Está en la página 1de 11

Municipalidad Distrital de Cayarani _______________ Cerco de Protección I.E.I.

Cayarani

ESPECIFICACIONES TECNICAS
1.00.00 OBRAS PROVISIONALES

1.01.00 CARTEL DE OBRA


El cartel de obra deberá colocarse al inicio de la obra en un lugar visible y de tránsito fluido, indicando el
monto de la obra, fuente de financiamiento, y duración de la misma; las características físicas del cartel
serán de triplay de 4x8x8 mm. Y bastidores de madera tornillo o similar, cuyas medidas serán de 2.40 x
3.60 m

METODO DE MEDICION
El método de medición es por metro cuadrado, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, dicho
precio constituirá la compensación total por el costo de material, equipo y mano de obra.

1.02.00 ALMACEN DE OBRA


Este trabajo consiste en la construcción de un ambiente provisional para el almacenamiento de los
materiales y herramientas de trabajo usadas en la obra tanto de día como de noche, por el plazo de
ejecución de la obra.

Materiales
El trabajo incluye, también, la disposición y cuidado dentro o fuera de la zona de trabajo, de todos los
materiales provenientes de las operaciones de trabajo.
Por ningún motivo se permitirá la perdida o deterioro de los materiales que ingresen a la obra bajo
responsabilidad del encargado.

Equipo
El equipo empleado para la ejecución de los trabajos deberá ser compatible con los procedimientos
de ejecución adoptados y requiere la aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta, que su
capacidad y eficiencia se ajuste al programa de ejecución de los trabajos y al cumplimiento de las
exigencias de la especificación, no permitiéndose por ningún motivo el almacenamiento de equipos
malogrados por causas producidas por descuidos en la obra.

METODO DE MEDICION
El método de medición es por metro cuadrado, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, dicho
precio constituirá la compensación total por el costo de material, equipo y mano de obra.

2.00.00 OBRAS PRELIMINARES

2.01.00 LIMPIEZA PRELIMINAR DE OBRA MANUAL


La limpieza del terreno comprende: la eliminación de basura, eliminación de elementos sueltos livianos y
pesados, existentes en toda la superficie del terreno destinado a la obra.

Los trabajos de eliminación de basura y elementos sueltos y livianos, no incluyen la disposición de estos
y su transporte fuera de la obra.

METODO DE MEDICION
El método de medición es por metro cuadrado, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

2.02.00 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR


Se llevara al terreno, los ejes y niveles establecidos en los planos. Los ejes se fijarán en el terreno,
utilizando estacas, balizadas o tarjetas fijas. Los niveles serán referidos de acuerdo al Bench-Mark
indicado en los planos.
Municipalidad Distrital de Cayarani _______________ Cerco de Protección I.E.I. Cayarani

METODO DE MEDICION
El método de medición es por metro cuadrado, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

3.00.00 MOVIMINETO DE TIERRA

3.01.00 EXCAVACION MANUAL EN ROCA SUELTA


Se llevará a cabo utilizando herramientas apropiadas (lampas, picos, barretas), toda vez que existe un
trabajo anterior de apertura de zanjas, el trabajo consistirá propiamente en habilitas las indicadas
zanjas.

METODO DE MEDICION
El método de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen excavado, utilizando la fórmula
matemática de ancho por alto por largo.

3.02.00 RELLENO Y COMPACTACION MATERIAL PROPIO MANUAL


Se realizara el llenado y nivelación de zanjas una vez se haya concluido con el vaciado de cimientos,
encofrado y vaciado de sobrecimientos, así como el plantado de columnas.

METODO DE MEDICION
El método de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen de relleno compactado.

3.03.00 ACARREO DE MATERIAL DE EXCAVACIONES


Una vez llenado y nivelado las zanjas el material excavado excedente será retirado de la zona de trabajo,
hasta un lugar apropiado para su posterior transporte y eliminación, este trabajo se hará manualmente
utilizando lampas, picos y carretillas.

METODO DE MEDICION
El método de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen de material retirado de la zona de
trabajo.

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, dicho
precio constituirá la compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.

4.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

GENERALIDADES
Las presentes especificaciones se refieren a toda obra de concreto en la que no es necesario el empleo
de armadura metálica.

MATERIALES

 Cemento
A usarse será Pórtland Tipo I, que cumpla con las Normas ASTM-C 150.

