Está en la página 1de 13

Nombre del Referencia Bibliográfica

Autores Resumen
Articulo / Año
Se revisan los estudios existentes sobre el
impacto del cambio climático en la
precipitación en Colombia. Se argumenta a
favor del análisis de las observaciones y se
resaltan las limitaciones de los modelos para
predecir el impacto futuro. A partir de la
reconstrucción histórica de la precipitación en
Colombia, conformada por 384 mapas de
precipitación mensual en el periodo 1975-2006
a una resolución espacial de 5 minutos de arco,
Andrés HURTADO MONTOYA, A. F., & MESA
se estudia la variabilidad espacio – temporal de
Cambio climático y Felipe SÁNCHEZ, Ó. J. (2015). Cambio Climático
una de las principales variables del ciclo
variabilidad espacio Hurtado Y Variabilidad Espacio - Temporal De La
hidrológico. El trabajo investigativo realizado
– temporal de la Montoya Precipitación en Colombia. Revista EIA,
sobre la serie de mapas disponibles consistió
precipitación en Óscar José 12(24), 131–150.
en la estimación y análisis de Funciones
Colombia Mesa https://doi.org/10.14508/reia.2015.12.24.13
Ortogonales Empíricas, Componentes
Sánchez 1-150
Principales y pruebas estadísticas de
homogeneidad para la detección de cambios o
tendencias en el tiempo de precipitación
mensual en Colombia. El estudio avanza en el
entendimiento de la variabilidad espacio -
temporal del recurso hídrico en el país, así
como en la identificación de señales y efectos
del cambio climático. Se termina con una
breve reflexión sobre los problemas de
investigación derivados del cambio climático.
Desarrollo de curvas Fernando El desarrollo de curvas del crecimiento de la Paz-Pellat, F., Bolaños-González, M. A.,
espectrales del Paz-Pellata, vegetación (pastizales y matorrales), a nivel Palacios-Sánchez, L. A., Pascual-Ramírez,
crecimiento anual de Martín histórico, plantea retos importantes por falta de F., Medrano-Ruedaflores, E., & Ibarra-
Nombre del Referencia Bibliográfica
Autores Resumen
Articulo / Año
la vegetación, Alejandro estadísticas en México. La tecnología de Hernández, F. (2011). Desarrollo de curvas
usando sensores Bolaños- sensores remotos en plataformas espaciales, espectrales del crecimiento anual de la
remotos Gonzáleza, por medio de índices de vegetación o IV, vegetación, usando sensores remotos.
Luis Alberto permite realizar una aproximación en esta Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias,
Palacios- dirección. Este trabajo discute un esquema de 2(4), 445–464. Retrieved from
Sáncheza modelación paramétrica (indirecta) de la curva http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire
Fermín de crecimiento de la biomasa en píxeles ct=true&db=fua&AN=70203889&lang=es
Pascual- individuales de sensores Advanced Very High &site=eds-live
Ramíreza, Resolution Radiometer o AVHRR y Moderate
Edgardo Resolution Imaging Spectroradiometer o
Medrano- MODIS, permitiendo así su caracterización
Ruedafloresa,usando algoritmos de pre y post-proceso. Los
Fernando resultados obtenidos de la aplicación de los
Ibarra- algoritmos discutidos en este trabajo, permiten
Hernándeza la obtención de curvas anuales del crecimiento
a la escala de 100 ha (AVHRR) y 6.25 ha
(MODIS), que pueden ser usadas en estudios
de cambio climático y del manejo de
agostaderos en México.
Cristian Introducción: La caracterización de los usos
Guevara-Ochoa, C., Lara, B., Vives, L.,
Una metodología Guevara- del suelo representa uno de los insumos
Zimmermann, E., & Gandini, M. (2018). A
para la Ochoa; indispensables para el manejo de los recursos
methodology for the characterization of
caracterización del Bruno Lara; naturales a diferentes escalas.
land use using medium-resolution spatial
uso del suelo Luis Vives; Objetivo: Desarrollar una metodología para
images. Revista Chapingo Serie Ciencias
mediante imágenes Erik caracterizar el uso del suelo en la cuenca
Forestales, 24(2), 207–218.
de media resolución Zimmerman ; superior del arroyo del Azul (Buenos Aires,
https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2017.10.06
espacial Marcelo Argentina), a través de la fusión de imágenes
1
Gandini satelitales de media resolución espacial.
