Está en la página 1de 20

ANEXO V

PANEL FOTOGRAFICO
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 01: Vista de la ubicación de la calicata C-01, donde se


observa el material extraído de la excavación y las
muestras de suelo del perfil estratigrafico.

Foto N° 02: Vista del interior la Calicata C-01, que alcanzó una
profundidad de excavación de 11.20 m donde se
observa el perfil estratigráfico .
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 03: Vista de la ubicación de la calicata C-02, donde se


observa el material extraído durante la excavación.

Foto N° 04: Vista del interior de la Calicata C-02, que alcanzó una
profundidad de excavación de 12.00 m, donde se
observa el perfil estratigráfico .
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 05: Vista de la ubicación de la calicata C-03, donde se observa


el material extraído durante la excavación .

Foto N° 06: Vista del interior de la Calicata C-03, que alcanzó una
profundidad de excavación de 10.00 m, donde se
observa el perfil estratigráfico .
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 07: Vista de la ubicación de la calicata C-04, donde se


observa el material extraído durante la excavación .

Foto N° 08: Vista del interior de la Calicata C-04, que alcanzó una
profundidad de excavación de 11.60 m, donde se
observa el perfil estratigráfico .
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 09: Vista Vista de la ejecución del ensayo de penetración


estándar SPT-01, para determinar in situ la
resistencia cortante del suelo, se alcanzó una
profundidad de 9.10 m.

Foto N° 10: Vista de la toma de muestra durante la ejecución del


ensayo de penetración estándar SPT-01.
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 11: Vista del material extraido en el SPT-01, podemos


observar un material limo arenoso de color beige con
manchas de color mostaza.

Foto N° 12: Vista del ensayo SPT-01 que alcanzó una profundidad
de excavación de 9.10 m, en donde se encontró la
grava.
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 13: Vista de la ejecución del ensayo de penetración estándar


SPT-02, para determinar in situ la resistencia cortante
del suelo, se alcanzó una profundidad de 11.10 m.

Foto N° 14: Vista de la toma de muestra durante la ejecución del


ensayo de penetración estándar SPT-02.
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 15: Vista de la toma de muestras y de los diferentes


estratos que se encontraron en el SPT-02.

Foto N° 16: Vista de la ejecución del ensayo con Cono Peck que
alcanzó una profundidad de 11.25 m.
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 17: Vista de la ejecución del ensayo de penetración estándar


SPT-03, para determinar in situ la resistencia cortante
del suelo, se alcanzó una profundidad de 10.00 m.

Foto N° 18: Vista de la toma de muestra durante la ejecución del


ensayo de penetración estándar SPT-03.
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 19: Vista del material extraído en el SPT-03, podemos


observar un material limo arenoso de color beige con
manchas de color mostaza, como también fragmentos
de caliche.

Foto N° 20: Vista de la ejecución del ensayo con Cono Peck que
alcanzó una profundidad de 11.80 m.
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 21: Vista de la ejecución del ensayo de penetración


estándar PT-04, para determinar in situ la resistencia
cortante del suelo, se alcanzó una profundidad de
10.00 m.

Foto N° 22: Vista de la toma de muestra durante la ejecución del


ensayo de penetración estándar SPT-04.
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 23: Vista del material extraído en el SPT-04, podemos


observar un material arenoso con grumos de arena
con oxidaciones.

Foto N° 24: Vista de la ejecución del ensayo con Cono Peck que
alcanzó una profundidad de 11.15 m.
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 25: Vista de la ejecución del ensayo de refracción sísmica


donde se observa el tendido de la línea LS-01.

Foto N° 26: Vista de la ejecución del ensayo de refracción sísmica


donde se observa la colocación de los geófonos de la
línea LS-01.
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 27: Vista de la ejecución del ensayo de refracción sísmica


donde se observa el tendido de la línea LS-02.

Foto N° 28: Vista de la ejecución del ensayo de refracción sísmica


donde se observa el shot -02 con la comba (20lbs) de
la línea LS-02.
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 29: Vista de la ejecución del ensayo de refracción sísmica


donde se observa el tendido de la línea LS-03.

Foto N° 30: Vista de la ejecución del ensayo de refracción sísmica


donde se observa el shot -01 con la comba (20lbs) de
la línea LS-03.
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 31: Vista de la ejecución del ensayo de refracción sísmica


donde se observa el tendido de la línea LS-04.

Foto N° 32: Vista de la ejecución del ensayo de refracción sísmica


donde se observa la conexión de los geófonos de la
línea LS-04.
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 33: Vista de la ejecución del ensayo MASW donde se


observa el tendido de la línea LW-01.

Foto N° 34: Vista de la ejecución del ensayo MASW donde se


observa la colocación de la línea LW-01.
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 35: Vista de la ejecución del ensayo MASW donde se


observa el tendido de la línea LW-02.

Foto N° 36: Vista de la ejecución del ensayo MASW donde se observa


el tendido de la línea LW-03.
JORGE E. ALVA HURTADO INGENIEROS E.I.R.L.
CONSULTOR EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Foto N° 37: Vista de la ejecución del ensayo MASW donde se


observa el tendido de la línea LW-04.

Foto N° 38: Vista de la ejecución del ensayo MASW donde se observa


el shot - 01 con la comba (20lbs) de la línea LW-04.

También podría gustarte