 Hormigón
Será material procedente de río o de cantera compuesto de agregados finos y gruesos de partículas
duras, resistentes a la abrasión, debiendo de estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas
blandas o escamosas, ácidos, material orgánicas y otras sustancias perjudiciales; su granulometría debe
estar comprendida entre lo que pase por la malla 100 como mínimo y la de 2" como máximo.

 Agregado Fino
Como Agregado fino se considera la arena que debe ser limpia, de río o de cantera de granos duros,
resistente a la abrasión, lustroso, libre de cantidades perjudiciales de polvo, materias orgánicas y que
Municipalidad Distrital de Cayarani _______________ Cerco de Protección I.E.I. Cayarani

deben cumplir con las normas establecidas de ASTM - C 330.

 Agregado Grueso
Agregado grueso se considera a la piedra o grava rota o triturada de contextura dura compacta libre de
tierra, resistente a la abrasión deberá cumplir con las normas de ASTM - 33, ASTM - C 131, ASTM - C
88, ASTM - C 127.

 El Agua
Para la preparación del concreto se debe contar con agua, la que debe ser limpia, potable, fresca, que
no sea dura, esto es como sulfatos, tampoco se deberá usar aguas servidas.

ALMACENAMIENTO
Todos los agregados deben almacenarse en forma tal, que no se produzcan mezclas entre ellos, evitando
que se contaminen con polvo, materias orgánicas o extrañas.
El cemento a usarse debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas y el uso debe ser de acuerdo a la
fecha de recepción empleándose el más antiguo en primer término, no se podrá usar el cemento que
presente endurecimiento en su contenido ni grumos.

MEDICION DE LOS MATERIALES


Todos los materiales integrantes de la mezcla deberán de medirse en tal forma que se pueda determinar
con ± 5% de precisión el contenido de c/u de ellos.

MEZCLADO
Todo el material integrante (cemento, arena, piedra partida u hormigón y agua) deberá mezclarse en
mezcladora mecánica al pie de la obra y ello será usado en estricto acuerdo con su capacidad y velocidad
especificada por el fabricante manteniéndose en el mezclado por un tiempo máximo de 2 minutos.
CONCRETO
El concreto a usarse debe de estar dosificado en forma tal que alcance a los 28 días de fraguado y
curado, una resistencia a la comprensión de f'c = 100 kg/cm2, probado en especimenes normales de 6"
de diámetro x 12" de alto y deberá de cumplir con las normas ASTM - C 172. El concreto debe tener la
suficiente fluidez a fin de que no se produzcan segregaciones de sus elementos al momento de colocarlos
en obra.

TRANSPORTE
El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdida de los
componentes, no se permitirá la colocación de material segregado o remezclado.

ENSAYOS DE CONCRETO
El residente de obra ordenará tomar nuestras de concreto de usarse de acuerdo con las normas de ASTM
- C 172. Para ser sometidas a la prueba de compresión de acuerdo con la norma ASTM-C 39.

Se tomarán por lo menos tres muestras por cada 100 m3 de concreto o menos ejecutados en el día, las
probetas se ensayarán la 1ra. a los 7 días y el resto a los 28 días.

4.01.00 CIMENTOS CORRIDOS 1:10 + 30% PG.


una vez perfiladas las zanjas, se procederá al llenado con mortero de cemento gris y hormigón en
relación 1 volumen de cemento por 10 volúmenes de hormigón, más el empleo de piedra de 6” en
promedio equivalente al 30% del volumen total del concreto ciclópeo.

METODO DE MEDICION
El método de medición es en metros cúbicos; él computo total se obtendrá sumando el volumen de cada
uno de los tramos. El volumen de un tramo es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud
efectiva.
Municipalidad Distrital de Cayarani _______________ Cerco de Protección I.E.I. Cayarani

5.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

GENERALIDADES
Las presentes especificaciones se refieren a toda obra de elementos estructurales en la que es
necesario el empleo de armadura metálica.

MATERIALES

 Cemento
A usarse será Pórtland Tipo I, que cumpla con las Normas ASTM-C 150.

 Agregado Fino
Como Agregado fino se considera la arena que debe ser limpia, de río o de cantera de granos
duros, resistente a la abrasión, lustroso, libre de cantidades perjudiciales de polvo, materias
orgánicas y que deben cumplir con las normas establecidas de ASTM - C 330.

