Está en la página 1de 103

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y

RECURSOS HUMANOS

ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE PRODUCCIÓN DEL LIMÓN EN LA EMPRESA


EXPORTADORA “GDL. SAC”

Docente
Figueroa Gaviño, Oscar

Presentado por:
Deza Gamarra, Rubí
Garcés Pasapera, Sheyla
Gonzáles Flores, Jennifer
Guevara Pérez, Diana
Guevara Sánchez, Karen
Llano Ramos, Sandra

CHICLAYO - PERU
2018
TABLA DE CONTENIDO
I. ANTECEDENTES .............................................................................................................. 5
II. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................ 5
III. DATOS GENERALES ..................................................................................................... 6
3.1. NOMBRE EL PONENTE O RAZÓN SOCIAL: .......................................................... 6
3.2. TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL:................................................................. 6
3.3. ENTIDAD AUTORIZADA PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN
PRELIMINAR: ....................................................................................................................... 6
IV. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 6
4.1. OBJETIVOS ................................................................................................................ 6
4.1.1. OBJETIVO GENERAL:....................................................................................... 6
4.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .............................................................................. 6
4.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 6
4.3. UBICACIÓN Y ÁMBITO DEL ESTUDIO .................................................................. 7
4.4. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ................................................... 8
4.4.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA ................................................................... 8
4.4.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA ............................................................... 8
V. MARCO LEGAL ................................................................................................................ 9
5.1. LEY GENERAL DEL AMBIENTE Nª28611 ............................................................... 9
VI. LINEA BASE, ASPECTOS DEL MEDIO FISICO, BIOTICO, SOCIAL, CULTURAL Y
ECONOMICO .......................................................................................................................... 38
6.1. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO ABIÓTICO .......................................................... 38
6.1.1. CLIMA Y METEOROLOGÍA ............................................................................... 38
6.1.2. EDAFOLOGÍA ...................................................................................................... 38
6.1.3. HIDROLOGÍA ....................................................................................................... 39
6.1.4. AEROLOGÍA......................................................................................................... 42
6.1.5. MAPA ECOLÓGICO............................................................................................. 42
6.2. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO BIÓTICO ........................................................ 42
6.2.1. VEGETACIÓN ................................................................................................... 43
6.2.2. MAMÍFEROS..................................................................................................... 43
6.2.3. INSECTOS ......................................................................................................... 43
6.2.4. HEREPETOFAUNA........................................................................................... 43
6.2.5. ORNITOFAUNA ................................................................................................ 44
6.3. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO SOCIAL-CULTURAL ..................................... 44
VII. DESCRIPCION DEL PROYECTO ............................................................................... 44
7.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO ................................................................. 44
pág. 2
7.1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES ................................................................. 44
7.1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ACEITE ESENCIAL
DE LIMÓN........................................................................................................................ 45
7.1.3. UBICACIÓN ...................................................................................................... 49
7.1.4. VÍAS DE ACCESO ............................................................................................. 49
7.2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO ........................................... 49
7.3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS, ACTIVIDADES Y RECURSOS ....... 51
7.3.1. ETAPA DE OPERACIÓN .................................................................................. 51
7.3.2. ETAPA DE CIERRE .......................................................................................... 52
VIII. IDENTIFICACION, EVALUACION Y VALORACION DE IMPACTOS
AMBIENTALES ....................................................................................................................... 54
8.1. GENERALIDADES ................................................................................................... 54
8.2. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 55
8.3. ACTIVIDADES CON POTENCIAL DE CAUSAR IMPACTOS ............................... 55
8.4. COMPONENTES Y FACTORES AMBIENTALES .................................................. 56
8.5. IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS POR CADA ETAPA ............ 56
8.6. VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PARA MATRIZ SIMPLIFICADA
DE LEOPOLDO ................................................................................................................... 58
8.7. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES PARA MATRIZ
SIMPLIFICADA DE LEOPOLDO ....................................................................................... 59
8.8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ........................ 60
IX. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.................................................................................... 61
9.1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES. ...................................................................................................................... 61
9.1.1. MEDIDAS PREVENTIVAS: .................................................................................. 61
9.1.2. MEDIDAS DE MITIGACIÓN ............................................................................... 62
9.1.3 MEDIDAS CORRECTIVAS......................................................................................... 64
9.2. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ............................................................... 65
9.3. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL ........................................................... 66
9.3.1. MONITOREOS AMBIENTALES ...................................................................... 66
9.3.2. MANEJO DE RESIDUOS .................................................................................. 67
9.4. PLAN DE CONTINGENCIA......................................................................................... 68
9.4.1. MEDIDAS GENERALES A TOMAR .................................................................... 69
9.5. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. .......................................................... 77
9.6. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL .......................... 78
9.6.1. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL .................................................................................................................... 79

pág. 3
9.7. PLAN DE CIERRE O ABANDONO ............................................................................. 81
9.7.1. INFRAESTRUCTURA CIVIL Y MAQUINARIA. ............................................. 82
9.8. PARTICIPACIÓN CIUDADANA .............................................................................. 84
9.8.1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 85
9.8.2. ANTECEDENTES .............................................................................................. 85
9.8.3. MARCO LEGAL ................................................................................................ 87
9.8.4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................... 88
9.8.8. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...................................... 90
9.8.9. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA .................................................................................................................... 91
9.8.10. RESPONSABLE DEL PROCESO ...................................................................... 91
9.8.11. MECANISMOS DE REGISTRO Y ATENCIÓN DE CONSULTAS Y APORTES
91
9.8.12. CONTACTO SOBRE EL PROCESO DE CONSULTA ..................................... 92
CONCLUSIONES .................................................................................................................... 99
RECOMENDACIONES...................................................................................................... 100
ANEXOS ................................................................................................................................ 101
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 103

pág. 4
I. ANTECEDENTES
La empresa exportadora “GDL. SAC”, adquirida en el 2017 ha venido realizando
diferentes actividades productivas de exportación. Desde el año en la que se creó se
dio prioridad a los árboles frutales, iniciando con el cultivo, producción y
comercialización del limón para su exportación hacia el mercado extranjero.

El cambio continuo de los cultivos se dio por diferentes razones como por ejemplo; el
tipo de suelos y su conservación, las necesidades de mercado y el período de vida.

Los cultivos se instalaron con fines docentes como prioridad, sin embargo no se han
realizado hasta el momento estudios de impacto ambiental en esta empresa.

En este contexto, los dueños de la empresa “GDL.SAC” empeñados en cumplir las


Leyes Ambientales con el objeto de cuidar el ambiente, evitando descargas excesivas
de contaminantes que deterioren la calidad del agua, suelo o aire.

II. RESUMEN EJECUTIVO

Muchas empresas agroindustriales producen y exportan productos al mercado extranjero.


En su proceso de producción realizan diversas actividades, identificándose una serie de
aspectos ambientales producto de estas actividades, las cuales tienen un impacto
ambiental, las cuales ocasionan daños a todos los grupos de interés.

Este proyecto consiste en hacer un estudio de impacto ambiental a la empresa “GDL.


SAC” con el fin de identificar los aspectos ambientales de cada actividad que realizan en
su proceso de producción del limón, para luego identificar el impacto ambiental que
ocasiona cada aspecto de las actividades que se realizan dentro de la empresa en su
producción. Asimismo, poder determinar la magnitud de los daños: leve, mediano, grave,
muy grave para saber qué tipo de instrumento de gestión se empleará para dar solución al
problema.

pág. 5
III. DATOS GENERALES
3.1. Nombre el ponente o razón social:

Empresa Exportadora “GDL. S.A.C.”

3.2. Titular o representante legal:

Malpica Solórzano Raúl Augusto

3.3. Entidad autorizada para la elaboración de la Evaluación


Preliminar:

Engineers & Environmental Perú. SAC

IV. INTRODUCCIÓN

4.1. OBJETIVOS

4.1.1. Objetivo General:

 Determinar los impactos existentes en el proceso de producción


del Limón en la empresa “GDL. SAC” en el ambiente.
4.1.2. Objetivos Específicos:

 Identificar el impacto que existe sobre el agua en la Empresa


GDL. SAC.
 Encontrar el impacto que existe sobre el suelo en la empresa
GDL. SAC
 Analizar el impacto que existe sobre el aire en la empresa GDL.
SAC

4.2. JUSTIFICACIÓN

La empresa exportadora “GDL. SAC”, fue creada en el año 2017 con


capitales privados dedicada al manejo de tierras con fines agrícolas en el
distrito de Olmos, demostrando de esta manera un profundo compromiso
con el desarrollo agroindustrial del Perú.

pág. 6
La mencionada propiedad actualmente se dedica sobre todo a la producción
de frutales. En la realización de estos cultivos se utilizan diferentes insumos
agrícolas, razón por la cual la presente investigación pretende determinar
los impactos ambientales causados por los diferentes insumos utilizados.

Es necesario el contribuir a la producción eficiente y de calidad, retomando


algunas de las prácticas agrícolas de nuestros antepasados y apoyándonos en
tecnologías acordes a nuestro medio, que no deterioren nuestro medio
ambiente.

Se dice que la aplicación de la materia orgánica en agricultura es milenaria.


Esta fue relegada a mediados de este siglo, a raíz de la revolución verde;
donde se introdujeron abonos químicos en la producción agrícola. Estos
producían mayores cosechas con un menor costo. (Díaz, 2010)

4.3. UBICACIÓN Y ÁMBITO DEL ESTUDIO

La empresa exportadora GLC SAC es una empresa productora de limón que


se encarga de proveer a mercados como EEUU, Canadá, argentina y países
europeos.

Su planta de producción se encuentra en el distrito de olmos rodeada de una


gran vegetación el cual es favorable para la producción de limón.

Panamericana Norte Km 876


Ubicación
– Olmos

pág. 7
La empresa GDL.SAC. Políticamente se encuentra ubicada en el distrito de
olmos, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque. Perú.

Limita por el Norte con Piura, por el Sur con Mórrope, por el este con Salas,
Motupe, Jayanca y Pacora, por el Oeste con Piura.

Las extensas Y fértiles tierras de este distrito, contrastan con la escasez de


aguas; los hilos de agua de los ríos Cascajal, Olmos, y San el Cristóbal, se
pierden en su recorrido, la mayor parte del año sin resolver necesidades de
consumo humano y la de los animales sólo cuando hay lluvias abundantes
aumenta el volumen, el que baja rápidamente por ser sus cuencas muy
cortas, sin embargo en la parte baja existe abundante agua subterránea, la
que se está utilizando para el cultivo de maracuyá y limoneros con buenos
resultados.

4.4. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

Para el análisis y delimitación de las áreas de influencia del proyecto, se


consideró la extensión del área donde se están realizando los trabajos, así
como los componentes ambientales que puedan resultar afectados las áreas
de influencia son las siguientes.

4.4.1. Área de influencia directa

Como área de influencia directa se tomó la zona en donde se realizan


labores de manejo de cultivos, es decir la superficie cubierta por cultivos
de que da un total de 7 ha. El área de influencia ambiental directa incluye
a los poblados ubicados cercanos a la zona de cultivos como El Virrey,
La Capilla Central, La Calera Santa Isabel, Querpón.

4.4.2. Área de influencia indirecta

El área de influencia indirecta considera zonas aledañas a los cultivos de


limón, estas superficies están ocupadas por asociación maíz frejol,
terrenos en descanso, bosque y terreno baldío. El área de influencia
ambiental indirecta está relacionada principalmente con el rio de olmos.
pág. 8
V. MARCO LEGAL
Según la Constitución Política del Perú de 1993 en el Capítulo II: DEL
AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES. Señala

Artículo 66. Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio


de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por ley orgánica se
fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La
concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.

Artículo 67. El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el


uso sostenible de sus recursos naturales.

Artículo 68. El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad


biológica y de las áreas naturales protegidas.

Artículo 69. El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonia con una


legislación adecuada.

5.1. Ley General del Ambiente Nª28611

TÍTULO I POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE Y GESTIÓN


AMBIENTAL

Artículo I.- Del derecho y deber fundamental Toda persona tiene el derecho
irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para
el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión
ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando
particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la
conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.

Artículo II.- Del derecho de acceso a la información Toda persona tiene el


derecho a acceder adecuada y oportunamente a la información pública sobre
las políticas, normas, medidas, obras y actividades que pudieran afectar,
directa o indirectamente, el ambiente, sin necesidad de invocar justificación o
interés que motive tal requerimiento. Toda persona está obligada a

pág. 9
proporcionar adecuada y oportunamente a las autoridades la información que
éstas requieran para una efectiva gestión ambiental, conforme a Ley.

Artículo III.- Del derecho a la participación en la gestión ambiental Toda


persona tiene el derecho a participar responsablemente en los procesos de
toma de decisiones, así como en la definición y aplicación de las políticas y
medidas relativas al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno
de los niveles de gobierno. El Estado concerta con la sociedad civil las
decisiones y acciones de la gestión ambiental.

Artículo IV.- Del derecho de acceso a la justicia ambiental Toda persona


tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las entidades
administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus
componentes, velando por la debida protección de la salud de las personas en
forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como la
conservación del patrimonio cultural vinculado a aquellos. Se puede
interponer acciones legales aun en los casos en que no se afecte el interés
económico del accionante. El interés moral legitima la acción aun cuando no
se refiera directamente al accionante o a su familia.

Artículo V.- Del principio de sostenibilidad La gestión del ambiente y de sus


componentes, así como el ejercicio y la protección de los derechos que
establece la presente Ley, se sustentan en la integración equilibrada de los
aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así
como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras
generaciones.

Artículo VI.- Del principio de prevención La gestión ambiental tiene como


objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental.
Cuando no sea posible eliminar las causas que la generan, se adoptan las
medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual compensación,
que correspondan.

Artículo VII.- Del principio precautorio Cuando haya peligro de daño grave
o irreversible, la falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razón para

pág. 10
postergar la adopción de medidas eficaces y eficientes para impedir la
degradación del ambiente.

Artículo VIII.- Del principio de internalización de costos Toda persona


natural o jurídica, pública o privada, debe asumir el costo de los riesgos o
daños que genere sobre el ambiente. El costo de las acciones de prevención,
vigilancia, restauración, rehabilitación, reparación y la eventual
compensación, relacionadas con la protección del ambiente y de sus
componentes de los impactos negativos de las actividades humanas debe ser
asumido por los causantes de dichos impactos.

Artículo IX.- Del principio de responsabilidad ambiental El causante de la


degradación del ambiente y de sus componentes, sea una persona natural o
jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar inexcusablemente las
medidas para su restauración, rehabilitación o reparación según corresponda
o, cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en términos ambientales
los daños generados, sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas,
civiles o penales a que hubiera lugar.

Artículo X.- Del principio de equidad El diseño y la aplicación de las


políticas públicas ambientales deben contribuir a erradicar la pobreza y
reducir las inequidades sociales y económicas existentes, y al desarrollo
económico sostenible de las poblaciones menos favorecidas. En tal sentido, el
Estado podrá adoptar, entre otras, políticas o programas de acción afirmativa,
entendida como el conjunto coherente de medidas de carácter temporal
dirigidas a corregir la situación de los miembros del grupo al que están
destinadas, en un aspecto o varios de su vida social o económica, a fin de
alcanzar la equidad efectiva.

Artículo XI.- Del principio de gobernanza ambiental El diseño y aplicación


de las políticas públicas ambientales se rigen por el principio de gobernanza
ambiental, que conduce a la armonización de las políticas, instituciones,
normas, procedimientos, herramientas e información de manera tal que sea
posible la participación efectiva e integrada de los actores públicos y
privados, en la toma de decisiones, manejo de conflictos y construcción de

pág. 11
consensos, sobre la base de responsabilidades claramente definidas,
seguridad jurídica y transparencia.

La ley general del Ambiente N° 28611. En el título I se establece derechos y


principios de cada persona, donde se indica que toda persona tiene derecho a
vivir en un ambiente equilibrado y adecuado desarrollo pleno de la vida.
También ellos tienen derecho a acceder adecuada y oportunamente a la
información pública sobre las políticas, normas, medidas, obras y actividades
que pudieran afectar, directa o indirectamente, el ambiente, sin necesidad de
invocar justificación o interés que motive tal requerimiento. Por lo cual esto
da a indicar que las empresas deben medir los impactos que genera las
empresas para así poder establecer medidas para reducir los impactos
negativos y esto también contribuye a que la población tenga aceptación para
realizar el proyecto, pero para ello se tiene que tomar en cuenta los grupos de
interés.

TÍTULO I
POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE Y GESTIÓN AMBIENTAL
CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES

Artículo 1º.- Del objetivo La presente Ley es la norma ordenadora del marco
normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios
y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un
ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la
vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión
ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo
sostenible del país.

Artículo 2º.- Del ámbito

2.1 Las disposiciones contenidas en la presente Ley, así como en sus


normas complementarias y reglamentarias, son de obligatorio
cumplimiento para toda persona natural o jurídica, pública o privada,
dentro del territorio nacional, el cual comprende el suelo, subsuelo, el

pág. 12
dominio marítimo, lacustre, hidrológico e hidrogeológico y el espacio
aéreo.

2.2 La presente Ley regula las acciones destinadas a la protección del


ambiente que deben adoptarse en el desarrollo de todas las
actividades humanas. La regulación de las actividades productivas y
el aprovechamiento de los recursos naturales se rigen por sus
respectivas leyes, debiendo aplicarse la presente Ley en lo que
concierne a las políticas, normas e instrumentos de gestión ambiental.

2.3 Entiéndase, para los efectos de la presente Ley, que toda mención hecha
al “ambiente” o a “sus componentes” comprende a los elementos
físicos, químicos y biológicos de origen natural o antropogénico que, en
forma individual o asociada, conforman el medio en el que se desarrolla
la vida, siendo los factores que aseguran la salud individual y colectiva
de las personas y la conservación de los recursos naturales, la
diversidad biológica y el patrimonio cultural asociado a ellos, entre
otros.

Artículo 3º.- Del rol del Estado en materia ambiental El Estado, a través de
sus entidades y órganos correspondientes, diseña y aplica las políticas,
normas, instrumentos, incentivos y sanciones que sean necesarios para
garantizar el efectivo ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las
obligaciones y responsabilidades contenidos en la presente Ley.

Artículo 4º.- De la tributación y el ambiente El diseño del marco tributario


nacional considera los objetivos de la Política Nacional Ambiental,
promoviendo particularmente, conductas ambientalmente responsables,
modalidades de producción y consumo responsable de bienes y servicios, la
conservación, aprovechamiento sostenible y recuperación de los recursos
naturales, así como el desarrollo y uso de tecnologías apropiadas y de
prácticas de producción limpia en general.

Artículo 5º.- Del Patrimonio de la Nación Los recursos naturales constituyen


Patrimonio de la Nación. Su protección y conservación pueden ser invocadas
como causa de necesidad pública, conforme a ley.

pág. 13
Artículo 6º.- De las limitaciones al ejercicio de derechos El ejercicio de los
derechos de propiedad y a la libertad de trabajo, empresa, comercio e
industria, están sujetos a las limitaciones que establece la ley en resguardo del
ambiente.

Artículo 7º.- Del carácter de orden público de las normas ambientales

7.1 Las normas ambientales, incluyendo las normas en materia de salud


ambiental y de conservación de la diversidad biológica y los demás
recursos naturales, son de orden público. Es nulo todo pacto en contra
de lo establecido en dichas normas legales.

7.2 El diseño, aplicación, interpretación e integración de las normas


señaladas en el párrafo anterior, de carácter nacional, regional y local,
se realizan siguiendo los principios, lineamientos y normas contenidas
en la presente Ley y, en forma subsidiaria, en los principios generales
del derecho.

CAPÍTULO 2 POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE

Artículo 8º.- De la Política Nacional del Ambiente

8.1 La Política Nacional del Ambiente constituye el conjunto de


lineamientos, objetivos, estrategias, metas, programas e instrumentos
de carácter público, que tiene como propósito definir y orientar el
accionar de las entidades del Gobierno Nacional, regional y local, y del
sector privado y de la sociedad civil, en materia ambiental.

8.2 Las políticas y normas ambientales de carácter nacional, sectorial,


regional y local se diseñan y aplican de conformidad con lo establecido
en la Política Nacional del Ambiente y deben guardar concordancia
entre sí.

8.3 La Política Nacional del Ambiente es parte integrante del proceso


estratégico de desarrollo del país. Es aprobada por decreto supremo
refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros. Es de
obligatorio cumplimiento.

pág. 14
Artículo 9º.- Del objetivo La Política Nacional del Ambiente tiene por
objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia
de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el
desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y
recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera
responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la
persona.

Artículo 10º.- De la vinculación con otras políticas públicas Las políticas de


Estado integran las políticas ambientales con las demás políticas públicas. En
tal sentido, los procesos de planificación, decisión y ejecución de políticas
públicas en todos los niveles de Gobierno, incluyendo las sectoriales,
incorporan obligatoriamente los lineamientos de la Política Nacional del
Ambiente.

