Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO DE PREVENCION Y CONTROL DE LA

CONTAMINACION DEL AGUA


(Primera Parte)

1.- Indique cual es la problematica del agua en México y cual es el consumo per cápita
por estado.

2.- Diga (Según la NOM-001-SEMARNAT-1996) que es un agua residual y cual es su


clasificación

3.- Dibuje los ciclos hidrológico, del carbono y del nitrógeno.

4.- Indique cuales son los parámetros físicos, químicos y biológicos que determinan la
calidad de un agua y en qué documentos se encuentran los límites máximos permisibles
de éstos.

5. Diga qué es la contaminación térmica y cuales son los problemas que ocasionan en el
medio ambiente.

6.- Indique cuales son los nutrientes más preocupantes para un cuerpo receptor de agua
y que problemas pueden causar al mismo.

7.- Diga que se entiende por eutrificación de un agua superficial.

8.- Explique cuales son los objetivos de la administración de la calidad del agua

9.- Diga que es una fuente puntual y qué es una fuente no puntual y de al menos dos
ejemplos de cad una.

10.- Defina la demanda bioquímica de oxígeno y para que se utiliza.

11.- Explique el procedimiento para la determinación de la DBO y especifiquie los valores


nominales de temperatura y tiempo que se usan en ese análisis.

12.- Explique el procedimiento para la determinación del COT de un agua residual.

13.- Defina la DQO y la DTO y explique cuando ambas pueden ser iguales y también por
qué la DQO es mayor que la DTO y la DBO.

14.- Enliste llos valores característicos de la constante cinética de la DBO para las aguas
negras sin tratar, las aguas negras bien tratadas y agua de río no contaminado

15.- Diga que es una carga contaminante y en que unidades se expresa

16.- Diga qué es un contaminante prioritario y cuál es la ruta que siguen para contaminar
a un cuerpo receptor.
17.- Diga cuales son los contaminantes patógenos y parasitarios e indique los organismos
indicadores utilizados (según las Normas Mexicanas) para determinar el grado de
contaminación bilógica de un agua.

18.- Explique qué es una muestra compuesta y qué es una muestra simple.

19.- Indique que establecen cada una de las normas ecológicas NOM 001- ECOL 1996,
NOM 002-ECOL 1996 y NOM 003-ECOL 1997.

20.- Explique como se determinan los sólidos sedimentables y los sólidos totales (ST).

21.- Diga cual es la diferencia entre sólidos fijos y sólidos volátiles

22.- Defina el tren de tratamiento de un agua residual que se pueden utilizar para que ésta
alcance los niveles de caliadad deseada.

23.- Según la norma NOM 127-SSA 1994 describa como debe tratarse un agua que
contenga: (a) bacterias, (b) arsénico, (c) materia orgánica y (d) plaguicidas.

24.- Una industria descarga sus residuos orgánicos a un río que tiene un caudal de 10
m3/s. La DBO de la descarga es de 3000 mg/L y su gasto es de 0.1 m3/s: Si aguas arriba
el río presenta una DBO de 20 mg/L, determine la concentración de la DBO aguas abajo.
Suponga que la materia orgánica no reacciona apreciablemente. El organismo regulador
ha fijado el límite máximo permisible para la DBO en el río de 100 mg/L ¿Debe la industria
efectuar un tratamiento a sus residuos?

25.- Si la DBO5 de un desecho es de 220 mg/L y la DBO última es de 320 mg/L ¿Cuál es
la constante de velocidad?

26.- Calcular la DTO de 200 mg/L de sacarosa en un agua residual que solamente tiene
esta materia orgánica.

27.- Un agua residual tiene una DBO5 de 200 mg/L, si la constante de velocidad de
reacción (base e) es de 0.23 d-1 determinar: (a) la DBO última, (b) La DBO a 3 días.

28.- Un agua residual se descarga en un río cuya temperatura es de 10 ºC. Determine la


fracción de consumo máximo de oxígeno (DBO/Lo) a los 4 días, si la k (base e) vale 0.115
d-1 a 20 ºC

También podría gustarte