Nombre del Referencia Bibliográfica
Autores Resumen
Articulo / Año
Materiales y métodos: Se utilizó una serie
temporal de 23 imágenes del índice de
vegetación de diferencia normalizada (NDVI,
por sus siglas en inglés) del satélite MODIS-
Terra (producto MOD13Q1) para el periodo
mayo 2015 - mayo 2016. Además, se
emplearon imágenes Landsat 8 para
discriminar algunas categorías difíciles de
clasificar con NDVI-MODIS. El mapa final de
coberturas se validó considerando puntos de
verificación independientes al proceso de
clasificación; su precisión se evaluó a través
del estadístico Kappa.
Resultados y discusión: La serie temporal de
NDVI permitió reconocer los patrones
fenológicos de las coberturas y usos del suelo
de mayor representatividad en la región. Se
discriminaron siete coberturas; los usos
agrícolas representaron 81.5 % de la
superficie, siendo el sistema de doble cultivo
trigo-soya (soja en Argentina) el predominante
(39.4 %). La precisión global del mapa final
fue alta (88.9 %, coeficiente Kappa = 0.86).
Conclusión: La metodología empleada tiene
la ventaja de ser rápida y replicable, para
caracterizar los usos del suelo de una región
determinada y evaluar sus cambios potenciales
a lo largo del tiempo.
Nombre del Referencia Bibliográfica
Autores Resumen
Articulo / Año
En este trabajo se ha analizado la evolución
temporal y espacial de la dinámica vegetal
sobre varias coberturas de suelo en la cuenca
de la Laguna Bustillos, Región de
Cuauhtémoc, Chihuahua, México. Se ha
utilizado una serie temporal de NDVI,
correspondiente a los meses de Abril-Marzo
(inicio de primavera). La serie fue construida a
partir de imágenes Landsat TM para el periodo ALATORRE, L. C., MIRAMONTES-
del 1986-2011. Los resultados muestran un BELTRÁN, S., GARCÍA-PEÑA, A. K.,
L.c. Alatorre,
Evolución de la incremento del NDVI para las áreas vegetadas, DÍAZ-CARAVANTES, R., & BRAVO, L.
s.
dinámica vegetal en mayor grado para la cobertura de coníferas, C. (2014). Evolución De La Dinámica
Miramontes-
mediante una serie mientras que los matorrales y pastizales Vegetal Mediante Una Serie De Imágenes
beltrán, a.k.
de imágenes presentaron una tendencia positiva, pero con Landsat Tm (1986-2011): Región Central
García-
LANDSAT TM una menor significancia estadística. El De Chihuahua, México. Cuadernos de
peña1,
(1986-2011): región incremento de las temperaturas mínimas a Investigación Geográfica, 40(2), 449–476.
R. Díaz-
central de chihuahua, inicios de primavera, durante el periodo de Retrieved from
caravantes,.c.
México estudio, fue el factor más importante para http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire
Bravo
explicar el incremento del NDVI en las áreas ct=true&db=fua&AN=101819071&lang=es
vegetadas. Un análisis espacialmente &site=eds-live
distribuido muestra grandes extensiones sin
tendencia del NDVI, que corresponden a áreas
con escasa cobertura vegetal (áreas
degradadas). Por otra parte, también aparecen
áreas con una tendencia negativa (pérdida de
vegetación), explicada por la explotación
arbórea utilizada para producir leña, que
realizan principalmente los ejidos de la región.
Nombre del Referencia Bibliográfica
Autores Resumen
Articulo / Año
El comportamiento de la escorrentía en una
cuenca hidrográfica se puede caracterizar
mediante el número de curva (NC), el cual se
determina a partir de información espacial
sobre el suelo y las coberturas. La
teledetección fue utilizada para establecer las
coberturas del terreno, mientras que el sistema
Diaz Carvajal, Á., & Mercado Fernández,
de información geográfica (SIG) permitió
T. (2017). Determinación del número de
Determinación del generar una capa de grupos hidrológicos de
Ángel Diaz curva en la subcuenca de Betancí (Córdoba,
número de curva en suelo y combinar los datos para obtener un
Carvajal* Colombia) mediante teledetección y SIG.
la subcuenca de mapa del número de curva. En la subcuenca de
Teobaldis Ingeniería y Desarrollo, 35(2), 452–470.
