Está en la página 1de 3

I.

INTRODUCCION

La planificación del transporte puede jugar un papel importante en la estrategia


de una región o área para mejorar el desempeño de su sistema de transporte.

La planificación del transporte consiste en recopilar información sobre el


desempeño de su sistema de transporte existente; pronosticar los niveles futuros
de desempeño dados, e identificar las soluciones posibles a los problemas
esperados en el desempeño del sistema

La planificación del transporte se define como un proyecto que estudia


demandas presentes y futuras de movilidad de personas y material. Estos
proyectos están precedidos por estudios de movimientos y necesariamente
involucran a los diferentes medios de transporte. Está estrechamente
relacionado con el campo de la ingeniería de tráfico (transporte).

La planificación es la fase fundamental del proceso de desarrollo y organización


del transporte, pues es la que permite conocer los problemas, diseñar o crear
soluciones y, en definitiva, optimizar y organizar los recursos para enfocarlos a
atender la demanda de movilidad. En ella hay que destacar la importancia de
asignar en los presupuestos los recursos necesarios para su realización.
II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Conocer el proceso de planificación del transporte.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer la evaluación de las alternativas del transporte.

 Investigar sobre la administración de los sistemas de


transporte.

 Conocer la estimación de las alternativas del transporte.


CONCLUSIONES

El objetivo de una evaluación es proporcionar la información apropiada acerca


del resultado de cada alternativa, de modo que pueda hacerse una selección.

Un que se expresen en una escala relativa, tales como alto, mediano y bajo
proyecto de transporte está pensado para alcanzar uno o más objetivos y metas,
que se hacen operativos como criterios. Los resultados numéricos o relativos
para cada uno de los criterios, se denominan medidas de efectividad. También
pueden usarse criterios no cuantificables.

El proceso de evaluación requiere que el ingeniero cuente con todos los hechos
apropiados respecto de un proyecto propuesto, asimismo el ingeniero debe tener
la capacidad de transmitirlos de una manera clara y lógica para facilitar la toma
de decisiones.

Para concluir me gustaría mencionarte que entre los mayores retos que
presentan los logísticos hoy en día se encuentra el uso de la tecnología que
integre los procesos logísticos, dicha tecnología incluso puede llegar a
convertirse en un diferenciador importante ante sus competidores.

También podría gustarte