Está en la página 1de 8

PRINCIPIOS GENERALES

Articulo 58c.- economia social de mercado


La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economia social de mercado. Bajo este remigen,
el estado orienta el desarrollo del pais, y actua principalmente en las areas de promocion de
empleo, salud, educacion, seguridad servicios publicos e infraestructura.

Comentario:

Este ariticulo esta referido a que el estado, según la economia social de mercado garantiza el
desarrollo del pais esto se da a traves de participacion de cada persona o grupos de personas
que tienen como objetivo principal un beneficio y buenas condiciones de vida.

Articulo 59°.-rol economico del estado


El estado estimula la creacion de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad
de empresa ,comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a
la moral, ni a la salud , ni a la seguridad publica . El estado brinda oportunidades de
superacion de los sectoresque sufren cualquier desigualdad ;en tal sentido , promueve
las pequeñas empresas en todas sus modalidades .
Comentario:
El estado ayuda a fomentar el desarrollo de la poblacion controlando a las empresas e
industrias que brinden buena calidad de trabajo con todos sus beneficios a sus emplado,
esto ayuda a fomentar mas oportunidades de rabajo ya que todos estan en la libertad
de crear su propia empresa que garantice calidad al momento de efectuar los trabajos.
Aticulo 60°.- pluralismo economico
El estado reconoce el pluralismo economico. La economia nacional se sustenta en la
coexistecia de diversas formas de propiedad y de empresa.
Solo autorizado por ley expresa, el estado puede realizar subsidiariamente actividad
empresarial, directa o indirecta, por razon de alto interes publico o se manifiesta
conveniencia nacional.
Comentario:
Ya que el estado acepta estos metodos pero tambien puede cambiarlos con la finalidad
de fomentar y estimular a los individuos y a la poblacion crear actividades empresariales,
esto es de gran ayuda para el estado en su desarrollo.
Articulo 61°.- libre competencia
El estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda practtica que la limite y
el abuso de posiciones dominantes o monopoliticas. Ninguna ley ni concentracion
puede autorizar ni establecer monopolios.
La prensa, la radio, la television y los demas medios de expresion y comunicación
social; y, en general, las empresas, los bienes y sevicios relacionados con la libertad
de expresion y de comunicación, no puede ser objeto de exclusividad como monopolio
y aparamiento, directa ni indirectamente , por parte del estado y de particulares.
Comentario:
Este articulo es importante por vigila y controla a todas las atodas las empresas que
quieran ser monopolicas, ya que esto seria perjudicial para la poblacion afectaria de
manera directa a los bolcilios de las familias. Entnces gracias a este articulo tenemos una
libre competencia que hace que funcione de manera correcta.
Articulo 62°.- libertad de contratar
La libertad de contratar garantiza las partes pueden pactar validamente según las
normas vigentes al tiempo de contrato. Los terminos contractuales no pueden ser
modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los conflitos derivados
de la relacion contractual solo se soluciona en la via arbitral o en la judicial, según los
mecanismos de proteccion previstos en el contracto o contemplados en la ley.
Mediante contratos-ley, el estado puede establecer garantias y otorgar seguridades.
No pueden ser modificados legislativamente, sin perjucio a la proteccion a la que se
refiere el parrafo precedente.
Comentario:
Estos acuerdos contractuales garantiza a ambas partes para asi puedan cumplir con el pacto
firmado, puesto que el ejercicio de la libertad contractual no puede considerarse como un
derecho absoluto. Mediante contratos-ley, el estado puede establecer garantías y otorgar
seguridad ya que esto ya no puede ser cambiado legislativamente.

