Está en la página 1de 1

La proteína del suero de leche es un biproducto resultante de la producción del queso y

usualmente es usado en barras de proteínas y batidos con altos contenidos proteicos. Ahora, un
grupo de científicos de Barcelona han encontrado un nuevo uso para la proteína del suero de
leche: convertirla en un plástico sustentable para envasar alimentos.

El bioplástico producido a partir de suero de leche, un subproducto de la producción de queso,


ofrece similares características de bloqueo de oxígeno, pero es mucho más barato y más
ecológico.

El nuevo envase – desarrollado por la sede en Barcelona, de la compañía de investigación IRIS


reemplaza las fibras sintéticas con fibras de proteínas del suero de leche que recubren el plástico ,
lo que puede ahorrar un montón de dinero y que el embalaje sea más fácilmente reciclables.

Después de que el envase es utilizado, la proteína del suero de leche puede ser química o
enzimáticamente eliminada, y el plástico subyacente puede ser fácilmente reciclado o reutilizado
para hacer nuevos envases.

Además de ahorrar dinero y materias primas, la nueva aplicación también podría mantener
millones de toneladas de suero de leche fuera de los vertederos europeos. Cada año, las fábricas
europeas de queso producen 50 millones de toneladas de suero de leche. Parte de ella se vuelve a
utilizar como aditivos alimentarios, pero casi el 40 por ciento se desperdicia.

El suero de leche descartado por los productores de queso puede ser filtrado y secado para
extraer la proteína de suero en estado puro, que puesto en varias capas delgadas sirve para crear
una película de plástico lista para usarse en el envasado de alimentos.

La tecnología es probable que se utilice solo en el mercado europeo en un primer momento. Sin
embargo, muchas empresas de todo el mundo mostraron interés en el envase

También podría gustarte