamio y
escalera portátil, para evitar
accidentes.
Inspeccionar Inspeccionar la escalera o el Desorden en el área de Tropezones, El líder del SG-SST debe
Trabajo en alturas

las condiciones andamio a utilizar, inspeccionar los trabajo, equipos contra fracturas, invalidez inspeccionar el área, los
del área y equipos de protección contra caídas en mal estado o por accidentes de equipos de protección contra
equipos caídas e inspeccionar el área. con desgaste, la línea trabajo, muerte. caídas, los andamios y
de vida presenta escalares a utilizar para
deterioro, escaleras o evaluar los riesgos.
andamios con defectos
como torceduras,
corrosión y
abolladuras.
Evaluar y Realizar el análisis de la tarea No se realizó el Fracturas por El líder de seguridad y salud
controlar los segura, elaborar el permiso de análisis de la tarea caídas a distinto debe supervisar que el
riesgos. trabajo en altura o lista de chequeo. segura, el permiso de nivel, lesiones a trabajador realice el análisis
trabajo no está terceros, accidentes de la tarea segura, se debe
diligenciado o no causados por actos diligenciar el permiso de
existe. y condiciones trabajo y hacer su respectiva
inseguras. divulgación.
Evaluar los Inspeccionar y evaluar el sistema Accesos obstruidos, Tropezones, EL líder de seguridad y salud
sistemas de de acceso, con respecto a la tarea a sin señalización o laceraciones, en el trabajo, junto con los
acceso realizar. demarcación. caídas, golpes. trabajadores debe
inspeccionar los sistemas de
acceso para evitar
obstrucciones en el área.
Charlas de Realizar las charlas de seguridad Desconocimiento de Quemaduras, El líder del seguridad y salud
seguridad riesgos a los que se lesiones cutáneas en el trabajo debe realizar
encuentra expuesto el una charla de seguridad.
trabajador. Actos
inseguros que me
pueden ocasionar
accidentes
Usar el equipo Utilizar de manera correcta los Ausencia de Laceraciones, El líder de seguridad y salud
Protección EPP. elementos de dolores musculares, en el trabajo debe capacitar a
Contra Caídas y Las conexiones de los equipos de protección personal, atrapamiento de los trabajadores sobre uso
los EPP. protección contra caídas deben equipos de protección miembros adecuado de los EPP y los
estar enganchadas adecuadamente. contra caídas con inferiores o equipos de protección contra
conexiones mal fracturas. caídas.
hechas, que pueden
ocasionar caídas a
distinto nivel o
suspensión en la
altura.
Calistenia Realizar calistenia. Movimientos Dolores EL líder de seguridad o el
inadecuados, caídas a musculares, personal calificado debe
nivel. esguinces y golpes. dirigir la calistenia para evitar
dolores musculares durante la
labor
Señalizar y Señalizar con avisos informativos, Falta de señalización Accidentes o El líder de seguridad y salud
delimitar. advertencia y obligatoriedad, usar que informe a los incidentes por faltaen el trabajo junto con los
conos y/o vallas de seguridad, trabajadores y/o de información. trabajadores deben delimitar
delimitar el área. terceros de los y señalizar el área, evaluando
peligros y EPP el alcance de la zona de caída
requeridos. de objetos.
Primera Tener presentes los números de las No tener instaurado un Síndrome del arnés, El encargado del SG-SST,
respuesta ante brigadas de emergencias plan de emergencia en muerte. debe tener implementado un
emergencias establecidos en la empresa. la empresa. plan de emergencias y sus
respectivas brigadas.
Acenso al 1. Ubique uno de los ganchos de la Ubicación inadecuada Golpes, El líder de seguridad y salud
andamio eslinga, en el andamio por de los ganchos de la laceraciones, en el trabajo debe supervisar
encima de la cabeza eslinga, caídas a fracturas, lesiones que el ascenso se haga de
2. Inicie el ascenso distinto nivel y en tejido blando, manera adecuada.
3. Cuando la argolla dorsal este a mosquetones mal muerte El trabajador debe realizar el
la misma altura que el gancho, enganchados. acenso de forma adecuada,
conecte el extremo libre al teniendo en cuenta las
andamio indicaciones dadas.
4. Continúe con el desplazamiento
retirando el gancho que se
encuentra a la altura de la
argolla dorsal y repita cuantas
veces sea necesario.