Articulo 63°.- Inversion nacional y extrangera


La inversion nacional y extrangera se sujetan a las mismas condiciones. La produccion
de bienes y servicios y el comercio exterior son libres. Si otro pais y paises adoptan
medidas proteccionistas o discriminatorias que perjudiquen el interes nacional, el
estado puede, en defenza de este, adoptar medidas analogas.
En todo contracto el estado y de las personas de derecho publico con estrangeros
domiciliados consta el sometimiento de estos a las leyes y organos juridiccionales de
la republica y su renuncia a toda reclamacion diplomatica. Pueden ser exceptuados a
la juridiccion nacional los contractos de carácter financiero.
El estado y las demas personas de derecho publico pueden someter las controversias
derivadas de relacion contractual atribunales constituidos tratados en vigor. Pueden
tambienn someterlas a arbitraje nacional o internacional, en la forma que le disponga
la ley.
Comentario:
El estado trata con igualdad a las inversiones nacionales como extrangersas para evitar
situaciones de discriminacion y asi puedan llevar de manera correcta la produccion de
bienes y sevicios.
Articulo 64°.- tenencia y disposion de moneda extanjera
El estado garantiza la libre tenecia la disposion de moneda extranjera.
Comentario:
El estado es el encargado de regular y controlar las entradas y salidas de estas monedas
(dólar, euro) en los diferentes mercados.
Articulo 65°.- proteccion al consumidor
El estado defiende el interes de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza
el derecho a la informacion sobre los bienes y servicios que se encuentran a su
disposicion en el mercado. Asi mismo vela, en particular, por la salud y seguridad de
la poblacion.
Comentario:
Gracias a este articulo nosotros como cunsumidores podemos disfrutar productos de
calidad, asegurandose proteger la integridad y sus derechos de la poblacion.
Articulo 66°.- recursos naturales
Los recursos naturales, renovables y no renovavles, son patriminio de la nacion. El
estado soberano en su aprovechamiento.
Por la ley organica se fija las condiciones de su utilizacion y de su otorgamiento a
particulares. La concesion otorga a su titular un derecho real, sujeto dicha norma legal.
Comentario:
Estos recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la nación y el estado es
soberano en su aprovechamiento, esto quiere decir que tan solo es el encargado de normar el
aprovechamiento de los RR.NN, además el cual requiere de concesión para poder explotar sus
recursos naturales y en especial recursos mineros y pesqueros.

Articulo 67°.-politica ambiental


El estado determina la politica nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de
sus recursos naturales.
Comentario:
Este articulo es de gran importancia porque ayuda a que mejoremos como dueños del
ecosistema, y no ser participes de las contaminaciones ambientales que hace mucho
daño a la integrdad de los habitantes.
Articulo 68°.-
El estado esta obligado a promover la conservacion de la diversidad biologica y de las
ares naturales protegidas.
Comentario:
Es el derecho de todas las personas gozar de una ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo
de su vida, ayudemos proteger el medio ambiente que es fuente de vida.

Articulo 69°.-desarrollo de la Amazonia


El estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonia con una legislacion
adecuada.
Comentario:
Este conjunto de leyes que establece el estado es primordial para el desarrollo adecuado
de la amazonia.
Articulo 70°.- inviolavilidad del derecho de propiedad
El derecho de propiedad es inviolable. El estado lo garantiza. Se ejerce en armonia con
el bien comun y dentro de los limites de la ley. A nadie puede privarse de su propiedad
sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad publica, declarada
por ley, y previo pago en efectivo de indemnizacion justipreciada que incluya
compensacion por el eventual perjuicio. Hay accion ante el poder judicial para
contestar el valor de la propiedad que el estado haya señalado en el procedimiento
expropiatorio.
Comentario:
La constitución reconoce a la propiedad no solo como patrimonio de la persona con relación a
un objeto sino como un derecho, el mismo que merece ser regulado y protegido. Por tanto, la
presencia del Estado se torna indispensable para la garantizarían de los intereses de toda
persona. Más aun, cuando la propiedad origina derechos y deberes. Entonces al proteger el
Estado la propiedad, también protege la calidad de vida.