 Agregado Grueso
Agregado grueso se considera a la piedra o grava rota o triturada de contextura dura compacta libre
de tierra, resistente a la abrasión deberá cumplir con las normas de ASTM - 33, ASTM - C 131,
ASTM - C 88, ASTM - C 127.

ALMACENAMIENTO
Todos los agregados deben almacenarse en forma tal, que no se produzcan mezclas entre ellos,
evitando que se contaminen con polvo, materias orgánicas o extrañas.
El cemento a usarse debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas y el uso debe ser de acuerdo a
la fecha de recepción empleándose el más antiguo en primer término, no se podrá usar el cemento
que presente endurecimiento en su contenido ni grumos.

MEDICION DE LOS MATERIALES


Todos los materiales integrantes de la mezcla deberán de medirse en tal forma que se pueda
determinar con ± 5% de precisión el contenido de c/u de ellos.

MEZCLADO
Todo el material integrante (cemento, arena, piedra partida y agua) deberá mezclarse en mezcladora
mecánica al pie de la obra y ello será usado en estricto acuerdo con su capacidad y velocidad
especificada por el fabricante manteniéndose en el mezclado por un tiempo máximo de 2 minutos.

CONCRETO
El concreto a usarse debe de estar dosificado en forma tal que alcance a los 28 días de fraguado y
curado, una resistencia a la comprensión de f'c = 210 kg/cm2, probado en especimenes normales de
6" de diámetro x 12" de alto y deberá de cumplir con las normas ASTM - C 172. El concreto debe
tener la suficiente fluidez a fin de que no se produzcan segregaciones de sus elementos al momento
de colocarlos en obra.

TRANSPORTE
El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdida de los
componentes, no se permitirá la colocación de material segregado o remezclado.

ENSAYOS DE CONCRETO
El Ingeniero Inspector ordenará tomar nuestras de concreto de usarse de acuerdo con las normas de
ASTM - C 172. Para ser sometidas a la prueba de compresión de acuerdo con la norma ASTM-C 39.

Se tomarán por lo menos tres muestras por cada 100 m3 de concreto o menos ejecutados en el día,
las probetas se ensayarán la 1ra. a los 7 días y el resto a los 28 días.

 Acero
Es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo del concreto y para
concreto pre-fatigado, logrado generalmente bajo las normas ASTM-A 615, A-616, A-617; sobre
la base de su cargo de fluencia fy = 4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2 y
elongación de 20 cm. mínimo 8%.
Municipalidad Distrital de Cayarani _______________ Cerco de Protección I.E.I. Cayarani

FABRICACION
Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los planos; el doblado
debe hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla parcialmente embebida en el concreto; las
varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarán con un radio mínimo de 2 1/2" de diámetros y en las varillas
de 3/4" y 1" su radio de curvatura serán de 3” de diámetro; no se permitirán el doblado ni el
enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.

ALMACENAJE Y LIMPIEZA
El acero se almacenará en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad, manteniéndose
libre de tierra, suciedad, aceite y grasa.

Antes de su instalación el acero se limpiará, quitándose las escamas de laminado, escamas de óxido y
cualquier sustancia extraña. La oxidación superficial es aceptable no requiriendo limpieza.

Cuando haya demora en el vaciado de concreto, la armadura se inspeccionará nuevamente y se


volverá a limpiar cuando sea necesario.

ENDERAZAMIENTO Y REDOBLADO
Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado, no se
usarán las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los planos o las que tengan fisuras o
roturas.

COLOCACIÓN
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de todas las escamas,
óxidos sueltos y de toda suciedad que puede reducir su adherencia; y serán acomodados en sus
longitudes y posiciones exactas señaladas en los planos, respetando los espaciamientos,
recubrimientos, y traslapes indicados. Las varillas se sujetarán firmemente al encofrado para impedir
su desplazamiento durante el vaciado del concreto; todas las seguridades se ejecutarán con alambre.

EMPALMES
Los empalmes críticos y los empalmes de elementos no estructurales se muestran en los planos. La
longitud de los traslapes para barras no deberá ser menor de 36 diámetros, no menor de 30 cm. .
Para barras lizas será el doble del que se use para las corrugadas.

 El Agua
Para la preparación del concreto se debe contar con agua, la que debe ser limpia, potable,
fresca, que no sea dura, esto es como sulfatos, tampoco se deberá usar aguas servidas.

