Está en la página 1de 31

Líqui

do

TECNOLOGIA DE LA PRODUCCION

1
CAP. 1
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA DE PRODUCCION

Tecnología de la Producción PET-460


20/05/2019

Introducción a la Tecnología de
Producción
2

Sistema de
producción

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

1
Introducción a la Tecnología de Producción

 Objetivos:
 Flujo de caja.- Maximizar la magnitud del flujo de caja y
reservas y, al mismo tiempo, acelerar ambas
 Para esto:
 Maximizar los caudales de producción
 Maximizar la longevidad económica
 Minimizar los tiempos muertos (NPT)

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

Introducción a la Tecnología de Producción

 Objetivos:
 Costos.-
 Minimizar los costos en términos de costo/bbl
de los costos variables (la minimización del
costo total puede que no sea recomendable)
 Para esto:
 Minimizar los costos de inversión
 Minimizar los costos de producción
 Minimizar los costos de tratamiento
 Minimizar los costos de intervención

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

2
5
Introducción a la Tecnología de Producción
Tópicos Claves de la Tecnología de Producción

 Productividad del pozo


 Terminación del pozo
 Estimulación del pozo
 Problemas asociados a la producción
 Técnicas de remediación y workover
 Levantamiento artificial/Mejoramiento de la
productividad
 Procesos de producción de superficie
 Disposición de petróleo y gas

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

Introducción a la Tecnología de Producción


Tópicos Claves de la TP
6

 Productividad del
pozo

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

3
Introducción a la Tecnología de
7
Producción
Tópicos Claves de la TP

 Productividad del pozo


 La eficiente producción de los fluidos desde
el reservorio requiere la disipación efectiva
de la energía de compresión del petróleo o
gas a través del sistema de producción
 La utilización óptima de esta energía es una
parte esencial de un diseño de terminación
exitosa y en último término de la economía
del desarrollo del campo
 La productividad es dependiente de las
caídas de presión en el sistema de flujo

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

Introducción a la Tecnología de Producción


Tópicos Claves para la TP
8

 Productividad del pozo (cont.)


 Las caídas de presión en el reservorio, la tubería y
el choke son función del caudal y éstas relaciones,
por tanto, definen los medios por los cuales se
puede optimizar la producción
 Limitaciones para la optimización:
 Presión de reservorio limitada.- Necesidad de
asistir para mantener la presión de formación
(inyección de fluidos, métodos de
levantamiento artificial)
 Presión mínima de superficie.- Basada en la
presión requerida de operación para el
separador

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

4
Introducción a la Tecnología de Producción
Tópicos Claves para el TP
9
 Terminación del pozo
 Este es un componente crítico
 Debe ser eficientemente diseñado, instalado y
mantenido
 Se requiere para definir el proceso de terminación:
 Los fluidos utilizados para llenar el wellbore
 Especificar cómo los fluidos ingresarán desde la
formación hacia el pozo
 La sarta de terminación debe proveer la
capacidad de:
 Permitir a los fluidos fluir en forma segura con
mínima pérdidas de presión
 proveer capacidad para gerenciamiento del
reservorio y
 Para operaciones de servicios menores y
contingencias
Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

Introducción a la Tecnología de Producción


Tópicos Claves para la TP
10
 Estimulación del pozo
 Para mejorar la facilidad de flujo:
 Mejorar el grado de interconexión entre espacios
porales
 Sobrepasar los impedimentos al flujo
 Proveer un canal hidráulico conductivo y grande
 4 técnicas principales:
 Fractura hidraúlica con agente de sostén
 Acidificación matricial
 Fracturamiento ácido
 Frac-Pack

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

5
Introducción a la Tecnología de Producción
Tópicos Claves para la TP
11
 Problemas asociados a la producción
 Debido a los cambios de las características de la
roca o de los fluidos producidos como resultado de:
 Cambios físico químicos (deposición de
asfaltenos y waxes)
 Incompatibilidad entre fluidos de formación e
inyectados (depósitos scale y emulsión)
 Disgregación de la roca (producción de arena)
 Producción de finos (taponamiento en el
reservorio y terminación)
 Corrosión
 Problemas en instalaciones (Formación de
espumas, depósitos de metales pesados, etc.)

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

Introducción a la Tecnología de Producción


Tópicos Claves para la TP
12

 Técnicas de remediación y workover


 Identificación de problemas y su solución
Cambios en las características de producción
 Determinación de la probabilidad de éxito técnico y
económico
 Identificar los recursos requeridos, habilidades y
supervisión
 La fase de workover es más peligrosa en términos de
control de pozo y daño a la formación.