Artículo 11º.- De los lineamientos ambientales básicos de las políticas


públicas Sin perjuicio del contenido específico de la Política Nacional del
Ambiente, el diseño y aplicación de las políticas públicas consideran los
siguientes lineamientos:

a. El respeto de la dignidad humana y la mejora continua de la calidad


de vida de la población, asegurando una protección adecuada de la
salud de las personas.

b. La prevención de riesgos y daños ambientales, así como la


prevención y el control de la contaminación ambiental, principalmente
en las fuentes emisoras. En particular, la promoción del desarrollo y uso
de tecnologías, métodos, procesos y prácticas de producción,
comercialización y disposición final más limpias.

c. El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, incluyendo


la conservación de la diversidad biológica, a través de la protección y
recuperación de los ecosistemas, las especies y su patrimonio genético.
Ninguna consideración o circunstancia puede legitimar o excusar
acciones que pudieran amenazar o generar riesgo de extinción de
cualquier especie, subespecie o variedad de flora o fauna.
pág. 15
d. El desarrollo sostenible de las zonas urbanas y rurales, incluyendo la
conservación de las áreas agrícolas periurbanas y la prestación
ambientalmente sostenible de los servicios públicos, así como la
conservación de los patrones culturales, conocimientos y estilos de vida
de las comunidades tradicionales y los pueblos indígenas.

e. La promoción efectiva de la educación ambiental y de una


ciudadanía ambiental responsable, en todos los niveles, ámbitos
educativos y zonas del territorio nacional.

f. El fortalecimiento de la gestión ambiental, por lo cual debe dotarse a


las autoridades de recursos, atributos y condiciones adecuados para el
ejercicio de sus funciones. Las autoridades ejercen sus funciones
conforme al carácter transversal de la gestión ambiental, tomando en
cuenta que las cuestiones y problemas ambientales deben ser
considerados y asumidos integral e intersectorialmente y al más alto
nivel, sin eximirse de tomar en consideración o de prestar su
concurso a la protección del ambiente, incluyendo la conservación de
los recursos naturales.

g. La articulación e integración de las políticas y planes de lucha contra


la pobreza, asuntos comerciales, tributarios y de competitividad del
país con los objetivos de la protección ambiental y el desarrollo
sostenible.

h. La información científica, que es fundamental para la toma de


decisiones en materia ambiental.

i. El desarrollo de toda actividad empresarial debe efectuarse teniendo


en cuenta la implementación de políticas de gestión ambiental y de
responsabilidad social.

Artículo 12º.- De la política exterior en materia ambiental Sin perjuicio de lo


establecido en la Constitución Política, en la legislación vigente y en las
políticas nacionales, la Política Exterior del Estado en materia ambiental se
rige por los siguientes lineamientos:

pág. 16
a. La promoción y defensa de los intereses del Estado, en armonía con la
Política Nacional Ambiental, los principios establecidos en la presente Ley y
las demás normas sobre la materia.

b. La generación de decisiones multilaterales para la adecuada


implementación de los mecanismos identificados en los acuerdos
internacionales ambientales ratificados por el Perú.

c. El respeto a la soberanía de los Estados sobre sus respectivos territorios


para conservar, administrar, poner en valor y aprovechar sosteniblemente sus
propios recursos naturales y el patrimonio cultural asociado, así como para
definir sus niveles de protección ambiental y las medidas más apropiadas
para asegurar la efectiva aplicación de su legislación ambiental.

d. La consolidación del reconocimiento internacional del Perú como país de


origen y centro de diversidad genética.

e. La promoción de estrategias y acciones internacionales que aseguren un


adecuado acceso a los recursos genéticos y a los conocimientos tradicionales,
respetando el procedimiento del consentimiento fundamentado previo y
autorización de uso; las disposiciones legales sobre patentabilidad de
productos relacionados a su uso, en especial en lo que respecta al certificado
de origen y de legal procedencia; y, asegurando la distribución equitativa de
los beneficios.

f. La realización del principio de responsabilidades comunes pero


diferenciadas de los estados y de los demás principios contenidos en la
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

g. La búsqueda de soluciones a los problemas ambientales globales,


regionales y subregionales mediante negociaciones internacionales destinadas
a movilizar recursos externos, promover el desarrollo del capital social, el
desarrollo del conocimiento, la facilitación de la transferencia tecnológica y
fomento de la competitividad, el comercio y los negocios, para alcanzar el
desarrollo sostenible de los estados.

h. La cooperación internacional destinada al manejo sostenible de los


recursos naturales y a mantener las condiciones de los ecosistemas y del
pág. 17
ambiente a nivel transfronterizo y más allá de las zonas donde el Estado ejerce
soberanía y jurisdicción, de conformidad con el derecho internacional. Los
recursos naturales transfronterizos se rigen por los tratados sobre la materia o
en su defecto por la legislación especial. El Estado promueve la gestión
integrada de estos recursos y la realización de alianzas estratégicas en tanto
supongan el mejoramiento de las condiciones de sostenibilidad y el respeto de
las normas ambientales nacionales.

i. Cooperar en la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica


marina en zonas más allá de los límites de la jurisdicción nacional, conforme
al derecho internacional.

j. El establecimiento, desarrollo y promoción del derecho internacional


ambiental.

CAPÍTULO 3 GESTIÓN AMBIENTAL

Artículo 13º.- Del concepto

13.1 La gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, constituido


por el conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y
actividades, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos
relacionados con los objetivos de la política ambiental y alcanzar así, una
mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la población, el
desarrollo de las actividades económicas y la conservación del patrimonio
ambiental y natural del país.

13.2 La gestión ambiental se rige por los principios establecidos en la


presente Ley y en las leyes y otras normas sobre la materia.

Artículo 14º.- Del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

14.1 El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene a su cargo la


integración funcional y territorial de la política, normas e instrumentos de
gestión, así como las funciones públicas y relaciones de coordinación de
las instituciones del Estado y de la sociedad civil, en materia ambiental.

14.2 El Sistema Nacional de Gestión Ambiental se constituye sobre la base


de las instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos

pág. 18
ministerios, organismos públicos descentralizados e instituciones públicas a
nivel nacional, regional y local que ejercen competencias y funciones sobre el
ambiente y los recursos naturales, así como por los Sistemas Regionales y
Locales de Gestión Ambiental, contando con la participación del sector
privado y la sociedad civil.

14.3 La Autoridad Ambiental Nacional es el ente rector del Sistema


Nacional de Gestión Ambiental.

Artículo 15º.- De los sistemas de gestión ambiental El Sistema Nacional de


Gestión Ambiental integra los sistemas de gestión pública en materia
ambiental, tales como los sistemas sectoriales, regionales y locales de gestión
ambiental, así como otros sistemas específicos relacionados con la aplicación
de instrumentos de gestión ambiental.

Artículo 16º.- De los instrumentos

16.1 Los instrumentos de gestión ambiental son mecanismos orientados a la


ejecución de la política ambiental, sobre la base de los principios establecidos
en la presente Ley, y en lo señalado en sus normas complementarias y
reglamentarias.

16.2 Constituyen medios operativos que son diseñados, normados y aplicados


con carácter funcional o complementario, para efectivizar el cumplimiento de
la Política Nacional Ambiental y las normas ambientales que rigen en el país.

Artículo 17º.- De los tipos de instrumentos

17.1 Los instrumentos de gestión ambiental podrán ser de planificación,


promoción, prevención, control, corrección, información, financiamiento,
participación, fiscalización, entre otros, rigiéndose por sus normas legales
respectivas y los principios contenidos en la presente Ley.

17.2 Se entiende que constituyen instrumentos de gestión ambiental los


sistemas de gestión ambiental, nacional, sectoriales, regionales o locales; el
ordenamiento territorial ambiental; la evaluación del impacto ambiental; los
Planes de Cierre; los Planes de Contingencias; los estándares nacionales de
calidad ambiental; la certificación ambiental, las garantías ambientales; los

pág. 19
sistemas de información ambiental; los instrumentos económicos, la
contabilidad ambiental, estrategias, planes y programas de prevención,
adecuación, control y remediación; los mecanismos de participación
ciudadana; los planes integrales de gestión de residuos; los instrumentos
orientados a conservar los recursos naturales; los instrumentos de
fiscalización ambiental y sanción; la clasificación de especies, vedas y áreas
de protección y conservación; y, en general, todos aquellos orientados al
cumplimiento de los objetivos señalados en el artículo precedente.

17.3 El Estado debe asegurar la coherencia y la complementariedad en el


diseño y aplicación de los instrumentos de gestión ambiental.

Artículo 18º.- Del cumplimiento de los instrumentos En el diseño y


aplicación de los instrumentos de gestión ambiental se incorporan los
mecanismos para asegurar su cumplimiento incluyendo, entre otros, los
plazos y el cronograma de inversiones ambientales, así como los demás
programas y compromisos.

Artículo 19º.- De la planificación y del ordenamiento territorial ambiental


19.1 La planificación sobre el uso del territorio es un proceso de anticipación
y toma de decisiones relacionadas con las acciones futuras en el territorio, el
cual incluye los instrumentos, criterios y aspectos para su ordenamiento ambiental.

19.2 El ordenamiento territorial ambiental es un instrumento que forma parte


de la política de ordenamiento territorial. Es un proceso técnico-político
orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales que
condicionan la asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del
territorio.

Artículo 20º.- De los objetivos de la planificación y el ordenamiento territorial


La planificación y el ordenamiento territorial tienen por finalidad
complementar la planificación económica, social y ambiental con la dimensión
territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su
conservación y aprovechamiento sostenible.

Artículo 21º.- De la asignación de usos La asignación de usos se basa en la


evaluación de las potencialidades y limitaciones del territorio utilizando, entre

pág. 20
otros, criterios físicos, biológicos, ambientales, sociales, económico y
culturales, mediante el proceso de zonificación ecológica y económica.

Artículo 22º.- Del ordenamiento territorial ambiental y la descentralización

22.1 El ordenamiento territorial ambiental es un objetivo de la


descentralización en materia de gestión ambiental. En el proceso de
descentralización se prioriza la incorporación de la dimensión ambiental en el
ordenamiento territorial de las regiones y en las áreas de jurisdicción local,
como parte de sus respectivas estrategias de desarrollo sostenible.

22.2 El Poder Ejecutivo, a propuesta de la Autoridad Ambiental Nacional y


en coordinación con los niveles descentralizados de gobierno, establece la
política nacional en materia de ordenamiento territorial ambiental, la cual
constituye referente obligatorio de las políticas públicas en todos los niveles
de gobierno.

22.3 Los gobiernos regionales y locales coordinan sus políticas de


ordenamiento territorial, entre sí y con el Gobierno Nacional, considerando
las propuestas que al respecto formule la sociedad civil.

Artículo 23º.- Del ordenamiento urbano y rural

23.1 Corresponde a los gobiernos locales, en el marco de sus funciones y


atribuciones, promover, formular y ejecutar planes de ordenamiento urbano y
rural, en concordancia con la Política Nacional Ambiental y con las normas
urbanísticas nacionales, considerando el crecimiento planificado de las
ciudades, así como los diversos usos del espacio de jurisdicción, de
conformidad con la legislación vigente, los que son evaluados bajo criterios
socioeconómicos y ambientales.

23.2 Los gobiernos locales deben evitar que actividades o usos


incompatibles, por razones ambientales, se desarrollen dentro de una misma
zona o en zonas colindantes dentro de sus jurisdicciones. También deben
asegurar la preservación y la ampliación de las áreas verdes urbanas y
periurbanas de que dispone la población.

pág. 21
23.3 Las instalaciones destinadas a la fabricación, procesamiento o
almacenamiento de sustancias químicas peligrosas o explosivas deben
ubicarse en zonas industriales, conforme a los criterios de la zonificación
aprobada por los gobiernos locales.

Artículo 24º.- Del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental


24.1 Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y
otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos
susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, está
sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental – SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental
Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

24.2 Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema


Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental deben desarrollarse de
conformidad con las normas de protección ambiental específicas de la
materia.

Artículo 25º.- De los Estudios de Impacto Ambiental Los Estudios de


Impacto Ambiental – EIA son instrumentos de gestión que contienen una
descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos
previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y
largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las
medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá
un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. La ley de la
materia señala los demás requisitos que deban contener los EIA.

Artículo 26º.- De los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental 26.1 La


autoridad ambiental competente puede establecer y aprobar Programas de
Adecuación y Manejo Ambiental – PAMA, para facilitar la adecuación de
una actividad económica a obligaciones ambientales nuevas, debiendo
asegurar su debido cumplimiento en plazos que establezcan las respectivas
normas, a través de objetivos de desempeño ambiental explícitos, metas y un
cronograma de avance de cumplimiento, así como las medidas de prevención,
control, mitigación, recuperación y eventual compensación que corresponda.

pág. 22
Los informes sustentatorios de la definición de plazos y medidas de
adecuación, los informes de seguimiento y avances en el cumplimiento del
PAMA, tienen carácter público y deben estar a disposición de cualquier
persona interesada.

26.2 El incumplimiento de las acciones definidas en los PAMA, sea durante


su vigencia o al final de éste, se sanciona administrativamente,
independientemente de las sanciones civiles o penales a que haya lugar.

Artículo 27º.- De los planes de cierre de actividades Los titulares de todas las
actividades económicas deben garantizar que al cierre de actividades o
instalaciones no subsistan impactos ambientales negativos de carácter
significativo, debiendo considerar tal aspecto al diseñar y aplicar los
instrumentos de gestión ambiental que les correspondan de conformidad con
el marco legal vigente. La Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación
con las autoridades ambientales sectoriales, establece disposiciones
específicas sobre el cierre, abandono, post-cierre y post-abandono de
actividades o instalaciones, incluyendo el contenido de los respectivos planes
y las condiciones que garanticen su adecuada aplicación.

Artículo 28º.- De la Declaratoria de Emergencia Ambiental En caso de


ocurrencia de algún daño ambiental súbito y significativo ocasionado por
causas naturales o tecnológicas, el CONAM, en coordinación con el Instituto
Nacional de Defensa Civil y el Ministerio de Salud u otras entidades con
competencia ambiental, debe declarar la Emergencia Ambiental y establecer
planes especiales en el marco de esta Declaratoria. Por ley y su reglamento se
regula el procedimiento y la Declaratoria de dicha Emergencia.

Artículo 29º.- De las normas transitorias de calidad ambiental de carácter


especial La Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con las
autoridades competentes, puede dictar normas ambientales transitorias de
aplicación específica en zonas ambientalmente críticas o afectadas por
desastres, con el propósito de contribuir a su recuperación o superar las
situaciones de emergencia. Su establecimiento no excluye la aprobación de
otras normas, parámetros, guías o directrices, orientados a prevenir el
deterioro ambiental, proteger la salud o la conservación de los recursos

pág. 23
naturales y la diversidad biológica y no altera la vigencia de los ECA y LMP
que sean aplicables.

Artículo 30º.- De los planes de descontaminación y el tratamiento de pasivos


ambientales

30.1 Los planes de descontaminación y de tratamiento de pasivos ambientales


están dirigidos a remediar impactos ambientales originados por uno o varios
proyectos de inversión o actividades, pasados o presentes. El Plan debe
considerar su financiamiento y las responsabilidades que correspondan a los
titulares de las actividades contaminantes, incluyendo la compensación por
los daños generados, bajo el principio de responsabilidad ambiental.

30.2 Las entidades con competencias ambientales promueven y establecen


planes de descontaminación y recuperación de ambientes degradados.
La Autoridad Ambiental Nacional establece los criterios para la elaboración
de dichos planes.

30.3 La Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con la Autoridad de


Salud, puede proponer al Poder Ejecutivo el establecimiento y regulación de
un sistema de derechos especiales que permita restringir las emisiones
globales al nivel de las normas de calidad ambiental. El referido sistema debe
tener en cuenta:

a) Los tipos de fuentes de emisiones existentes;

b) Los contaminantes específicos;

c) Los instrumentos y medios de asignación de cuotas;

d) Las medidas de monitoreo; y,

e) La fiscalización del sistema y las sanciones que correspondan.

Artículo 31º.- Del Estándar de Calidad Ambiental

31.1 El Estándar de Calidad Ambiental – ECA es la medida que establece el


nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros
físicos, químicos y biológicos presentes en el aire, agua o suelo, en su
condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la

pág. 24
salud de las personas ni al ambiente. Según el parámetro en particular a que
se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximos,
mínimos o rangos. 31.2 El ECA es obligatorio en el diseño de las normas
legales y las políticas públicas. Es un referente obligatorio en el diseño y
aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental.

31.3 No se otorga la certificación ambiental establecida mediante la Ley del


Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, cuando el respectivo
EIA concluye que la implementación de la actividad implicaría el
incumplimiento de algún Estándar de Calidad Ambiental. Los
Programas de Adecuación y Manejo Ambiental también deben considerar los
Estándares de Calidad Ambiental al momento de establecer los compromisos
respectivos.

31.4 Ninguna autoridad judicial o administrativa podrá hacer uso de los


estándares nacionales de calidad ambiental, con el objeto de sancionar bajo
forma alguna a personas jurídicas o naturales, a menos que se demuestre que
existe causalidad entre su actuación y la transgresión de dichos estándares.
Las sanciones deben basarse en el incumplimiento de obligaciones a cargo
de las personas naturales o jurídicas, incluyendo las contenidas en los
instrumentos de gestión ambiental.

Artículo 32º.- Del Límite Máximo Permisible

32.1 El Límite Máximo Permisible – LMP es la medida de la concentración


o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida
causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su
cumplimiento es exigible legalmente por la respectiva autoridad competente.
Según el parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado
podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos.

32.2 El LMP guarda coherencia entre el nivel de protección ambiental


establecido para una fuente determinada y los niveles generales que se
establecen en los ECA. La implementación de estos instrumentos debe
asegurar que no se exceda la capacidad de carga de los ecosistemas, de
acuerdo con las normas sobre la materia.
pág. 25
En el CAP 3 -El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene a su cargo la
integración funcional y territorial de la política, normas e instrumentos de
gestión, así como 28 las funciones públicas y relaciones de coordinación de
las instituciones del Estado y de la sociedad civil, en materia ambiental.

También se habla sobre instrumentos ambiental las cuales son mecanismos


orientados a la ejecución de la política ambiental las cuales pueden ser de
planificación, promoción, prevención, control, corrección, información,
financiamiento, participación, fiscalización.

En el art 24 - Toda actividad humana que implique construcciones, obras,


servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas
públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter
significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación
de Impacto Ambiental - SEIA, el cual es administrado por la Autoridad
Ambiental Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los componentes del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Asimismo, los
proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con
las normas de protección ambiental específicas de la materia.

En el título II habla sobre los sujetos de la gestión ambiental aquí se habla


sobre las funciones de las autoridades públicas para regularizar la gestión
ambiental a través de sus leyes.

CAPÍTULO 4 EMPRESA Y AMBIENTE

Artículo 73º.- Del ámbito

73.1 Las disposiciones del presente Capítulo son exigibles a los proyectos de
inversión, de investigación y a toda actividad susceptible de generar impactos
negativos en el ambiente, en tanto sean aplicables, de acuerdo a las
disposiciones que determine la respectiva autoridad competente.

73.2 El término “titular de operaciones” empleado en los artículos


siguientes de este Capítulo incluye a todas las personas naturales y jurídicas.

pág. 26
Artículo 74º.- De la responsabilidad general Todo titular de operaciones es
responsable por las emisiones, efluentes, descargas y demás impactos
negativos que se generen sobre el ambiente, la salud y los recursos naturales,
como consecuencia de sus actividades. Esta responsabilidad incluye los
riesgos y daños ambientales que se generen por acción u omisión.

Artículo 75º.- Del manejo integral y prevención en la fuente

75.1 El titular de operaciones debe adoptar prioritariamente medidas de


prevención del riesgo y daño ambiental en la fuente generadora de los
mismos, así como las demás medidas de conservación y protección ambiental
que corresponda en cada una de las etapas de sus operaciones, bajo el
concepto de ciclo de vida de los bienes que produzca o los servicios que
provea, de conformidad con los principios establecidos en el Título
Preliminar de la presente Ley y las demás normas legales vigentes.

75.2 Los estudios para proyectos de inversión a nivel de pre factibilidad,


factibilidad y definitivo, a cargo de entidades públicas o privadas, cuya
ejecución pueda tener impacto en el ambiente deben considerar los costos
necesarios para preservar el ambiente de la localidad en donde se ejecutará el
proyecto y de aquellas que pudieran ser afectadas por éste.

Artículo 76º.- De los sistemas de gestión ambiental y mejora continua El


Estado promueve que los titulares de operaciones adopten sistemas de gestión
ambiental acordes con la naturaleza y magnitud de sus operaciones, con la
finalidad de impulsar la mejora continua de sus niveles de desempeño
ambiental.

Artículo 77º.- De la promoción de la producción limpia

77.1 Las autoridades nacionales, sectoriales, regionales y locales


promueven, a través de acciones normativas, de fomento de incentivos
tributarios, difusión, asesoría y capacitación, la producción limpia en el
desarrollo de los proyectos de inversión y las actividades empresariales en
general, entendiendo que la producción limpia constituye la aplicación
continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada para los
procesos, productos y servicios, con el objetivo de incrementar la

pág. 27
eficiencia, manejar racionalmente los recursos y reducir los riesgos sobre
la población humana y el ambiente, para lograr el desarrollo sostenible.

77.2 Las medidas de producción limpia que puede adoptar el titular de


operaciones incluyen, según sean aplicables, control de inventarios y del flujo
de materias primas e insumos, así como la sustitución de éstos; la revisión,
mantenimiento y sustitución de equipos y la tecnología aplicada; el
control o sustitución de combustibles y otras fuentes energéticas; la
reingeniería de procesos, métodos y prácticas de producción; y la
reestructuración o rediseño de los bienes y servicios que brinda, entre
otras.

Artículo 78º.- De la responsabilidad social de la empresa El Estado


promueve, difunde y facilita la adopción voluntaria de políticas, prácticas y
mecanismos de responsabilidad social de la empresa, entendiendo que ésta
constituye un conjunto de acciones orientadas al establecimiento de un
adecuado ambiente de trabajo, así como de relaciones de cooperación y
buena vecindad impulsadas por el propio titular de operaciones.

Artículo 79º.- De la promoción de normas voluntarias El Estado, en


coordinación con los gremios y organizaciones empresariales, promueve la
elaboración y adopción de normas voluntarias, así como la autorregulación
por los titulares de operaciones, para mejorar su desempeño ambiental, sin
perjuicio del debido cumplimiento de la normatividad vigente.

