Está en la página 1de 47

TALLER DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Hergenhahn, Psicólogo, historiador y


profesor emérito del departamento de
Psicología de la universidad de
Hamline, en su libro An Introduction to
Theories of Learning (1976), define el
aprendizaje como “un cambio
relativamente permanente en la
conducta o en su potencialidad que se
produce a partir de la experiencia y que
no puede ser atribuido a un estado
temporal somático inducido por la
enfermedad, la fatiga o las drogas”.
Esta definición contempla la experiencia
como la condición esencial para el
aprendizaje e incluye los cambios en las
posibilidades de la conducta. Así, desde el
punto de vista del desarrollo del alumno,
éste irá integrando sus conocimientos y
destrezas a lo largo de la vida, en un
proceso en el que intervienen las
capacidades naturales, el nivel de madurez
y el nivel de interacción con el medio.

El Diccionario de la Real Academia


Española define la palabra «aprender»
como “Adquirir el conocimiento de algo
por medio del estudio o de la experiencia.”
El término “estilo de aprendizaje” se
refiere al hecho de que cada persona
utiliza su propio método o estrategias
para aprender.
“Los estilos de aprendizaje son los rasgos
cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como
indicadores relativamente estables, de cómo
perciben los discentes , interaccionan y responden a
sus ambientes de aprendizaje.”
Persona que recibe una enseñanza.

John O'Keefe
(neurocientífico y psicólogo británico-estadounidense)
Los alumnos visuales aprenden mejor…
Cuando leen o ven la información de alguna manera. En una
conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o
transparencias a seguir la explicación oral, o en su defecto,
tomarán notas para poder tener algo que leer. Cuando
pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando “vemos” en
nuestra mente la página del libro de texto con la
información que necesitamos) podemos traer ala mente
mucha información a la vez. Por eso la gente que utiliza el
sistema de
representación visual tiene más facilidad para absorber
grandes cantidades de información con rapidez.
La capacidad de abstracción está directamente relacionada
con la capacidad de visualizar. También la capacidad de
planificar.
• Es uno de los estilos de aprendizaje más
conocidos.
• Un alumno auditivo absorbe la Información más
fácil cuando se presenta en forma auditiva como
hablar y escuchar.
• Escuchar, todo viene naturalmente al aprendiz
auditivo.
EL ESTILO DE APRENDIZAJE
AUDITIVO
• Combina lo mejor del aprendizaje auditivo con la memoria
musical.
• Es uno de los estilos de aprendizaje primarios.
• Se trabaja mejor cuando son capaces de escuchar
instrucciones y hablar
• Son generalmente mejores para memorizar canciones y
otros sonidos auditivos.
• Son mejores en el aprendizaje de instrumentos
• Los alumnos auditivos tienen una posición única que les
permite entender los conceptos verbales mejor que las
personas con otros tipos de aprendizaje.
Alguien que tiene un estilo de aprendizaje
auditivo, pero sigue tratando de aprender a
través de métodos de aprendizaje visual o
textual puede no funcionar tan bien o
aprender tanto.
HAY ESTRATEGIAS QUE PUEDEN UTILIZARSE
PARA AUMENTAR EL APRENDIZAJE DE LOS
ALUMNOS AUDITIVOS.

• Como escuchar atentamente conferencias mientras toman notas.

• Notas de lectura en voz alta.

• Grabar lecciones y entrenamiento en cinta, reproduciendo las


grabaciones como un método de estudio.

• Al memorizar algo, repetir las palabras una y otra vez en voz alta.
Afirman que los estilos de aprendizaje de
los estudiantes afectan su nivel de
comprensión en las clases de educación
a distancia. El alumno auditivo podría
tener más dificultad en una clase en línea.

(David P. Diaz y Ryan B. Cartnal)


• Los estudiantes auditivos son buenos oradores y
actores.

• Los estudiantes auditivos


pueden aprender a tocar
varios instrumentos musicales.

• Es más fácil para ellos aprender otros idiomas.

• Mientras que los estudiantes auditivos pueden tener


dificultades en matemáticas,

• A menudo tienen un buen desempeño en las escuelas


tradicionales.
• Cuando te comunicas con alguien en una distancia, prefiero el
teléfono al correo electrónico.

• Al leer las instrucciones, leo en voz alta.