Desplazamiento 1. Conectarse a la línea de vida. Obstáculos que Golpes, El líder de seguridad y salud
Horizontal con pueden generar una atrapamiento de en el trabajo debe supervisar
línea de vida caída. extremidades, que el trabajador se encuentre
laceraciones, anclado a la línea de vida, el
contusiones trabajador debe anclarse a la
línea de vida.
Desplazamiento 1. Ubique uno de los ganchos en el Caídas de Golpes, El líder de seguridad y salud
Horizontal con andamio e inicie el herramientas y laceraciones, en el trabajo debe supervisar
eslinga en Y desplazamiento horizontal equipos de trabajo, atrapamiento de que el trabajador realice el
2. Cuando el gancho se encuentre obstáculos que puedan extremidades, desplazamiento de forma
cerca de la argolla dorsal generar una caída a muerte, fracturas. correcta, el trabajador debe
coloque el otro gancho adelante distinto nivel. estar anclado al andamio, se
en la dirección del movimiento deben asegurar los equipos y
en el andamio. herramientas para evitar
3. Realice el movimiento en forma accidentes.
sucesiva y repetitiva, hasta
llegar al lugar donde se requiere
realizar la actividad.
Descenso al 1. Ubique uno de los ganchos de la Caídas a distinto El líder de seguridad y salud
andamio eslinga, tomando como base la nivel, Ganchos mal en el trabajo debe supervisar
altura de la argolla dorsal. anclados al andamio, que el trabajador realice de
2. Inicie el descenso Uso inadecuando de forma correcta el descenso, el
3. Cuando la argolla dorsal este a elementos de trabajador debe usar los
la misma altura que el gancho, protección personal. respectivos EPP y los equipos
conecte el extremo libre al de protección conta caídas.
andamio
4. Continúe con el desplazamiento
retirando el gancho que se
encuentra a la altura de la
argolla dorsal y repita cuantas
veces sea necesario.

Colocación en 1. La escalera debe colocarse en la Desnivel en el área de Caídas a distinto El líder o encargado de
Trabajo en

Izado posición correcta de uso, así trabajo, Escalera sin nivel, Golpes, seguridad y salud en el
como con el ángulo correcto seguros que me laceraciones, trabajo, debe supervisar el
alturas

(75º de inclinación; permitan bloquearla, fracturas, izado de la escalera y revisar


aproximadamente relación 1:4). zapatas en mal estado, hematomas, que se encuentre ubicada de
2. Bloquee los seguros, si existen, Posición incorrecta de atrapamiento de forma correcta, el trabajador
antes del uso. la escalera, extremidades, debe usar los elementos de
3. La escalera debe colocarse levantamiento manual dolores musculares, protección personal y los
sobre una base firme y fija. de cargas, dolores lumbares. equipos de protección contra
4. Apoyar la escalera sobre una sobresfuerzo, caídas.
superficie plana y movimientos
suficientemente resistente. repetitivos.
Ascenso a las 1. Revisar los peldaños de la Perdida de estabilidad, Golpes, El líder de seguridad debe
escaleras escalera, ubique uno de los caídas a distinto nivel, hematomas, verificar que el trabajador
portátiles ganchos de la eslinga, en el Prácticas inseguras al lesiones en tejido realice el procedimiento
peldaño por encima de la subir los peldaños. blando, seguro, el trabajador debe
cabeza e inicie el ascenso. Atrapamiento de realizar el ascenso de forma
2. Cuando la argolla dorsal este a extremidades, adecuada teniendo en cuenta
la misma altura que el gancho, fracturas, los parámetros de seguridad.
conecte el extremo libre al luxaciones, muerte.
andamio.
3. Continúe con el desplazamiento
retirando el gancho que se
encuentra a la altura de la
argolla dorsal y repita cuantas
veces sea necesario.
Descenso en 1. Ubique uno de los ganchos de la Prácticas inseguras al Golpes, luxaciones, El trabajador debe realizar el
escaleras eslinga el peldaño de la escalera, saltarse peldaños, fracturas, descenso de forma segura, el
portátiles tomando como base la altura de movimientos hematomas, trabajador debe usar los
la argolla dorsal. repetitivos, perdida de laceraciones, elementos de protección
2. Inicie el descenso estabilidad, caídas a personal.
3. Cuando la argolla dorsal este a distinto nivel.
la misma altura que el gancho,
conecte el extremo libre al
andamio
4. Continúe con el desplazamiento
retirando el gancho que se
encuentra a la altura de la
argolla dorsal y repita cuantas
veces sea necesario.
Orden y aseo Realizar el respectivo aseo al área Material particulado, Golpes,
del área de de trabajo, se debe retirar la obstáculos, suelo en atrapamiento de El trabajador debe dejar área
trabajo señalización y la delimitación del desnivel. manos, hematomas, en orden y aseada.
área. laceraciones.
Entrega e Inspeccionar los equipos de Obstáculos que Golpes, El trabajador debe hacer la
inspección de protección contra caídas y realizar pueden generar una hematomas, respectiva entrega de los
los equipos de la respectiva entrega. caída. laceraciones, equipos de protección
protección tropezones. personal, equipos y
contra caídas y herramientas.
lo EPP.
Cierre del Se debe cerrar el permiso de Falta de orden y aseo Golpes, El Ejecutor, antes de cerrar el
permiso de trabajo laceraciones, permiso, debe revisar que el
trabajo hematomas. área de trabajo quede en
condiciones seguras y libres
de residuos y materiales, y
entrega al Emisor la copia del
permiso para proceder al
cierre de este.

También podría gustarte