Artículo 80º.- De las normas técnicas nacionales, de calidad y etiquetado El


Estado promueve la adopción de normas técnicas nacionales para
estandarizar los procesos de producción y las características técnicas de los
bienes y servicios que se ofrecen en el país o se exportan, propiciando la
gestión de su calidad, la prevención de riesgos y daños ambientales en los
procesos de su producción o prestación, así como prácticas de etiquetado, que
salvaguarden los derechos del consumidor a conocer la información relativa a
la salud, el ambiente y a los recursos naturales, sin generar obstáculos
innecesarios o injustificados al libre comercio, de conformidad con las
normas vigentes y los tratados internacionales ratificados por el Estado
Peruano.

pág. 28
Artículo 81º.- Del turismo sostenible Las entidades públicas, en coordinación
con el sector privado, adoptan medidas efectivas para prevenir, controlar y
mitigar el deterioro del ambiente y de sus componentes, en particular, los
recursos naturales y los bienes del Patrimonio Cultural de la Nación asociado
a ellos, como consecuencia del desarrollo de infraestructuras y de las
actividades turísticas y recreativas, susceptibles de generar impactos
negativos sobre ellos.

Artículo 82º.- Del consumo responsable

82.1 El Estado, a través de acciones educativas de difusión y asesoría, el


consumo racional y sostenible, de forma tal que se incentive el
aprovechamiento de recursos naturales, la producción de bienes, la prestación
de servicios y el ejercicio del comercio en condiciones ambientales
adecuadas.

82.2 Las normas, disposiciones y resoluciones sobre adquisiciones y


contrataciones públicas consideran lo señalado en el párrafo anterior, en la
definición de los puntajes de los procesos de selección de proveedores del
Estado.

Artículo 83º.- Del control de materiales y sustancias peligrosas

83.1 De conformidad con los principios establecidos en el Título Preliminar


y las demás disposiciones contenidas en la presente Ley, las empresas
adoptan medidas para el efectivo control de los materiales y sustancias
peligrosas intrínsecas a sus actividades, debiendo prevenir, controlar, mitigar
eventualmente, los impactos ambientales negativos que aquellos generen.

83.2 El Estado adopta medidas normativas, de control, incentivo y sanción,


para asegurar el uso, manipulación y manejo adecuado de los materiales y
sustancias peligrosas, cualquiera sea su origen, estado o destino, a fin de
prevenir riesgos y daños sobre la salud de las personas y el ambiente.

En el capítulo 4. Habla sobre la relación de empresa y medio ambiente donde


indica que todo titular de las operaciones tiene responsabilidad por las
emisiones, efluentes, descargas y demás impactos negativos que se generen
sobre el ambiente, la salud y los recursos naturales, como consecuencia de
pág. 29
sus actividades. Esta responsabilidad incluye los riesgos y daños ambientales
que se generen por acción u omisión.

En el art 75 habla sobre el manejo integral y prevención en la fuente donde


indica que todo titular debe adoptar prioritariamente medidas de prevención
del riesgo y daño ambiental en la fuente generadora de los mismos, así como
las demás medidas de conservación y protección ambiental que corresponda
en cada una de las etapas de sus operaciones, bajo el concepto de ciclo de
vida de los bienes que produzca o los servicios que provea, de conformidad
con los principios establecidos en el Título Preliminar de la presente Ley y
las demás normas legales vigentes.

Además, Los estudios para proyectos de inversión a nivel de pre factibilidad,


factibilidad y definitivo, a cargo de entidades públicas o privadas, cuya
ejecución pueda tener impacto en el ambiente deben considerar los costos
necesarios para preservar el ambiente de la localidad en donde se ejecutará el
proyecto y de aquellas que pudieran ser afectadas por éste.

En el art 83 habla sobre el control de materiales y sustancias peligrosas donde


se establece que las empresas deben adoptar medidas para el efectivo control
de los materiales y sustancias peligrosas intrínsecas a sus actividades,
debiendo prevenir, controlar, mitigar eventualmente, los impactos
ambientales negativos que aquellos generen.

Asimismo, el Estado adopta medidas normativas, de control, incentivo y


sanción, para asegurar el uso, manipulación y manejo adecuado de los
materiales y sustancias peligrosas, cualquiera sea su origen, estado o destino,
a fin de prevenir riesgos y daños sobre la salud de las personas y el ambiente.

5.2 Ley de los Recursos Hídricos Nª29388

TITULO PRELIMINAR

Artículo I.- Contenido La presente Ley regula el uso y gestión de los


recursos hídricos. Comprende el agua superficial, subterránea, continental y
los bienes asociados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo
que resulte aplicable.

pág. 30
Artículo II.- Finalidad La presente Ley tiene por finalidad regular el uso y
gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha
gestión, así como en los bienes asociados a esta.

Artículo III.- Principios Los principios que rigen el uso y gestión integrada
de los recursos hídricos son:

1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua. El agua


tiene valor sociocultural, valor económico y valor ambiental, por lo que su
uso debe basarse en la gestión integrada y en el equilibrio entre estos. El agua
es parte integrante de los ecosistemas y renovable a través del ciclo
hidrológico.

2. Principio de prioridad en el acceso al agua El acceso al agua para la


satisfacción de las necesidades primarias de la persona humana es prioritario
por ser un derecho fundamental sobre cualquier uso, inclusive en épocas de
escasez.

3. Principio de participación de la población y cultura del agua El Estado crea


mecanismos para la participación de los usuarios y de la población
organizada en la toma de decisiones que afectan el agua en cuanto a calidad,
cantidad, oportunidad u otro atributo del recurso. Fomenta el fortalecimiento
institucional y el desarrollo técnico de las organizaciones de usuarios de
agua. Promueve programas de educación, difusión y sensibilización,
mediante las autoridades del sistema educativo y la sociedad civil, sobre la
importancia del agua para la humanidad y los sistemas ecológicos, generando
conciencia y actitudes que propicien su buen uso y valoración.

4. Principio de seguridad jurídica El Estado consagra un régimen de derechos


para el uso del agua. Promueve y vela por el respeto de las condiciones que
otorgan seguridad jurídica a la inversión relacionada con su uso, sea pública o
privada o en coparticipación.

5. Principio de respeto de los usos del agua por las comunidades campesinas
y comunidades nativas El Estado respeta los usos y costumbres de las
comunidades campesinas y comunidades nativas, así como su derecho de

pág. 31
utilizar las aguas que discurren por sus tierras, en tanto no se oponga a la Ley.
Promueve el conocimiento y tecnología ancestral del agua.

6. Principio de sostenibilidad El Estado promueve y controla el


aprovechamiento y conservación sostenible de los recursos hídricos
previniendo la afectación de su calidad ambiental y de las condiciones
naturales de su entorno, como parte del ecosistema donde se encuentran. El
uso y gestión sostenible del agua implica la integración equilibrada de los
aspectos socioculturales, ambientales y económicos en el desarrollo nacional,
así como la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras
generaciones.

7. Principio de descentralización de la gestión pública del agua y de autoridad


única Para una efectiva gestión pública del agua, la conducción del Sistema
Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos es de responsabilidad de una
autoridad única y desconcentrada. La gestión pública del agua comprende
también la de sus bienes asociados, naturales o artificiales.

8. Principio precautorio La ausencia de certeza absoluta sobre el peligro de


daño grave o irreversible que amenace las fuentes de agua no constituye
impedimento para adoptar medidas que impidan su degradación o extinción.
9. Principio de eficiencia La gestión integrada de los recursos hídricos se
sustenta en el aprovechamiento eficiente y su conservación, incentivando el
desarrollo de una cultura de uso eficiente entre los usuarios y operadores.

10. Principio de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica El


uso del agua debe ser óptimo y equitativo, basado en su valor social,
económico y ambiental, y su gestión debe ser integrada por cuenca
hidrográfica y con participación activa de la población organizada. El agua
constituye parte de los ecosistemas y es renovable a través de los procesos del
ciclo hidrológico.

11. Principio de tutela jurídica. El Estado protege, supervisa y fiscaliza el


agua en sus fuentes naturales o artificiales y en el estado en que se encuentre:
líquido, sólido o gaseoso, y en cualquier etapa del ciclo hidrológico.

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

pág. 32
Artículo 1º.- El agua El agua es un recurso natural renovable, indispensable
para la vida, vulnerable y estratégico para el desarrollo sostenible, el
mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y la
seguridad de la Nación.

Artículo 2º.- Dominio y uso público sobre el agua El agua constituye


patrimonio de la Nación. El dominio sobre ella es inalienable e
imprescriptible. Es un bien de uso público y su administración solo puede ser
otorgada y ejercida en armonía con el bien común, la protección ambiental y
el interés de la Nación. No hay propiedad privada sobre el agua.

Artículo 3º.- Declaratoria de interés nacional y necesidad pública Declárase


de interés nacional y necesidad pública la gestión integrada de los recursos
hídricos con el propósito de lograr eficiencia y sostenibilidad en el manejo de
las cuencas hidrográficas y los acuíferos para la conservación e incremento
del agua, así como asegurar su calidad fomentando una nueva cultura del
agua, para garantizar la satisfacción de la demanda de las actuales y futuras
generaciones.

Artículo 4º.- Denominaciones Cuando se haga referencia a “la Ley” o “el


Reglamento”, se entiende que se trata de la presente Ley o de su Reglamento.
La Autoridad Nacional debe entenderse como Autoridad Nacional del Agua
(ANA) y el Consejo de Cuenca como Consejo de Recursos Hídricos de
Cuenca.

Artículo 5º.- El agua comprendida en la Ley El agua cuya regulación es


materia de la presente Ley comprende lo siguiente:

1. La de los ríos y sus afluentes, desde su origen natural;

2. la que discurre por cauces artificiales;

3. la acumulada en forma natural o artificial;

4. la que se encuentra en las ensenadas y esteros;

5. la que se encuentra en los humedales y manglares;

6. la que se encuentra en los manantiales;

pág. 33
7. la de los nevados y glaciares;

8. la residual;

9. la subterránea;

10. la de origen minero medicinal;

11. La geotermal;

12. La atmosférica; y

13. La proveniente de la desalación.

Artículo 6º.- Bienes asociados al agua Son bienes asociados al agua los
siguientes:

1. Bienes naturales:

a. La extensión comprendida entre la baja y el alta marea, más una


franja paralela a la línea de la alta marea en la extensión que determine
la autoridad competente;

b. los cauces o álveos, lechos y riberas de los cuerpos de agua,


incluyendo las playas, barriales, restingas y bajiales, en el caso de la
Amazonía, así como la vegetación de protección;

c. los materiales que acarrea y deposita el agua en los cauces;

d. las áreas ocupadas por los nevados y los glaciares;

e. los estratos o depósitos por donde corre o se encuentra el agua


subterránea;

f. las islas existentes y las que se formen en los mares, lagos, lagunas o
esteros o en los ríos, siempre que no procedan de una bifurcación del
curso del agua al cruzar las tierras de particulares;

g. los terrenos ganados por causas naturales o por obras artificiales al


mar, a los ríos, lagos, lagunas y otros cursos o embalses de agua;

h. la vegetación ribereña y de las cabeceras de cuenca;

i. las fajas marginales a que se refiere esta Ley; y

pág. 34
j. otros que señale la Ley.

2. Bienes artificiales: Los bienes usados para:

a. La captación, extracción, desalación, almacenamiento, regulación,


conducción, medición, control y uso del agua;

b. el saneamiento, depuración, tratamiento y reutilización del recurso;

c. la recarga artificial de acuíferos;

d. el encauzamiento de ríos y defensa contra inundaciones;

e. la protección de los bienes que integran el dominio público


hidráulico; y

f. los caminos de vigilancia y mantenimiento que sirven para el uso del


agua con arreglo a ley.

Artículo 7º.- Bienes de dominio público hidráulico Constituyen bienes de


dominio público hidráulico, sujetos a las disposiciones de la presente Ley, el
agua enunciada en el artículo 5º y los bienes naturales asociados a esta
señalados en el numeral 1 del artículo 6º. Toda intervención de los
particulares que afecte o altere las características de estos bienes debe ser
previamente autorizada por la Autoridad Administrativa del Agua, con
excepción del uso primario del agua y las referentes a la navegación.

Artículo 8º.- Bienes artificiales de propiedad del Estado asociados al agua


Son de propiedad del Estado los bienes artificiales asociados al agua,
ejecutados con fondos públicos.

Ley General de Residuos Sólidos

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto La presente Ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y


responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo
de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los
principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la
salud y el bienestar de la persona humana.

pág. 35
Artículo 2.- Ámbito de aplicación

2.1 La presente Ley se aplica a las actividades, procesos y operaciones de la


gestión y manejo de residuos sólidos, desde la generación hasta su
disposición final, incluyendo las distintas fuentes de generación de dichos
residuos, en los sectores económicos, sociales y de la población. Asimismo,
comprende las actividades de internamiento y tránsito por el territorio
nacional de residuos sólidos.

2.2 No están comprendidos en el ámbito de esta Ley los residuos sólidos de


naturaleza radiactiva, cuyo control es de competencia del Instituto Peruano
de Energía Nuclear, salvo en lo relativo a su internamiento al país, el cual se
rige por lo dispuesto en esta Ley.

TÍTULO II GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CAPÍTULO


I LINEAMIENTOS DE GESTIÓN

Artículo 3.- Finalidad La gestión de los residuos sólidos en el país tiene como
finalidad su manejo integral y sostenible, mediante la articulación, integración y
compatibilización de las políticas, planes, programas, estrategias y acciones de
quienes intervienen en la gestión y el manejo de los residuos sólidos, aplicando los
lineamientos de política que se establecen en el siguiente artículo.

Artículo 4.- Lineamientos de política La presente Ley se enmarca dentro de la


política nacional ambiental y los principios establecidos en el Código del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales, aprobado mediante Decreto Legislativo Nº 613.
La gestión y manejo de los residuos sólidos se rige especialmente por los siguientes
lineamientos de política, que podrán ser exigibles programáticamente, en función de
las posibilidades técnicas y económicas para alcanzar su cumplimiento:

4.1 Sólidos eficiente, eficaz y sostenible.

4.2. Adoptar medidas de minimización de residuos sólidos, a través de la máxima


reducción de sus volúmenes de generación y características de peligrosidad.

4.3. Establecer un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de


los residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final, a fin de evitar
situaciones de riesgo e impactos negativos a la salud humana y el ambiente, sin

pág. 36
perjuicio de las medidas técnicamente necesarias para el mejor manejo de los
residuos sólidos peligrosos.

4.4 Adoptar medidas para que la contabilidad de las entidades que generan o
manejan residuos sólidos refleje adecuadamente el costo real total de la prevención,
control, fiscalización, recuperación y compensación que se derive del manejo de
residuos sólidos.

4.5. Desarrollar y usar tecnologías, métodos, prácticas y procesos de producción y


comercialización que favorezcan la minimización o reaprovechamiento de los
residuos sólidos y su manejo adecuado.

4.6. Fomentar el reaprovechamiento de los residuos sólidos y la adopción


complementaria de prácticas de tratamiento y adecuada disposición final.

4.7. Promover el manejo selectivo de los residuos sólidos y admitir su manejo


conjunto, cuando no se generen riesgos sanitarios o ambientales significativo

4.8. Establecer acciones orientadas a recuperar las áreas degradadas por la


descarga inapropiada e incontrolada de los residuos sólidos.

4.9. Promover la iniciativa y participación activa de la población, la sociedad civil


organizada, y el sector privado en el manejo de los residuos sólidos.

4.10. Fomentar la formalización de las personas o entidades que intervienen en el


manejo de los residuos sólidos.

4.11. Armonizar las políticas de ordenamiento territorial y las de gestión de residuos


sólidos, con el objeto de favorecer su manejo adecuado, así como la identificación de
áreas apropiadas para la localización de instalaciones de tratamiento, transferencia y
disposición final.

4.12. Fomentar la generación, sistematización y difusión de información para la toma


de decisiones y el mejoramiento del manejo de los residuos sólidos.

4.13. Definir planes, programas, estrategias y acciones transectoriales para la gestión


de residuos sólidos, conjugando las variables económicas, sociales, culturales,
técnicas, sanitarias y ambientales.

pág. 37
4.14. Priorizar la prestación privada de los servicios de residuos sólidos, bajo criterios
empresariales y de sostenibilidad.

4.15. Asegurar que las tasas o tarifas que se cobren por la prestación de servicios de
residuos sólidos se fijan, en función de su costo real, calidad y eficiencia.

4.16. Establecer acciones destinadas a evitar la contaminación del medio acuático,


eliminando el arrojo de residuos sólidos en cuerpos o cursos de agua.

VI. LINEA BASE, ASPECTOS DEL MEDIO FISICO, BIOTICO,


SOCIAL, CULTURAL Y ECONOMICO

6.1. Características del medio abiótico

6.1.1. Clima y meteorología

El distrito de Olmos se encuentra entre la transición de la región natural


de Yunga y Chala, tiene un clima semitropical o seco tropical, debido a
su alejamiento de la costa subtropical y desértica de origen.

Las temperaturas diurnas alcanzan los 38 grados centígrados en verano


(diciembre a abril), disminuyendo en los meses de invierno (junio a
septiembre) a 23 y 24 grados centígrados y 15 grados durante las
noches. La temperatura máxima registrada fue durante el año 2001,
donde esta se elevó sobre los 40 grados centígrados bajo sombra.

Las lluvias son bajas, en años normales y secos fluctúan entre 38,9 y
33,7 mm anuales; aunque la presencia del Fenómeno El Niño provoca
la variación de ellas.

La humedad máxima puede llegar a 88% en los meses de lluvia y 69% en los
meses de ausencia de ellas. El aire sopla de Suroeste a Noroeste

6.1.2. Edafología

Olmos es una Ciudad en expansión, a la fecha carece de Plan Director,


por lo que su crecimiento es desordenado, sus actividades productivas
son agrícolas, ganaderas y comercio, que no da tratamiento a su residuo

pág. 38
orgánico. Dentro de los principales factores que contribuyen al
deterioro de la calidad del suelo en la ciudad de Olmos tenemos:

A. Falta de Tratamiento de Residuos sólidos, en la actualidad el


Distrito de Olmos tiene un área destinada para el arrojo de
desperdicios que no cuenta con un manejo tecnificado, ni
tratamiento preliminar de los mismos, se encuentra ubicado
fuera del área urbana, al NE de la ciudad ocupando un área de
200 m2 aproximadamente; por lo que podría afectar el área de
estudio es por ello que es un tema que se debería tomar en
cuenta para el medio ambiente del distrito. La ciudad de Olmos
no cuenta con Relleno Sanitario para tratar desperdicios ni para
realizar tareas de reciclaje de residuos sólidos
B. Falta de Drenaje de Suelos Agrícolas, Olmos como distrito es
un territorio netamente agrícola, sus cultivos predominantes son
el limón, maracuyá; sin embargo, con el proyecto de irrigación
de las Pampas de Olmos va aumentar la variedad de productos
agrícolas; los mismos que van aumentar considerablemente el
nivel freático en la zona de la ciudad de Olmos, lo que a su vez
puede hacer aflorar la sal del subsuelo por lo que se debería
contar con un adecuado sistema de drenaje para evacuar las
aguas en exceso y los productos del lavado del suelo hacia la
red de drenaje existente

6.1.3. Hidrología
La red hidrográfica existente en la zona, presenta características propias
de la costa peruana, existiendo una amplia red de cauces naturales que
se ubican en el flanco Oeste de la cordillera occidental de los Andes,
los cuales desembocan en los principales ríos de la vertiente del
Pacífico; estos ríos presentan un régimen de descargas irregular, con
temporadas de avenidas en los meses de verano para áreas lluviosas y
de estiaje en el resto del año.

 Cuenca de Río Olmos:

pág. 39
Río estacional ubicado en la parte sur del distrito. En tiempos de
lluvia alimenta las tierras de la parte sur del distrito. El río Olmos se
origina por la confluencia de las quebradas Rinconada y Pashal a la
altura del abra de Porculla, captando las aguas de las quebradas
Huintun, Chinche, Sicuegal, Lajas, Yerba Buena, Caña Brava,
Oberal, Chaquiras, Boliches y Agua Blanca. En periodos normales,
el agua llega hasta el sector La Pilca, en la cabecera del valle, en la
parte baja, el cauce se desplaya, hasta adoptar formas indefinidas,
perdiéndose en los campos áridos del desierto de Olmos.

Dentro del ámbito de la Micro Región, las cuencas de los ríos


Olmos y Cascajal, abarcan una extensión de aproximadamente
4,120.5 Km2. El régimen de descargas de este río es irregular,
dependiente del comportamiento de las lluvias, con una escorrentía
que se concentra en los meses de verano, que alcanza
aproximadamente el 75% de la escorrentía anual. La oferta hídrica
del río Olmos, aprobada para fines de riego según la ATDR. Para la
campaña agrícola 2003/2004, fue de 25.57 MMC., si bien es cierto,
la oferta promedio de este río supera normalmente los 18.0 MMC,
en 1998 se registró una masa anual de 239 MMC con un caudal
máximo instantáneo de aproximadamente 312.50 m3 /s como
consecuencia del fenómeno El Niño.

 Río San Cristóbal:

Es un río sin aguas permanentes, ubicado en la parte norte del


distrito. Cuando tiene aguas, estas se distribuyen en toda la zona
Oeste, lugar de siembra y cosecha de plantaciones permanentes
como limón, mango, palta, maracuyá, entre otros.