• Cuando se me da una tarea, prefiero trabajar con otros.
• Cuando escucho música, me inclino a tararear.
*
* (Phee Paradise)
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE
KINESTÉSICO?
Se trata de cómo el cerebro procesa la
información y cómo es influida por las
percepciones de cada individuo”
(messick, 1969).

“Utilizar el cuerpo para crear algo.”


Howard gardner
“Capacidad del cuerpo humano de
expresarse a través del movimiento y la
danza”.
Margaret h'doubler (1940)
Es cuando procesamos la información a
partir del el movimiento del cuerpo,
sensaciones, y sentidos, el cuerpo es un
medio por el cual podemos apropiar y
construir conocimiento,
• Personas expresa mucho • Rápidamente pierdes el interés en
corporalmente. Responde a estímulos detalles verbales o discursos.
físicos (abrazos, apretón de manos).
• Se mueve mucho. • Apuntas cuando lees.

• Necesitan sentir el aprendizaje.


• Te mueves demasiado mientras
estudias.
• Es más lento que el visual y el auditivo.

• Les gusta tocar todo lo que está a


• Una buena coordinación ojomano, que su alrededor.
les permite ser “multifuncionales” .

• Kinestésico engloba también las


experiencias del tacto, movimiento y
todo lo relacionado con el olfato y el
gusto.
• Menos utilizamos en el aula universitaria
• Sus altos niveles de energía pueden
causar que sean inquietos o
impacientes. • La actividad física en el aula
• necesita estar en continuo movimiento podemos encontrar múltiples
para poder aprender de la clase beneficios por ejemplo los
estiramientos y los
• Las posturas, los gestos, y las acciones que
estiramientos contribuyen al
realizamos en el aula de clase están
enviando mensajes mejor funcionamiento de
músculos, nervios, la
• Es bueno (a) en laboratorios o
coordinación fina y gruesa
experiencias prácticas en general
• Ayuda a controlar el cuerpo y
a estimular patrones de
• Lo que más prevalece en las aulas conducta ordenados y
universitarias es hablar y escuchar eficientes
• Algunos alumnos con el aprendizaje
kinestésico muy desarrollado puede
parecer que tienen algún trastorno de
hiperactividad.
• Dibujos y apuntes durante las clases.
• A la hora de hacer lecturas se puede
hacer una dramatización.
• Enseñar a alguien más para reafirmar
conocimientos.
• Moverte mientras estudias.
• Subrayar las lecturas.
• Exponer.
• Hacer maquetas, manualidades.
• Toma una hoja blanca y divídela por la mitad.
• Corregir los errores mediante
gestos.
• Para memorizar alguna frase, caminar
mientras lees todo lo que aprenderás.
Los estilos de enseñanza y de
Alan pease en su libro el
aprendizaje no solamente están lenguaje del cuerpo nos
relacionados con el aprender, sino expresa “ aprender a
con la forma de actuar en la vida interpretar las señales del
cotidiana lenguaje del cuerpo no solo le
Eso nos ayuda ligar el mejoramiento hace mas consciente, si otro
como persona y estudiante. intenta dominar y manipular si
no lo mas importante hacer
El ser kinestésico es una forma algo mas sensibles a las emociones
complicada de aprender, pero y sentimientos de los demás”
también, es una ventaja de alguna (pease, 2006)
forma para poder coordinar
bastantes movimientos que en Podemos desarrollar otros
algunas ocasiones son necesarias y estilos de aprendizaje
que otras personas no logran hacerlo
rápidamente…….
Actualmente se ha establecido que tenemos tres
grandes sistemas para representar mentalmente la
información:

• VISUAL
• AUDITIVO
• KINESTÉSICO

¿QUIERES SABER CUÁL ES TU ESTILO DE


APRENDIZAJE?
CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y
PODRÁS AVERIGUARLO AL FINALIZAR EL TEST.

DEBES RESPONDER A TODAS LAS


PREGUNTAS.
*1.-¿QUÉ TIPO DE EXAMEN REALIZAS
CON MAYOR FACILIDAD?

oEXAMEN ESCRITO

oEXAMEN ORAL

oEXAMEN DE OPCIÓN MÚLTIPLE


2.- ¿DE QUE FORMA MEMORIZAS CON
MAYOR FACILIDAD UN TEXTO?
oRepasando de forma escrita el texto.

oRepasando de forma audible el texto (grabando el texto y


escucharlo.

oPor medio de figuras, materiales, dibujos.


