Está en la página 1de 35

Herramientas para emprendedores y empresarios turísticos

“El turismo chileno puede llegar aún mucho


más lejos, eso significa más desarrollo para
todos y por eso, tenemos que aprovechar
plenamente nuestro potencial”
Presidenta Michelle Bachelet
Lanzamiento Programa Nacional Transforma Turismo
24 de Agosto de 2016
Esta iniciativa busca dar a conocer las
diferentes herramientas que apoyan e
incentivan el emprendimiento, el mejoramiento
SERVICIOS de la competitividad y la productividad en la
VIRTUALES industria turística nacional.
EMPRENDER
A través de sus páginas se puede acceder
MEJORAR a información sobre requerimientos de
CAPACITAR postulación y medios de contacto de diversas
ASOCIARSE instituciones, que permiten iniciar, mejorar,

©Sernatur. Región de Atacama


potenciar y/o financiar emprendimientos
FINANCIAR
turísticos en nuestro país.
INNOVAR
2
SERVICIOS VIRTUALES SERVICIOS VIRTUALES

ESCRITORIO EMPRESA ¿QUÉ TRÁMITES PUEDO REALIZAR?


MINISTERIO DE ECONOMÍA / CORFO Accede a los siguientes trámites disponibles
hasta ahora:
● Tu empresa en Un Día
Plataforma digital que el ● Inicio de Actividades
Estado de Chile pone a ● Autorización Sanitaria de Alimentos
● Solicitud de Patente Comercial
disposición para que las ● Inscripción en el Registro de Proveedores del Estado

empresas puedan realizar ● Registro de Dominio Web


● Buscador Un Click
los principales trámites ● Solicitud Cuenta Emprendedor Banco Estado

empresariales e interactuar ● Cadena para Creación Empresa


● Certificado de Afiliación
con otros agentes privados ● Certificado de Accidentalidad

de interés público, acceder ● Certificado de Siniestralidad


● Certificado de Antecedentes Laborales y
a información, postular Previsionales de un Empleador
a beneficios y recibir ● Subsidio a la Contratación de Jóvenes

notificaciones oficiales.
¿CÓMO ACCEDER?

©Turismo Chile
» Ingresa a: www.escritorioempresa.cl

44 55
SERVICIOS VIRTUALES SERVICIOS VIRTUALES

©Turismo Chile
¿QUÉ APOYO ENTREGA?
REGISTRO NACIONAL Ser publicado de manera gratuita en el

DE PRESTADORES DE CHILEPROVEEDORES
buscador de servicios de Sernatur.
Acceder a capacitaciones y otros beneficios
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
SERVICIOS TURÍSTICOS
de organismos públicos.
Todas las personas naturales y jurídicas, MINISTERIO DE HACIENDA
Conectarse con herramientas de fomento
chilenas y extranjeras, que deseen ser Registro electrónico oficial
SERNATUR asociadas al sector turístico.
proveedores del Estado. de proveedores del Estado a
Trámite que permite formar parte de Ser parte de las acciones de promoción de
nivel nacional, que facilita la
la oferta formal de servicios turísticos
Sernatur en todos sus canales de atención:
oficinas de información turística, sitios web,
¿CÓMO ACCEDER? participación de las empresas, a
del país. Las empresas de alojamiento folletería, ferias, entre otros. » En las oficinas de atención a público a través del mercado de compras
turístico y servicios de turismo aventura nivel nacional. públicas, validando y certificando
deben incorporarse obligatoriamente a ¿CÓMO ACCEDER? » Ingresa a: www.chileproveedores.cl
a las empresas que hacen negocios
este registro por ley. Para el resto de los » Ingresa a: http://registro.sernatur.cl con los organismos públicos.
servicios, el registro es voluntario.
6 7
SERVICIOS VIRTUALES SERVICIOS VIRTUALES

©Turismo Chile
¿QUÉ APOYO ENTREGA? ¿QUÉ APOYO ENTREGA?
Comunidad web que brinda acceso a contenido Los usuarios pueden realizar consultas sobre:
de gestión de negocio, tecnología, educación ● Derecho societario
financiera, asesoría legal y tributaria. ● Derecho laboral

ASESORÍA LEGAL
● Derecho tributario

CRECE, MUJER
● Información y orientación personalizada sobre
● Derecho comercial
productos de BancoEstado y programas del Estado.
● Derecho administrativo

VIRTUAL
● Agenda de eventos de capacitaciones presenciales.

EMPRENDEDORA
● Derecho municipal y patentes comerciales

¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? ● Derecho de propiedad industrial, marcas y patentes

● Derecho civil

BANCOESTADO » Mujeres que tengan una idea de negocio. ● Contabilidad SERCOTEC


» Mujeres emprendedoras que tengan un negocio en
Plataforma que busca optimizar una etapa inicial (inferior a un año de antigüedad).
» Mujeres emprendedoras con un negocio en
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? Plataforma orientada a resolver
las condiciones de acceso Personas naturales, emprendedores/as, micro y dudas legales a través de una
funcionamiento.
a servicios financieros y no pequeñas empresas registradas como clientes asesoría especializada en temas
financieros para las mujeres ¿CÓMO ACCEDER? en Sercotec. legales relativos al quehacer de
emprendedoras del país, los emprendedores y las micro y
contribuyendo al desarrollo,
» Ingresa a: www.crecemujer.cl
» Llamando al 800 835 000 (gratuito).
¿CÓMO ACCEDER? pequeñas empresas, entregada
crecimiento y fortalecimiento » En todas las sucursales BancoEstado. » Ingresa a: http://asesoriavirtual.sercotec.cl por un abogado en línea de
de sus negocios. manera gratuita.
8 9
SERVICIOS VIRTUALES SERVICIOS VIRTUALES

©Turismo Chile
¿QUÉ APOYO ENTREGA?
¿QUÉ APOYO ENTREGA?
PLATAFORMA PARA
Realización de trámites necesarios para

PORTAL DE
constitución de marca, renovación, registro
Cursos en línea gratuitos de formación en de indicaciones geográficas, denominación

LA TRAMITACION DE
temas de gestión y desarrollo de habilidades de origen y solicitud de patente de

CAPACITACIÓN VIRTUAL empresariales. protección o renovación.

SERCOTEC ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? MARCAS Y PATENTES


Servicio de formación con cursos en Personas naturales, emprendedores, micro Personas naturales, chilenas y extranjeras, INAPI
y pequeñas empresas registradas como previo registro como usuario en el sistema.
línea gratuitos para emprendedores, usuarios en el sistema de Sercotec. Plataforma electrónica que permite
micro y pequeños empresarios, ¿CÓMO ACCEDER? realizar a través de internet,
que entregan conocimientos en ¿CÓMO ACCEDER? » Ingresa a: www.inapi.cl, en la sección de todos los trámites asociados a
temas de gestión y desarrollo de » Ingresa a: http://capacitacion.sercotec.cl Trámites y Servicios. la propiedad intelectual, como
habilidades empresariales. marcas y patentes, entre otros.
10 11
EMPRENDER EMPRENDER

©Sernatur
¿QUÉ APOYO ENTREGA? ¿QUÉ APOYO ENTREGA?
» Talleres de emprendimiento y temas relacionados.
» Talleres de emprendimiento y temas relacionados.
» Apoyo en la elaboración de un plan de negocios.
» Apoyo en la elaboración de un plan de negocios.
» Financiamiento del plan de negocios.
» Financiamiento del plan de negocios.
» Visitas de asesoría en el negocio.

¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? *Pueden variar según Región ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? *Pueden variar según Región
Quienes posean un negocio funcionando, en etapas iniciales o

YO EMPRENDO
Personas mayores de 18 años, que cumplan los
siguientes requisitos: en condiciones precarias, y cumplan los siguientes requisitos:
Tener un negocio funcionando. YO EMPRENDO
SEMILLA
● Encontrarse dentro del 40 % más vulnerable según el ●

FOSIS
Registro Social de Hogares, pertenecer a una familia del ● Disponibilidad de recursos para el desarrollo del negocio.
Subsistema de Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario. ● Encontrarse dentro del 40 % más vulnerable según el
● Residir en un territorio o comuna donde se desarrolle el Registro Social de Hogares.
FOSIS programa.
● Tener una idea de negocio o un negocio funcionando.
● Residir en un territorio o comuna donde se desarrolle el
programa
Programa que apoya
a quienes tienen un
Programa que apoya a negocio, a fortalecer y
quienes tienen una idea de ¿CÓMO ACCEDER? ¿CÓMO ACCEDER? mejorar sus ingresos,
negocio, en el desarrollo de » En las oficinas de Fosis, oficinas de ChileAtiende o en los » En las oficinas de Fosis, oficinas de ChileAtiende o
a través de talleres y
un microemprendimiento Municipios con convenio. en los Municipios con convenio.
» Para mayor información del monto de los subsidios, » Para mayor información del monto de los subsidios, financiamiento.
que les permita aumentar ingresa a: www.fosis.cl
ingresa a: www.fosis.cl
sus ingresos.
12 13
EMPRENDER EMPRENDER

©Turismo Chile
¿QUÉ APOYO ENTREGA?
¿QUÉ APOYO ENTREGA?
CAPITAL SEMILLA
Asesoramiento en el plan de trabajo seleccionado,

YO EMPRENDO
Contempla capacitación, asesoría técnica y financiamiento con el fin de perfeccionar el proyecto de negocio

EMPRENDE
del plan de negocios o iniciativa propuesta. descrito en él. Apoya acciones de gestión
empresarial (capacitaciones, asistencias técnicas,

EN COMUNIDAD ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? *Pueden variar según Región entre otras) y financiamiento de un plan de

Quienes formen parte de un grupo organizado, de


inversiones. SERCOTEC
FOSIS más de cinco personas, que sean mayores de 18 años. ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? Fondo concursable, que apoya
Al menos el 60% de los integrantes debe tener Ficha la puesta en marcha de nuevos
Personas naturales, mayores de edad, sin inicio de
Programa que permite de Protección Social (FPS) vigente. actividades en primera categoría ante el SII, con negocios con oportunidad de
apoyar a organizaciones Cada región puede solicitar requisitos adicionales, un proyecto que cumpla con el foco definido por la participar en el mercado. Subsidio
locales o grupos que serán debidamente informados. convocatoria regional. que cofinancia un plan de trabajo
organizados que requieren destinado a implementar un
implementar sus ideas ¿CÓMO ACCEDER? ¿CÓMO ACCEDER? proyecto de negocio, incluidas
de negocios o necesitan » En las oficinas de Fosis, oficinas de ChileAtiende o » Para mayor información del monto de los
acciones de gestión empresarial
en los Municipios con convenio. subsidios, los criterios de postulación y selección
fortalecer la actividad que » Ingresa a: www.fosis.cl de cada región, ingresa a: www.sercotec.cl e inversión en bienes necesarios
ya desarrollan. para cumplir su objetivo.
14 15
EMPRENDER EMPRENDER

©Turismo Chile
¿QUÉ APOYO ENTREGA? ¿QUÉ APOYO ENTREGA?
Asesoría técnica, capacitaciones, actividades de
Asesoramiento en el plan de trabajo
promoción, incentivos no reembolsables a través
seleccionado, con el fin de perfeccionar el
del Programa de Inversiones (PDI).
proyecto de negocio descrito en él. Apoya

CAPITAL ABEJA TURISMO RURAL


acciones de gestión empresarial (capacitaciones, Sistema de financiamiento especial para Turismo
asistencias técnicas, entre otras) y Rural reembolsable a corto y largo plazo.

EMPRENDE
financiamiento de un plan de inversiones.
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? INDAP
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? Usuarios o potenciales usuarios de Indap
SERCOTEC Mujeres, mayores de 18 años, sin inicio de dedicados a la actividad silvoagropecuaria, que
Programa destinado a apoyar a los
pequeños agricultores y sus familias
actividades en primera categoría ante el SII, que complementan sus ingresos a través de la oferta
Fondo concursable que apoya que ofrezcan servicios de turismo
presenten un proyecto de negocio que cumpla de servicios de Turismo Rural.
la puesta en marcha de nuevos rural, como complemento de su
con el foco definido por la convocatoria regional. Los servicios apoyados son: alojamiento, turismo aventura,
negocios con oportunidad guiados, restorán local y actividades agroturísticas. trabajo silvoagropecuario, ya sea en
de participar en el mercado.
Subsidia un plan de trabajo
¿CÓMO ACCEDER? Empresas Asociativas Campesinas (EAC) y el campo y/o en lugares conexos.
» A través de los agentes operadores de Sercotec Empresas Individuales (EI). Mediante este trabajo, los turistas
destinado a implementar un
de la región. tienen la posibilidad de conocer,
proyecto de negocio, incluidas
acciones de gestión empresarial
» Para mayor información del monto de los ¿CÓMO ACCEDER? compartir, vivir la cultura y las
subsidios, los criterios de postulación y selección » A través Agencias de Área de Indap.
e inversión en bienes necesarios tradiciones campesinas.
de cada región, ingresa a: www.sercotec.cl » Ingresa en: www.indap.cl
para cumplir su objetivo.
16 17
EMPRENDER EMPRENDER

¿QUÉ APOYO ENTREGA?


Programa que apoya acciones de capacitación y asesorías
técnicas. De ser necesario, financia la implementación de
los emprendimientos (inversión). El programa considera
una intervención de tres años.

¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?


Pequeñas productoras o campesinas usuarias o

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
potencialmente usuarias de Indap, de manera individual
o en grupo.

MUJERES CAMPESINAS Para ser usuaria Indap:


» Explotar una superficie menor o igual a 12 hectáreas
de riego básico.
INDAP - PRODEMU » Tener activos menores a 3.500 UF.
(Bienes Inmuebles, Bienes Muebles y Financieros)
Programa que busca promover la » Sus ingresos deben provenir principalmente de la
incorporación al trabajo independiente de explotación agrícola.
la mujer campesina, a través del incentivo

©Imagen de Chile - Felipe Cantilla


a la capacitación para el desarrollo de ¿CÓMO ACCEDER?
actividades productivas y fomentando » En las Agencias de Área de Indap o las direcciones
la realización de proyectos de negocios provinciales de Prodemu.
(silvoagropecuarios, agroindustriales, » Para mayor información del monto de los subsidios,
artesanales o turismo rural) con enfoque de ingresa a: www.indap.cl
sustentabilidad ambiental.
18 19
EMPRENDER EMPRENDER

¿QUÉ APOYO ENTREGA?