 Rio insculàs:

Este río o quebrada nace en la parte alta del distrito, con el nombre
de quebrada Boca Chica, a las que se unen previamente otras más
pequeñas de la zona andina. Su cauce toma la dirección sur-oeste
llegando hasta el sector San Cristóbal, donde se une con el río
pág. 40
Cascajal. El río Insculas, cruza la carretera Panamericana norte, en
el kilómetro 129, entre los sectores de Cerro de Falla e Insculas.

 Río Cascajal :

Se origina en la línea del Divortium Acuarium de la Cordillera


Occidental de los Andes, en el distrito de Olmos, El sistema
hidrográfico de esta cuenca, está conformado por el río Tocto que
tiene su origen en la quebrada Lindero y Hualquiero, además de las
quebradas Palterán, la Pachinga, Tablones, Piña Blanca y
Pomapara; y el río Palo Blanco, que se origina en la confluencia de
la quebrada Oberito y Choloque, además de las quebradas Piedra
Blanca, Racalí, Algodona, Cuculí, Piedras Negras y Artesón.
Ambos ríos se unen en el sector de los Cocos (hasta donde llega el
agua en épocas normales, la cual es aprovechada en la agricultura)
formando el río Cascajal, cuyo cauce continúa en el sector San
Cristóbal donde se une con el cauce del río del mismo nombre, para
luego perderse por infiltración en los arenales del campo árido, en
donde el río se subdivide en varias ramificaciones, producto de la
escasa pendiente del suelo. La alimentación de esta cuenca es de
origen pluvial y subterráneo.

En época de verano, el agua de las precipitaciones de la Cordillera


Occidental discurre a través de los ríos Olmos, Cascajal e Insculas.

Por otro lado, La entidad encargada de brindar el Servicio de Agua


Potable es la Empresa Prestadora de Servicios de Lambayeque -
EPSEL S.A. Este Servicio se provee a través de 02 pozos tubulares
ubicado al norte a 1.8 km aprox. del centro de la ciudad y a la
derecha de la Panamericana Norte; llevando las aguas a un
reservorio apoyado construido sobre el cerro la Mina a 30.00 m del
nivel de terreno natural.

El servicio se brinda con instalaciones directas a las redes domiciliarias,


en los sectores marginales la población se abastece mediante pozos
tubulares artesanales equipados con bombas electromecánicas y en otros

pág. 41
existen piletas. El 90% de la población tiene acceso al servicio de agua
para consumo doméstico

6.1.4. Aerología
En Olmos hacia el sector Norte de la ciudad, existen pozas de desechos
orgánicos por parte de la Procesadora de Frutas S.A. (PROFUSA), esta
fábrica vierte sus desechos a unas pozas que no tienen ningún
tratamiento de mitigación la cual por acciones de los rayos solares
emana malos olores que llegan a toda la ciudad produciendo de esta
forma el malestar de los pobladores.

6.1.5. Mapa Ecológico

(MUNICIPAL DISTRITAL DE OLMOS, 2017) El distrito de Olmos


líder en agroindustria y agro exportación, con centros urbanos
distritales planificados que ostenta: Una irrigación tecnificada, con
agricultura de agro exportación y potencial hidroenergético, destacando
en la agroindustria y agro exportación;
Una sólida gobernabilidad por la presencia de instituciones
democráticas y productivas; y una ciudadanía participativa sana, culta y
educada. Donde la sociedad civil organizada, las instituciones,
participan en la gestión concertada y democrática del desarrollo
humano; utilizando eficiente y racionalmente los recursos naturales,
preservando el medio ambiente, capitalizando los recursos turísticos.
Con tecnología apropiada, en las actividades económicas de tipo
competitivo articulada al mercado; erradicando así la pobreza extrema y
manteniendo su identidad cultural, accediendo al bienestar y desarrollo
sostenible, ejerciendo plenamente los deberes y derechos ciudadanos
para una mejor calidad de vida.

6.2. Características del medio biótico

(MUNICIPAL DISTRITAL DE OLMOS, 2017) La razón de analizar el


Entorno Físico-biótico en la necesidad del conocimiento de éstos de cara a su
adecuada utilización, tanto para el logro del máximo aprovechamiento de los
recursos naturales, como para evitar deterioros irreversibles o la aparición de
fenómenos perjudiciales para el medio natural o para las propias actividades
humanas.
Dado que el Medio Natural se organiza como un conjunto de elementos y
relaciones que se conectan, parece justificado un acercamiento que tenga en
cuenta las propiedades funcionales y estructurales que caracterizan su
respuesta a las acciones externas, ya sean naturales o causadas por el hombre.
pág. 42
6.2.1. Vegetación

(Diario Gestión , 2016) Desde las estribaciones occidentales hasta la


franja costera, el distrito de Olmos tiene una gama de fauna silvestre,
la cual se multiplica en años copiosos. En la familia de mamíferos
tenemos el zorro costero, hutón, añaz y ardilla. Dentro de las aves
tenemos la paloma cuculí, la tórtola, picaflor, el pájaro carpintero,
perdiz, el ruiseñor, el loro, chisco, tordo, huerequeque, chilalo, putilla,
lechuza, peche, Chiroque, gallinazo, gavilán y la pava aliblanca.
Asimismo dentro de los reptiles destacan las iguanas, lagartijas,
capazos y ofidios.
La vegetación natural está conformada por bosque seco ralo, árboles
medianos y pequeños y escasamente grandes. Entre las especies
representativas están: algarrobo y zapote.

6.2.2. Mamíferos

Con respecto a la fauna en el ecosistema del bosque de ribera


podemos encontrar como mamíferos más representativos el jabalí
(Sus scrofa), la nutria (Lutra lutra), o el zorro (Vulpes vulpes); dentro
de las aves podemos ver petirrojos, carboneros herrerillos, pájaro
moscón, martín pescador, garzas, o diferentes pájaros carpinteros,
entre otros.

6.2.3. Insectos

Los insectos, malezas patógenas y otras plagas son un hecho de la


vida agrícola. Prosperan si existe una fuente concentrada y confiable
de alimento, y, desafortunadamente, las medidas que se utilizan
normalmente para aumentar la productividad de los cultivos crean un
ambiente aún más favorable para las plagas.
Por eso, en cualquier agro sistema efectivo, se requiere el manejo
inteligente de los problemas de las plagas.

6.2.4. Herepetofauna

(MUNICIPAL DISTRITAL DE OLMOS, 2017) Hasta el momento se


tiene como referencia sobre la diversidad de la herpetofauna que
habita el bosque seco dos especies de anfibios, 21 especies de , así
pág. 43
como 11 especies de anfibios y 29 reptiles registradas. Debido a la
importancia de conservar esta ecorregión rica en endemismos y
tratando de llenar el vació de información referente a su herpetofauna,
.
6.2.5. Ornitofauna

Los humedales son considerados los ecosistemas más productivos a


nivel mundial y constituyen el hábitat para numerosas especies de
fauna, que convergen formando un sitio de acopio singular de
especies que aprovechan el recurso hídrico como el motor de toda una
dinámica que impulsa la generación de cadenas tróficas complejas e
incluyen desde pequeños macro invertebrados acuáticos, hasta aves y
mamíferos de gran tamaño que devuelven al ambiente toda la energía
y la materia que por el circulan.

6.3. Características del medio social-cultural

(MUNICIPAL DISTRITAL DE OLMOS, 2017) En este medio existe muy


poca actividad agrícola debido a las condiciones climáticas actuales
observándose solo un pequeño grupo emigrante dedicado a la crianza de
ganado caprino.
De otro lado, en estas áreas no se han registrado centros urbanos. La
accesibilidad es principalmente por trocha carrozable, con conexiones al
sistema carretero en las partes altas del río Cascajal y las áreas rurales de
Mórrope.
No se observa actividad agrícola. Las limitaciones para el uso de estas tierras
están relacionadas con el contendido de materia orgánica y topografía en
algunos sectores.

VII. DESCRIPCION DEL PROYECTO

7.1. Datos Generales del Proyecto

7.1.1. Características generales

Se presentan las actividades que se llevarán a cabo para el


procesamiento del limón en aceite esencial en la Empresa DGL.SAC, la
cual se encuentra ubicada en el distrito de Olmos con un área
aproximada de 6 608 hectáreas, siendo su lugar de acceso

pág. 44
Para realizar el estudio de impacto ambiental será necesario conocer e
indicar todos los procesos que conllevan a la obtención del aceite
esencial del limón, desde el acopio, hasta el aceite propiamente dicho.

7.1.2. Descripción del proceso de producción de aceite esencial de


limón

a. Recepción de la fruta
El fruto limón es recolectado de los productores de la zona
siendo trasladado a la planta para su respectiva recepción.
b. Control de peso y descarga
El limón sutil se pesa en la balanza de plataforma
computarizada con capacidad para 30 Tm.
El procedimiento de pesado de la materia prima consiste en
pesar el transporte lleno de fruta y también luego de ser
descargado, para obtener por diferencia, el peso neto de la fruta.
Esto se realiza con el objeto de llevar el control del peso que
ingresa a la planta de procesamiento y que servirá para el
control de calidad de la materia prima.
c. Tolva de almacenamiento
Luego de la operación de pesado, el limón ingresa al patio de
maniobras y se deposita manualmente en la tolva de
almacenamiento con capacidad de 50 Tn por máximo dos días
para no afectar la calidad del aceite, el resto del limón se
almacena en cajones de madera de 800 Kgs de capacidad cada
uno, que permite almacenar 32 Tn. de materia prima adicional.
d. Zona de lavado
El limón sutil es izado por cangilones transportadores desde la
tolva de almacenamiento donde llegan a un sistema de lavado de
duchas por aspersión y se lava el limón que luego pasará a ser
estrujado por el sistema de prensado. Los lodos resultantes del
lavado filtran a través de tuberías de ½¨ de diámetro hacia el
sistema de alcantarillas a razón de 0.5 lts/seg. Siendo este el
consumo de agua para esta etapa del proceso.
e. Prensas
El prensado de limón se realiza en (03) prensas tipo tornillo sin
fin que permite que la extracción de jugo natural de limón con
su contenido de aceites.
En esta operación se divide el jugo, hacia la línea de aceite y la
cáscara con una humedad del 80%, pasa por un tornillo
pág. 45
helicoidal hacia la tolva de almacenamiento para continuar con
el proceso de producción de cáscara deshidratada.
f. Alambique
En esta etapa del proceso el zumo es trasegado hacia los
alambiques por gravedad.
Para dar inicio a esta operación el agua se calienta hasta una
temperatura de 110°C como máximo, por un tiempo de hora y
media. Luego de ello la temperatura se mantiene entre 105°C-
110°C y se procede con la destilación del aceite por un tiempo
de 9 horas emulsionando el agua con el aceite. El vapor de agua
arrastra zumo y aceite hacia los condensadores.
Las purgas del alambique son eliminadas directamente al
drenaje a 110 °C. Se cuenta con alambiques 2 de 7
½ Tm y 8 de 15 Tm.
g. Condensador
Al ingresar el vapor de agua con el zumo hacia el sistema de
condensados, el aceite es recuperado y el agua del condensado
va hacia la torre de enfriamiento.
h. Vaso florentino
El agua del caldero; es el agua que se evapora para llevar el
zumo de aceite.
El vaso florentino por la parte superior elimina el aceite
concentrado que es colectado en cubetas que irán al
homogenizador. Por la válvula elimina una mezcla de agua,
aceite y residuos de cáscara al drenaje a una temperatura de 35-
40 °C.
i. Homogenizador o Decantador
Es un tanque con capacidad para 4 toneladas de aceite.
En esta etapa el aceite colectado reposa por 24 horas y a la vez se
toman muestras para determinar las propiedades fisicoquímicas
del aceite.
j. Envasado
El envasado se realiza manualmente en cilindros galvanizados
con capacidad para 400 libras de aceite o 181.5 Kg. de aceite.
Nitrógeno se adiciona en el momento de llenar cilindro de
aceite.

pág. 46
El aceite se mezcla con un agitador eléctrico para que todo el
volumen salga con las mismas características, luego se
almacena.
El proceso productivo seguirá la siguiente secuencia de
actividades:

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN

Fruta de limón

Tolva de
1 Almacenamiento 50 tm Máximo

Hacia Zona de Lavado


(Elevador de cangilones)
1
Agua Tº Ambiente

Lavado por aspersión


(Tolva Inclinada)
2
Lodos

Hacia Prensas
2

Prensado
3 (Tornillo Helicoidal)

Vapor de Agua (Jugo + Zumos)


110º C Hacia Alambiques
3 (por Gravedad)

Destilación (Por Arrastre de


Mezcla Vapor de H2O + Zumo)
4
Jugo de limón
Purgas Destilación a 110 °C

pág. 47
A

Hacia Condensar
(por arrastre de vapor)
4
Agua Tº Ambiente

Condensación
5 (H2O + Aceite)
Agua Caliente 80º C- 100 °C
Hacia Torres de
Enfriamiento

Separación por Diferencia de


6 Densidades (Vaso Florentino)

Purgas del Vaso


Florentino (35ºC)
2 Pre Almacenamiento en
Galoneras

5 Hacia Tanque
Homogenizador

Homogenización (Tanque)
7-1 Y Control de Densidad
Olor – color

Cilindro de Acero
Galvanizado (400 lb) 8 Envasado (Cilindros)

6 Hacia Almacén de Productos


Terminados (Montacargas)

3
Almacén de productos
Terminados

pág. 48
7.1.3. Ubicación
La empresa exportadora GLC SAC es una empresa productora de
limón que se encarga de proveer a mercados como EEUU, Canadá,
argentina y países europeos.
Su planta de producción se encuentra en el distrito de olmos rodeada
de una gran vegetación el cual es favorable para la producción de
limón.
7.1.4. Vías de acceso

La planta de GLD S.A. se ubica en el km 876 de Olmos, objeto del


presente proyecto, cerca de la quebrada Nitape la cual desemboca en
el mismo cauce del río Olmos a la altura del centro poblado de
Tunape.

En cuanto a los accesos, se contará con accesos diferenciados para


los distintos usos de las máquinas. Sobre la Avenida Arriaga se
plantea el acceso a vehículos y personas que se trasladan a la planta.

Las vías de acceso son por estas principales Avenida Progreso y


Avenida Arriaga, esto te conduce al auxiliar Panamericana Norte
para luego llegar a panamericana norte km 876 en olmos. Dado que
la planta se encuentra en paralela a la pista, esto hace que el acceso a
la planta sea más accesible y no hay mucha dificultad en el proceso
de acopio.

7.2. Descripción de actividades del proyecto

Para la obtención de aceite esencial de limón se requiere de ciertos


procedimientos en las diferentes actividades. Las Actividades que
conforman el proceso de producción del limón son: recepción de la fruta,
control de peso y descarga, tolva de almacenamiento, zona de lavado,
prensas, alambique, condensador, vaso florentino, homogeneizador y
envasado.

a) Recepción de la fruta
El fruto limón es recolectado de los productores de la zona siendo
trasladado a la planta para su respectiva recepción.

b) Control de peso y descarga

pág. 49
El limón sutil se pesa en la balanza de plataforma computarizada con
capacidad para 30 Tm. El procedimiento de pesado de la materia prima
consiste en pesar el transporte lleno de fruta y también luego de ser
descargado, para obtener por diferencia, el peso neto de la fruta. Esto se
realiza con el objeto de llevar el control del peso que ingresa a la planta
de procesamiento y que servirá para el control de calidad de la materia
prima.
c) Tolva de almacenamiento
Luego de la operación de pesado, el limón ingresa al patio de maniobras
y se deposita manualmente en la tolva de almacenamiento con
capacidad de 50 Tn por máximo dos días para no afectar la calidad del
aceite, el resto del limón se almacena en cajones de madera de 800 Kgs
de capacidad cada uno, que permite almacenar 32 Tn. de materia prima
adicional.
d) Zona de lavado
El limón sutil es izado por cangilones transportadores desde la tolva de
almacenamiento donde llegan a un sistema de lavado de duchas por
aspersión y se lava el limón que luego pasará a ser estrujado por el
sistema de prensado. Los lodos resultantes del lavado filtran a través de
tuberías de ½¨ de diámetro hacia el sistema de alcantarillas a razón de
0.5 lts/seg. siendo este el consumo de agua para esta etapa del proceso.
e) Prensas
El prensado de limón se realiza en (03) prensas tipo tornillo sin fin que
permite que la extracción de jugo natural de limón con su contenido de
aceites.
En esta operación se divide el jugo, hacia la línea de aceite y la cáscara
con una humedad del 80%, pasa por un tornillo helicoidal hacia la tolva
de almacenamiento para continuar con el proceso de producción de
cáscara deshidratada.

f) Alambique
En esta etapa del proceso el zumo es trasegado hacia los alambiques por
gravedad.
pág. 50
Para dar inicio a esta operación el agua se calienta hasta una temperatura
de 110°C como máximo, por un tiempo de hora y media. Luego de ello
la temperatura se mantiene entre 105°C-110°C y se procede con la
destilación del aceite por un tiempo de 9 horas emulsionando el agua
con el aceite. El vapor de agua arrastra zumo y aceite hacia los
condensadores.
Las purgas del alambique son eliminadas directamente al drenaje a
110 °C. Se cuenta con alambiques 2 de 7 ½ Tm y 8 de 15 Tm.
g) Condensador
Al ingresar el vapor de agua con el zumo hacia el sistema de
condensados, el aceite es recuperado y el agua del condensado va
hacia la torre de enfriamiento.
h) Vaso florentino
El agua del caldero; es el agua que se evapora para llevar el zumo de
aceite.
El vaso florentino por la parte superior elimina el aceite concentrado
que es colectado en cubetas que irán al homogenizador. Por la válvula
elimina una mezcla de agua, aceite y residuos de cáscara al drenaje a
una temperatura de 35-40 °C.
i) Homogenizador o Decantador
Es un tanque con capacidad para 4 toneladas de aceite.
En esta etapa el aceite colectado reposa por 24 horas y a la vez se
toman muestras para determinar las propiedades fisicoquímicas del
aceite.
j) Envasado
El envasado se realiza manualmente en cilindros galvanizados con
capacidad para 400 libras de aceite o 181.5 Kg. de aceite. Nitrógeno se
adiciona en el momento de llenar cilindro de aceite.
El aceite se mezcla con un agitador eléctrico para que todo el volumen
salga con las mismas características, luego se almacena.

7.3. Descripción general de las obras, actividades y recursos


7.3.1. Etapa de Operación

pág. 51
Operaciones Entrada Salidas
Recepción del Limón Insumos: limón
Energía : Personal de Obra Mermas
Control de peso y descarga Insumos: materia prima Generación de Ruidos
Equipos: balanza
Energía: Personal

Uso de tolva para Materia Prima: Limón Ruido y vibración


almacenamiento Recurso : electricidad
Lavado del limón Recurso: agua, tuberías, Aguas sucias (lodo) , Ruido
electricidad y vibraciones.

Uso de prensa
Uso de alambique Residuos sólidos, ruidos y
Uso de condensador Uso de equipos vibraciones, aguas sucias.
Uso de vaso florentino Recurso : electricidad Emisiones de CO por
Uso de homogeneizador degradación térmica.
Envasado Insumos: cilindros Generación de ruidos
galvanizados, nitrógeno,
agitador eléctrico.
Recurso : Personal

7.3.2. Etapa de Cierre


Dentro de la etapa de cierre encontramos a los procesos finales de la
elaboración y el cumplimiento del proyecto que en este caso es el aceite
esencial del limón.

Etapa de cierre Condensador


Vaso Florentino
Homogenizado
Envasado

7.3.2.1. Infraestructura de servicios


La infraestructura de la empresa GDL S.A. es una planta deshidratadora
de cascara de limón en donde se adquirió para ello una maquinaria de la
firma DI BACCO Y CIA S.R.L.

7.3.2.2. Insumos
La materia prima que se necesitan para la preparación del aceite
esencial del limón es el fruto del limón.

pág. 52
7.3.2.3. Productos elaborados
Dentro de los productos que exporta y comercializa la empresa
PROFRUSA S.A. tenemos:

- Aceite esencial destilado de Limón


- Cascara deshidratada de Limón

7.3.2.4. Servicios
a) Agua

B) Consumo de agua por ha

c) Electricidad

7.3.2.5. Personal
El personal se encargará de verificar en cada proceso de la elaboración
del aceite de limón la correcta elaboración del producto y que durante
el proceso no existan mermas que puedan generar un retraso o una falta
de abastecimiento durante todo el proceso.

7.3.2.6. Residuos sólidos y líquidos


Como residuos sólidos encontramos en el proceso de elaboración del
aceite de limón a la corteza o los pequeños gagos que pasan al
momento de la filtración del aceite esencial del limón quedando una
masa acuosa y utilizándose la masa oleosa.

pág. 53
VIII. IDENTIFICACION, EVALUACION Y VALORACION
DE IMPACTOS AMBIENTALES
8.1. Generalidades

El Plan de Manejo Ambiental (PMA), se enmarca dentro de la estrategia nacional de


conservación del medio ambiente para así administrar los recursos naturales y mejor
calidad de vida, el desarrollo de la población, las actividades económicas y la
conservación del patrimonio ambiental y natural del país. Por consecuencia se
presentan las actividades que se llevarán a cabo para el procesamiento del limón en
aceite esencial en la Empresa GDL.SAC, la cual se encuentra ubicada en el distrito
de Olmos con un área aproximada de 6 608 hectáreas, siendo su lugar de acceso.

De acuerdo a las delimitación de las áreas de influencia del (PMA), se consideró la


extensión del área donde se están realizando los trabajos, así como los componentes
ambientales que puedan resultar afectados las áreas de influencia directa incluyendo
a los poblados ubicados cercanos a la zona de cultivos como El Virrey, La Capilla
Central, La Calera Santa Isabel, Querpó. Y en el área de influencia indirecta
considera zonas aledañas a los cultivos de limón y además está relacionada
principalmente con el rio de olmos.