5.01.00 SOBRECIMIENTO REFORZADO

5.01.01 CONCRETO F’c = 175 Kg/cm2 SOBRECIMIENTO


Comprende los trabajos a realizarse de concreto, con mezcla de cemento gris, agregado fino y
agregado grueso, más el empleo de refuerzos de fierro corrugado en elementos estructurales y de
confinamiento, se respetará estrictamente las especificaciones indicadas en los planos en cuanto a
dosificación de acuerdo a la resistencia a la compresión.

METODO DE MEDICION
El método de medición es en metros cúbicos; él computo total se obtendrá sumando el volumen de
cada una de las columnas. El volumen de una columna es igual al producto del ancho por la longitud y
por la altura efectiva.

5.01.02 ACERO DE REFUERZO F’y=4200 Kg/cm2


Se ejecutarán con varillas enteras y de acuerdo con lo diseñado en los planos, el doblado deberá
hacerse en frió; deberán estar libres de escamas y de óxidos sueltos y de cualquier otro elemento que
disminuya su adherencia al concreto.
Municipalidad Distrital de Cayarani _______________ Cerco de Protección I.E.I. Cayarani

METODO DE MEDICION
El método de medición es en kilogramos; el cómputo total se obtendrá sumando los resultados
parciales por diámetro. El parcial por diámetro se encuentra de la suma de la longitud de las varillas,
así como de los estribos de las columnas multiplicado por sus respectivos índices.

5.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO

GENERALIDADES
Son formas que pueden ser de madera, acero, fibra acrílica, etc. cuyo objeto principal es contener el
concreto dándole la forma requerida debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas
ACI-347-68; estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la
colocación y vibrado del concreto y al suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.

TOLERANCIAS
Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:
En la verticalidad de aristas y superficies de columnas placas y muros:
En cualquier longitud de 3 m. 6 mm.
En todo el largo 20 mm.
En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:
En cualquier longitud de 3 m. 6 mm.
En cualquier longitud de 6 m. 10 mm.
En todo el largo 20 mm.
En la sección de cualquier elemento: - 5 mm. + 10 mm.
En la ubicación de huecos, pases, tuberías etc. 5 mm.

DETALLES
La fijación de las formas se hará de manera tal que no dejen elemento de metal alguno dentro de 15
mm. de la superficie.

Con el objeto de facilitar el desencofrado, las formas podrán ser cubiertas con aceite soluble u otras
sustancias aprobadas por el Inspector o Proyectista.

DESENCOFRADO
Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tener precauciones las que debidamente
observadas en su ejecución deben brindar un buen resultado; las precauciones a tomarse son:
No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que con las operaciones
pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni deformaciones permanentes.

Las formas no deben de removerse sin la autorización del Inspector, debiendo quedar el tiempo
necesario para que el concreto obtenga la dureza convenientemente.

Los plazos de desencofrado mínimos, excepto el indicado en los planos, serán los siguientes:

Costado de zapatas y muros : 24 horas


Costado de columnas y vigas : 24 horas
Fondo de vigas : 21 días
Aligerados, losas y escaleras : 7 días.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla o incorporación de
aditivos el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser menor. Previa aprobación del Inspector.

METODO DE MEDICION
El método de medición es en metros cuadrados; el cómputo total se obtendrá sumando las áreas
encofradas por viga, en contacto efectivo con el concreto. El área por viga se encuentra multiplicando
la suma de las caras libres de la viga por la altura de la misma.

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
dicho precio constituirá la compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.
Municipalidad Distrital de Cayarani _______________ Cerco de Protección I.E.I. Cayarani

5.02.00 COLUMNAS

5.02.01 CONCRETO F’c = 175 Kg/cm2 COLUMNAS


Ídem a partida 5.01.01

5.02.02 ACERO DE REFUERZO F’y=4200 Kg/cm2


Ídem a partida 5.01.02

5.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO COLUMNAS


Ídem a partida 5.01.03

5.03.00 VIGAS

5.03.01 CONCRETO F’c = 175 Kg/cm2 VIGAS


Ídem a partida 5.01.01

5.03.02 ACERO DE REFUERZO F’y=4200 Kg/cm2


Ídem a partida 5.01.02

5.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VIGAS


Ídem a partida 5.01.03

6.00.00 MUROS Y TABIQUES

6.01.00 MURO DE LADRILLO ARCILLA KK SOGA, 2CV Mo. Co. 1:5


Se realizará este proceso con unidades de albañilería sólida de dimensiones estándar de 24 x 14 x 8
cm. Y mortero 1:5 con cemento gris y agregado fino; debiendo quedar las unidades de albañilería en
condición de cara vista en ambos lados del muro.