Subsidio que apoya hasta el 75% del proyecto,

©Sernatur
con tope de $25.000.000.

¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?


¿QUÉ APOYO ENTREGA?
CAPITAL SEMILLA
» Personas jurídicas con fines de lucro y menos de
dos años de actividad.
» Personas naturales mayores de 18 años que
Subsidio que apoya hasta el 75% del
proyecto, con tope de $15.000.000. SUBSIDIO SEMILLA DESAFÍO
NACIONAL postulen individualmente.
● En ambos casos sus ventas netas no deben exceder ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
CORFO
Programa que busca apoyar la creación
CORFO los 100 millones de pesos durante los 6 meses
anteriores al proyecto. Personas naturales, o personas jurídicas de emprendimientos enfocados en
● Para los proyectos que queden seleccionados es con fines de lucro, con menos de dos
Concurso que busca apoyar requisito la obtención del apoyo de una entidad años de actividad y cuyas ventas no un ámbito específico. Opera a través
a emprendedores en etapas patrocinadora que acompañe la ejecución del proyecto. superen los 100 millones de pesos en de la conformación de un fondo
tempranas del desarrollo los seis meses previos a su postulación. administrado por instituciones con
de su proyecto de negocio, ¿CÓMO ACCEDER? experiencia en el apoyo e incubación
mediante el cofinanciamiento » A través de una entidad patrocinadora. ¿CÓMO ACCEDER? de emprendimientos dinámicos
(Revisa el listado en el sitio web de Corfo) » Para mayor información del monto y
de actividades para la en una primera fase de desarrollo.
» Para mayor información del monto de los subsidios porcentaje de los subsidios y periodos
creación y puesta en marcha y periodos de postulación, ingresa a: www.corfo.cl de postulación ingresa a: www.corfo.cl En cada convocatoria se informa
de sus emprendimientos. oportunamente el enfoque del desafío.
20 21
EMPRENDER EMPRENDER

¿QUÉ APOYO ENTREGA?

©Sernatur
Subsidio que apoya hasta el 75% del proyecto,
con tope de $25.000.000.

¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?


SUBSIDIO
¿QUÉ APOYO ENTREGA?
Subsidio que apoya hasta el 80% del » Personas jurídicas con fines de lucro y menos de
PROGRAMAS REGIONALES
SEMILLA SOCIAL
proyecto, con tope de $12.000.000.

¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?


dos años de actividad.
» Personas naturales mayores de 18 años que
DE APOYO AL
CORFO Personas naturales, o personas jurídicas
postulen individualmente.
● En ambos casos sus ventas netas no deben exceder EMPRENDIMIENTO
CORFO
con fines de lucro, con menos de dos años los 100 millones de pesos durante los seis meses
Programa que busca aportar a la primera anteriores al proyecto.
de actividad y cuyas ventas no superen los ● Para los proyectos que queden seleccionados es
fase de desarrollo de emprendimientos 100 millones de pesos en los seis meses requisito la obtención del apoyo de una entidad Programa que busca dar apoyo a
previos a su postulación.
de innovación social, que demuestren patrocinadora que acompañe la ejecución del proyecto. los emprendimientos regionales
impacto, escalabilidad y sustentabilidad.
Opera a través de la conformación de un
¿CÓMO ACCEDER? ¿CÓMO ACCEDER?
dinámicos, con un alto potencial de
crecimiento en etapas tempranas.
» Para mayor información del monto y
fondo administrado por instituciones con » Para mayor información del monto y porcentaje Consiste en un subsidio que financia
porcentaje de los subsidios y periodos de
experiencia en el apoyo e incubación de de los subsidios y periodos de postulación ingresa la creación, puesta en marcha y
postulación ingresa a: www.corfo.cl
a: www.corfo.cl
emprendimientos de innovación social. despegue de sus empresas.
22 23
MEJORAR MEJORAR

©Turismo Chile
¿QUÉ APOYO ENTREGA?
Apoya las actividades detalladas en el
plan de trabajo como acciones de gestión

SUBSIDIO SEMILLA
¿QUÉ APOYO ENTREGA? empresarial (capacitaciones, asistencias
técnicas, entre otras) y financiamiento de CRECE, FONDO DE
DESARROLLO DE NEGOCIOS
Subsidio que apoya hasta el 75% del

DESARROLLO
un plan de inversiones.
proyecto, con tope de $10.000.000.
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
CORFO ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? » Micro y pequeñas empresas con inicio de
SERCOTEC
Personas naturales, o personas jurídicas actividades en el SII, con ventas anuales Subsidio que busca potenciar el
Subsidio que busca dar apoyo a
con fines de lucro, con menos de cinco entre 200 UF y 25.000 UF. crecimiento de las micro y pequeñas
emprendimientos de desarrollo, para años de actividad y cuyas ventas no » Cooperativas con ventas promedio por empresas, facilitar su acceso a nuevas
que puedan posicionarse rápidamente superen los 100 millones de pesos en asociado menores a 25.000 UF al año.
los 12 meses previos a su postulación. oportunidades de negocio, mediante
en el mercado local. Opera a través
la implementación de un plan de
de la conformación de un fondo
¿CÓMO ACCEDER? ¿CÓMO ACCEDER? trabajo que incluye acciones de gestión
administrado por instituciones con » Para revisar los periodos de » Para revisar los montos de subsidio,
empresarial tales como asistencia técnica
experiencia en el apoyo e incubación postulación, el monto y porcentajes de criterios de postulación y selección de
cada región, ingresa a: www.sercotec.cl o capacitación, y financiamiento de
de emprendimientos tradicionales. los subsidios ingresa a: www.corfo.cl
inversiones para potenciar su crecimiento.
24 25
MEJORAR MEJORAR

©Sernatur
¿QUÉ APOYO ENTREGA?
Capacitaciones y asistencias técnicas gratuitas.
Para el empresario no tiene costo monetario. Sin
embargo, debe considerar las horas que deberá

¿QUÉ APOYO ENTREGA? invertir en la implementación del programa.

MEJORANEGOCIOS Subsidio orientado para la contratación de asesorías ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? SISTEMA INICIAL
DE GESTION
en temáticas especializadas, priorizadas por cada MIPYMEs turísticas legalmente constituidas,
SERCOTEC dirección regional de Sercotec. empresas turísticas de alojamiento, restaurantes,

ORGANIZACIONAL
tour operadores o agencia de viajes, que cumplan los
Programa que cofinancia la ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? siguientes requisitos:
contratación de asesorías » Micro y pequeñas empresas con inicio de actividades ● Encontrarse vigente en el Registro Nacional de

SERNATUR
Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur, o estar
técnicas en diferentes en el SII, con ventas anuales entre 200 UF y 25.000 UF.
en proceso de registro.
materias, para que las micro » Cooperativas con ventas promedio por asociado ● La empresa postulante debe comprometer la
participación de una persona durante todo el
Programa de capacitaciones
y pequeñas empresas puedan menores a 25.000 UF al año.
programa. Esta debe ser propietario, directivo o alguien y asistencias técnicas que
aumentar su productividad con poder de decisión dentro de la organización.
y mejorar la calidad de sus ¿CÓMO ACCEDER? apunta a implementar

productos o servicios. » Para revisar los montos de subsidio, criterios de ¿CÓMO ACCEDER? herramientas de gestión en
micro y pequeñas empresas
postulación y selección de cada región, ingresa a: » Para revisar los periodos de postulación ingresa a:
www.sercotec.cl www.calidadturistica.cl/sigo/
para la mejora en el
desempeño de sus negocios.
26 27
MEJORAR MEJORAR

¿QUÉ APOYO ENTREGA?