Se va establecer y recomendar medidas de protección, prevención, atenuación,


restauración y compensación de los efectos perjudiciales o dañinos que pudieran
resultar en las actividades de producción relacionado con los componentes
ambientales de la empresa GDL S.A.C utilizando un la matriz de Leopold que es un
método cualitativo de evaluación de impacto ambiental se utiliza para identificar el
impacto inicial de un proyecto en un entorno natural, a través de esta matriz se ha
implementado los componentes ambientales y los factores ambientales. De acuerdo
al manejo de la fórmula de VIA (Valor de Impacto Ambiental) relacionado con la
tabla de criterios de puntuación se obtiene diferentes resultados de impactos
positivos como negativos comparando si son: Muy significativos, Significativos,
Despreciable y Beneficioso.

La implementación del PMA cumplirá con lo señalado en la Ley General del


Ambiente Nª28611, Ley de los Recursos Hídricos Nª29388, El reglamento de la
Ley de recursos hídricos LEY N°29338 como la Ley General de Residuos Sólidos
que la presente Ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y
responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo
de los residuos sólidos.

pág. 54
8.2. Metodología
Para poder realizar la matriz de valoración, hemos conocido de manera
detallada el proceso de producción del aceite de Limón. Es ahí donde se
identifican las acciones ambientales en la cual está perjudicando o causando
daños al ambiente. Donde se va a establecer y recomendar medidas de
protección, prevención, atenuación, restauración y compensación de los
efectos perjudiciales o dañinos que pudieran resultar en las actividades de
producción relacionado con los componentes ambientales. Las acciones
identificadas de la empresa GDL S.A.C son: La Recepción de la Fruta,
Control de Peso y descarga, Tolva de almacenamiento, Zona del Lavado,
Prensas, Alambique, Condensador, Vaso Florentino, Homogeneizador o
decantador y el envasado
La matriz de Leopold es un método cualitativo de evaluación de impacto
ambiental se utiliza para identificar el impacto inicial de un proyecto en un
entorno natural, a través de esta matriz se ha implementado los
componentes ambientales como: Abiótico, Biótico y Socio Económico
Cultural, como los diferente factores ambientales como: Calidad de Aire,
Generación de Ruidos y vibraciones, Calidad de Agua, Recarga de Agua
Subterráneo, Afectación del Suelo, Flora, Fauna, Calidad de vida y
bienestar, Salud y seguridad, Generación de empleo, Tránsito vehicular y
peatonal, Residuos sólidos y Zonas Aledañas. Es ahí que hemos puesto en
desarrollo las acciones ambientales que hemos identificado y calificado de
acuerdo a su etapa de operaciones del aceite de Limón de la empresa GDL
S.A.C.
De acuerdo a la fórmula de VIA (Valor de Impacto Ambiental) relacionado
con la tabla de criterios de puntuación, hemos analizado de manera
detallada cada acción que se va utilizar y observar si perjudica o daña al
medio ambiente a través de los resultados plasmados en el cuadro,
comparando si son: Muy significativos, Significativos, Despreciable y
Beneficioso. La Valoración de Impacto Ambiental de la empresa GDL
S.A.C determinamos que genera un impacto negativo en las Zonas Aledañas
en un 20.15% y de manera positiva a la generación de empleo con un
23.87%.

8.3. Actividades con potencial de causar impactos


Las actividades con potencial de causar impactos son:
1. RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
2. CONTROL DE PESO Y DESCARGA:
3. TOLVA DE ALMACENAMIENTO:
4. ZONA DEL LAVADO
5. PRENSAS
6. ALAMBIQUE

pág. 55
7. CONDENSADOR
8. VASO FLORENTINO
9. HOMOGENIZADOR O DECANTADOR
10. ENVASADO

8.4. Componentes y factores ambientales


Los componentes y factores más nombrados en el proceso de operaciones son:
 ABIOTICO
 calidad de aire, generación de ruidos y vibración, calidad del agua,
recarga de agua subterráneo, afectación del suelo
 BIOTICO
 Flora, fauna
 SOCIOECONOMICO
 calidad de vida y bienestar, salud y seguridad, generación de empleo,
tránsito vehicular y peatonal, generación de materiales excedente y/o
residuos sólidos, zonas aledañas

8.5. Identificación de los posibles impactos por cada etapa


En esta investigación de evaluación de impactos ambientales solo se
identificará los posibles impactos de la etapa de operación.

Las acciones de las etapas de operación son:

1. RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA:

Se Necesita Impactos
Productores  La empresa GDL S.A les ofrece una mejor calidad de vida y bienestar,
al comprarles sus productos de zonas cercanas Y pagarles un buen
precio, ya que cuentan con diferentes certificaciones que acreditan
cumple con los requerimientos internacionales de Calidad para lograr
un abastecimiento adecuado de materia Prima que es el limón.
Personal  Genera empleo a nivel local
Camión  Emisión de Gases como Co2 y metales pesados (plomo)
 Genera ruido
 Levanta polvo
 Saturación vehicular

2. CONTROL DE PESO Y DESCARGA:

Se necesita Impactos
Personal  Genera empleo a nivel local
Balanza de  Gasto de electricidad
plataforma  llevar el control del peso que ingresa a la planta de procesamiento
computarizada servirá para el control de calidad de la materia prima.
pág. 56
Camión  Emisión de Gases como Co2 y metales pesados (plomo)
 Genera ruido
 Levanta polvo

3. TOLVA DE ALMACENAMIENTO:

Se necesita Impactos
Personal  Genera empleo ya que el limón ingresa al patio de maniobras y se
deposita manualmente en la tolva de almacenamiento con
capacidad de 50 Tn por máximo dos días para no afectar la calidad
del aceite
Maquina:  Genera ruido y vibraciones
Tolva
Almacén  Saturación de inventarios ya que el el resto del limón se almacena
en cajones de madera de 800 Kgs de capacidad cada uno, que
permite almacenar 32 Tn.

4. ZONA DEL LAVADO

Se necesita Impactos
Maquinaria:  Generación de Ruido
cangilones  Consumo energía
transportadores Porque el limón sutil es izado por cangilones transportadores desde la
tolva de almacenamiento.
Duchas por  Contaminación de agua, ya que los lodos resultantes del lavado
aspersión filtran a través de tuberías de ½¨ de diámetro hacia el sistema de
alcantarillas a razón de 0.5 lts/seg. siendo este el consumo de
agua para esta etapa del proceso.

5. PRENSAS

Se necesita Impactos
Maquinaria :  Genera lodo ya que realiza el estrujado del limón por el sistema de
2prensas tipo prensado. (contaminación de agua)
tornillo  permite que la extracción de jugo natural de limón
 Generación de Ruido
 Consumo energía
Maquina :  Generación de Ruido
prensa tipo  Consumo energía
tornillo Porque En esta operación se divide el jugo, hacia la línea de aceite y la cáscara
helicoidal con una humedad del 80%, pasa por un tornillo helicoidal hacia la tolva de
almacenamiento para continuar con el proceso de producción de cáscara
deshidratada.

Se necesita Impactos
Alambiques 2 de 7 ½ Tm  Consume gas, ya que el caldero que funciona en

pág. 57
6. A 8 de 15 Tm conjunto con el alambique, calienta el agua hasta una
L temperatura de 110°C como máximo, por un tiempo de
A hora y media.
M  Genera gases
B  Caldero genera ruido
I
Drenaje Q  Genera contaminación de agua ,ya que Las purgas del
U alambique son eliminadas directamente al drenaje a
E 110 °C.

7. CONDENSADOR

Se necesita Impactos
condensadora  genera gases porque allí se obtiene el vapor del agua con el zumo
de limón.
 Genera ruido leve

8. VASO FLORENTINO

Se necesita Impactos
Vaso florentino  Por su válvula elimina una mezcla de agua, aceite y residuos de cáscara
al drenaje
 Genera contaminación de agua

9. HOMOGENIZADOR O DECANTADOR

Se necesita Impactos
Tanque cap 4 tn  Genera trabajo ya que se toman muestras para determinar las
propiedades fisicoquímicas del aceite.

10. ENVASADO

Se necesita Impactos
Personal  Genera Trabajo ya que El envasado se realiza manualmente en cilindros
galvanizados con capacidad para 400 libras de aceite o 181.5 Kg. de
aceite
Nitrógeno  Exceso de cantidad genera contaminación en el ambiente.
agitador Consumo de energía
eléctrico

8.6. Valoración de Impactos Ambientales para Matriz Simplificada de


Leopoldo

pág. 58
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO INDUSTRIALIZACION DE ESENCIA DE LIMON
ACCIONES
ETAPA DE OPERACIONES

COMPONENTE
AMBIENTAL
FACTOR AMBIENTAL
TOTAL

DESPRECIABLE
BENEFICIO

SIGNIFICATIVO

MUY SIGNIFICATIVO

ENVASADO

RECEPCIÓN DE
LA FRUTA
CONTROL DE
PESO Y
DESCARGA
TOLVA DE
ALMACENAMIE
NTO
ZONA DEL
LAVADO
PRENSAS
ALAMBIQUE
CONDENSADOR
VASO
FLORENTINO
HOMOGENIZAD
OR O
DECANTADOR
VIA NEGATIVA (-)
SEGÚN COLUMNAS
VIA POSITIVA (+)
SEGÚN COLUMNAS

CALIDAD DE AIRE -3.06 -1.962142 -2.09 -2.08566536 -2.08566536 -11.28 0 0 0 5 0 5


GENERACION DE RUIDOS Y VIBRACION -3.061862 -2.02 -2.02 -2.02 -2.09 -1.83 -2.09 -17.22
-2.08566536 0 0 2 8 0 10
ABIOTICO CALIDAD DEL AGUA -5.590169944 -5.80947502 -3.53553391 -3.53553391 -18.47 0 0 0 2 0 2
RECARGA DE AGUA SUBTERRANEO 0.00 0 0 0 0 0 0
AFECTACION DEL SUELO -3.16227766 -3.53553391 -3.62284419 -3.53553391 -13.86 0 0 0 4 0 4

Simplificada de Leopoldo
FLORA 0 0 0 0 0 0 0
BIOTICO
FAUNA 0 0 0 0 0 0 0

pág. 59
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR 5.9 2.09 0 8.00 0 0 0 2 2
SALUD Y SEGURIDAD -3.16227766 -3.1622777 0.00 0 0 1 0 1
SOCIO ECONOMICO GENERACION DE EMPLEO 6.2 3.62 4.107919 4.10791918 5.81 0 23.87 0 0 0 5 5
CULTURAL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL -2.0 -2.0 0 0 0 1 0 1
2.4 GENERACIÓN DE MATERIALES EXCEDENTE Y/O RESIDUOS SOLIDOS -5.70 -5.70 0 0 1 0 0 1
TIPO DE IMPACTO

ZONAS ALEDAÑAS -4.03 -4.03 -4.03 -4.03 -4.03112887 -20.16 0 0 0 5 0 5


VIA NEGATIVA (-) SEGÚN FILAS -8.09 -3.99 -2.02 -14.81 -26.41 -11.48 -4.17 -11.10 0.00 -6
VIA POSITIVA (+) SEGÚN FILAS 12.14 3.62 4.107919 0 0 0 0 0 4.10791918 7.90
TIPO DE IMPACTO N° DE IMPACTOS %

8.7. Evaluación de los Impactos Ambientales para Matriz


MUY SIGNIFICATIVO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%
SIGNIFICATIVO 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 8.33 %
DESPRECIABLE 3 2 1 3 5 5 2 3 0 2 72.2 %
BENEFICIO 2 1 1 0 0 0 0 0 1 2 19.44 %
TOTAL 5 3 2 4 7 5 2 3 1 4 100 %
8.8. Criterios de Evaluación de Impactos Ambientales

Criterios de puntuación:

1 2.5 5 7.5 10
EXTENSION puntual particular local generalizado regional
DURACION esporádico temporal periódico recurrente permanente

pág. 60
REVERSIVILIDAD completamente mediano parcial medianamente completamente

IX. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


9.1. Medidas de Prevención, Mitigación y corrección de los impactos ambientales.

9.1.1. Medidas preventivas:

 Toda instalación, conductor o cable eléctrico debe considerarse conectado y


bajo tensión.
 Antes de trabajar en ellos se debe comprobar la ausencia de voltaje con un
equipo adecuado.
 Sólo realizar trabajos eléctricos con personal capacitado y autorizado para
ello.
 La reparación y modificación de instalaciones y equipos eléctricos es única y
exclusivamente competencia del Personal idóneo en la instalación y/o
mantenimiento eléctrico.
 El responsable de Planta, debe recurrir a electricistas expertos en el caso de
averías o nuevas instalaciones en la Planta.
 El responsable debe prestar atención a los calentamientos anormales en
motores, cables, armarios y equipos, tomando acción para su inmediata
revisión.
 En el uso de un equipo o aparato hogareño, al notar cosquilleos o el menor
chispazo se debe proceder a su inmediata desconexión y posterior
notificación.
 En el trabajo con máquinas o herramientas alimentadas por electricidad es
preciso aislarse utilizando equipos y medios de protección individual
certificados.
 Todo equipo eléctrico, herramienta, transformador u otro con tensión superior
a la de seguridad (24 voltios) o que carezca de características dieléctricas de
doble aislamiento, estará unido o conectado a tierra y en todo caso tendrá
protección con interruptor diferencial.
 Se debe comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de las
protecciones.
pág. 61
No utilizar cables prolongadores que no dispongan de conductor de
protección para la alimentación de receptores con toma de tierra.
 Todo cable de alimentación eléctrica conectado a una toma de corriente debe
estar dotado de conector normalizado.
 Las herramientas eléctricas se deben desconectar al terminar su empleo o en
la pausa de trabajo.
 Será terminantemente prohibido desconectar máquinas, herramientas, o
cualquier equipo eléctrico, tirando del cable. Siempre se debe desconectar
tomando la ficha enchufe-conector y tirando de ella.
 Se debe disponer de llaves de corte fijas.
 Conviene prestar una especial atención a la electricidad si se trabaja en zonas
con humedad. En los lugares mojados o metálicos se deben utilizar sólo
aparatos eléctricos portátiles a pequeñas tensiones de seguridad.
 No gastar bromas con la electricidad.
 En el caso de una persona electrizada no la toque directamente.

9.1.2. Medidas de mitigación

ACCIONES DE
IMPACTO MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓN RESULTADOS INDICADORES MEDIOS DE RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN DE LAS MEDIDAS ESPERADOS VERIFICACIÓN

Proveer de un Diseño, capacitación e Sistema Un Sistema de Diseño, informe Área de Medio Inmediato
sistema efectivo de implementación del implementado y Respuesta de capacitación, Ambiente y
detección y aviso Diagrama de Respuesta personal capacitado Operacional registros, temática, Seguridad y Salud
Operacional para su operación implementado y listo fotografías Ocupacional
oportuna para casos de
actuación
Reducir riesgos de Implementar un Programa de Maquinaria en buen Documento de Área de Medio Inmediato
accidentes por mal Programa de Mantenimiento estado y, con programa de Ambiente y
manejo de la Mantenimiento implementándose mantenimiento mantenimiento, Seguridad y Salud
Riesgos de maquinaria Preventivo y Correctivo adecuado informe técnico, Ocupacional
Accidentes de vehículos y registros,
Laborales maquinaria fotografías

Inspeccionar Programa de Maquinaria en buen Documento de Área de Medio Inmediato


periódicamente Mantenimiento estado y, con programa de Ambiente y
maquinaria para implementándose mantenimiento mantenimiento, Seguridad y Salud
prevenir incendios adecuado informe técnico, Ocupacional
registros,
fotografías
Despejar todo tipo de Riesgos de incendios Material inflamable Inspección e Área de Medio Inmediato
material inflamable de minimizados ubicado en su Informe Técnico, Ambiente y
la zona y de los frentes respectiva área de fotografías, Seguridad y Salud
de trabajo. almacenamiento Ocupacional

En caso de incendios, Mitigar posibles Número de Facturas de Área de Medio Inmediato


los operadores de la incendios extintores adquisición, Ambiente y
maquinaria deben saber mediante el uso del disponibles inventario, Seguridad y Salud
dónde están los extintor fotografías Ocupacional
extintores de fuego y,
como utilizarlos. Estos
deben estar ubicados en
maquinaria, equipo
pesado, áreas
operativas y oficina y,
deberán estar con su
carga útil.

Reducir riesgos de El teléfono de Números telefónicos Conocimiento del Inspección, Área de Medio Inmediato

pág. 62
incendios emergencia del Cuerpo de emergencia a la personal del sitio entrevistas al Ambiente y
de Bomberos más vista y vías donde se encuentran personal, Seguridad y Salud
cercano, deberá estar en despejadas números telefónicos fotografías Ocupacional
un sitio visible y de permanentemente de emergencia y vía
fácil acceso. Y despejada
Mantener las vías permanentemente
despejadas para un fácil para casos
acceso de los vehículos emergentes
de bomberos

Capacitar al personal Personal adiestrado Todo el Personal de Contrato o Área de Medio Inmediato
en técnicas de y presto para Trabajo presto para Convenio de Ambiente y
prevención y control de combatir incendios combatir incendios capacitación, Seguridad y Salud
incendios Informe de Ocupacional
capacitación con
temas
desarrollados,
registros y
evaluaciones,
fotografías
Actuación en caso Capacitar al personal Personal preparado y Todo el Personal Contrato o Área de Medio Primer semestre
de accidentes en el en técnicas de Primeros presto a brindar presto para brindar Convenio de Ambiente y luego de emitida
manejo de una Auxilios primeros Auxilios Primeros Auxilios capacitación, Seguridad y Salud la resolución
máquina Informe de Ocupacional ambiental
capacitación con
temas
desarrollados,
registros y
evaluaciones,
fotografías
Procedimiento en Contar con un Plano Personal preparado y Todo el Personal de Plano Área de Medio Inmediato
caso de derrame, Esquemático que con conocimiento de Trabajo con Esquemático a la Ambiente y
explosión y muestre todos los esquema para conocimiento de vista, Inspección, Seguridad y Salud
accidente detalles del sitio, para contingencia esquema para fotografías Ocupacional
poder informar y contingencia
orientar a los agentes
externos en el contexto
del problema. Este
diagrama de la
instalación debe estar
publicado en un lugar
accesible a todos

Capacitar al personal Personal preparado y Todo el Personal con Contrato o Área de Medio Inmediato
destinado al control de con conocimiento de conocimiento de Convenio de Ambiente y
derrames, incendios o actuaciones de actuaciones de capacitación, Seguridad y Salud
accidentes, el marco contingencia contingencia Informe de Ocupacional
teórico y práctico que, capacitación con
le permitan utilizar las temas
herramientas desarrollados,
disponibles ante una registros y
emergencia, en forma evaluaciones,
eficiente, rápida y fotografías
segura.

Realizar simulacros Personal con pleno Todo el personal con Inspección e Área de Medio Inmediato
periódicamente para conocimiento de su pleno conocimiento informe técnico, Ambiente y
actuación en caso de actuación y tiempo de su actuación y entrevistas, Seguridad y Salud
emergencias y de respuesta y, con tiempo de respuesta registros de Ocupacional
correctivos del Plan confianza para y, con confianza para actuaciones,
actuar en una actuar en una
situación real situación real.