EL MORTERO
El mortero cumple en la albañilería las siguientes funciones:
 Separar las unidades de albañilería de manera de absorber sus irregularidades.
 Consolidación de las unidades para formar un elemento rígido y no un conjunto de piezas
sueltas.

ESPESOR DE LAS JUNTAS


El espesor de las juntas será de 1.5 cm.
El mortero debe prepararse con cemento, arena y la máxima cantidad posible de agua sin que la
mezcla segregue. El agua proveerá trabajabilidad y el cemento resistencia
La arena deber ser limpia libre de materia orgánica con la siguiente granulometría:

MALLA ASTM No. % QUE PASA


4 100%
8 95-100%
100 25% (máximo)
200 10% (máximo)
El agua debe ser fresca, limpia y bebible. No se usará agua de acequia u otras que contengan materia
orgánica.

EL LADRILLO
Todo ladrillo de arcilla debe ser mojado antes de su empleo.
Los ladrillos a usarse serán sólidos.

METODO DE MEDICION
Municipalidad Distrital de Cayarani _______________ Cerco de Protección I.E.I. Cayarani

El método de medición es por metro cuadrado, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
dicho precio constituirá la compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida

6.02.00 MURO DE LADRILLO ARCILLA KK SOGA, 1CV Mo. Co. 1:5


Similar a partida 6.01.00

7.00.00 REVOQUES Y ENLUCIDOS

GENERALIDADES
Comprende a los trabajos de acabados factibles de realizar en parámetros, vigas, y columnas; con el
objeto de presentar una superficie de protección, impermeabilización y tener un mejor aspecto de los
mismos. Todos los revestimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en los cuadros de
acabados y/o planos de detalle.

CALIDAD DE ARENA
La arena a usarse en los tarrajeos siempre y cuando esté seca, deberá pasar el íntegro de la muestra
por la criba Nº 80; no más del 80% para la criba Nº 30; no más del 20% por la criba Nº 50 y no más del
5% por la criba Nº 100. Será arena lavada, limpia, uniforme con granulometría que sea de fina a
gruesa, libre de materiales orgánicos, salitrosos, siendo de preferencia arena de río de piedra molida,
cuarzo, marmolina, materiales silicosos o calcáreos libre de sales, residuos vegetales y otros
elementos perjudiciales.

AGUA
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en
ningún caso selenitosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser
perjudiciales al fraguado resistencia y durabilidad de las mezclas.

7.01.00 TARRAJEO FROTACHADO SOBRECIMIENTO

7.02.00 TARRAJEO FROTACHADO COLUMNAS

7.03.00 TARRAJEO FROTACHADO VIGAS


El trabajo está constituido por una capa de mezcla con la que se conseguirá una superficie plana y
vertical, conforme al cuadro de acabados.

METODO DE MEDICION
El método de medición es por metro cuadrado, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
dicho precio constituirá la compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

8.00.00 CARPINTERIA METALICA

GENERALIDADES
Este rubro comprende los trabajos que se ejecutan con el elemento metálico que no tenga como
función estructura resistente, bajo el concepto de carpintería metálica.

MATERIALES
Municipalidad Distrital de Cayarani _______________ Cerco de Protección I.E.I. Cayarani

Los elementos a utilizarse son tubos, barras, perfiles, platinos y planchas cuyas características y
dimensiones estén especificadas en los planos.

ACABADOS
Las barras, tubos y planchas serán rectos y lisos sin dobladuras, abolladuras y oxidaciones, de formas
geométricas bien definidas. No se aceptarán piezas que tengan porosidad, cavidades, cangrejeras,
abombados, ampollas, grietas ni huellas de dominación.

SOLDADURAS
Se usarán electrodos similares a los 35 N 6011 tipo de penetración. La soldadura será del tipo de
profundidad y se aplicarán las indicaciones del fabricante de los electrodos. En caso de trabajo con
plancha delgada podrá usarse soldadura eléctrica del tipo de punto.

PINTURA ANTICORROSIVA
Se aplicará en toda la carpintería metálica conforme a las recomendaciones del fabricante y a lo
detallado en el capítulo correspondiente a las presentes especificaciones.

TRABAJOS COMPRENDIDOS
El ejecutor deberá presentar todos los trabajos de carpintería metálica que se encuentran indicados
y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos que sean necesarios para completar el
proyecto.

