Está en la página 1de 2

Competencias genéricas

-Capacidad de expresión escrita: expresarse por escrito,


en lenguaje formal culto, abordando tópicos de la
profesión, de la ciencia, de la sociedad y la ciudadanía(*)
-Capacidad crítica: examinar objetos conceptuales y
situaciones a partir de criterios teóricos, metodológicos e
ideológicos, proponiendo interpretaciones fundadas y
juicios evaluativos(*).
-Capacidad autocrítica: examinar los procesos y
resultados de las propias acciones y trabajos, siendo capaz
de establecer tanto las propias fortalezas a mantener como
las debilidades a superar, para regular sus acciones
mediante una planificación orientada a la mejora.
-Habilidades en el uso de las tecnologías de la
información y de la comunicación: utilizar tecnologías
de la información y la comunicación en las diferentes
instancias de la formación y del ejercicio profesional,
haciendo de ellas herramientas valiosas para obtener
conocimiento, comunicarse con otras personas y grupos, y
compartir las experiencias y saberes obtenidos en la propia
praxis(*)
Competencias disciplinarias
-Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando
diferentes enfoques.
-Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante
procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos
establecidos o situaciones reales
-Argumenta la solución obtenida de un problema, con
métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales,
mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación.
-Analiza las relaciones entre dos o más variables de un
proceso social o natural para determinar o estimar su
comportamiento.
Competencias profesionales :
-Capacidad para innovar. Es la capacidad para ofrecer
creatividad y originalidad. Un estilo innovador permite
pensar de qué manera se puede mejorar en el futuro
- Capacidad para trabajar con rigor. Es la capacidad para
trabajar con calidad y meticulosidad. Nos focalizamos en el
aprendizaje para conseguir más profundidad en las
especialidades y desarrollar conocimientos y habilidades
específicas en áreas concretas.
- Capacidad para gestionar el estrés. Es la capacidad
para trabajar con alto nivel de presión y responsabilidad.
Hay una tendencia a aguantar retos y demandas que
impone el trabajo. Gracias a ella se ejerce un efecto
tranquilizador sobre los demás.
-Capacidad de adaptación. Es la capacidad para aceptar
cambios de forma positiva. Permite ver los beneficios del
cambio y aceptar positivamente la variedad y las
novedades en el trabajo. Hay una tendencia a encontrar
nuevas actividades y a aceptar nuevas formas de hacer las
cosas.

También podría gustarte