Dotar y mantener Área para Primeros Área de Primeros Un área de Primeros Inspección e Área de Medio Inmediato
un área para Auxilios ubicada junto Auxilios funcionado, Auxilios informe técnico, Ambiente y
Primeros Auxilios a las áreas operativas y con suficientes implementada y con listado de insumos Seguridad y Salud
de ampo con botiquín medicamentos suficientes médicos Ocupacional
medicamentos en disponibles,
buen estado facturas de
adquisiciones,
verificar estado de
insumos, registros
de actuación,
fotografías

Adecuado Complementar la Combustibles Derrames Inspección e Área de Medio Inmediato


almacenamiento de construcción de una almacenados controlados por informe técnico, Ambiente y
combustibles estructura de conforme a Norma medio de estructura orden de trabajo, Seguridad y Salud
contención contra de contención y facturas de pago, Ocupacional
derrames accidentales, trampas adecuadas fotografías
con las respectivas
trampas de grasas (caja
separadora de aceite-
agua)

Manejo adecuado Verificar que todos los Dispositivos de Número de Inspección e Área de Medio Primer Semestre
de accesorios y seguridad dispositivos informe Ambiente y
Combustibles dispositivos de implementados y implementados y en técnico, Seguridad y Salud
seguridad están en su disponibles funcionamiento fotografías Ocupacional
lugar y se hallan
disponibles
Capacitar a los Personal adiestrado Todo el Personal Contrato de Área de Medio Primer Semestre

pág. 63
operadores que realizan en Manejo encargado de los capacitación, Ambiente y
la transferencia de Adecuado de combustibles Informe de Seguridad y Salud
combustibles para Combustibles adiestrado en Manejo capacitación con Ocupacional
mejorar el método de Adecuado de temas
trabajo y evitar los Combustibles desarrollados,
derrames. registros y
evaluaciones,
fotografías

9.1.3 Medidas correctivas

IMPACTOS POR RUIDO


 Contaminación acústica: distintas propiedades de generación y propagación
 Corrección del impacto de ruido (molestias sobre personas y fauna):
• Actuación sobre emisor
- Restricción de las actividades generadoras de ruido
- Temporal: prohibir actividades por la noche, días de descanso,
época de reproducción y cría de fauna, etc.
- Espacial: prohibir actividades cerca de zonas de descanso,
educación, hospitales, zonas de cortejo y cría de fauna, etc
- Medidas de actuación sobre el emisor:
o Aislamiento físico de la emisión en edificaciones cerradas
(industria)
o Amortiguadores / silenciadores en procesos industriales
mecánicos
o Firmes drenantes de carreteras (asfalto “antirruido”)
• Actuación sobre propagación
- Condicionar el avance de las ondas sonoras, aumentando su
recorrido hasta el receptor
- Infraestructuras de transporte:
o Diseño de la rasante respecto a potenciales receptores
(viaductos elevados, desmontes profundos…)
o Pantallas antirruido y vegetación
• Actuación sobre receptor
- Cascos protectores: aislamiento de las personas expuestas a
emisiones acústicas intensas (medida de seguridad y salud)
- Compensaciones económicas a las personas que sufrirán el
ruido

pág. 64
IMPACTO SOBRE LA FLORA Y FAUNA

Diversidad de impactos. Variedad de medidas:


- Accidentes de la fauna:
o Salva-pájaros en tendidos eléctricos
o Cerramientos en carreteras: evitar el acceso de animales a la
plataforma
 Pequeños mamíferos: mallado progresivo (banda más
cerrada en la parte inferior), banda metálica de
protección, enterramiento profundo del mallado (para
evitar excavación)
 Grandes mamíferos: cerramientos con remates superiores
(cérvidos), protecciones con base de hormigón (jabalíes)
o Dispositivos de salida: facilitan la salida de animales que
logren entrar
- Efecto barrera sobre desplazamientos de fauna
o Drenajes transversales: se amplían las entradas en forma de
embudo y se revegetan; accesibles (rampas, escalones, etc.)
o Pasos inferiores de grandes animales: similares a los de
personas, pero con accesos “naturalizados” (terreno natural,
vegetación, etc.)
o Pasos superiores para ganado y otros animales: solera de
terreno natural, gran anchura, vegetación (aislando los bordes)

9.2. Plan de relaciones comunitarias

Matriz de seguimiento para la implementación del Programa de Relaciones


Comunitarias
ACCIONES DE
IMPACTO MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓN RESULTADOS INDICADORES MEDIOS DE RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN DE LAS MEDIDAS ESPERADOS VERIFICACIÓN

Socio Programa de Se realizarán procesos Mantener una Buenas relaciones Inspección e Área de Medio Primer semestre
Económico Mejoramiento y de acercamiento relación de y respeto mutuo informe técnico, Ambiente y
Colaboración con utilizando respeto y entre la comunidad entrevistas, Seguridad y Salud
la Comunidad las metodologías para transparencia y el proyecto registro de eventos Ocupacional
(dar solución a difundir las con la comunitarios,
posibles características de la población del listados de
conflictos) actividad de la empresa área de participación,
y en general influencia de la Fotografías.
los aspectos Empresa.
ambientales del mismo Lograr un
Continuación con el acercamiento

pág. 65
Apoyo a comunitario e
Manifestaciones inclinarse al
culturales, educativas y mantenimiento
deportivas de buenas
relaciones con
las poblaciones
del Área de
Influencia en la
empresa
agroindustrial

9.3. Programa de monitoreo Ambiental


9.3.1. Monitoreos ambientales

ACCIONES DE
IMPACTO MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓN RESULTADOS INDICADORES MEDIOS DE RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN DE LAS MEDIDAS ESPERADOS VERIFICACIÓN

Monitoreo a la Muestreo de aguas Analizar los Número de Informe, análisis, Área de Medio Semestralmente
Sobre el calidad del agua parámetros de análisis de agua registros de análisis Ambiente y
Agua: de riego usada en calidad del agua, realizados Seguridad y Salud
Alteración de el proceso y de efluente con Ocupacional
la calidad del productivo en la la norma
agua de riego Empresa Profesa específica (Uso
agrícola)

Agua residual Monitoreo a la Muestreo y Análisis Analizar los Número de Resultados de Área de Medio Semestralmente
de actividades descarga puntual conforme a ECA parámetros de análisis de agua Análisis Ambiente y
del proceso de aguas en la calidad del agua, realizados Seguridad y Salud
productivo zona de y de efluente con Agua de acuerdo Ocupacional
tratamiento físico la norma a clasificación
- biológico específica
(Uso Agrícola)

Alteración del Monitoreo al Muestreo de acuerdo a Verificar que los Calidad del ruido Resultados de Área de Medio Anualmente
ruido Ruido Ambiente Estándares Nacionales niveles de ruido ambiente y muestreos y Ambiente y
ambiente y y ruido laboral -ECA estén por laboral análisis anuales, Seguridad y Salud
laboral debajo de los monitoreada fotografías Ocupacional
máximos anualmente
permisibles
en la Normativa
Ambiental y
Norma Laboral
Gestión de Cumplimiento de Mejorar la Gestión Permiso o Resolución Solicitud de Área de Medio Inmediato
Desechos No lo requerido Autorización emitida requerimiento Ambiente y
Peligrosos emitida por la Seguridad y Salud
Autoridad Ocupacional
Respectiva

Cambios Monitoreo Encuestas a las familias Verificar que las Nivel de Contrato de Anualmente
socio- socioeconómico de los trabajadores y a relaciones aceptación y facilitador social,
económicos los actores claves del patronales y relaciones Informe con los
ámbito de la empresa sociales con los sociales resultados,
y/o trabajadores y monitoreado conclusiones y
Personas relevantes de comunidad sean semestralmente recomendaciones
la comunidad). de calidad correspondientes,
Este monitoreo será aceptable registros,
realizado por un fotografías
evaluador social

pág. 66
Salud de los Monitoreo de Revisión de las Verificar que el Revisión de Inspección e Área de Medio Semestralmente
Trabajadores Medidas de Medidas de Seguridad estado y medidas de informe técnico, Ambiente y
y Población Seguridad y Sitios adoptadas y que se aplicación de las seguridad y registros de Seguridad y Salud
Afectación de estén aplicando medidas de almacenamiento chequeo, Ocupacional
Ambiental Almacenamiento conforme el Plan de seguridad y de combustibles, fotografías
de Insumos Manejo Ambiental almacenamiento monitoreada
químicos y PMA En esta acción se de Insumos trimestralmente
Combustible revisará también, los químicos y
sitios de combustibles
almacenamiento de
Insumos químicos y
combustible, para
verificar sus
seguridades y formas
de manipuleo (carga,
almacenamiento y
descarga )

9.3.2. Manejo de Residuos

ACCIONES DE
IMPLEMENTACIÓN
IMPAC MEDIDAS DE RESULTADOS INDICADORES MEDIOS DE RESPONSABL FRECUENCI
DE LAS MEDIDAS
TO MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACI E A
ÓN

Manejo de Desechos Los desechos Desechos Cantidad de Inspección e Administración


Sólidos No Peligrosos plásticos menores plásticos desechos informe y Jefatura
Mejorar el programa de como: botellas, almacenados plásticos técnico, Técnica
gestión de los desechos fundas, envases, adecuadamente. generados, registros,
sólidos domésticos. etiquetas deben Reducción y reciclados y/o fotografías
acumularse en un clasificación de dispuestos.
sitio totalmente desechos
seco, puede ser un reciclables.
tanque que Luego el
descanse sobre una transporte al sitio Inmediato
parrilla. No deben recomendado
por ninguna razón
incinerarse este
tipo de artículos.

Gestión de desechos Los desechos Prevenir la Desechos Registros de Administración


Peligrosos peligrosos contaminación peligros generador de y Jefatura
Mejorar el Manejo de producidos en el del suelo y manejados desechos Técnica
Combustibles, Aceites, mantenimiento cuerpos de agua. adecuadamente peligrosos,
desechos aceitosos, (aceites, grasas y Mejorar las según la declaración
material contaminado lubricantes), condiciones de Normativa anual del
con hidrocarburos y deberán ser Almacenamiento Ambiental sistema de
lubricantes. manejados de de Aceites gestión Primer
acuerdo al Usados, estos se implementado semestre
Recolección, almacenan en Manifiesto,
AlmacenamientoT tanques de 55 gl. Actas de EPS-
ransporte, RS.
Tratamiento y
Disposición Final,
Además, serán
debidamente
identificados
Mejorar las condiciones Se considerará un Prevenir la Tanques de Registros, Administración
de Almacenamiento de área de seguridad contaminación de combustible inspección e y Jefatura
los Tanques de de 2 metros suelo o agua por dispuestos informe Técnica
Combustible alrededor de los una mala adecuadamente. técnico,
tanques (Área de disposición y constatación
Almacenamiento manejo de los física,
de Combustibles), tanques fotografías
donde se prohibirá combustibles.
Contamin la existencia de
ación de fuegos abiertos y Inmediato
suelo y/o fumar.
agua Los tanques de
almacenamiento
deberán contar con
un sistema de
detección de fugas
para prevenir la

pág. 67
contaminación del
subsuelo. Las
tuberías enterradas
deberán estar
debidamente
protegidas para
evitar la corrosión,
y a por lo menos
0.50 metros de
distancia de las
canalizaciones de
aguas servidas y
en drenajes
naturales.
En todo tanque o
envase se deberá
identificar
claramente el
combustible que
contiene. Esta
identificación
deberá ser visible a
lo menos a 3
metros para el caso
de tambores y a 15
metros cuando se
trate de estanques.
Esta
identificación
podrá consistir en
letreros o códigos
de colores
internacionales.
Cada tanque estará
dotado de una
tubería de
ventilación que se
colocará
preferentemente en
área abierta para
evitar la
concentración o
acumulación de
vapores y la
contaminación del
aire.

9.4. Plan de contingencia

El plan de contingencia es elaborado para facilitar el control de los riesgos que


puedan surgir durante el desarrollo de actividades del proyecto. El plan de
contingencias debe estar en un lugar visible para que todo el personal pueda acceder a
él, así mismo cada jornada se deberá evaluar los tipos de riesgos que se hubieran
generado durante las actividades, con la finalidad de adaptar y/o complementar las
acciones del plan.

El plan de contingencias incluye acciones para y procedimientos de primera respuesta


a aplicarse para prevenir y responder a contingencias, incidentes ambientales y/o
posibles emergencias, que puedan ocurrir durante las actividades del proyecto, tales
como derrames, incendios, desastres naturales y accidentes. En este caso se va
elaborar un plan de contingencias para eventos naturales, manejo de sustancias
peligrosas e inflamables y de emergencia.

pág. 68
Para este programa de contingencia se necesitará una persona responsable que tenga
liderazgo para conducir acciones y que tenga entidades de apoyo.

Una vez elaborado este Programa y aprobado, es responsabilidad del encargado


implementarlo, para lo cual deberá:
 Difundir el Programa
 Capacitar el personal de trabajo
 Realizar simulacros anuales a fin de conocer mejor este Programa y
evaluarlo desde el punto de vista práctico
Además se deberá reforzar las siguientes áreas:
 Delimitar y Señalización de las áreas de riesgo.
 Establecer límites de circulación de vehículos y personas
 Establecer límites de velocidad a particulares que entren el sitio.
 Restricciones para el personal.
 Señalizar sitios de ubicación de sustancias inflamables
 Elaborar un plan de evacuación donde consten rutas y sitios para reunión
de personal.
9.4.1. Medidas generales a tomar

A. Programa para contingencias por eventos naturales

PLAN DE CONTIGENCIAS PARA EVENTOS NATURALES


Programa de contingencias por eventos naturales
OBJETIVO : Prevenir contingencias por eventos naturales, capacitar al personal en medidas de auxilio
inmediato.
LUGAR DE APLICACIÓN: En las instalaciones de la empresa PROFRUSA. panamericana Norte Km 876 -
Olmos
RESPONSABLE : Gerente ejecutivo de operaciones y supervisor de la empresa PROFRUSA.
ITEM COMPONEN IMPACTO MEDIDAS A MEDIOS DE INDICADOR
TE IDENTIFICAD TOMAR VERIFICACI ES DE
AMBIENTAL O ON GESTION
1 Social Alteración de Existe posibilidad de
(personal clima social ocurrencias de eventos
administrativo naturales como
y Trabajadores sismos, derrumbes,
de la empresa inundaciones. La
PROFRUSA, empresa PROFRUSA
Contratistas, identificará la
Miembros de vulnerabilidad de sus
la Comunidad, instalaciones ante
Visitas eventos naturales para
Externas) toma de decisiones en
Remoción de caso de que éstos Número de

pág. 69
Geomorfologí geoformas ocurran y minimizar personas
a naturales los impactos negativos Plan de afectadas por
ambientales, contingencias la ocurrencia
Perdida o económicos y sociales. de un evento
Flora alteración de natural
vegetación La empresa
PROFRUSA
implementará
Fauna Pérdida o estándares de
reducción/frag ingeniería para la
me ntación del construcción de las
hábitat y facilidades que
desplazamiento aseguren la resistencia
de especies por adecuada de sus
alteración del facilidades ante este
hábitat tipo de eventos.
2 Social Alteración de Como preparación
(personal clima social para eventos fuertes de
administrativo lluvias, vientos,
y Trabajadores inundaciones y Existen de
de la empresa aluviones se realizará datos de
PROFRUSA, lo siguiente: Plan de monitoreo de
Contratistas, contingencia clima,
Miembros de - Monitorear el clima inundaciones,
la Comunidad, regional. cotas máximas
Visitas - Determinar niveles e hidrología
Externas) de inundaciones y (cada año)
Remoción de aluviones máximos,
Geomorfologí geoformas considerando eventos
a naturales con una recurrencia de
25, 50 y 100 años.
Perdida o
Flora alteración de
vegetación

Pérdida o
Fauna reducción/frag
me ntación del
hábitat y
desplazamiento
de especies por
alteración del
hábitat
3 Social Alteración del En caso de ocurrir un
(Personal clima social evento natural, se
Administrativo procederá con lo
y Trabajadores siguiente:
de la empresa - La evacuación de
PROFRUSA todo el personal que
Contratistas, labore en las Número de
Miembros de instalaciones de la personas
la Comunidad, planta. El personal Plan de afectadas por
Visitas reunido deberá contingencias la ocurrencia
Externas) detectar si alguien no de un evento

pág. 70
se encuentra en el sitio natural
Remoción de de reunión. Esto se
Geomorfologí geoformas puede hacer mediante
a naturales y un conteo o por la
creación de nómina de
geoformas trabajadores.
artificiales
- Se deberán detener
Pérdida o todas las actividades
Flora alteración de operativas, a fin de
vegetación minimizar el riesgo de
posibles accidentes y/o
eventualidades.
Pérdida o
reducción/frag - Posterior al evento,
Fauna me ntación del se deberá efectuar la
hábitat y evaluación de los
desplazamiento daños que se hubiesen
de especies por presentado. Además,
alteración del el personal deberá
hábitat estar preparado para el
caso de réplicas del
evento.

B. Programa de contingencias por situaciones de Emergencia

PLAN DE CONTIGENCIAS
Programa de consistencias por situaciones de emergencia
OBJETIVO : Prevenir contingencias por situaciones de emergencia, Capacitar al personal en medidas de
auxilio inmediato ante este tipo de contingencias
LUGAR DE APLICACIÓN: En las instalaciones de la empresa PROFRUSA. panamericana Norte Km 876
– Olmos
RESPONSABLE : Gerente ejecutivo de operaciones y supervisor de la empresa PROFRUSA.
ITEM COMPONENTE IMPACTO MEDIDAS A MEDIOS DE INDICADORES
AMBIENTAL IDENTIFICADO TOMAR VERIFICACION DE GESTION

pág. 71
1 Social (Personal Alteración de Tener Reportes de Número de
Administrativo y clima social procedimiento en incidente accidentes del
Trabajadores de caso de ocurrir un personal durante
La empresa accidente por mal Parte medico el desarrollo de
PROFRUSA, manejo de actividades.
Miembros de la máquinas.
Comunidad,
Visitas Pedir ayuda de
Externas) inmediato por radio
al personal de
seguridad
física/administrativo
de La empresa
PROFRUSA.

-Será obligatorio
chequeo médico, así
no tenga heridas
externas.
- En el caso que la
persona está herida,
se debe aplicar los
primeros auxilios, y
si es una situación
grave llevar a la
persona
urgentemente al
hospital más
cercano, si existe
riesgo de muerte
actuar con mucha
cautela.

2 Tener Registros de Número de


procedimiento en reuniones de huelgas en el
Social (Personal caso de huelgas en conciliación área del
Administrativo y Alteración de el área del proyecto, (permanente). proyecto (cada
Trabajadores de clima Social que incluya lo año).
La empresa siguiente: Reporte de
PROFRUSA, incidente ( Número de
Miembros de la -Recurra siempre al permanente ) negociaciones
Comunidad, dialogo con el con huelguistas
Visitas personal, (cada año)
Externas) comunidad para
identificar
problemáticas que
enfrenta la empresa
PROFRUSA.
- Realizar un
reporte de los
incidentes con
huelguistas para

pág. 72
identificar causas y
tener fundamentos
para identificar
medidas de
prevención
adecuadas que no
hayan sido
consideras con
anterioridad.
- En caso de que los
huelguistas cometan
actos vandálicos o
hieran a personas,
llame por radio de
manera inmediata al
departamento de
seguridad física de
la planta y/o
autoridades locales
(comisaria sectorial
de Olmos).
- No se exponga
directamente a
personas exaltadas y
tampoco intimide o
amenace a un grupo
exaltado de
huelguistas.
- No trate de
negociar con los
huelguistas si es que
no tiene bases para
hacerlo
3 Social (Personal Alteración del Tener
Administrativo y clima social procedimiento en Registros y Número de
Trabajadores de Circulación de caso de atentados o llamadas de llamadas de
La empresa trabajadores y actos vandálicos en auxilio auxilio
PROFRUSA, personas contra de las (permanente). realizadas (cada
Miembros de la cercanas al personas y los Reportes de año). Número de
Comunidad, proyecto equipos: incidente personas con
Visitas (permanente). afectaciones
Externas) - Pedir ayuda por personales en
radio de manera caso de
inmediata al atentados o actos
personal de vandálicos al
seguridad física de año
la empresa
PROFRUSA y
comunicar a las
autoridades locales
(comisaria sectorial
de olmos)
- No se exponga si
ha avistado y

pág. 73
reconocido a las
personas que han
cometido el
atentado o acto
vandálico.
- No realice actos
heroicos que
comprometan su
integridad y su vida.
Busque ayuda de
personal profesional
(antes de tomar
cualquier decisión.

C. Programa para contingencia por manejo de sustancias peligrosas u inflamables.

PLAN DE CONTIGENCIAS
Programa para contingencia por manejo de sustancias peligrosas u inflamables.
OBJETIVO : Prevenir daños a las instalaciones de La empresa PROFRUSA y a la salud e integridad del
personal administrativo, trabajadores y contratistas provocadas por derrames de combustibles incendios o
explosiones
LUGAR DE APLICACIÓN: En las instalaciones de la empresa PROFRUSA. panamericana Norte Km 876
– Olmos
RESPONSABLE : Gerente ejecutivo de operaciones y supervisor de la empresa PROFRUSA.
ITE COMPONEN IMPACTO MEDIDAS A TOMAR MEDIOS DE INDICADOR
M TE IDENTIFICAD VERIFICACIO ES DE
AMBIENTAL O N GESTION
1 Social Alteración del En caso de ocurrir este tipo Existencia de Número de
(Personal clima social de eventos, en primer procedimiento Incendios (
Administrativ lugar, se debe asegurar la cada año )
o y protección de la mayor
Trabajadores cantidad de vidas humanas
de La empresa posibles, y segundo, definir
PROFRUSA, los métodos de control del
Contratistas, incendio a fin de eliminar o
Miembros de minimizar los daños en la
la Comunidad, propiedad.
Visitas
Externas) Cambio en la El procedimiento para dar
calidad del respuesta en caso de ocurrir
suelo un incendio deberá incluir:
Suelo (contaminación) - Guía para evaluar la
magnitud del incendio.
- Instrucciones para
Aire Contaminación afrontar el incendio
del aire por inicialmente con los
olores de propios medios que existan
combustibles facilidades y seguir
acciones destinadas a
Contaminación confinar o evitar la
Agua del agua propagación del fuego.
- Guías para solicitar ayuda
pág. 74
externa si es necesario
Pérdida o - Rutas de evacuación y
Flora alteración de acciones a seguir en caso
vegetación de suscitarse incendios,
Contaminación tanto dentro de La empresa
por derrames , así como a sus
y/o fugas y alrededores.

cambio en la
calidad de la
fauna

Fauna

2 Social Alteración del El personal de la empresa


(Personal clima social PROFRUSA , deberá
Administrativ conocer los medios de
o y comunicación del peligro,
Trabajadores tales como alarmas
de La empresa generales, teléfonos
PROFRUSA, internos, sistema de radio,
Contratistas, personalmente--, y acceso a
Miembros de números de teléfonos
la Comunidad, importantes para solicitud
Visitas de auxilio (Cuerpo de
Externas) Cambio en la Bomberos de olmos )
calidad del
suelo
Suelo (contaminación) Registros de Porcentaje de
capacitación y personal
Contaminación entrenamiento. capacitado
Agua del agua

Aire Contaminación
del aire por
olores de
combustibles

Pérdida o
Flora alteración de
vegetación
Contaminación
por derrames
y/o fugas y

Fauna) cambio en la
calidad de la
fauna
3 Social Alteración del Las empresa profrusa
pág. 75
(Personal clima social deberán tener apropiados Planos de
Administrativ extintores vigentes y Ubicación de
o y cargados. Equipos de Número de
Trabajadores . Emergencia(per extintores y
de La empresa La localización de equipos manente).
PROFRUSA, de control y prevención de
Contratistas, incendios considerará la
Miembros de probabilidad de ocurrencia
la Comunidad, de un incendio y la
Visitas accesibilidad al equipo de
Externas) Cambio en la prevención. Los extintores
calidad del y equipos de respuesta a
suelo incendios se ubicarán cerca
Suelo (contaminación) de en las áreas para
almacenamiento o uso de
combustibles, químicos u
Aire Contaminación otros materiales fecha de
del aire por inflamables y cerca de recarga (cada
olores de equipos e instalaciones año).
combustibles eléctricas y motores de Registros de
combustión. También se recarga de
Agua Contaminación ubicarán extintores extintores
del agua. accesibles en áreas de uso (permanente).
del personal como oficinas,
Flora Pérdida o comedor, etc. El personal
alteración de debe ser capacitado para su
vegetación uso.
Contaminación
por derrames
y/o fugas y
Fauna
cambio en la
calidad de la
fauna
4 Social Alteración del Se debe realizar simulacros
(Personal clima social de incendios periódicos. Se
Administrativ asignará personal de cada Registros de Numero de
o y área de trabajo para Simulacros simulacros
Trabajadores conformar las brigadas (permanente). realizados (
de La empresa contra incendios. Todas permanente )
PROFRUSA, estas acciones deben ser
Contratistas, registradas en un archivo
Miembros de físico y digital.
la Comunidad,
Visitas
Externas) Cambio en la
calidad del
suelo
Suelo (contaminación)

Contaminación
Aire del aire por
olores de
combustibles

pág. 76
Contaminación
Agua del agua

Flora Pérdida o
alteración de
vegetación
Contaminación
por derrames
y/o fugas y
Fauna
cambio en la
calidad de la
fauna
5 Social Alteración del En caso de incurrir a fugas
(Personal clima social u derrames de combustibles
Administrativ se debe recurrir a
o y siguientes procedimientos: Reportes de
Trabajadores incidente
de La empresa - No accionar ningún tipo Volumen de
PROFRUSA, de interruptor de aparatos u suelo y aire
Contratistas, maquinas cerca. afectado (
Miembros de -se debe de cerrar las cada año)
la Comunidad, válvulas del sistema de
Visitas tuberías que transporta el
Externas) combustible, y desde el
Cambio en la cual se ha producido la
calidad del fuga u derrame .
Suelo suelo
(contaminación) Se dará prioridad a las
tareas de atención al
Aire Contaminación personal que hubiese
del aire por resultado afectado en
olores de alguna manera por el
combustibles incidente

Contaminación -Identificar el origen del


Agua del agua problema y aislar el área

Pérdida o -Iniciar labores de Control.