Betancí (Córdoba, Betancí, el pasto ocupa el 85% del área total y
Mercado Retrieved from
Colombia) mediante el 83% de los suelos tienen un alto potencial de
Fernández http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire
teledetección y SIG escorrentía, por ello la mayor parte del área
ct=true&db=a9h&AN=124714210&lang=es
tiene un NC entre 81 y 86. En estas
&site=eds-live
condiciones, la escorrentía tiende a ser mayor
a la infiltración con lo cual se favorecen los
procesos erosivos, las inundaciones e incluso
la desertificación del territorio. Se recomienda
estudiar la evolución temporal del número de
curva y extender su uso a otras zonas del
departamento de Córdoba.
El sector agropecuario es un protagonista
Uso del suelo Miguel
preponderante en la utilización del recurso
agrícola: Nolasco,
suelo; siendo su conocimiento de gran
comparación entre Enrique
importancia en la actualidad. La teledetección
series temporales Willington,
posibilita, a través del procesamiento de
e imágenes Mónica
imágenes satelitales, conocer el uso de los
satelitales Bocco
suelos y monitorear sus cambios, que suceden
Nombre del Referencia Bibliográfica
Autores Resumen
Articulo / Año
individuales para su muy rápidamente. Los datos multitemporales
clasificación representan una alternativa, no muchas veces
utilizada, para mejorar las clasificaciones de
cobertura del suelo agrícola. El objetivo de este
trabajo fue evaluar y comparar el desempeño
de dos alternativas de clasificación, una a partir
de imágenes individuales de una misma
estación de crecimiento y otra que utiliza la
serie temporal conformada por éstas, para
identificar la cobertura del suelo. El presente
trabajo fue realizado en la región central de la
provincia de Córdoba, donde la soja y el maíz
son los cultivos estivales más importantes, por
área sembrada y réditos económicos
producidos. Las imágenes utilizadas
pertenecen a los satélites Landsat y la base
metodológica fue el algoritmo de Máxima
Verosimilitud. La clasificación a partir de
series temporales presenta valores de precisión
global elevados (PG = 98,92%), con un índice
kappa catalogado como excelente (κ = 0,98),
siendo éstos superiores a los valores
encontrados para escenas individuales (PG =
91,3% y κ = 0,89).
Tendencia Daniel Elías Los eventos climáticos extremos pueden
espacial y Cuartas, incrementar la ocurrencia del dengue y de
temporal de Diana María enfermedades diarreicas agudas, en áreas
eventos Caicedo, altamente sensibles, con poco nivel de
climáticos Delia Ortega, adaptación a condiciones cambiantes, bajo el
Nombre del Referencia Bibliográfica
Autores Resumen
Articulo / Año
extremos en el Faisury escenario del cambio climático. El objetivo de
Valle Geográfico Cardona, este estudio fue describir la tendencia espacial
Yesid y temporal de los eventos extremos de
del Río Cauca
Carvajal, temperatura y de precipitación en el valle
Fabián geográfico del río Cauca. Se controló la
Méndez calidad y la homogenización de los datos
climáticos. Se desarrolló un análisis robusto no
paramétrico detendencia de eventos climáticos
extremos para precipitación y temperatura. Se
analizaron 24 estaciones climatológicas en el
Valle geográfico del río Cauca. El análisis
regional para precipitación y temperatura
mostró una tendencia al incremento de los
índices de eventos extremos y el análisis local
identificó una distribución no homogénea, en
el área de estudio. Los resultados se
discutieron en virtud de los posibles impactos
en salud, específicamente, para dengue y
enfermedad diarreica aguda. El aumento de los
días lluviosos y de la cantidad de precipitación
podrían generar un aumento en la densidad
vectorial y la longevidad larval de Aedes
aegypti, además causar el desbordamiento de
ríos y canales, con combinación de aguas
servidas y resuspensión de sólidos,
produciendo el aumento de microorganismos
patógenos en el agua de consumo.
Adicionalmente, la tendencia al incremento de
Nombre del Referencia Bibliográfica
Autores Resumen
Articulo / Año
la temperatura podría acortar el ciclo de vida
del Aedes y la replicación interna del virus con
mayor probabilidad de transmisión del dengue,
al mismo tiempo, que aumentaría la sobrevida
de bacterias y de protozoos en aguas negras,
superficiales y suelo, aumentando la
ocurrencia de las EDA.