Subsidio que cubre parte de los costos de

©Sernatur
consultoría y/o asistencia técnica en que incurra
o haya incurrido una empresa para certificar o
re-certificar normas técnicas de sistemas de
¿QUÉ APOYO ENTREGA?
PROGRAMA DE
gestión y de producto o de protocolos.

SELLO CALIDAD
Pueden postular bajo la modalidad individual
(financia hasta el 70%) y colectiva (financia Proceso gratuito de distinción para agencias

FOMENTO A LA TURÍSTICA “Q”


hasta el 75%) con topes máximos de de viajes, alojamientos turísticos, guías de
financiamiento de hasta $3.500.000 para su turismo y tour operadores certificados.

CALIDAD
implementación y de hasta $1.000.000 para
cubrir los costos del la certificación. Los prestadores con el sello pueden ser promocionados
en ferias de turismo, revistas y campañas que realiza
SERNATUR
CORFO ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? Sernatur.

Programa que busca apoyar Empresas del rubro turismo con rentas líquidas
Distinción que se otorga
El sello es un requisito para los prestadores que quieran
a pequeñas y medianas imponibles menores a 100.000 UF, inscritas en participar en los programas Vacaciones de Tercera Edad a todos los prestadores
empresas en la implementación el Registro Nacional de Prestadores de Servicios y Giras de Estudio de Sernatur. de servicios turísticos
Turísticos de Sernatur. que están certificados en
y certificación de normas
¿CÓMO ACCEDER? alguna de las 49 normas
técnicas, de tal manera ¿CÓMO ACCEDER? » El trámite se puede realizar durante todo el año, de calidad turística.
que puedan demostrar que
» A través de los agentes operadores solicitándolo en las oficinas regionales de Calidad.
cumplen con estándares de » Para más información ingresa a:
intermediarios regionales de Corfo.
calidad reconocidos nacional e » Para más información ingresa en www.corfo.cl www.calidadturistica.cl/el-sello-de-calidad
internacionalmente.
28 29
MEJORAR MEJORAR

©Sernatur
¿QUÉ APOYO ENTREGA?
Se premiará a los ganadores con herramientas
que fortalezcan y posicionen su producto turístico ¿QUÉ BENEFICIOS ENTREGA?
en el mercado, entregándoles una distinción que
incluirá un amplio reconocimiento público, con alta » Mejora la rentabilidad del negocio
» Prioridad en programas del Estado (ferias,

SELLO
cobertura mediática en las diferentes plataformas

CONCURSO MÁS
comunicacionales de Sernatur y otros medios asociados. capacitación, cursos y otros)
» Difusión y promoción
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
SUSTENTABILIDAD “S”
» Facilita la identificación de los servicios

VALOR TURÍSTICO Prestadores de servicios turísticos, chilenos y


sustentables para los turistas a través de
plataformas web nacionales e internacionales.

SERNATUR extranjeros, que cuenten con iniciación de actividades SERNATUR


en el país con al menos un año de antigüedad, sin ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
distinción de la región o comuna donde se encuentren Distintivo otorgado a los servicios
Distinción a iniciativas que Servicios de alojamiento turístico, tour
ubicados, el tipo de actividad, especialidad o volumen de alojamiento turístico, tour
representen esfuerzos de operadores o agencias de viaje, operando en
de turistas recibidos.
Chile, que cumplan con la legislación vigente, operadores y agencias de viaje,
privados, que se destaquen estén registrados en Sernatur, cuenten con al
● En el caso de Servicios de Alojamiento Turístico y/o que hayan desarrollado avances
por aportar a la diversificación Actividades de Turismo Aventura, deberán contar con registro menos 12 meses de operación y posean una
vigente en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios
en todos los ámbitos de la
de experiencias turísticas con Política de Sustentabilidad.
Turísticos de Sernatur. sustentabilidad. Esta distinción
atributos de sustentabilidad e
innovación, en líneas temáticas ¿CÓMO ACCEDER? ¿CÓMO ACCEDER? permite diferenciar a las empresas
» Programa disponible durante todo el año. de sus competidores, garantizando
en las que Chile cuenta con » Para revisar los periodos de postulación ingresa a:
» Ingresa a: www.chilesustentable.travel a los visitantes el compromiso con
ventajas comparativas. www.sernatur.cl
la sustentabilidad.
30 31
MEJORAR MEJORAR

¿QUÉ APOYO ENTREGA?


PROGRAMA DE

©Sernatur
Certificación que permite reconocer formalmente
los conocimientos, las capacidades y aptitudes de

CERTIFICACIÓN DE
los trabajadores, para ejecutar funciones específicas
en un puesto de trabajo, independientemente de ¿QUÉ APOYO ENTREGA?
COMPETENCIAS
cómo las hayan adquirido.
Apoyo comercial y logístico en los mercados de
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? destino, coordinación con potenciales compradores

LABORALES
y servicios orientados a la proyección internacional

FERIAS
Toda persona que desee reconocer sus competencias de la empresa; dependiendo de la industria, tipo de
laborales con o sin título o grado académico otorgado feria, país y ubicación dentro del pabellón.
CHILE VALORA
INTERNACIONALES
por la enseñanza formal. Las personas podrán
solicitar la evaluación de sus competencias laborales,
conforme se detalla en la Ley 20.267.
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
Certificación que tiene
por objetivo reconocer Se puede acceder a través de Certificación
Empresas chilenas exportadoras o con capacidad
exportadora real que cumplan con los criterios de PROCHILE
formalmente las competencias Empleador y Certificación Trabajador. participación.
Apoyo en la participación
laborales, independiente de su
título o grado académico. Busca ¿CÓMO ACCEDER? ¿CÓMO ACCEDER? en importantes Ferias
Internacionales, junto con
favorecer las oportunidades » Revisa el catálogo de Competencias Laborales y el » Revisa las convocatorias y plazos de inscripción
Registro de Centros de Evaluación y Certificación de según el calendario de Ferias Internacionales, en
otros servicios orientados a
de aprendizaje continuo, su la proyección internacional
Competencias Laborales, en www.chilevalora.cl www.prochile.gob.cl
reconocimiento y valorización. de su negocio.
32 33
MEJORAR MEJORAR

¿QUÉ APOYO ENTREGA?

