Está en la página 1de 3

SISTEMAS DE CONTROL

EDIER LEONARDO GONZALEZ VERA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

FUNDACION UNIVERSITARIA PANAMERICANA

BOGOTA D.C.
AÑO 2019
Características de un sistema de control

• Señal de Corriente de Entrada: Considerada como estímulo aplicado a un sistema


desde una fuente de energía externa con el propósito de que el sistema produzca una
respuesta específica.
• Señal de Corriente de Salida: Respuesta obtenida por el sistema que puede o no
relacionarse con la respuesta que implicaba la entrada.
• Variable Manipulada: Es el elemento al cual se le modifica su magnitud, para lograr la
respuesta deseada. Es decir, se manipula la entrada del proceso.
• Variable Controlada: Es el elemento que se desea controlar. Se puede decir que es la
salida del proceso.
• Conversión: Mediante receptores se generan las variaciones o cambios que se
producen en la variable.
• Variaciones Externas: Son los factores que influyen en la acción de producir un cambio
de orden correctivo.
• Fuente de Energía: Es la que entrega la energía necesaria para generar cualquier tipo
de actividad dentro del sistema.
• Retroalimentación: La retroalimentación es una característica importante de los
sistemas de control de lazo cerrado. Es una relación secuencial de causas y efectos
entre las variables de estado. Dependiendo de la acción correctiva que tome el
sistema, este puede apoyar o no una decisión, cuando en el sistema se produce un
retorno se dice que hay una retroalimentación negativa; si el sistema apoya la decisión
inicial se dice que hay una retroalimentación positiva.
• Variables de fase: Son las variables que resultan de la transformación del sistema
original a la forma canónica controlable. De aquí se obtiene también la matriz de
controlabilidad cuyo rango debe ser de orden completo para controlar el sistema.

Lazo abierto Lazo cerrado


Ser sencillos y de fácil concepto. Ser complejos, pero amplios en cantidad de
parámetros.
Nada asegura su estabilidad ante una La salida se compara con la entrada y le
perturbación. afecta para el control del sistema.
La salida no se compara con la entrada. Su propiedad de retroalimentación.
Ser afectado por las perturbaciones. Estas Ser más estable a perturbaciones y
pueden ser tangibles o intangibles. variaciones internas.
La precisión depende de la previa calibración
del sistema.
La salida no tiene efecto sobre la acción de Se mantiene una relación determinada entre
control. Así en estos sistemas, a cada valor la salida y la entrada de referencia,
de referencia le corresponde una operación comparándolas y usando el error (diferencia)
fija. como medio de control
El sistema de control no reacciona ante las El sistema de control reacciona ante las
perturbaciones. perturbaciones corrigiéndolas.
2. Sistemas SCADA

El control de supervisión y la adquisición de datos (SCADA) es una arquitectura de sistema de


control que utiliza computadoras, comunicaciones de datos en red e interfaces gráficas de
usuario para la gestión de supervisión de procesos de alto nivel. Las interfaces del operador
que permiten el monitoreo y la emisión de comandos de proceso, como los cambios del punto
de ajuste del controlador, se manejan a través del sistema de computadora de supervisión
SCADA. Sin embargo, la lógica de control en tiempo real o los cálculos del controlador se
realizan mediante módulos en red que se conectan a otros dispositivos periféricos, como
controladores lógicos programables y controladores PID discretos que se conectan a la planta
o maquinaria de proceso.

El concepto SCADA se desarrolló como un medio universal de acceso remoto a una variedad de
módulos de control local, que podrían ser de diferentes fabricantes y permitir el acceso a
través de protocolos de automatización estándar. En la práctica, los grandes sistemas SCADA
se han vuelto muy similares a los sistemas de control distribuido en función, pero utilizando
múltiples medios de interfaz con la planta. Pueden controlar procesos a gran escala que
pueden incluir múltiples sitios y trabajar a grandes distancias.2 Esta es una arquitectura de uso
común en los sistemas de control industrial, sin embargo, existe la preocupación de que los
sistemas SCADA sean vulnerables a la guerra cibernética o los ataques de ciberterrorismo.

El software SCADA funciona en un nivel de supervisión ya que las acciones de control se


realizan automáticamente mediante RTU o PLC. Las funciones de control de SCADA suelen
estar restringidas a la intervención básica o de supervisión. La RTU o el PLC controlan
directamente un circuito de control de retroalimentación, pero el software SCADA controla el
rendimiento general del circuito. Por ejemplo, un PLC puede controlar el flujo de agua de
refrigeración a través de parte de un proceso industrial hasta un nivel de punto de ajuste, pero
el software del sistema SCADA permitirá a los operadores cambiar los puntos de ajuste para el
flujo. El SCADA también permite mostrar y registrar condiciones de alarma, como pérdida de
flujo o alta temperatura.

Sistema de control de SCADA

También podría gustarte