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

6
Introducción a la Tecnología de Producción
Tópicos Claves para la TP
13

 Levantamiento artificial/Mejoramiento de la
productividad
 Reducción de las gradientes fluyentes de
producción en la tubería (gas lift)
 Proveer energía adicional utilizando una bomba
(bombas hidráulicas, bomba mecánica, etc.)
 Influenciado por factores tales como:
gravedad de fluido,
GOR,
caudal de producción y
factores de desarrollo (locación, tipo de
pozo, energía)

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

Introducción a la Tecnología de Producción


Tópicos
14 Claves para la TP

 Procesos de producción de superficie


 Separar efectivamente las diferentes fases y otros
materiales producidos
 Monitorear y ajustar las propiedades químicas
antes de la separación, transporte o inyección
 Disposición de petróleo y gas
Transporte
Almacenaje
 Preparar y reinyectar los fluidos necesarios.

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

7
Introducción a la Tecnología de Producción
Revisión
15

 La Tecnología de producción es un disciplina


diversa y amplia
 Asociada de cerca al mantenimiento,
operación y gerenciamiento de pozos
 Críticamente importante para el éxito
económico del desarrollo del campo

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

ANALISIS DEL RESERVORIO


16
 Los reservorios pueden ser petrolíferos y gasíferos, pero nos
abocaremos a los que son de interés para nuestro análisis de
acuerdo a su composición y relación gas-petróleo. Sabemos
que al viajar el fluido desde el reservorio hacia la cañería de
producción existen pérdidas de presión, debido a la
resistencia al flujo que ejercen la roca y las tuberías de
producción. Estas pérdidas de presión dependen
principalmente del caudal de flujo, propiedades del fluido,
propiedades de la roca y los factores de fricción.

 El ingeniero de optimización en la producción de gas debe


ser capaz de prever no sólo el caudal de un pozo o un
campo productor, si no también debe tener muy definido el
concepto de reservorio, la reserva original In-Situ, reserva
recuperable y el caudal económico de producción,
relacionando las reservas remanentes con la presión de
reservorio.

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

8
 La Figura 4.1 nos muestra un esquema de caudal versus presión
fluyente en el fondo de pozo, llamada relación del
comportamiento de flujo de entrada (IPR inflow performance
17
relationship) la cual nos permite visualizar el caudal de producción
versus la presión de flujo. La curva A nos muestra el
comportamiento de un índice de productividad constante,
debido a que la presión fluyente se encuentra por encima del
punto de rocío en un sistema monofásico. En la curva B nos
muestra un sistema combinado; primeramente, observamos un
sistema monofásico para luego tener un sistema bifásico con el
índice de productividad variable, ya que la presión fluyente se
encuentra por debajo de la presión de rocío. La curva C nos
muestra un comportamiento de un sistema bifásico con un índice
de productividad variable, debido a que la presión de reservorio
se encuentra por debajo de la presión de rocío.
 Para calcular la caída de presión que ocurre en un reservorio, es
necesario tener una ecuación que represente este
comportamiento y exprese las pérdidas de energía o pérdidas de
presión debido a las fuerzas de fricción que es una función de
velocidad o régimen de flujo. La forma de la ecuación puede ser
bastante diferente para los varios tipos de fluido, las ecuaciones
básicas en todas las formas están basadas en la ley de Darcy.

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

18

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

9
19

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

20

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

10
21

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

LEY DE DARCY
 22Esta es simplemente una relación empírica que se derivo para
el flujo de fluido a través del filtro de arena no consolidada.
Darcy, propuso una ecuación que relaciona la velocidad
aparente del fluido con el gradiente de presión dp/dx, la cual
es valida para flujo vertical, horizontal e inclinada y también
demostró que la velocidad del fluido es inversamente
proporcional a la viscosidad.
 Se debe tomar en cuenta que los experimentos de Darcy,
fueron hechos tomando el agua como fluido base. El filtro de
arena fue saturado completamente con agua. Ya que los
filtros de arena de Darcy son de área constante, la ecuación
no calcula los cambios de la velocidad con respecto a la
posición, siendo escrita la Ley de Darcy en forma diferencial
de la siguiente manera:
 v’= - k 1AP/u AX

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

11
23

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

24

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

12
25

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

26

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

13
27

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

28

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

14
29

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

30

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

15
31

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

32

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

16
33

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

• FLUJO LINEAL
Para
34 el flujo lineal, el área de flujo es constante, debiendo
integrar la ecuación de Darcy para obtener la caída de presión
que ocurre en una longitud L dada:

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

17
 Si el flujo de fluido es compresible, el caudal de flujo de masa
qρ debe ser constante y es expresada en términos de presión,
temperatura y gravedad específica de gas, entonces la
35

ecuación será:

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

36

FLUJO RADIAL
Aunque el flujo lineal raramente ocurre en un reservorio, nosotros
usaremos estas ecuaciones para calcular la caída de presión a
través de la formación, siendo esta:
ΔP= Pwfs- Pwf
Para flujo radial, también se puede usar la Ley de Darcy para
calcular el flujo dentro del pozo donde el fluido converge
radialmente a un cilindro relativamente pequeño. En este caso, el
área abierta al flujo no es constante.