©Sernatur
Subsidio que apoya y fomenta las exportaciones de
servicios, a través de las siguientes líneas:
» Proyectos Empresariales
● Individuales: Empresas Micro, Pequeñas y Medianas
¿QUÉ APOYO ENTREGA?
hasta un 65% / Empresas Grandes hasta un 50%, ambos Apoyo variable en el cofinanciamiento
con un tope de hasta $14.000.000. de la Cuota de Participación, según el
● Asociativos: hasta un 65% con un tope de hasta
tipo de evento, para lo cual se debe
$20.000.000. revisar los valores y calendario de

CONCURSOS DE
» Proyectos Sectoriales: financia hasta el 60% con un Ferias y Eventos.
tope de hasta $28.000.000.
Las empresas con Sello turístico de FERIAS INTERNACIONALES
SERVICIOS ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
Y EVENTOS
calidad (Q) y/o sustentabilidad (S) de
Sernatur tienen un 10% de descuento
Personas naturales o jurídicas, que producen, en su cuota de participación.
PROCHILE comercializan o están vinculadas al comercio de
TURISMO CHILE
Herramienta para apoyar y
servicios orientado a cualquier sector productivo. ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
* El tamaño de la empresa se obtiene según rango de Empresas inscritas en el Registro Cofinanciamiento de la cuota de
fomentar las exportaciones facturación declarado en SII en año previo a la postulación Nacional de Prestadores de Servicios participación de las empresas turísticas
de servicios, a través del de proyectos.
Turísticos de Sernatur. en eventos internacionales para
cofinanciamiento de acciones
¿CÓMO ACCEDER? promocionar sus productos y servicios.
de promoción comercial en
» Más información sobre los montos y porcentaje
¿CÓMO ACCEDER? Estas acciones tienen como objetivo
el exterior para las empresas » Más información y postulación en línea en
de los subsidios, y postulación en línea, ingresa en: promover Chile y sus destinos turísticos
que tengan el potencial de www.prochile.cl chiletourism.travel/ferias-y-eventos/
en los mercados internacionales.
internacionalización.
34 35
MEJORAR CAPACITAR

©Turismo Chile
¿QUÉ APOYO ENTREGA? ¿QUÉ APOYO ENTREGA?
Subsidio que apoya la participación de Cursos de capacitación técnica, habilidades transversales e
pequeñas empresas en ferias, eventos u otros intermediación laboral, que favorezcan su empleabilidad.

PROMOCIÓN Y CANALES +CAPAZ


espacios de comercialización. El financiamiento
será otorgado de acuerdo a la proporción y ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
características establecidas por la dirección

DE COMERCIALIZACIÓN
» Hombres entre 18 y 29 años
regional de Sercotec en cada oportunidad.
» Mujeres entre 18 y 64 años. SENCE
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? » Hombres y mujeres con discapacidad entre 18 y 40 años
SERCOTEC Micro o pequeños empresarios/as con iniciación
de edad.
» Que pertenezcan al 60% de la población más vulnerable
Programa que busca
apoyar el acceso y
Subsidio que apoya la participación de actividades ante el SII. (Ficha de Protección Social de hasta 13.484 puntos).
permanencia en el
*Este instrumento se orienta preferentemente a los
» Tengan nula o escasa participación laboral
de pequeñas empresas en ferias, mercado laboral,
rubros priorizados por cada dirección regional de (Seis o menos cotizaciones durante los últimos 12 meses).
eventos u otros espacios de Sercotec. » Que no posean un nivel educacional correspondiente a mediante la capacitación
comercialización, con el fin de educación terciaria completa. (Egresado o titulado de Universidad, técnica, habilidades
¿CÓMO ACCEDER?
Instituto Profesional o Centro de Formación Técnica).
facilitarles una vitrina que contribuya transversales e
a la promoción, comercialización
de sus productos o servicios, y a la
» Revisa los plazos de postulación establecidos ¿CÓMO ACCEDER? intermediación laboral,
que favorezcan su
por cada dirección regional de Sercotec. » Revisa las líneas del programa, llamados vigentes
generación de relaciones de negocio » Ingresa en www.sercotec.cl y plazos de postulación en www.sence.cl empleabilidad.
sostenidas en el tiempo.
36 37
CAPACITAR CAPACITAR

¿QUÉ APOYO ENTREGA?


Es un subsidio que permite a las empresas

©Turismo Chile
descontar de su tributación en primera categoría
los costos efectuados por programas de
capacitación de sus trabajadores. El valor de la
franquicia, se debe calcular de acuerdo a los tramos
de renta bruta de los trabajadores de la empresa:
● Renta bruta de hasta 25 UTM, corresponde ¿QUÉ APOYO ENTREGA?
FRANQUICIA PROGRAMA
un 100% del valor hora Sence.
● Renta bruta sobre 25 y hasta 50 UTM,
Cursos de capacitación, definidos en el listado
de Sence para este programa.

TRIBUTARIA
corresponde un 50% del valor hora Sence.

¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? BONO EMPRESA


● Renta bruta de más de 50 UTM, corresponde

un 15% del valor hora Sence.

SENCE ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? Dueños, socios y representantes legales de


micro y pequeñas empresas, en conformidad a
SENCE
Incentivo tributario para que Todas las empresas que tributan en primera las definiciones del artículo segundo de la Ley Programa dirigido a los dueños,
las empresas contribuyentes de categoría de la ley de renta, con una planilla 20.416, que tengan iniciación de actividades, ya socios y representantes legales
de remuneraciones superior a 35 UTM, y se sea como persona natural o jurídica, cuyas ventas
primera categoría de la ley de de micro y pequeñas empresas,
encuentren al día en el pago de sus cotizaciones anuales sean iguales o inferiores a 25.000 U.F.
renta descuenten del pago de sus previsionales, correspondientes a la planilla de el cual tiene por objetivo
impuestos, los gastos efectuados en remuneraciones anual.
¿CÓMO ACCEDER? aumentar la productividad del
negocio de micro y pequeños
programas de capacitación, en un
monto de hasta el 1% de la planilla
¿CÓMO ACCEDER? » Ingresa a http://sicciudadano.sence.cl/
empresarios a través de cursos
» Ingresa a www.sence.cl » Más información www.sence.cl
anual de remuneraciones imponibles. de capacitación.
38 39
ASOCIARSE ASOCIARSE

¿QUÉ APOYO ENTREGA?

©Turismo Chile
» Análisis de factibilidad del negocio
asociativo para determinar el potencial
asociativo, viabilidad técnico-económico del
proyecto (duración máxima de tres meses).
» Apoyo para el desarrollo del plan de trabajo
para realizar acciones de capacitación y ¿QUÉ APOYO ENTREGA?
asistencia técnica; y apoya el desarrollo de
Subsidio que apoya el desarrollo de

JUNTOS, FONDO PARA PROGRAMA DE APOYO A


inversiones grupales e individuales (duración
actividades de capacitación y asistencia
máxima tres años).
técnica. Además, entrega un apoyo para

NEGOCIOS ASOCIATIVOS ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?