Articulo 71°.- propiedad de los extrangeros


En cuanto a la propiedad, de los extrangeros, sean personas naturales o juridicas,
estan en las mismas condicion que los peruanos, sin que, en caso alguno, puedan
invocar excepcion ni proteccion diplomatica. Sin embargo, dentro de cincuenta
kilometros de las fronteras, los extrangeros no pueden adquirir ni poseer por titulo
alguno, minas tieras, bosques, aguas, combustibles ni fuente de energia, directa ni
indirectamente, individualmente ni en sociedad, bajo pena de perder, en beneficio del
estado, el derecho asi adquirido. Se exceptua el caso de necesidad publica
expresamente declarada por decreto supremo aprobado por el consejo de ministros
conforme a ley.
Comentario:
La igualdad es importante para evitar las discriminaciones pero en el caso de aquellas
personas que quieran poseer tierras, minas, etc a 50 kilometros de la frontera perderan
todos sus beneficios que el estado los brinda.
Articulo 72°.- restricciones por seguridad nacional
La ley puede, solo por razon de seguridad nacional, establecer temporalmente
restriccines y prohibiciones especificas para la adquisicion, posesion, explotacion y
transferencia de determinados bienes.
Comentario: creo que la seguridad nacional es importante en casos de emergencia para
evitar el desorden en la cuidadania nacional, y asi pueda proteger la integridad fisica de
las personas.
Articulo 73°.- bienes de dominio y uso publico.
Los bienes de dominio publico son inalienables e imprescriptibles. Los bienes de uso
publico pueden ser concedidos a particulares conforme a ley, para su
aprovechamiento economico.
Comentario: creo que esta bien que los bienes publicos sean protegidos por el estado,
ya que estos bienes son intransferibles.
Articulo 75°.- De la deuda publica
El estado solo garantiza el pago de la deuda publica contraia por gobiernos
constitucionales de acuerdo con la constitucion y la ley.
Las operaciones de endeudamiento interno y externo del estado aprueban conforme
a ley.
Los municipios pueden celebrar operaciones de credito con cargo a sus recursos y
bienes propios, sin requerir autorzacion legal.
Comentario:
En este articulo mos muestra que el estado solo puede garantixar las deudas que son contraídas
por propiedades públicas, y que estas puede hacerlo sin requerir ninguna autorización legal.

Articulo 76°.- Obligatoriedad de la contrata y licitacion publica


Las obras y la adquisicion de suministros con utilizacion de fondos o recursos publicos
se ejecutan obligatoriamente por contrata y licitacion publica, asi como tambien la
adquisicion o la enajenacion de bienes.
La contratacion de servicios y proyectos cuya importancia y cuyo monto señala la ley
de presupuesto se hace por concurso publico. La ley establece el prcdimiento, las
excepciones y las respectivas esponsabilidades.
Comentario:
Las obras o adquision de los recursos públicos siempre tienen que hacerse por contrata o por
licitación publica para asi asegurarse que dicho comtrato marche correctamente , y que este se
hace por concurso publico.

Articulo 77°.- Presupuesto publico


La administracion economica y financiera del estado se rigue por el presupuesto que
anulamente apueba el congreso. La escritura del presupuesto del sector publico
contiene dos secciones:gobierno central e instancias decentralizadas.
El presupuesto asigana equitativamente los recursos publicos, su progamacion y
ejecucion responden a los criterios de eficiencia de necesidades sociales baicas y de
desentralizacion. Corresponden a las fespectivas circunscripciones, conforme a la ley,
recibir una participacion adecuanda del total de los ingresos y rentas obtenidas por el
estadoen la explotacion de los recursos naturales en cada zona en calidad de canon.
Comentario:
Hacer un buen presupuesto de los recursos públicos es importante porque permite distribuir de
manera equitativa a cada uno de los sectores, todos los ingresos obtenidos de algunas
explotaciones realizadas.

También podría gustarte