OROZCO M., M. C., EDUARDO CERON
R., L., PABLO MARTÍNEZ I., J., &
OSPINA M., R. (2015). Análisis De Los
Patrones Espaciales Del Paisaje en Un
Corredor Biológico Del Macizo
Colombiano Cauca. Biotecnología En El
Sector Agropecuario y Agroindustrial,
13(1), 54–63. Retrieved from
http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire
ct=true&db=fua&AN=110275903&lang=es
&site=eds-live
Li, J. F., Seungwon Lee, Hsi-Yen Ma,
Assessment of the Stephens, G., & Guan, B. (2018).
cloud liquid water Assessment of the cloud liquid water from
from climate models climate models and reanalysis using satellite
and reanalysis using observations. Terrestrial, Atmospheric &
satellite observations Oceanic Sciences, 29(6), 653–678.
https://doi.org/10.3319/TAO.2018.07.04.01
Assessing Pasture Osvaldo José Alrededor del 55% de toda la producción de Pereira, O., Ferreira, L., Pinto, F., y
Degradation in the Ribeiro ganado brasileño se encuentra en el bioma Baumgarten, L. (2018). Evaluación de la
Brazilian Cerrado Pereira, Cerrado, que también Contiene el área de degradación de los pastos en el Cerrado
Based on the Laerte G. pastos más grande de Brasil. Estudios previos brasileño basado en el análisis de las series
Nombre del Referencia Bibliográfica
Autores Resumen
Articulo / Año
Analysis of MODIS Ferreira, indicaron que alrededor del 60% de estos temporales MODIS NDVI. Teledetección,
NDVI Time-Series Flávia Pinto pastos se degradaron en 2010. Sin embargo, se 10 (11), 1761. doi: 10.3390 / rs10111761
and Leandro necesitan estimaciones actualizadas y más
Baumgarten precisas para acceder a La extensión y el grado
de degradación de los pastos del Cerrado, ya
que estas áreas constituyen Reservas de tierra
tanto para la intensificación del ganado como
para la expansión de la soja. Por lo tanto, en
este estudio, estimamos el área de pastos
degradados en el Cerrado mediante el análisis
de las tendencias acumulativas Anomalías de
NDVI en el tiempo utilizadas como proxy para
la degradación de los pastos. La superficie de
talud generada fue segmentados en dos clases,
que comprenden pastos no degradados y
degradados, que se correlacionaron Con
variables socioeconómicas y biofísicas. Según
nuestro estudio, alrededor del 46% del
Cerrado. Los pastizales están actualmente
degradados, abarcando 37 millones de
hectáreas, principalmente en áreas con ganado.
Capacidad de carga por debajo de 1.0 UA ha −
1. Estas áreas, distribuidas en el Cerrado
noroeste, en su mayoría. en los estados
brasileños de Maranhão, Piauí y Bahía (es
decir, en la región de Matopiba), tienden a
estar asociados con patrones de precipitación
decrecientes y bajas inversiones en prácticas
de conservación de suelos. Los degradados
Nombre del Referencia Bibliográfica
Autores Resumen
Articulo / Año
Las áreas también tienden a concentrarse en
municipios con bajos índices de desarrollo
humano (IDH).

La degradación de la tierra es un problema


ambiental generalizado y un factor importante
para limitar sustentabilidad En este estudio,
nuestro objetivo fue mejorar la precisión del
Phenology-Based
monitoreo inducido por humanos Degradación
Residual Trend
de la tierra mediante el uso de la detección de
Analysis of MODIS-
señales fenológicas y análisis de tendencias
NDVI Time Series
residuales (RESTREND). Propusimos un
for Assessing
modelo mejorado para evaluar la degradación Chen, H., Liu, X., Ding, C. y Huang, F.