LA REACTIVACION
un plan de inversión de hasta un 50% del
monto de inversión con un tope de hasta
» Grupos de al menos tres micro y pequeñas $2.400.000.
SERCOTEC empresas con iniciación de actividades en
CORFO
primera categoría, con ventas individuales entre
200 UF y 25.000 UF y , en los últimos 12 meses.
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
Subsidio que apoya el desarrollo » Cooperativas con ventas promedio por Empresas y emprendedores que tengan Programa que busca apoyar a un
de nuevos negocios asociativos asociado inferiores a 25.000 UF al año. ventas anuales entre 600 UF y 5.000 UF. grupo de entre 5 y 15 empresas y/o
o la mejora de los existentes, emprendedores de una localidad, para
impulsados por grupos de ¿CÓMO ACCEDER? ¿CÓMO ACCEDER? que mejoren su potencial productivo
empresas para las cuales sería » A través de un agente operador intermediario » Postulación grupal presentada por agente y de gestión; desarrollando planes de
de Sercotec de cada región. operador intermediario de Corfo por región.
más difícil concretar estas asistencia técnica, de capacitación, y
» Más información en www.sercotec.cl » Más información www.corfo.cl
iniciativas de manera individual. cofinanciando la inversión productiva.
40 41
ASOCIARSE ASOCIARSE

©Agencia Uno - Imagen de Chile


¿QUÉ APOYO ENTREGA?
Financia actividades de asistencia técnica y asesoría en
gestión, capacitación, acciones de marketing, activos,
infraestructura y gastos de formalización, para que las
Cooperativas y Asociaciones empresariales y/o gremiales
se formalicen, afiancen la asociatividad, mejoren su
capacidad de gestión y puedan ofrecer nuevos y mejores
servicios a sus asociados.

¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?


» Cooperativas: grupos de micro y pequeñas empresas, con o sin inicio

FORTALECIMIENTO de actividades ante SII y con ventas anuales inferiores a 25.000 UF.

GREMIAL Y COOPERATIVO
» Asociaciones Empresariales y/o Gremiales: grupos de micro
y pequeñas empresas, asociaciones gremiales, organizaciones
comunitarias funcionales de micro y pequeños empresarios, cámaras
SERCOTEC de comercio y de turismo.

Subsidio concursable, destinado a


apoyar la creación y el fortalecimiento ¿CÓMO ACCEDER?
de asociaciones de micro y pequeños » Para información de los montos y porcentajes de los subsidios,
empresarios y cooperativas. descargar las bases y postular ingresa en: www.sercotec.cl

4242 43
ASOCIARSE ASOCIARSE

©Turismo Chile
¿QUÉ APOYO ENTREGA?
Subsidio para la contratación de consultorías,
¿QUÉ APOYO ENTREGA?

PROGRAMA
asistencia técnica, capacitación y acciones de Subsidio que financia todas las actividades en

PROYECTOS
promoción y difusión. hasta un 80% del costo total anual del proyecto,
● Hasta un 70% del costo de la etapa diagnóstico con un tope de $40.000.000 anuales. El plazo de

ASOCIATIVOS DE NODOS PARA LA


y el diseño de un plan de trabajo, con un tope de ejecución del proyecto será de un máximo de dos
$8.000.000. años, debiendo renovarse anualmente.

COMPETITIVIDAD
● Hasta un 70% del costo de la etapa desarrollo del

FOMENTO ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?


plan de trabajo, con un tope hasta $40.000.000.

30% mínimo de cofinanciamiento por parte del


CORFO beneficiario, en cada una de las etapas.
Se orienta a dos tipos de beneficiarios:
CORFO
● Beneficiario Ejecutor: persona natural o jurídica con
Programa que busca generar
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
experiencia en la generación y articulación de redes, cuya
Programa que apoya a grupos de función será la ejecución y gestión técnica del proyecto. y articular redes entre
empresas para que incorporen Grupo de al menos tres empresas. Empresas con ● Beneficiarios atendidos: personas naturales, personas emprendedores, micro y/o
mejoras en gestión, resuelvan rentas líquidas imponibles o ventas anuales netas jurídicas y emprendedores (personas naturales sin inicio pequeñas empresas, impulsando
mayores a 2.400 UF y menores a 100.000 UF. de actividades que tienen una idea de negocio)
problemas que afecten su la colaboración entre pares, la
capacidad productiva, desarrollen
capital social y/o generen una ¿CÓMO ACCEDER? ¿CÓMO ACCEDER? vinculación con actores relevantes
de la industria, con las fuentes
» Postulación grupal a través de un agente » Postulación grupal a través de un agente
estrategia de negocio asociativa, de información y conocimiento,
operador intermediario de Corfo por región. operador intermediario de Corfo por región.
para mejorar así su oferta de valor » Más información www.corfo.cl. » Más información www.corfo.cl. contribuyendo así a mejorar su
y acceder a nuevos mercados. innovación y competitividad.
44 45
ASOCIARSE ASOCIARSE

PROGRAMA DE ¿QUÉ APOYO ENTREGA?


DESARROLLO DE Apoya la ejecución de los proyectos en un 50% del
costo total, en las siguientes etapas:

PROVEEDORES ●

Diagnóstico: tope de $10.000.000 (hasta seis meses).
Desarrollo: tope de $60.000.000 anuales (hasta tres años).

CORFO ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?


Programa que busca apoyar La empresa demandante, debe demostrar rentas
proyectos de empresas líquidas imponibles, ventas anuales netas o
proyección de éstas superiores a 50.000 UF.
que busquen mejorar la
calidad y productividad de El grupo de empresas proveedoras (al menos
sus proveedores, a través cinco), las cuales deben demostrar individualmente
ventas anuales menores que las de su empresa
del cofinanciamiento, que
demandante y que no excedan las 100.000 UF.
cubre parte del costo de
un plan de desarrollo para
¿CÓMO ACCEDER?
las empresas proveedoras
» A través de los agentes operadores
de una empresa de mayor

©Turismo Chile
intermediarios de Corfo.
tamaño (demandante). » Más información www.corfo.cl

46 47
ASOCIARSE ASOCIARSE

¿QUÉ APOYO ENTREGA?

©Turismo Chile
Subsidio que financia todas aquellas
actividades que les permita a los
participantes adoptar tecnologías, buenas
prácticas y competencias para lograr los
resultados propuestos en el programa. ¿QUÉ APOYO ENTREGA?
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Hasta 80% del costo total del proyecto, con
un tope de $140.000.000.
Hasta un 85% del costo total del proyecto,
con un tope de $150.000.000. (Duración de CONCURSO BIENES
TECNOLÓGICA REGIONAL PÚBLICOS PARA LA
hasta dos años)
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
CORFO
Programa que busca mejorar la
Este programa se orienta a dos tipos de
beneficiarios:
Gestor del Proyecto (Beneficiario): que
Personas jurídicas chilenas que tributen en
primera categoría, que posean capacidades
COMPETITIVIDAD
CORFO

podrá ser toda persona natural o jurídica técnicas suficientes para ejecutar la mayor
competitividad de un conjunto de
con capacidades técnicas suficientes para la parte de las actividades planteadas.
empresas regionales, de preferencia ejecución de la mayor parte de las actividades Instrumento orientado a apoyar
empresas de menor tamaño, por planteadas. Se debe identificar el grupo objetivo o proyectos que desarrollen bienes
medio de la prospección, difusión, ● Participantes (Beneficiarios Atendidos): beneficiarios directos de la iniciativa.
personas naturales o jurídicas que tributen en (Por ejemplo: empresas turísticas; agentes
públicos con el fin de disminuir
transferencia y absorción de económicos privados). asimetrías de información, mejorar
primera categoría.
conocimientos, que se traduzcan la competitividad y acelerar el
en un aumento significativo de ¿CÓMO ACCEDER? ¿CÓMO ACCEDER? emprendimiento. Busca disminuir
su productividad, generación de » Para mayor información de los montos la incertidumbre relativa a la
» Para mayor información del monto de los
y porcentajes de los subsidios, ingresa a: toma de decisiones críticas de los
empleo y sostenibilidad de su subsidios, ingresa a: www.corfo.cl
www.corfo.cl
estrategia de negocios. beneficiarios finales del proyecto.
48 49
ASOCIARSE FINANCIAR

©Turismo Chile
¿QUÉ APOYO ENTREGA? ¿QUÉ APOYO ENTREGA?

