Está en la página 1de 2

->ácido, da. (Del lat. acidus). 1. adj. Que tiene sabor como de agraz o de vinagre. 2. adj.

Que tiene
las características o propiedades de un ácido. 3. adj. Áspero, desabrido. 4. adj. coloq. jerg. Hond.
Dicho de una persona: Experta o que tiene muchos conocimientos sobre algo. 5. m. Quím. Sustancia
que en disolución aumenta la concentración de iones de hidrógeno y se combina con las bases para
formar las sales. ~ acético. 1. m. Quím. Líquido incoloro, de olor picante, que se produce por
oxidación del alcohol etílico, da su sabor característico al vinagre y se usa en la síntesis de productos
químicos. ~ acético glacial. 1. m. Quím. ácido acético en estado anhidro, sólido y en forma de
cristales parecidos al hielo. ~ acetilsalicílico. 1. m. Quím. Derivado acetilado del ácido salicílico. Es
el principio activo de la aspirina. ~ acrílico. 1. m. Quím. Líquido incoloro, soluble en agua y de olor
picante que, al igual que sus derivados, forma polímeros con facilidad y se emplea en la fabricación
de materiales plásticos y pinturas. ~ arsénico. 1. m. Quím. anhídrido arsénico. ~ arsenioso. 1. m.
Quím. anhídrido arsenioso. ~ benzoico. 1. m. Quím. Sólido blanco, muy soluble en alcohol y poco
en agua, que se encuentra en la orina de las caballerías y se usa en farmacia. ~ bórico. 1. m. Quím.
Sólido blanco, en forma de escamas nacaradas solubles en el agua, que se deposita en aguas de
origen volcánico y tiene usos industriales y antisépticos. ~ cacodílico. 1. m. Quím. Sustancia blanca,
cristalina, resultante de la oxidación del cacodilo. ~ carbólico. 1. m. Quím. ácido fénico. ~
carbónico. 1. m. Quím. Disolución de anhídrido carbónico en agua. 2. m. Quím. anhídrido
carbónico. ~ cianhídrico. 1. m. Quím. Líquido incoloro, muy volátil, de olor a almendras amargas y
muy venenoso. ~ cinámico. 1. m. Quím. Sólido blanco, apenas soluble en el agua, cristalizable en
finas agujas, que se extrae de los bálsamos del Perú y de Tolú, y también del estoraque. ~ cítrico. 1.
m. Quím. Sólido de sabor agrio, muy soluble en agua, contenido en varios frutos como el limón, del
cual se obtiene. ~ clorhídrico. 1. m. Quím. Gas incoloro, compuesto de cloro e hidrógeno, algo más
pesado que el aire, muy corrosivo, que se extrae de la sal común y se emplea generalmente disuelto
en el agua. ~ clórico. 1. m. Quím. Líquido muy inestable, compuesto de cloro, oxígeno e hidrógeno,
fuertemente oxidante de las sustancias orgánicas. ~ cloroacético. 1. m. Quím. Cada uno de los tres
ácidos que se obtienen por sustitución de los átomos de hidrógeno del grupo metilo por átomos de
cloro, en el ácido acético. Comúnmente recibe este nombre el ácido monocloroacético. ~ crómico. 1.
m. Quím. Disolución de dióxido de cromo en agua. ~ desoxirribonucleico. 1. m. Bioquím.
Biopolímero cuyas unidades son desoxirribonucleótidos y que constituye el material genético de las
células y contiene en su secuencia la información para la síntesis de proteínas. ~ dicarboxílico. 1. m.
Quím. ácido oxálico. ~ esteárico. 1. m. Quím. ácido graso que, combinado con la glicerina, se
encuentra en muchas grasas vegetales y animales. Es una sustancia blanca, insoluble en agua, que
cristaliza en laminillas nacaradas. ~ fénico. 1. m. Quím. El más sencillo de los fenoles, sólido a la
temperatura ordinaria, que cristaliza en agujas incoloras. Es cáustico, de olor fuerte y característico,
ligeramente soluble en agua y mucho en alcohol y se emplea como desinfectante. ~ fluorhídrico. 1.
m. Quím. Líquido muy higroscópico y corrosivo, que hierve a la temperatura ordinaria; es un
compuesto de flúor e hidrógeno. En estado gaseoso es incoloro, más ligero que el aire y deletéreo, y
se emplea en el grabado de vidrio. ~ fórmico. 1. m. Quím. Líquido incoloro, de olor picante,
presente en una secreción de las hormigas. ~ fulmínico. 1. m. Quím. Líquido muy volátil y muy
inestable, compuesto de carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno, cuyo olor recuerda el del ácido
cianhídrico, y es tan venenoso como este. Forma sales muy explosivas, como los fulminatos de