Human-Induced
Hao Chen , de la tierra llamada RESTRENDE basada en la (2018). Análisis de tendencias residuales
Land Degradation (
Xiangnan Liu fenología (P-RESTREN). Este método basadas en la fenología de la serie temporal
Análisis de
, Chao Ding cuantifica la influencia de la precipitación MODIS-NDVI para evaluar la degradación
tendencias residuales
and Fang sobre la diferencia normalizada. variación del de la tierra inducida por el
basadas en la
Huang índice de vegetación (NDVI) mediante el uso hombre. Sensores, 18 (11), 3676. doi:
fenología de las
de la regresión lineal bivariada entre NDVI y 10.3390 / s18113676
series temporales
Precipitaciones en época pre-crecimiento y
MODIS-NDVI para
temporada de crecimiento. Las actuaciones de
evaluar Degradación
RESTREND y P-RESTRENDE para
de la tierra inducida
discriminar la degradación de la tierra causada
por el hombre)
por el clima y las actividades humanas fueron
Comparado en función de la relación
vegetación-precipitación. El área de prueba
está en Western Songnen Plain,
Nombre del Referencia Bibliográfica
Autores Resumen
Articulo / Año
Noreste de china Es una región típica con una
gran área de tierras secas degradadas. El
MODIS de 8 días
Se utilizaron el producto de reflectancia
compuesta y los datos de precipitación diaria
durante 2000-2015. Nuestros resultados
mostró que P-RESTREND era más eficaz para
distinguir diferentes factores de degradación
de la tierra
que la restricción. Las áreas degradadas en los
pastizales de Songnen pueden ser detectadas
efectivamente por
P-RESTRENDE. Por lo tanto, este modelo
modificado puede considerarse como un
método práctico para evaluar
Degradación del suelo inducida por el hombre.

Detecting Different Este estudio propuso un método de detección


Types of Directional jerárquica de múltiples objetivos (MTHD)
Lili Xu ,
Land Cover Changes para Detecta simultánea y automáticamente
Baolin Li , Lili Xu, Baolin Li, Yecheng Yuan, Xizhang
Using MODIS múltiples cambios de cobertura terrestre
Yecheng Gao, Tao Zhang, & Qingling Sun. (2016).
NDVI Time Series direccionales. MTHD utilizado una estrategia
Yuan, Detecting Different Types of Directional
Dataset (Detección jerárquica para detectar cambios abruptos y de
Xizhang Gao, Land Cover Changes Using MODIS NDVI
de diferentes tipos de tendencia en la cobertura del suelo
Tao Zhang Time Series Dataset. Remote Sensing, 8(6),
cobertura terrestre sucesivamente. Primero, Grubbs La prueba
and Qingling 495. https://doi.org/10.3390/rs8060495
direccional eliminó los cambios de corta duración al
Sun
Cambios usando el considerarlos valores atípicos. Luego, la
conjunto de datos de prueba de Brown-Forsythe y La combinación
Nombre del Referencia Bibliográfica
Autores Resumen
Articulo / Año
la serie temporal del método de Tomé y la prueba de Chow se
MODIS NDVI) aplicaron para determinar cambios abruptos.
Finalmente, la estimación de la pendiente de
Sen coordinada con el método de detección de
prueba de Mann-Kendall se utilizó para
Detectar cambios de tendencia. Los resultados
demostraron que tanto los cambios abruptos
como las tendencias en la cobertura del suelo
podrían Ser detectado de forma precisa y
automática. La precisión general de los
cambios bruscos de la cobertura del suelo fue
El 87,0% y el índice kappa fue de 0,74. Las
tendencias detectadas de cambios en la
cobertura del suelo indicaron una alta
consistencia entre el NDVI (Índice de
Vegetación de Diferencia Normalizada), las
tendencias de cambio de LTS (Landsat
Thematic Asignador de datos y series de
tiempo de Mapeador temático mejorado Plus)
y MODIS (resolución moderada
Espectrorradiómetro de imágenes) series de
datos con el porcentaje de muestras que
indican la consistencia del 100%. Para las
tierras de cultivo, las tendencias del
rendimiento de mijo por unidad y el promedio
de NDVI de las tierras de cultivo indicaron un
alto consistencia con un coeficiente de
determinación de regresión lineal de 0.94 (p
<0.01). Comparado con otros métodos de
Nombre del Referencia Bibliográfica
Autores Resumen
Articulo / Año
detección de cambios de objetivos múltiples,
los cambios detectados por el MTHD podrían
relacionarse estrechamente con cambios
específicos en el ecosistema, reduciendo el
riesgo de cambios falsos en el área con
frecuentes y Fuertes fluctuaciones
interanuales.

También podría gustarte