MARCAS » Hasta un 60% del presupuesto total del


proyecto, sin monto tope.
Hasta el 70% del valor del estudio de pre
inversión, con tope máximo de $170.000.000. PROGRAMA DE APOYO A
SECTORIALES
» Los postulantes deberán aportar en forma
pecuniaria al menos un 30% del presupuesto
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? PROYECTOS ESTRATÉGICOS
EN ETAPA DE PRE
total del proyecto. El 10% restante podrá ser Empresas, entendiéndose como personas
PROCHILE considerado a manera de “recursos valorados”. jurídicas, constituidas en Chile o en el

INVERSIÓN
extranjero, que desarrollen actividades
Programa que busca potenciar un
determinado sector productivo
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? productivas o de servicios y que demuestren
capacidad financiera para realizar el
Corporaciones, asociaciones y grupos de
nacional, mediante la creación empresas que tengan un alto grado de
proyecto de inversión propuesto.
CORFO
e implementación de una representatividad dentro de su sector. Los estudios de pre-inversión deberán Subsidio que apoya la ejecución
marca que sea representativa corresponder a proyectos de inversión
de estudios de pre-inversión
de dicho sector apoyando ¿CÓMO ACCEDER? por un monto estimado igual o superior a
para incentivar y acelerar la
el diseño, implementación y US$2.000.000.
» Los proyectos deben ser presentados en la
toma de decisiones destinadas a
posicionamiento internacional, oficina de partes de ProChile, o en la dirección
regional correspondiente, bajo el rótulo
¿CÓMO ACCEDER? materializar o ampliar inversiones
contribuyendo así a la » Para más información de los montos y
“Proyecto de Marcas Sectoriales”. en el país en el contexto de
construcción de la imagen de procentajes de los subsidios, ingresa a:
» Más información www.prochile.cl iniciativas estratégicas.
Chile en el exterior. www.corfo.cl

50 51
FINANCIAR FINANCIAR

©Patagonia Conection
¿QUÉ APOYO ENTREGA?
Cofinanciamiento por cada proyecto de ¿QUÉ APOYO ENTREGA?
inversión, el que se informará en cada llamado Microcréditos, que corresponden a
de postulación regional.

PROGRAMA DE APOYO
pequeños préstamos realizados a personas

PROGRAMA DE
Se entenderá como “proyecto de inversión”, el monto o microempresas que no pueden acceder
total de inversiones y gastos requeridos para llevar a los préstamos que otorgan bancos o

A LA INVERSIÓN ACCESO AL CRÉDITO


a cabo una actividad productiva durante los dos instituciones financieras.
primeros años de ejecución del mismo.
Instituciones en convenio:

PRODUCTIVA PARA LA ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?


● Fondo Esperanza
● Emprende Microfinanzas
FOSIS
REACTIVACIÓN
● FINAM
» Personas naturales que hayan iniciado ● ORIENCOOP
actividades ante el SII para el desarrollo ● BancoEstado Programa que favorece el acceso
de actividades empresariales (empresarios ● Finamcoop a servicios financieros a personas
CORFO individuales) ● Fundación Contigo
que se encuentran en situación
Subsidio que busca apoyar la » Personas jurídicas, nacionales o extranjeras,
que desarrollen proyectos de inversión
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? de vulnerabilidad o condición de
materialización de proyectos de Personas mayores de 18 años que tengan o pobreza. A través de un subsidio a
productiva o de servicios en las comunas o
inversión con potencial de generación quieran empezar una actividad económica. los costos operacionales, se incentiva
regiones priorizadas para cada concurso.
de externalidades positivas,
mediante un cofinanciamiento para la ¿CÓMO ACCEDER? ¿CÓMO ACCEDER? a instituciones de microfinanzas
para que atiendan a los sectores más
» En las oficinas Fosis, ChileAtiende o en los
adquisición de activo fijo, habilitación » Para mayor información del monto de los Municipios con convenio. vulnerables de la población.
de infraestructura productiva y/o subsidios, ingresa a: www.corfo.cl » Ingresa a www.fosis.cl
capital de trabajo.
52 53
FINANCIAR FINANCIAR

©Sernatur
¿QUÉ APOYO ENTREGA?
» Financiamiento de capital de trabajo o para
necesidades de temporada.
¿QUÉ APOYO ENTREGA?
CRÉDITO MICRO BANCA
» Financiamiento de inversiones en infraestructura,
equipamiento y cofinanciamiento de programas
Crédito de hasta 5.000 UF, a 120 meses de plazo máximo. públicos.

Y PEQUEÑA MICROEMPRESA
» Cuotas de acuerdo a la estacionalidad de su actividad,
Este crédito no financia inversiones en tecnologías anuales, semestrales, trimestrales, bimestrales o

EMPRESA EMPRESARIOS
contaminantes, pago de impuestos y el otorgamiento de mensuales. Hasta 18 meses para pagar la primera cuota
créditos a personas relacionadas en propiedad o gestión, y hasta 72 meses de plazo para cancelar.
requeridos para llevar a cabo una actividad productiva

CORFO
durante los dos primeros años de ejecución del mismo.

¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?


¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
Microempresas naturales o jurídicas dedicadas a la
TURÍSTICOS
Crédito orientado al
Personas naturales o jurídicas que destinen los recursos
prestación de servicios turísticos, con ventas anuales BANCOESTADO
financiamiento de recibidos a actividades de producción de bienes y
netas menores a 2.400 UF, formales o informales, que
tengan un año de antigüedad en la actividad. Oferta especializada de
inversiones y capital de servicios, que generen ventas anuales no superiores a
25.000 UF. soluciones financieras adecuadas
trabajo de micro y pequeños
empresarios. Se otorga
¿CÓMO ACCEDER? a las características particulares
a través de instituciones ¿CÓMO ACCEDER? » En cualquier sucursal BancoEstado con atención del sector turismo. A través
Microempresas. de ejecutivos que realizan
financieras no bancarias con » A través de alguna de las instituciones financieras
» Llamando al 600 200 6000.
que operan este crédito Corfo. evaluaciones en terreno y asesoran
recursos de Corfo. » Más información en
» Más información www.corfo.cl a sus clientes, fomentando un
www.bancoestado.cl/microempresas
endeudamiento responsable.
54 55
FINANCIAR FINANCIAR

©Turismo Chile
¿QUÉ APOYO ENTREGA?
Facilita el acceso al financiamiento de operaciones
de crédito y leasing. El plazo de las operaciones

FONDOS DE GARANTÍA GARANTÍA PRO


debe ser mayores a 36 meses y la moneda
utilizada puede ser pesos, dólares, euros y UF.

¿QUÉ APOYO ENTREGA?


A INSTITUCIONES DE INVERSIÓN
La cobertura se calcula según el tamaño de
Entrega a las instituciones de garantía empresas y operación.