Flora alteración de
vegetación -Evaluar daños y pérdidas.
Contaminación
por derrames
y/o fugas y

Fauna cambio en la
calidad de la
fauna

9.5. Plan de Manejo de residuos sólidos.

pág. 77
El plan de manejo de residuos sólidos que tiene la empresa es contratar a una
empresa externa que realizan el reciclado de residuos sólidos para ser usado como
alimento balanceado de animales. como también puede ser usado como abono.

Primo la empresa lo que realiza es coloca mayas en un poso para separan el residuo
sólido con las aguas industriales para proceder a secarlo para que así puedan llevarlo
estas empresas encargadas del recojo de residuos sólidos. Estas empresas tienen que
ser registradas en DIGESA y tienen que dejar un manifiesto para que sea entregado al
gobierno, para que el gobierno realice el debido seguimiento para que esos residuos
no lleguen a parar al mar o a los ríos.

9.6. Programa de Capacitación y educación ambiental


Una comunicación efectiva y pertinente de los temas del proyecto que sea de interés
es imprescindible para su éxito. Una mala comunicación y desconocimiento podría
causar malestar más adelante.

La empresa PROFRUSA contará con un Programa de Capacitación y Educación


Ambiental será aplicable a trabajadores en la fase de operación.

La ejecución del PCCEAI permitirá generar competencias específicas en los


empleados, contratistas, subcontratistas y personal de prestación de servicios
complementarios, sobre la importancia y sensibilidad ambiental y social del área
donde se desarrollarán las actividades del proyecto.

La capacitación se realizará en actividades y procedimientos específicos para el


desarrollo de las funciones de cada trabajador. La educación del personal será
específica para los aspectos ambientales y sociales intrínsecos a las actividades de
cada trabajador y de acuerdo con su nivel de responsabilidad.

A) OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE CAPACITACION Y EDUCACION


AMBIENTAL

Objetivo General

El objetivo del programa de capacitación y educación ambiental es desarrollar


capacidades y procedimientos internos por medio de la comunicación,
capacitación y educación ambiental y social para la gestión y ejecución de
procesos de prevención y mitigación de impactos ambientales y socio-

pág. 78
económicos generados por el proyecto, así como crear una cultura de salud,
seguridad laboral y buenas relaciones de convivencia al interior de la empresa
PROFRUSA.

Objetivos específicos

 Cumplir con lo establecido en la normativa legal aplicable.


 Establecer lineamientos de capacitación y educación ambiental y social
para los trabajadores, trabajadores de contratistas, subcontratistas,
prestadores de bienes y/o servicios, alumnos, personal académico,
institucional y auxiliar de acuerdo a los roles, funciones y
responsabilidades de cada caso
 Supervisar el cumplimiento de los lineamientos del PCCEAI.
B) ALCANCE

El programa de capacitación y educación ambiental considera trabajadores,


trabajadores de contratistas, subcontratistas, prestadores de bienes y/o
servicios, personal administrativo/auxiliar que utilice o preste servicios en la
empresa PROFRUSA.

La dimensión y los contenidos de la capacitación estarán ligados a la


identificación de riesgos en las diferentes actividades de trabajo y desempeño
y se manejará por niveles de necesidad de capacitación establecidos de la
siguiente manera:

 Nivel 1: Personal directamente involucrado en las actividades


operativas del proyecto (trabajadores en la fase de operación);
 Nivel 2: Personal técnico de mandos medios (supervisores de área y
personal administrativo/auxiliar);
 Nivel 3: Gerencia general y personal directivo (jefes y gerentes de
áreas).

9.6.1. Actividades del programa de capacitación y Educación Ambiental


El siguiente Cuadro presenta las medidas específicas que se manejarán para
comunicación, capacitación y educación ambiental/social de los empleados y

pág. 79
trabajadores de Las Golondrinas y sus contratistas en las diferentes fases del
proyecto.

PLAN DE CAPACITACION Y EDUACION AMBIENTAL


PROGRAMA DE CAPACITACION Y EDUACION AMBIENTAL INTERNO
OBJETIVO: : Desarrollar capacidades internas y externas por medio de la comunicación, capacitación y
educación ambiental para la gestión y ejecución de procesos de prevención y mitigación de impactos ambientales
y socioeconómicos generados por el proyecto; crear una cultura de salud y seguridad industrial al interior de la
empresa PROFRUSA.
LUGAR DE APLICACIÓN: En las instalaciones de la empresa PROFRUSA. en las instalaciones de la empresa
PROFRUSA
RESPONSABLE : Gerente ejecutivo y jefe de Producción de la empresa PROFRUSA.
ITEM COMPONENTE IMPACTO MEDIDAS A MEDIOS DE GESTION DE
AMBIENTAL IDENTIFICADO TOMAR VERIFICACION INDICADORES
1 Social (Personal Alteración del Se realizarán Registros de Existe Material
Administrativo y clima social sesiones de comunicación interna de Capacitación
Trabajadores de Circulación de capacitación y de La empresa (cada año).
La empresa trabajadores no educación PROFRUSA al
PROFRUSA , locales Potencial ambiental para el trabajador, personal Temas de
Contratistas) de empleo personal y administrativo/auxiliar, capacitación
contratistas, según contratistas y impartidos (cada
el nivel de subcontratistas, año).
necesidad de alumnos y personal
capacitación, en los académico, Número de
temas que sean institucional y auxiliar talleres de
pertinentes y (permanente). capacitación y
necesarios para el educación
desarrollo de las Actas de asistencia a ambiental y
labores del capacitaciones social según
personal, según sea (permanente). necesidad de
el caso: capacitación
(cada año).
- Manifiesto y
aclaratoria de las
políticas
ambientales;
- Legislación
ambiental;
- PMA;
- Importancia de
conservar los
recursos naturales;
-Procedimientos
para el tratamiento
y eliminación de
desechos;

- Restricciones y
procedimientos
para las
operaciones
- control y
supervisión
pág. 80
ambiental

Se delimitarán los
temas específicos y
la frecuencia de
capacitación y
educación
ambiental y social
según los niveles
de necesidad de
capacitación (nivel
1, nivel 2 y nivel 3)
para el personal de
La empresa,
contratistas y
subcontratistas. Se
comunicará de
procesos de
capacitación y
educación
ambiental y social
por mecanismos y
medios de
comunicación
interna establecidos
por la empresa.

9.7. Plan de cierre o abandono


El plan de cierre o abandono comprende acciones a tomar para mitigar los impactos
ambientales que se puedan generar debido al abandono delas actividades, luego de
culminar el tiempo de vida útil de la planta agroindustrial.

El abandono del área o instalaciones que contempla el retiro, tratamiento y


disposición de posibles materiales contaminantes que excedan los criterios
específicos. El plan de cierre incluye medidas necesarias para mitigar el daño
ambiental que causara el abandono de la planta de procesamiento del aceite esencial
de limón.

El presente Plan de Cierre provee los lineamientos básicos a seguirse durante la etapa
de finalización de las actividades de producción de aceites esenciales. El Plan de
cierre puede ser aplicado total o parcialmente, en función del uso previsto para la
zona después de que la empresa cese sus actividades y se cierre. El área podría
utilizarse para actividades comunitarias o reutilizarlas para la siguiente temporada de
producción de aceite esencial de Limón.

pág. 81
Previo al inicio de las actividades de abandono del lugar, se deberá elaborar un
cronograma detallado de las medidas que se deberán implantar durante las dos etapas
que comprende el Plan de Abandono y deberá informar y mantener coordinación con
las autoridades competentes para la correcta ejecución de las actividades previstas.
A) OBJETIVOS
Objetivo general
 Proveer de un esquema general para el manejo ambientalmente adecuado
del proceso de abandono.

Objetivos específicos
 Identificar los mecanismos para el manejo y transporte de materiales,
maquinaria, equipos y desechos en general (domésticos, peligrosos,
chatarra, entre otros), así como los mecanismos para la disposición final
que se brindará a los desechos identificados como peligrosos.
 Garantizar el desempeño ambiental durante las actividades contempladas
en el proceso de abandono a fin de minimizar los impactos ambientales
identificados.

9.7.1. Infraestructura civil y maquinaria.

A. Programa de desmantelamiento de la infraestructura Civil de la empresa


PROFRUSA
PLAN DE CIERRE O ABANDONO
Programa de desmantelamiento de la infraestructura Civil de la empresa PROFRUSA
OBJETIVO: Implementar medidas para el desmantelamiento de la infraestructura civil de La empresa
PROFRUSA , salvaguardando los componentes ambientales y sociales

LUGAR DE APLICACIÓN: En las instalaciones de la empresa PROFRUSA. en las instalaciones de la


empresa PROFRUSA
RESPONSABLE : Gerente ejecutivo y jefe de Producción de la empresa PROFRUSA.
ITEM COMPONENTE IMPACTO MEDIDAS A MEDIOSDE INDICADORES
AMBIENTAL TOMAR VERIFICACION DE GESTION
1 Geomorfología Remoción de Desarrollar Monitoreo de la Cumplimento de
geoformas estrategia de limpieza (después las normas para
naturales y desmantelamiento de demolición). ruido.
creación de que incluyan
geoformas cerramiento o Reportes de Número de
artificiales aislamiento de Incidentes (al desmantelamientos
áreas a ser momento de (al momento del
Cambio de uso desmanteladas demolición). desmantelamiento).
Suelo del suelo Cambio
en la calidad del Limpiar el sitio Provisiones de Quejas o acciones
pág. 82
suelo evitando generar cerramiento o administrativas de
(contaminación) pasivos aislamiento de gobierno por no
ambientales. áreas a ser tener cerramiento o
Alteración a la desmanteladas o aislamiento de
Agua calidad del agua - Llevar a cabo demolidas (al áreas a ser
(contaminación) una investigación momento de desmanteladas o
en el sitio a fin de demolición). demolidas (al
Alteración a la descartar posibles momento de
calidad del agua contaminaciones Informe de demolición).
(cambios de de los proceso de
patrones de componentes desmantelamiento. Número de
drenaje y/o ambientales. Informes de
sedimentación) incidentes (después
- Ejecutar del
acciones de desmantelamiento).
Pérdida o remediación en
Flora alteración de caso de hallar Número de no
vegetación componentes conformidades
Afectación por ambientales (después del
tráfico de contaminados. desmantelamiento).
vehículos
livianos y de
transporte pesado
Pérdida o
Fauna reducción/fragme
ntación del
hábitat y
desplazamiento
de especies por
alteración del
hábitat
(intervención
física, ruido y
presencia
Social humana)

Alteración del
clima social
Circulación de
trabajadores no
locales.

B. Programa de desmontaje y retiro de materiales, maquinaria y equipo

PLAN DE CIERRE O ABANDONO


Programa de desmontaje y retiro de materiales , maquinaria y equipo
OBJETIVOS : Implementar medidas para el desmantelamiento de la infraestructura civil de La empresa
PROFRUSA , salvaguardando los componentes ambientales y sociales
LUGAR DE APLICACIÓN: En las instalaciones de la empresa PROFRUSA. Panamericana Norte KM 876 –
OLMOS
RESPONSABLE: Gerente y Personal técnico de mantenimiento de la empresa PROFRUSA.
ITEM COMPONENTE IMPACTO MEDIDAS A MEDIOS DE INDICADORES
AMBIENTAL TOMAR VERIFICACION DE GESTION
pág. 83
1 Geomorfología Remoción de -Ejecutar Programa Registros de Número de
geoformas para Actividades de transporte de viajes realizados
naturales y Transporte de material retirado para retiro de
creación de Trabajadores, de la planta material (hasta
geoformas Personal (permanente). finalizar
Suelo artificiales Administrativo, abandono del
Insumos, Equipos y Cadena de área) Cantidad
Cambio de uso del Maquinaria. Custodia para de material
suelo Cambio en materiales, retirado (hasta
Agua la calidad del -Designar maquinaria y finalizar
suelo materiales, equipos retirados abandono del
(contaminación) maquinaria y de la planta área)
equipos a ser (permanente)
Alteración a la desmontados y Número de
calidad del agua retirados. registros de
(contaminación) transporte de
Designar destino de materiales,
Alteración a la materiales, maquinaria y
Flora calidad del agua maquinaria y equipos
(cambios de equipos. retirados de la
patrones de empresa , sin
drenaje y/o Designar destino de mención del
sedimentación) desechos comunes. destino de
Fauna disposición final
(hasta finalizar
Pérdida o abandono del
alteración de área).
vegetación
Afectación por Número de
tráfico de registros de
vehículos livianos transporte de
y de transporte desechos
pesado Pérdida o comunes y
reducción/fragme peligrosos de las
ntación del hábitat facilidades de
y desplazamiento Las
de especies por Golondrinas, sin
Social alteración del mención del
hábitat destino de
(intervención disposición final
física, ruido y (hasta finalizar
presencia humana) abandono del
área)

Alteración del
clima social
Circulación de
trabajadores no
locales.

9.8. Participación Ciudadana

pág. 84
La participación ciudadana es uno de los ejes de la gestión ambiental. Es reconocido
a nivel internacional que un elemento clave para lograr el desarrollo sostenible es el
involucramiento de la población, tanto en el entendimiento como en la solución de
los problemas ambientales.

9.8.1. Introducción

La participación ciudadana ambiental siempre ha sido una herramienta


importante para poder asegurar el cumplimiento de una normativa ambiental.
La gente es aquella que vive a diario los diferentes problemas ambientales y
espera que las entidades correspondientes actúen y resuelvan dichos
problemas. La participación ciudadana es aquel elemento clave para lograr un
desarrollo sostenible en la empresa como en el ambiente. Sin embargo, aún
existen ciertas limitaciones que impiden que haya una interacción en estas
acciones de la población con las empresas, tal es el caso cuando se empieza a
vulnerar y se afecta la cultura y el entorno ambiental de dichas comunidades,
trayendo consigo huelgas, paros por personas que exigen se creen normas
ambientales que salvaguarden sus derechos y se cuide el medio ambiente. Es
por tal motivo, que en el presente documento se presenta el marco normativo
que muestra la participación ciudadana ambiental para lograr un desarrollo
sostenible y el debido cuidado del medio ambiente.

9.8.2. Antecedentes

La Constitución Política de 1920, así como la Constitución Política de 1933,


no lograron incluir el derecho de participación ciudadana en sus textos, con lo
que se hubiera logrado, tal vez, un Estado sólido y duradero.

La Participación Ciudadana surge con la Constitución Política de 1979. En el


Título I Derechos y Deberes Fundamentales de la Persona, en su Capítulo I
De la Persona, el artículo 2º numeral 16 estipulaba que toda persona tenía el
derecho: “A participar, en forma individual o asociada, en la vida política,
económica, social y cultural de la nación”. Concordante con dicho precepto, el
artículo 64º de la misma Carta Fundamental establecía que: “Los ciudadanos
tienen el derecho de participar en los asuntos públicos, directamente o por

pág. 85
medio de representantes libremente elegidos en comicios periódicos y de
acuerdo con las condiciones determinadas por ley”.

Acorde con tal innovación, El Código del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales, aprobado por Decreto Legislativo Nº 613 de fecha 08 de setiembre
de 1990, en su artículo VI del Título Preliminar establecía que toda persona
tenía: “El derecho de participar en la definición de la política y en la adopción
de las medidas de carácter nacional, regional y local relativas al medio
ambiente y los recursos naturales”.

Asimismo, en el artículo 34º del derogado Código, se facultaba a la comunidad


a participar “Directa o indirectamente en la definición de la política ambiental
y en la ejecución y aplicación de los instrumentos de dicha política”.

La actual Constitución Política de 1993, en su Título I De la Persona y de la


Sociedad, Capítulo I Derechos Fundamental de la Persona, en su artículo 2º,
numeral 17 prescribe que toda persona tiene derecho: “A participar, en forma
individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la
nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de elección, de
remoción o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de
referéndum”.

Sobre el particular, el Tribunal Constitucional a señalado que el derecho de


participar en la vida del país: “Además de constituir un derecho fundamental
asimismo, es, a su vez, una garantía institucional, en la medida en que
promueve el ejercicio de otros derechos fundamentales, ya en forma
individual, ya en forma asociada”.

En el Capítulo III De los Derechos Políticos y de los Deberes, la citada Carta


Política, en el artículo 31º dispone que los ciudadanos: “Tienen derecho a
participar en los asuntos públicos mediante referéndum; iniciativa legislativa;
remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas.
Tienen también el derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus
representante, de acuerdo con las condiciones y procedimientos determinados
por ley orgánica”.

pág. 86
Respecto al derecho de participación, el Tribunal Constitucional ha
establecido que: “El principio democrático se materializa a través de la
participación directa, individual o colectiva, de la persona como titular de una
suma de derechos de dimensión tanto subjetiva como institucional (derecho de
voto, referéndum, iniciativa legislativa, remoción, o revocación de autoridades,
demanda de rendición de cuentas, expresión, reunión, etc.), así como su
participación asociada, a través de organizaciones orientadas a canalizar el
pluralismo político. Tales organizaciones son los partidos y movimientos
políticos”.

9.8.3. Marco Legal


La participación ciudadana en el ámbito ambiental puede darse de distintas
maneras en la gestión ambiental, ya sea a través de los procedimientos de
revisión y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en el marco
del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, así como también
a través de mecanismos relacionados con la fiscalización ambiental.

La Ley General del Ambiente (LGA)


Reconoce un conjunto de mecanismos de participación ciudadana en la
gestión ambiental como:
I. Elaboración y difusión de la información ambiental.
II. Diseño y aplicación de políticas, normas e instrumentos de la
gestión ambiental, así como de los planes, programas y agendas
ambientales.
III. Evaluación y ejecución de proyectos de inversión pública y
privada, así como de proyectos de manejo de los recursos
naturales.
IV. Seguimiento, control y monitoreo ambiental, incluyendo las
denuncias por infracciones a la legislación ambiental o por
amenazas o violación a los derechos ambientales.

Reglamento de la Ley de Transparencia, Acceso a Información y


Participación Ciudadana del Sector Ambiente
Donde se señala expresamente que estas acciones también comprenden
la participación ciudadana.
pág. 87
Ley N°28611. Ley General del Ambiente Artículo 134.- De la
vigilancia ciudadana
Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley
SNGA)
Señala que la vigilancia se ejerce a través de, entre otros mecanismos,
monitoreo de la calidad ambiental, intervención de asociaciones de
contribuyentes, usuarios y consumidores y de las rondas urbanas y/o
campesinas, según sea el caso23.

9.8.4. Descripción del proyecto

Matriz de seguimiento para la implementación del Programa de


Relaciones Comunitarias
El Plan de Manejo y Adecuación Ambiental constituye el objeto principal de
establecer instrumento de gestión destinado a un conjunto de programas,
procedimientos, prácticas y acciones, orientados a prevenir, eliminar,
minimizar, controlar y compensar los impactos negativos identificados.
El Plan de Manejo Ambiental deberá ser mejorado en la medida que los
procedimientos y prácticas se vayan implementando, la significancia de los
impactos ambientales previstos cambien, se modifique sustancialmente las
operaciones de la empresa Profusa.