mercurio y de plata. ~ graso. 1. m. Quím. Cada uno de los ácidos orgánicos monocarboxílicos,
generalmente con un número elevado de átomos de carbono. Se combinan con la glicerina para
formar las grasas. ~ láctico. 1. m. Quím. Líquido incoloro, viscoso, que se obtiene por fermentación
de azúcares, especialmente de los de la leche, por acción de los bacilos lácticos. ~ monocloroacético.
1. m. Quím. Sólido incoloro, delicuescente y soluble en agua, que se emplea como herbicida y en
diversas síntesis orgánicas. ~ muriático. 1. m. Quím. ácido clorhídrico. ~ nítrico. 1. m. Quím.
Líquido fumante, muy corrosivo, incoloro, poco más pesado que el agua, compuesto por nitrógeno,
oxígeno e hidrógeno. ~ nitroso. 1. m. Quím. Disolución de trióxido de nitrógeno en agua, muy
inestable a temperatura ordinaria; principalmente se le conoce por sus sales, los nitritos. ~ nucleico.
1. m. Bioquím. Nombre genérico de los ácidos ribonucleico y desoxirribonucleico. ~ oleico. 1. m.
Quím. ácido graso, que se encuentra combinado con la glicerina en la mayoría de las grasas
animales y vegetales, especialmente en los aceites. Es un líquido oleoso, incoloro, insoluble en agua,
que se enrancia al aire. ~ oxálico. 1. m. Quím. Sólido blanco, cristalizable, de sabor picante y
soluble en el agua. Es venenoso y tiene aplicación industrial como mordiente y para la obtención de
colorantes, tintas, etc. Se obtenía de las acederas y puede formar cálculos renales. ~ pícrico. 1. m.
Quím. Sólido muy amargo, que cristaliza en laminillas de color amarillo claro solubles en el agua.
Es tóxico y se emplea para la fabricación de colorantes y explosivos. ~ pirogálico. 1. m. Quím.
Derivado del benceno que se emplea como revelador fotográfico y como absorbente del oxígeno en
análisis de gases. ~ prúsico. 1. m. Quím. ácido cianhídrico. ~ ribonucleico. 1. m. Bioquím.
Biopolímero cuyas unidades son ribonucleótidos. Según su función se dividen en mensajeros,
ribosómicos y transferentes. ~ salicílico. 1. m. Quím. Sólido blanco, ligeramente soluble en agua,
que cristaliza en agujas incoloras. Se emplea como antiséptico, desinfectante y antirreumático. Su
derivado acetilado es la aspirina. ~ silícico. 1. m. Quím. Sólido de aspecto pulverulento y color
blanco, ligeramente soluble en agua, compuesto de silicio, oxígeno e hidrógeno. ~ sulfhídrico. 1. m.
Quím. Gas incoloro, hediondo, inflamable, muy soluble en agua, compuesto de azufre e hidrógeno.
Se origina en la putrefacción de las proteínas y está presente en las aguas sulfurosas. ~ sulfúrico. 1.
m. Quím. Líquido cáustico de consistencia oleosa, incoloro e inodoro, compuesto de azufre,
hidrógeno y oxígeno, y que tiene muchos usos en la industria. ~ sulfuroso. 1. m. Quím. Líquido
incoloro, resultante de la combinación del anhídrido sulfuroso con el agua. Se emplea como agente
blanqueador. ~ tartárico, o ~ tártrico. 1. m. Quím. Sólido blanco, cristalino y soluble en agua. Se
obtiene del tártaro, y tiene uso en medicina, tintorería y otras industrias. ~ úrico. 1. m. Quím. Sólido
en forma de escamas blanquecinas, ligeramente soluble en agua, compuesto de carbono, nitrógeno,
hidrógeno y oxígeno, cuya acumulación patológica produce cálculos y otros trastornos, como la
gota. ~ valeriánico. 1. m. Quím. Líquido incoloro, oleaginoso, de sabor acre y picante, poco soluble
en agua y mucho en alcohol y éter. Se halla en la raíz de la valeriana y se emplea en farmacia. V.
lluvia ácida
->acidorresistente. 1. adj. Biol. Dicho de un bacilo: Que, después de coloreado por la fucsina
básica, no se decolora por la acción de un ácido mineral, nítrico o sulfúrico, diluido; p. ej., el de la
tuberculosis.
->acidosis. 1. f. Med. Estado anormal producido por exceso de ácidos en los tejidos y en la sangre.
Se observa principalmente en la fase final de la diabetes y de otras perturbaciones de la nutrición.
->acidulado, da. 1. adj. Ligeramente ácido.
->acidulante. 1. adj. Que acidula. 2. m. Producto o sustancia acidulante.

También podría gustarte