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

18
37

FLUJO DE GAS
El flujo de gas para un flujo radial esta basado en la ley de Darcy, la
cual considera que el fluido es compresible y esta basado en la
ecuación de estado real de un gas, donde el gas es medido bajo
condiciones estándar de superficie. La ecuación para un fluido
monofásico la definiremos de la siguiente forma:
La ecuación de la continuidadPET-460
Tecnología de la Producción
es: ρ1q1=ρ2q2= constante 20/05/2019

38

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

19
• REGIMEN DE FLUJO EN ESTADO ESTABLE
• Régimen de flujo en estado estable existe cuando no hay
39
cambio de presión en el borde externo en función al tiempo.
Prácticamente, también esto significa que el gradiente de
presión se mantenga con el tiempo ver Figura 4.4. que nos
muestra esquemáticamente la distribución radial de presión en
torno de un pozo productor, en régimen permanente.
• Las condiciones que proporcionan el régimen permanente de
presión en determinadas áreas del reservorio son usualmente
atribuidas a:
• Influjo natural de agua proveniente de un acuífero capaz de
mantener la presión constante en la frontera externa del
reservorio.
• Inyección de agua en torno del pozo productor de modo de
contrabalancear la salida de los fluidos del reservorio.

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

 La relación desarrollada por la ley Darcy para flujo de estado estable


para un pozo de gas natural es la ecuación 4.16, introduciéndose un
factor de daño “s” en la región próxima del fondo de pozo, la forma
de rescribir la ecuación.
40

 Esta ecuación sugiere que el régimen de producción de un pozo de


gas es aproximadamente proporcional a la diferencia de las
presiones al cuadrado. Las propiedades de μ y Z son propiedades
media entre Pe y Pwf.
 REGIMEN DE FLUJO DE ESTADO SEMIESTABLE, (Pseudo-Steady State).
 El estado pseudo-estable significa que la presión en el borde externo
no se mantiene, y al momento que el régimen de flujo llega a tocar
las fronteras, genera el agotamiento lo que significa que la presión
en el borde externo cae en función del caudal que sale del
yacimiento y esa caída de presión se refleja en todo el gradiente de
presión en la misma manera, en otras palabras 5 psi que caen en un
día en el borde externo son 5 psi que caen en cualquier punto del
reservorio, por eso vemos esos 5 psi en un día en el pozo.

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

20
 El régimen semi estable o régimen seudo permanente de
presión, usualmente ocurre en las siguientes situaciones:
41

 Pozo produciendo a un caudal constante de un pequeño


reservorio cerrado.
 Reservorio drenado por muchos pozos, con cada pozo
aislado hidráulicamente.

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

42

La Figura 4.5 ilustra las distribuciones radiales de presión en


diferentes tiempos en un reservorio cilíndrico cerrado con un
pozo en el centro produciendo a un mismo caudal
volumétricamente constante. Matemáticamente el
escurrimiento del gas en régimen pseudo permanente o semi
estable es tratado con una secuencia de régimen
permanente.

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

21
43

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

44

Determinación del Pseudos Potencial M(P).


Para cualquier cálculo de potencial o pronóstico en un reservorio
de gas es necesario trabajar con los pseudo potenciales o con la
presión al cuadrado ya que el comportamiento del factor de
compresibilidad y la viscosidad del gas de 3000 a 5000 psi es
errático y se tiene mucha distorsión en este rango de presión. Por lo
cual es recomendable utilizar el seudo potencial para evitar estas
incongruencias las cuales procederemos a calcular de la siguiente
manera:

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

22
IPR COMPUESTO
45 FORMACIONES ESTRATIFICADAS
En las secciones anteriores se han discutido, sobre la construcción del
IPR (Relación del Índice de Productividad) para un reservorio simple, en
algunos casos la producción de líquido podría contener agua, y esta
fracción de agua podría incrementarse durante la vida productiva del
pozo. Esto es cierto especialmente
cuando se tiene un mecanismo de empuje de agua en el reservorio, o
cuando el reservorio esta con un mantenimiento de presión por
inyección de agua. Existen también algunos pozos que están perforados
dentro de dos o mas zonas, y la producción de todas las zonas esta en
un sistema combinado en el fondo de pozo. Este sistema sistema pude
causar la producción de agua y la disminución en el cambio de la
relación Gas /Liquido, si la zona combinada tiene distintas
características de reservorio o puede que sean reservorios diferentes
como se muestra en la Figura No 4.13. Los cálculos del
comportamiento del sistema de flujo en la salida requieren de valores
mas seguro de la fracción de agua como así también de los valores de
la Relación Gas Liquido.