3.-CUANDO ESTÁS EN CLASE Y EL PROFESOR
EXPLICA ALGO QUE ESTÁ ESCRITO EN LA
PIZARRA O EN TU LIBRO, TE ES MÁS FÁCIL
SEGUIR LAS EXPLICACIONES...

o Escuchando al profesor.

oMe aburro y espero a que me den algo para hacer.

oLeyendo el libro o la pizarra.


4.-MARCA LA FRASE CON LAS QUE TE
IDENTIFIQUES MÁS.

oPrefiero escuchar chistes que leer cómics.

oMis cuadernos y libretas están ordenados y bien


presentados, me molestan los tachones y las correcciones.

oMe gusta tocar las cosas y tiendo a acercarme mucho a la


gente cuando hablo con alguien.
5.-¿DE QUÉ MANERA TE RESULTA MÁS
FÁCIL APRENDER ALGO?

oRepitiendo en voz alta.

oEscribiéndolo varias veces.

oRelacionándolo con algo, a poder ser divertido.


6.- CUANDO NO ENCUENTRAS LAS LLAVES EN
UNA BOLSA, ¿QUÉ HACES PARA
ENCONTRARLAS MÁS RÁPIDAMENTE?

oSacudo la bolsa para oír el ruído.

oLas busco mirando.

oLas busco con la mano, pero sin mirar.


7.- ¿CUÁL DE ESTOS AMBIENTES TE
ATRAE MÁS?

oUno en el que se escuchen las olas del mar.

oUno con una hermosa vista al océano.

oUno en el que se sienta un clima agradable.


8.-¿A QUÉ TIPO DE EVENTO
PREFERIRÍAS ASISTIR?

oA un concierto de música.

oA una muestra gastronómica.

oA un espectáculo de magia.
9.-SI TUVIERAS QUE QUEDARTE EN UNA ISLA
DESIERTA,
¿QUÉ PREFERIRÍAS LLEVAR CONTIGO?

oUn radio portátil.

oGolosinas y comida enlatada.

oAlgunos buenos libros.


10.-SI TUVIERAS QUE QUEDARTE EN
UNA ISLA DESIERTA,
¿QUÉ PREFERIRÍAS LLEVAR CONTIGO?

oUn radio portátil.

oGolosinas y comida enlatada.

oAlgunos buenos libros.


11.- SI PUDIERAS ELEGIR ¿QUÉ
PREFERIRÍAS SER?

oUn gran músico.

oUn gran médico.

oUn gran pintor.


12.- ¿CÓMO PREFIERES PASAR EL
TIEMPO CON TU PAREJA?

oViendo algo juntos.

oConversando.

oCon caricias.
13.- ¿DE QUÉ MANERA TE
FORMAS UNA OPINIÓN DE
OTRAS PERSONAS?
oPor la sinceridad en su voz.

oPor la forma de estrecharte la mano.

oPor su aspecto.
14.- ¿QUÉ PREFIERES HACER EN
TU TARDE LIBRE?
oIr al cine.

oQuedarme en casa.

oIr a un concierto.
15.- CUANDO TIENES QUE
APRENDER ALGO DE
MEMORIA...
oMemorizo lo que veo y recuerdo la imagen (por ejemplo, la página del
libro)

oMemorizo mejor si repito lo estudiado rítmicamente y recuerdo paso a


paso

oMemorizo a base de pasear y mirar, y recuerdo una idea general mejor


que los detalles.
17.- SI TE OFRECIERAN UNO DE LOS SIGUIENTES
EMPLEOS, ¿CUÁL ELEGIRÍAS?

oDirector de un club deportivo.

oLocutor de una emisora de radio.

oEditor de una revista.


18.- ¿DE QUÉ MANERA TE FORMAS UNA
OPINIÓN DE OTRAS PERSONAS?

oPor la sinceridad en su voz.

oPor la forma de estrecharte la mano.

oPor su aspecto.
19.-¿QUÉ COSAS TE DISTRAEN MÁS
EN CLASE?

oEl ruido.

oEl movimiento.

oLas explicaciones demasiado largas.


20.- ¿CÓMO TE CONSIDERAS?

oSociable.

oAtlético.

oIntelectual.
21.-SI TUVIERAS MUCHO DINERO AHORA
MISMO, ¿QUÉ HARÍAS?

oViajar y conocer el mundo.

oComprar una casa.

oAdquirir un estudio de grabación.


APRENDER SIN REFLEXIONAR ES
MALGASTAR ENERGIA.
-Confucio

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

También podría gustarte