GARANTÍA RECÍPROCA CORFO


recíproca líneas de crédito no rotatorio, con
un monto comprendido entre un mínimo de ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
100.000 UF y un máximo de 400.000 UF. » Empresas privadas con giro: personas Programa que busca fomentar
CORFO naturales o jurídicas con inicio de actividades y las inversiones a largo plazo de
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? que sean productoras de bienes y/o servicios. empresas chilenas con foco en
Programa de financiamiento para bienes de capital y proyectos
Empresas que cumplan con los requisitos » Empresas con ventas hasta 600.000 UF
que las Instituciones de Garantía de inversión productiva. Es
y evaluación que cada Institución de (netas de IVA): hasta categoría “Grande 2” del
Recíproca (IGR) puedan garantizar Garantías Recíprocas (IGR) solicita. un subsidio contingente que
SII. (Se incluyen cooperativas productivas).
créditos (transformándose en aval) cubre complementariamente
de las micro, pequeñas y medianas
¿CÓMO ACCEDER? ¿CÓMO ACCEDER? el riesgo de la operación de
empresas ante los bancos; y así financiamiento, no obstante, no
» A través de las Instituciones de Garantías » A través de las entidades financieras que
éstas puedan acceder a mejores participan de este programa de cobertura. extingue la obligación de pago
Recíprocas (IGR) que operan esta garantía.
condiciones de financiamiento en » Más información en www.corfo.cl » Más información en www.corfo.cl que el beneficiario adquiere con
el sistema financiero. la institución financiera.
56 57
FINANCIAR INNOVAR

©Turismo Chile
¿QUÉ APOYO ENTREGA? ¿QUÉ APOYO ENTREGA?
Entrega un porcentaje de la garantía que las Financia hasta el 70% del costo total del
entidades financieras le solicitarán al momento proyecto, con un tope de $60.000.000.
de pedir un crédito, leasing o leaseback. Las
garantías cubren hasta cierto porcentaje, que
va a depender del tamaño de la empresa y las
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
características de la operación. Este programa se orienta a dos tipos de
beneficiarios:
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? ● Beneficiario: toda persona natural o jurídica

PROGRAMA GESTIÓN DE
Empresas privadas (personas jurídicas o con experiencia y capacidades de gestión, técnicas

GARANTÍA INVERSIÓN
y financieras que lo avalan para la ejecución del
personas naturales con giro), productoras de
proyecto.

INNOVACION EN PYMES
bienes y servicios, que cumplan con alguna de

Y CAPITAL DE TRABAJO
las siguientes condiciones: ● Beneficiarios Atendidos: personas naturales o
jurídicas, que tributen en primera categoría, que
● Empresas con ventas hasta por 100.000 UF al
califiquen en la categoría de Pyme. (Ventas entre

CORFO
año (excluido el IVA).
● Empresas emergentes (sin historia, pero con
2.401 UF hasta 100.000 UF.) CORFO - INNOVACHILE
proyección de ventas acotadas a 100.000 UF). ● Cada Proyecto deberá considerar la participación
● Beneficiarios de proyectos de inversión en de, al menos, cinco empresas en calidad de Concurso que busca contribuir
Avala parcialmente a la empresa
tierras indígenas (sin límite de venta máxima). beneficiarios atendidos. a mejorar la productividad y
ante la institución financiera
competitividad de las pymes
(banco o cooperativa) para obtener ¿CÓMO ACCEDER? ¿CÓMO ACCEDER? nacionales, a través del apoyo al
un crédito, y sirve de respaldo ante » A través de las entidades financieras que » Para mayor información del monto de los
desarrollo de proyectos que permitan
un eventual incumplimiento de la participan de este programa de cobertura. subsidios y porcentajes de financiamiento,
» Más información en www.corfo.cl ingresar a: www.corfo.cl promover e incorporar prácticas de
empresa en el pago del préstamo.
innovación, al interior de las mismas.
58 59
Región de Arica y Parinacota:
CORDENOR-CODESSER
Región de Tarapacá:
CCII-CORDENOR
Región de Antofagasta:

RED AGENTES
CODESSER
Región de Atacama:
ASOEX-CODESSER-CORPROA

OPERADORES Región de Coquimbo:


ASOEX-CODESSER-COPEVAL

INTERMEDIARIOS
Región de Valparaíso:
ASOEX-CODESSER-FEDEFRUTA
Región Metropolitana:
CORFO - INNOVACHILE ACTI-ASOEX-COPEVAL-CNC-CODES-
SER-FEDEFRUTA
Región de O´Higgins:
Para asegurar una cobertura de CODESSER-COPEVAL-FEDEFRUTA
apoyo al desarrollo empresarial Región del Maule:
en todo el país y atender de ASOEX-CODESSER-COPEVAL
mejor forma a cada una de las Región del Bío Bío:
CODESSER-COPEVAL-CORPARAUCO
necesidades empresariales, se
Región de La Araucanía:
dispone de una red de entidades CODESSER-COPEVAL-SOFO
y organismos intermediarios de Región de Los Ríos:
créditos y subsidios encargados CODESSER-COPEVAL
Región de Los Lagos:

©Turismo Chile
de promover y administrar buena
CODESSER-COPEVAL-SOFO
parte de sus líneas de apoyo. Región de Aysén:
CODESSER
Más información en: Región de Magallanes:
www.corfo.cl CODESSER

60 61
¿QUÉ APOYO ENTREGA? Región de Arica y Parinacota:
Arica
Diagnóstico, desarrollo de un plan de Región de Tarapacá:
trabajo, acompañamiento de mediano y Iquique-Pozo Almonte
largo plazo en su implementación. Región de Antofagasta:
Antofagasta-Calama
Estos servicios incluyen: Región de Atacama:

CENTRO DE DESARROLLO
● Mentoría y asesoría de alto valor. Copiapó-Vallenar
● Capacitación general y especializada. Región de Coquimbo:
● Acceso a oferta financiera. La Serena-Ovalle

DE NEGOCIOS
● Investigación aplicada de negocio y mercado Región de Valparaíso:
● Vinculación y articulación con el ecosistema Quillota-Valparaíso-San Antonio
productivo local. Región Metropolitana:

SERCOTEC San Bernardo-La Florida-


Santiago-Melipilla-Independencia

Espacio donde los pequeños


¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? Región de O´Higgins:
Santa Cruz-Rancagua
Pequeños empresarios/as y Región del Maule:
empresarios y emprendedores
emprendedores/as que requieran Curicó-Talca-Cauquenes
reciben asesoría técnica, individual apoyo y se comprometan a trabajar Región del Bío Bío:
y sin costo para ellos; a través de en un modelo concordado con el Chillán-Los Ángeles-Cañete
mentores expertos para fortalecer Centro, orientado por el esfuerzo, la Región de La Araucanía:
sus capacidades y desarrollar su constancia y la responsabilidad. Temuco-Angol
Región de Los Ríos:
actividad empresarial. El centro de Valdivia-La Unión
desarrollo de negocios les acompaña ¿CÓMO ACCEDER? Región de Los Lagos:

©Sercotec
sostenidamente en el tiempo para Existen 35 Centros a lo largo del país.
Puerto Montt-Osorno
Región de Aysén:
asegurar efectivos resultados. Infórmate en: www.centroschile.cl Coyhaique-Puerto Aysén
Región de Magallanes:
Punta Arenas-Puerto Natales

62 63
64
Herramientas para emprendedores y empresarios turísticos

También podría gustarte