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

Analizando el comportamiento combinado donde dos zonas tienen


diferentes valores de la Pr, fw, GLR y el caudal máximo o el índice
46 de productividad en el fondo del pozo. Si la presión de reservorio
de la zona 2 es mayor que la presión de reservorio de la zona 1, y
la Pwf es mayor que la presión de reservorio de la zona 1, existe
un efecto de flujo cruzado de la zona 1 a la zona 2. y el pozo no
podría producir hasta que la presión en el fondo sea mas bajo,
entonces el flujo de la zona de presión mas alta es mayor que el
flujo de la zona de presión mas baja, este valor de presión a la
cual la producción neta empieza, podría ser determinada para
construir el IPR compuesto, la cual puede ser calculado si los
caudales Q1=Q2 , y asumiendo que el índice de productividad es
lineal en pequeñas caídas tenemos:

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

23
47

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

Capacidad de entrega de un pozo de gas con flujo no-


48
Darciano
• Una relación más precisa para un flujo estable de gas fue
desarrollada por Aronofsky e Jenkins que da la solución de la
ecuación diferencial para un flujo de gas a través de medios
porosos, usando la ecuación de flujo de Forchheimer.

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

24
 El término, llamado con frecuencia efecto de turbulencia se da
en los pozos de altos caudales o potencial los cuales pueden
ser substanciales. El coeficiente de turbulencia de Darcy D, está
49

en el orden de 10-3 y para caudales de gas se lo interpreta en


términos de Dq, próximo al valor del logaritmo natural de la
relación ln rd / rw. Los valores pequeños de caudal q resultarían
proporcionalmente valores pequeños de Dq.

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

Tipos de pruebas
• La50habilidad de analizar el comportamiento y los pronósticos de
productividad de un pozo de gas, nos dan las distintas pruebas
de producción que se pueden realizar en el pozo, dándonos un
mejor entendimiento del comportamiento del reservorio, con un
grado de seguridad que es de suma importancia en la industria
del gas natural.
• Prueba de flujo tras Flujo (Flow-After-Flow tests)
• Llamada también pruebas convencionales de contrapresión
(Conventional Backpresure Test). En este tipo de prueba, el pozo
se fluye a un determinado caudal midiendo la presión fluyente de
fondo la cual normalmente se mantiene en estado transiente (no
alcanzando el estado pseudo-estable). Luego el pozo cambia su
flujo a un nuevo régimen, normalmente en estado transiente sin
llegar estado pseudo estable. Ver figura 4.6. La presión puede ser
medida con un medidor de presión de fondo de pozo.
• Prueba Isocronal (tiempo de flujo ≠ tiempo de cierre).
Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

25
51

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

52

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

26
53

En un reservorio de baja permeabilidad es muy frecuente que el


cierre después de un flujo no llegue a la estabilización y es
impráctico extender por mucho tiempo el cierre si las condiciones
de pozo no han llegado a un estado semi estable. El objetivo de la
prueba isocronal, es obtener datos representativos para establecer
una curva de capacidad de entrega estable produciendo el pozo
a un flujo estable con el tiempo de cierre suficiente para obtener
datos estabilizados en cada prueba. El Radio de investigación
alcanzado en la prueba a un determinado tiempo es
independiente del caudal de flujo. Por tanto, si una serie de
pruebas deTecnología
flujode son ejecutadas
la Producción PET-460
en un pozo, para cada uno por20/05/2019
el
mismo periodo de tiempo, el radio de investigación será el mismo al
fin de cada prueba.

54

Prueba Isócronal Modificada (tiempo de flujo = tiempo de cierre)


Este tipo de prueba esta diseñada principalmente
a reservorios de baja permeabilidad, ya que el tiempo de
estabilización del flujo radial es elevado tanto para los periodos de
flujo como para los periodos de prueba, y la variante que presenta
frente a las pruebas isocronal es que el periodo de flujo es igual al
periodo de cierre y no se requiere alcanzar las condiciones
estabilizadas de presión entre cada etapa de flujo ( ver Figura 4.8) la
cual nos muestra un diagrama esquemático del caudal y las presiones
de fondo fluyente.
Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

27
55

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

56

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

28
57

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

58

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

29
59

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

60

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

30
61

Tecnología de la Producción PET-460 20/05/2019

31

También podría gustarte