8.01.00 PUERTA PERFIL Fe. PLANCHA Ao. CONTRAPLACADA (P4)


Se ejecutará con perfiles, y plancha de acero apanelado; de acuerdo a las especificaciones de los
respectivos planos, hasta la altura indicada en los planos.

METODO DE MEDICION
El método de medición es por metro cuadrado, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
dicho precio constituirá la compensación total por el costo de material, equipo y mano de obra.

9.00.00 PINTURA

GENERALIDADES
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y otros aditivos
dispersos homogéneamente, con un vehículo, que se convierte en una película sólida; después de su
aplicación en capas delgadas. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y
el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e
identificación de las cosas y servicios.

Requisitos para Pinturas


La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente abierto, y deberá ser
fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.
La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de
enrazamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en las superficies
verticales y lisas. No debe formar nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena
de pintado.
La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, libre de asperezas, granos angulosos,
partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.

9.01.00 PINTURA LATEX SOBRECIMIENTO


Municipalidad Distrital de Cayarani _______________ Cerco de Protección I.E.I. Cayarani

9.02.00 PINTURA LATEX COLUMNAS

9.03.00 PINTURA LATEX VIGAS

IMPRIMANTE. Es una pasta basada en látex sintético para sellar los poros de superficies nuevas y
viejas antes de dar acabado con pintura. Deberá ser similar al sellador.
La superficie donde se aplique debe lijarse previamente y retirarse todo el polvo y desechos del
tarrajeo realizado, después de aplicado el imprimante, se deberá volver a efectuar un lijado fino y
resanado donde el tarrajeo sea muy poroso a fin de que la superficie quede uniforme.

LATEX. Son pinturas compuestas por resinas acrílicas. Esta debe constituir una película continua y
resistente ala agua, debe ser también resistente a la decoloración por la luz.
La superficie después de aplicado el imprimante y haber quedado perfectamente uniforme y sin
defectos, se aplicará la pintura látex en un mínimo de 2 capas sucesivas hasta que quede una
superficie uniforme en color y textura.

La selección de colores será hecha por el supervisor y aprobación de la entidad contratante. Debiendo
para esto el constructor proporcionar los catálogos y muestras de los colores a utilizarse.

METODO DE MEDICION
El método de medición es por metro cuadrado, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

9.04.00 PINTURA ESMALTE EN CARPINTERÍA METÁLICA

PINTURA ANTICORROSIVA. Es un imprimante cromatizado que deberá poseer en su formulación


una combinación de pigmentos seleccionados para evitar la oxidación de la superficie a la cual se
adhiere, se aplicará cada mano en tono de diferente color para diferenciar cada capa. Con un mínimo
de dos.

ESMALTE SINTETICO. Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil está constituido por una
mezcla de aceites secantes (crudos, tratados o sintéticos) y de resinas naturales o artificiales. Será a
base de resinas alquímicas. Se aplicará un mínimo de dos capas.

La selección de colores será hecha por los arquitectos y las muestras se realizarán en los lugares
mismos donde se va a pintar, y en forma tal que se puedan ver con la luz natural del ambiente.

METODO DE MEDICION
El método de medición es por metro cuadrado, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
dicho precio constituirá la compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

10.00.00 VARIOS

18.01.00 TRANSPORTE
Esta partida comprende el traslado de materiales para la ejecución de obra, desde el centro de acopio
(en este caso la ciudad de Arequipa) hasta el lugar de la obra.

METODO DE MEDICION
El método de medición es por viaje (unidad), ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

10.02.00 JUNTA DE CONSTRUCCION


Municipalidad Distrital de Cayarani _______________ Cerco de Protección I.E.I. Cayarani

Esta partida comprende los trabajos de separación de las columnas donde existe junta de dilatación
con planchas de teknoport de 25 mm o similar (fibra microporosa), a fin de evitar el deterioro de las
mismas en los momentos de dilatación y contracción del concreto.

Método de medición
El método de medición es por metro lineal, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

10.03.00 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Esta partida comprende los trabajos de eliminación de restos de la construcción, escombros, malezas
e impurezas propias de la ejecución de obra; tendientes a dejar expedita la construcción para la
entrega de obra.

METODO DE MEDICION
El método de medición es por metro cuadrado, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
dicho precio constituirá la compensación total por el costo de material, equipo y mano de obra.

También podría gustarte