Está en la página 1de 4

16/9/2019 El relato policial | clasesmgs

20th June 2011 El relato policial


Es aquel que, por medio de la deducción lógica, identifica al autor de un delito y revela sus móviles.

El relato policial, como cuento y novela, surge en un contexto marcado por la formación de las grandes ciudades y el
deseo y búsqueda de justicia. Ingresan así, en la literatura, nuevos personajes y ambientes que son netamente urbanos,
entre ellos la policía y los cuerpos de seguridad, que se organizaron sistemáticamente a principios del siglo XIX,
favorecidos por la investigación científica.

Lo policial, una especie muy heterogénea, se alimenta de fantasía, crímenes, fugas, búsquedas y persecuciones y, sobre
todo, plantea un enigma que debe ser resuelto por la lógica.

Edgar Allan Poe, con "los crímenes de la calle Morgue", es el creador de esta forma narrativa que desde sus comienzos
se difunde con rapidez por su eficacia comunicativa.

El detective Sherlock Colmes y el inspector Watson, de Arthur Conan Doyle, y el padre Brown, de Chesterton, figuran
entre los personajes más conocidos de la narrativa policial. Otros autores difundidos son: Agatha Christie y Graham
Greene. En Argentina se destacan Jorge L. Borges, Adolfo Bioy Casares, María A. Bosco, Manuel Peyrou, Marco Denevi
y Abel Mateo.

Etapas de la narrativa policial

1) El interés se centra en el argumento: la trama es rigurosa y los misterios o enigmas deben ser aclarados en forma
deductiva. Esta modalidad se cultivó hasta 1930, a través de personajes como Sherlock Colmes (A. C. Doyle) y Hércules
Poirot (Agatha Christie).

2) El centro de interés pasa del misterio y de la habilidad del detective a la explicación psicológica de los hechos y del
comportamiento de los personajes (como lo es “El corazón delator” de Edgard Allan Poe).

En las últimas décadas, el relato policial es más realista y violento: los delitos tienen razones concretas, los personajes
son tan actuales que nos sorprenden, al igual que las armas científicamente fabricadas; la trama entremezcla intriga,
violencia, sexo y espionaje.

Elementos

Personajes: Tienen caracteres bien definidos y no evolucionan a lo largo del relato. Representan al bueno y al malo: el
policía, el detective, el inspector vs el asesino y el espía.

Estructura: El relato arranca con un enigma que debe ser resuelto al final. Mientras se avanza la investigación, se revela
el enigma ocurrido en el pasado.

Cuando el escritor imagina la historia sigue un orden cronológico o lineal (comienzo, desarrollo y desenlace). Pero al
escribirla invierte los resultados y los presenta al comienzo.

Ambiente: Por lo general es urbano. En la primera etapa, el crimen ocurría en espacios interiores y en cuartos cerrados.
En la segunda etapa, la violencia se desata en las calles, ante la sorpresa o indiferencia de los posibles testigos.

Trama: La acción brinda el mayor suspenso. Deja siempre un hilo o eslabón por resolver. Con rigor deductivo, el
investigador y el lector desentrañan el enigma al reunir esos hilos en el desenlace.

clasesmgs.blogspot.com/2011/06/el-relato-policial.html 1/4
16/9/2019 El relato policial | clasesmgs

Para leer:

Varios - Los Mejores Cuentos Policiales Vol1 [http://es.scribd.com/doc/44698671/Varios-Los-Mejores-Cuentos-Policiales-Vol1]

Varios - Los Mejores Cuentos Policiales Vol1 [http://es.scribd.com/doc/44698671/Varios-Los-Mejores-Cuentos-Policiales-Vol1]

clasesmgs.blogspot.com/2011/06/el-relato-policial.html 2/4
16/9/2019 El relato policial | clasesmgs

Roberto Arlt - Cuentos [http://es.scribd.com/doc/6800149/Roberto-Arlt-Cuentos]

clasesmgs.blogspot.com/2011/06/el-relato-policial.html 3/4
16/9/2019 El relato policial | clasesmgs

Publicado 20th June 2011 por Unknown


Etiquetas: bibliografia, Lengua 1° Polimodal

0 Añadir un comentario

Introduce tu comentario...

Comentar como: Cuenta de Goo

Publicar Vista previa

clasesmgs.blogspot.com/2011/06/el-relato-policial.html 4/4

También podría gustarte