ACCIONES DE
IMPACTO MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓN RESULTADOS INDICADORES MEDIOS DE RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN DE LAS MEDIDAS ESPERADOS VERIFICACIÓN

Socio Programa de Se realizarán Mantener una Buenas Inspección e Área de Medio Primer y
Económico Mejoramiento procesos de relación de relaciones y informe técnico, Ambiente y segundo
y Colaboración acercamiento respeto y respeto mutuo entrevistas, Seguridad y semestre
con la utilizando transparencia entre la registro de Salud
Comunidad las metodologías ya con la comunidad y el eventos Ocupacional
(Solución de utilizadas paran población del proyecto comunitarios,
Posibles difundir las área de listados de
Conflictos) características de la influencia de participación,
actividad de la la fotografías
empresa y en empresa.
general Lograr un
los aspectos acercamiento
ambientales del comunitario y
mismo propender al
Continuación con el mantenimiento
Apoyo a de buenas
Manifestaciones relaciones con
culturales, las poblaciones
educativas y del Área de
deportivas Influencia a la

pág. 88
empresa
agrícola

9.8.5. Objetivos
Objetivo General
Proponer la orientación necesaria para la toma de decisiones sobre el manejo
ambiental de las operaciones de la Empresa Profusa en el proceso de aceite de
limón.

Objetivos Específicos
Formular mecanismos de manejo que minimicen los impactos significativos
sobre los componentes ambientales, derivados de las actividades de la Empresa
Profusa.
Establecer un seguimiento continuo conforme a las leyes ambientales y
normativa técnica vigentes.

9.8.6. Área de influencia directa e indirecta social

Área de influencia directa

Como área de influencia directa se tomó la zona en donde se realizan labores


de manejo de cultivos, es decir la superficie cubierta por cultivos de que da un
total de 7 ha. El área de influencia ambiental directa incluye a los poblados
ubicados cercanos a la zona de cultivos como El Virrey, La Capilla Central, La
Calera Santa Isabel, Querpón.

Área de influencia indirecta

El área de influencia indirecta considera zonas aledañas a los cultivos de


limón, estas superficies están ocupadas por asociación maíz frejol, terrenos en
descanso, bosque y terreno baldío. El área de influencia ambiental indirecta
está relacionada principalmente con el rio de olmos.

9.8.7. Grupos de interés

De acuerdo a un interés común, con el fin de actuar conjuntamente en defensa


del medio ambiente, participan los productores, personal de acopio, personal
de transporte, estibadores, personal de control de calidad, personal de almacén,
pág. 89
personal del manejo de máquinas, Jefe de Planta. Jefe Administrativo, el
gerente general. Teniendo en cuenta que el objetivo de este programa es
proteger la salud de los trabajadores mediante la obligatoriedad del uso de
dispositivos de protección personal, capacitación y cumplimiento de norma de
Seguridad y Salud en el Trabajo. El personal de La empresa tiene la obligación
de minimizar las oportunidades de exponerse a tensiones de carácter físico
(ruido, calor, etc.), o tensiones químicas (emisiones, olores, manipulación de
productos peligrosos), para mantener un lugar de trabajo seguro y saludable.
9.8.8. Mecanismos de participación ciudadana
Para lograr la participación ciudadana es necesario incluir medidas para la
difusión del Plan de Manejo Ambiental. Como también se plantea lineamientos
de acción que se cumplirán por parte de los involucrados.

Los mecanismos de participación ciudadana que se utilizara son:

 Mecanismos de Comunicación del Plan de Manejo Ambiental:


En el cual se realizará Talleres participativos para dar a conocer el
Plan de Manejo y Adecuación Ambiental a la comunidad.

 Mecanismos de Cuidado del Medioambiente:


Mediante de Reuniones informativas se hablará sobre temas
ambientales que utilizará la empresa para no contaminar el medio
ambiente.

 Mecanismos de intervención de los grupos de interés:


Se utilizarán Buzones de Observaciones o Sugerencias- Encuestas de
opinión para saber qué opinión tiene la comunidad con respecto al
proyecto.

 Mecanismos de difusión:
Se realizará entrega de folletos informativos de los avances del plan
de manejo ambiental como también se elaborará letreros
informativos y serán colocados en la puerta de la empresa.

pág. 90
9.8.9. Cronograma de ejecución del Plan de Participación Ciudadana

Tabla N° 22: Cronograma de ejecución del plan de participación ciudadana


Trimestres
ACTIVIDADES
1 2 3 4
Talleres participativos para dar a conocer el Plan de Manejo
y Adecuación Ambiental a la comunidad.
Reuniones informativas se hablará sobre temas ambientales
que utilizará la empresa para no contaminar el medio
ambiente.
Buzones de Observaciones o Sugerencias- Encuestas de
opinión para saber qué opinión tiene la comunidad con
respecto al proyecto.
folletos informativos de los avances del plan de manejo
ambiental y letreros informativos.

Este cronograma servirá para ejecutar la secuencia del plan de ejecución de


participación ciudadana realizando diferentes actividades con el objetivo de dar
a conocer el programa de manejo ambiental a la comunidad.
9.8.10. Responsable del proceso
El responsable de la implementación de los mecanismos de participación
ciudadana será el Supervisor de medio ambiente de la empresa, quien formará
un equipo responsable, que se encargue de los mecanismos de participación
ciudadana. Llevará un control de los registros de la implementación, así como
los documentos (fotos, archivos, videos y otros), que acrediten el desarrollo de
los mecanismos desarrollados.

9.8.11. Mecanismos de registro y atención de consultas y aportes


Los mecanismos de registro serán elaborados en informe técnico, entrevistas,
registro de eventos comunitarios, listados de participación y fotografías de
evidencia.

La atención de consultas y aportes serán respondidas por medio de reuniones o


charlas y las consultas serán respondidas por el área de medioambiente.

pág. 91
9.8.12. Contacto sobre el proceso de consulta
Encargado de la implementación de los mecanismos de participación
ciudadana

Supervisor de medio ambiente de empresa Profrusa: Oscar Figueroa

9.9. CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO


Y ADECUACIÓN AMBIENTAL
A continuación se plantea el siguiente cronograma para la implementación del Plan de
Manejo y Adecuación Ambiental, según sus componentes ambientales y
corresponderá a la empresa responsabilizarse por su desarrollo. Sin embargo es
necesario indicar que todo Plan por diversos factores, es flexible en cuanto a su
aplicación.

El cronograma propuesto se ilustra en la siguiente Tabla.

pág. 92
CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN Inicio Fin

1er año 2do año


COMPONENTE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN TRIMESTRE Responsabilidad
AMBIENTAL 1 2 3 4 1 2 3 4
CONTAMINACION DEL SUELO

Generación de Elaboración plan de manejo de residuos. Mayo 2018 Dic 2018


Residuos Solidos Implementación plan de manejo de residuos. Mayo 2018 Dic 2018
Actualización plan de manejo de Área de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Mayo 2018 Cuando sea
Residuos. Ocupacional de la empresa necesario
CONTAMINACION DEL AIRE
Generación de Monitoreo ambiental (CO2, NOX, SO2 Mayo 2018 Dic 2018
H2S). Área de Medio Ambiente, Seguridad y Salud
Gases
Monitoreo ambiental (PM10, PM2.5) Ocupacional de la empresa Mayo 2018 Dic 2018
CONTAMINACION DEL AGUA
Generación de Cumplir con el Programa de Monitoreo de Agua Mayo 2018 Dic 2018
efluentes establecido en el PAMA.
Líquidos. Tratamiento para efluentes domésticos Área de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Mayo 2018 Dic 2018
Ocupacional de la empresa
Planta de tratamiento físico Biológico para efluentes de Mayo 2018 Dic 2018
agroquímicos
AFECTACION DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
Generación de Renovación y compra de equipos de protección Enero 2018 Cuando sea
partículas respiratoria(mascarillas) necesario
ambientes de
trabajo. Renovación y compra de equipos de protección auditiva. Área de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Julio 2018 Cuando sea
Ocupacional de la empresa necesario
Charlas de concientización al personal en uso de equipos Julio 2018 Dic 2018
de protección personal.
ACCIDENTES DE TRABAJO
Riesgos de Evaluar e identificar las áreas con mayor riesgo Enero 2018 Siempre
accidentes expresándolo en un mapa de riesgos, para luego
ser publicado en un área visible.
Implementar un programa de capacitaciones Área de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Julio 2018 Dic 2018
al personal en diversos temas de actitudes Ocupacional de la empresa
preventivas de acuerdo a la actividad que realizan
Implementar un plan de señalización de Julio 2018 Cuando sea
seguridad sobre identificación de peligros necesario
y riesgos en la empresa.

pág. 93
Tabla N° 22: Cronograma para la Implementación del Plan de Abandono o Cierre
Trimestres
ACTIVIDADES
1 2 3 4
Reducción de los niveles de ruido generados por el desmontaje de
las instalaciones
Manejo de los desechos sólidos (Los materiales excedentes como:
arena, piedra, escombros serán depositados en el sitio autorizado
por la Municipalidad de Chongoyape) y líquidos provenientes de la
operación de la empresa Agrícola
Seguir con el Plan de Abandono detallado en este Estudio
Diseño, elaboración e implementación del Plan de reforestación y
restauración del Sitio.

9.10. Presupuesto
A continuación se plantea y detalla el presupuesto del Plan de Manejo y
Adecuación Ambiental, según sus programas y corresponderá al área de
Medio Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional responsabilizarse por su
cumplimiento.
A. Presupuesto del Plan de Manejo y Adecuación Ambiental
Programa de Mitigación
Costo Costo Parcial Costo Total
Nº Descripción Responsable Unid. Cant. Unitario (S/.) (S/.) (S/.)
1 Adecuación en Manejo de Insumos Agrícolas
1.1 Mejoras en Almacén – SSOMA Global - 5,000
Infraestructura
1.2 Mejoras en Almacén – drenaje SSOMA Global - 8,000

1.3 Equipos de Protección Personal SSOMA Global 2,304

2 Capacitador SSOMA Global 1,000

3 Botiquín de primeros auxilios. SSOMA Global 500

4 Tratamiento Físico Biológico aguas SSOMA Global 1,500


residuales de agroquímicos

COSTO TOTAL (*) 18304


(*) Costo aproximado. Este valor se ajustará cuando se evalué infraestructura y se cuente con los
metrados definitivos.
SSOMA: Área de Medio Ambiente Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa

pág. 94
B. Presupuesto del Programa de Manejo de Residuos
Costo Costo Total
Nº Descripción Responsable Unid. Cant. Unitario (S/.) (S/.)
1 Manejo de residuos Sólidos

1.1 Disposición de recipientes en SSOMA Global 150,00


campos de cultivo, Planta y 5 30,00
Oficinas
1.2 Eliminación de residuos SSOMA Mes 24 1,500 36,000

2 Eliminación de residuos

2.1 Clausura de pozos sépticos SSOMA Unidad 10 500 5000


3 Manejo de residuos peligrosos

3.1 Manejo de residuos peligrosos SSOMA Global -- --


COSTO TOTAL (S/) 41,150.00

C. Presupuesto del Programa de Monitoreo Ambiental


Costo Costo Costo
Nº Descripción Responsable Unid. Cant. Unitario Parcial Total
(S/.) (S/.) (S/.)
1 Monitoreo de la calidad del agua(*) SSOMA Pto. 8 2,000 16000

2 Monitoreo de la calidad del SSOMA Pto. 8 2,500 24000


agua(**)
3 Monitoreo de Suelos SSOMA Global -- 4,000 0

4 Monitoreo de Aire y Ruido SSOMA Global 12 1500 18000

COSTO TOTAL (S/.) 58000


(*) Agua de Riego

(**) Agua Residual Agroquímicos

D. Presupuesto del Programa de Capacitación y Educación Ambiental


Costo Costo Parcial Costo Total
Nº Descripción Responsable Unitario (S/.) (S/.)
(S/.)
1 Actividades de capacitación (*)
1.1 Curso de capacitación ambiental para los SSOMA -- 3000
funcionarios de la empresa
1.2 Curso de capacitación ambiental para los SSOMA -- 3000
empleados y obreros de la empresa
2 actividades de educación
2.1 Charlas de educación ambiental para la SSOMA -- 4000
población local
2.2 Volantes de información ambiental SSOMA --
COSTO TOTAL (S/.) 10000
(*)Sistemas de Calidad Total, Manejo y Gestión Ambiental, e Higiene Industrial.

Página. 95
E. Presupuesto del Programa de Relaciones Comunitarias

Costo
Nº Descripción Responsable Unitario Costo Parcial Costo Total
(S/.) (S/.) (S/.)
1 Actividades de participación Ciudadana
1.1 Reuniones Informativas SSOMA Glb 4,000.00
1.2 Publicaciones – Radio SSOMA Glb 2,000.00
COSTO TOTAL (S/.) 6,000.00

F. Presupuesto del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

Costo Costo Parcial Costo Total


Nº Descripción Responsable Unitario (S/.) (S/.)
(S/.)
1 Actividades de capacitación
1.1 Capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional Capacitador -- 3,000.00
para funcionarios y personal técnico de la
empresa
2 Señalización
2.1 Señalización de Seguridad en todas las áreas de SSOMA -- 2,000.00
la empresa
COSTO TOTAL (S/.) 5,000.00

G. Presupuesto Del Programa De Contingencias

Costo Costo Costo Total


Nº Descripción Responsable Unid. Cant. Unitario Parcial (S/.)
(S/.) (S/.)
1 Unidades móviles Empresa (*) -- --
2 Personal de contingencias SSOMA (**) -- --
3 Equipos contra incendios SSOMA Unid. 7 350.00 2,450
(extintores)
4 Equipos de radio SSOMA Global -- -- 8,500.00
comunicaciones
5 Equipos de primeros SSOMA Global -- -- 8,500.00
auxilios
COSTO TOTAL (S/.) 19,450.00

Página. 96
H. Presupuesto del Programa de Cierre o Abandono

Costo
Nº Descripción Responsable Unitario Costo Parcial Costo Total
(S/.) (S/.) (S/.)
1 Actividades de Cierre
1.1 Reducción de los niveles de ruido Contratista Glb 2,000.00
1.2 Manejo de los desechos sólidos Contratista Glb 2,000.00
1.3 Reforestación Contratista Glb 3,000.00
COSTO TOTAL (S/.) 7,000.00

I. PRESUPUESTO ECÓNOMICO DEL PROYECTO

INVERSION INICIAL:70 000 $ 260000 SOLES

FCL 52000 12 624000

INGRESOS EGRESOS FLUJO


A B EFECTIVO
NETO
AÑO VALOR AÑO VALOR -260000
1 764000 1 535300 228700
2 810000 2 535300 274700
3 870000 3 305800 564200
4 789231 4 305800 483431
5 923412 5 305800 617612
TOTAL 4156643 TOTAL 1988000

ISO 14001 PRESUPUESTO DE PLAN DE MANEJO Y ADECUACION AMBIENTAL 18304


ANUAL PRESUPUESTO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 41150
PRESUPUESTO DEL PRESUPUESTO DE MONITOREO 58000
AMBIENTLA
PRESUPUESTO DE PROGRAMA DE CAPACITACION Y EDUCACION 10000
AMBIENTAL
PRESUESTO DE PREGRAMA DE RELACIONES 6000
COMUNITARIAS
PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 5000
PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE CONTINGENCIAS 19,450.00
PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE CIERRE O ABANDONO 7000
TOTAL 164904

Página. 97
PERSONAL 12 OPERARIOS 122400 134400 256800
+4OFICINA
SERVICIOS 15000
INSUMOS 20000
PERMISOS Y DOCUMENTACION DE EXPORTACION 14000
TOTAL 470704

FORMULACION DE DATOS
F1 228700
F2 274700
F3 564200
F4 483431
F5 617612
n= 5 años
Tasa de iteres 10%
IO 260000
VAN 1,312,504.03
TIR 1.14%

En la tabla anterior se muestran los resultados del VAN = 1,312,504. Lo cual indica que
el proyecto es rentable debido a que es positivo, ello significará que recuperaremos la
inversión inicial. Asimismo el valor del TIR = 1.14% lo que significa que el proyecto
es rentable y supone un retorno de 1.14.% y se recuperaría la inversión inicial en el
segundo año, cuando el flujo de caja es de 274700.

Página. 98
CONCLUSIONES

 La contaminación que existe sobre el agua en la Empresa GDL. SAC. es muy


significativo esto es provocado por la utilización de máquinas en el lavado del
limón, por los residuos o desechos orgánicos que lo invierten en pozos, sin
establecer tratamientos de mitigación, además afecta a todos los pobladores de
olmos ya que el agua que ellos consumen cambia su calidad si dicha empresa no
maneja de manera adecuada las aguas industriales.

 Impacto que existe sobre el suelo en la empresa GDL. SAC se ha encontrado


diversos factores ambientales, una de ellas es el acopio de la materia prima del
limón, donde se extrae de la tierra dejando profundidades o huecos, sin a ver
establecido un tratamiento de mitigación.

 El impacto que existe sobre el aire en la empresa GDL. SAC es significativo,


esto se refleja en los olores que emana en los pozos de desechos orgánicos que
sumado con los rayos se tiene como resultado malos olores que afecta a toda la
población y esto es por la falta de tratamiento de mitigación que puede
establecer la empresa.

Página. 99
RECOMENDACIONES

 Para el uso de manejo de residuos sólidos, hay varias soluciones una de ellas es
que La empresa debería identificar posibles empresas que requieran los residuos
orgánicos, para poder vender este tipo de residuos sólidos se requiere de un
permiso de DIGESA. Otra de las soluciones es que la empresa utilice una
porción de lodos de residuos sólidos como fertilizantes para tierras que estén
cercanas a la empresa, esto conlleva un proceso, sin embargo, esto podría
constituir parte de la responsabilidad social de la empresa, la cual beneficiaria a
los pobladores de la comunidad, por una área más verde y contribuiría con el
desarrollo sostenible.

 La empresa debería evaluar exportar el jugo de limón a países como EEUU,


Netherands, Canadá , United Kigdom , países sudamericanos como chile , ya
que el mercado chileno es un mercado potencial ya que existen varios empresas
de gastronomía peruana , además de que también generaría un ingreso para la
compañía .una fuente de ingreso para la compañía.

 La empresa debe de implementar un proceso para la reutilización de aguas


residuales de modo que se pueda utilizar para el lavado del limón o para riego.
Para ello es necesario invertir en construcción de sedimentadores que van a
permitir extraer el agua según las normativas de SEDAPAL, para que esta sea
apta para el rehusó, o a sea para que vaya al drenaje o riego.

 La empresa debe ser exigente en cuanto al cumplimiento del plan de manejo


ambiental la cual implica mayor protección y seguridad al colaborador de modo
que se pueda reducir los riesgos en accidentes. para ello la empresa debe realizar
charlas de capacitación para que el colaborador tenga conocimiento de las
acciones preventivas, así como también de las acciones que se deben realizar
frente a una emergencia, plan de mitigación. La empresa debe colocar este plan
de manejo ambiental a disposición del colaborador y el contenido debe estar
visible en las instalaciones de la empresa.

Página. 100
ANEXOS

Anexo 1. Proceso de producción de aceite esencial de limón

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN

Fruta de limón

Tolva de
1 Almacenamiento 50 tm Máximo

Hacia Zona de Lavado


(Elevador de cangilones)
1
Agua Tº Ambiente

Lavado por aspersión


(Tolva Inclinada)
2
Lodos

Hacia Prensas
2

Prensado
3 (Tornillo Helicoidal)

Vapor de Agua (Jugo + Zumos)


110º C Hacia Alambiques
3 (por Gravedad)

Destilación (Por Arrastre de


Mezcla Vapor de H2O + Zumo)
4
Jugo de limón
Purgas Destilación a 110 °C

Página. 101
ANEXO 2

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA


ACTIVIDADES 1-3 4 5-6 7 9 -11 12-13 14-15

Definición del tema o problema a investigarse


X
Búsqueda preliminar
X
de fuentes de información
Formulación de los objetivos de investigación.
X
Organización de
la estructura del contenido del X
trabajo académico
Asignación de tareas a nivel de equipo para la
X
recuperación de información.
Monitoreo I: Plan de Búsqueda de la
X
información (Plan De Investigación Formativa)
Recuperación de
Información X
Análisis de
la información X
recuperada
Monitoreo II: Reporte de recopilación y
análisis de la información. X
Composición de la información.
X
Redacción del
Documento final, X
Monitoreo III: Presentación de un esquema de
redacción del informe final X
Presentación del Producto Final esperado
(Informe Final de los Resultados) X
Sustentación del informe
X

Página. 102
Bibliografía
Chia Semillas. (2012). Obtenido de ¿Son las semillas de chía un superalimento?:
http://www.chiasemillas.es/
UPSOCL. (22 de Diciembre de 2014). Obtenido de 7 sorprendentes beneficios de los arándanos
que desconocías: http://www.upsocl.com/verde/7-sorprendentes-beneficios-de-los-
arandanos-que-desconocias/
AREX. (Abril de 2017). Asociación Regional de Exportaciones de Lambayeque . Obtenido de
http://www.arexlambayeque.com/www.arexlambayeque.com/boletin/index.html
BANCO MUNDIAL. (29 de ABRIL de 2017). BANCO MUNDIAL. Obtenido de
http://datos.bancomundial.org
Diario Gestión . (2016). Evolución de las Exportaciones del Perú .
Díaz, L. (2010). Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2592/1/tm4365.pdf
MACMAP. (27 de Abril de 2017). Market Access Map. Obtenido de
http://www.macmap.org/AdvancedSearch/RawData/TradeByCountry.aspx
Riego, M. d. (2016). Sierra y Selva Exportadora. Obtenido de Sierra y Selva Exportadora:
http://www.sierraexportadora.gob.pe/arandano/
SIICEX. (ABRIL de 2017). Obtenido de
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=160.00000
TRADE MAP . (28 de ABRIL de 2017). Estadísticas del comercio para el desarrolo
internacional de las empresas. Obtenido de
http://www.trademap.org/Country_SelProductCountry_TS.

Página. 103

También podría gustarte