Está en la página 1de 16

Cursos

Programador de Autómatas, HMI y Redes Industriales

OBJETIVOS
En estos cursos el alumno adquiere una base sólida en la programación, cableado, configuración de pantallas y detec-
ción y solución de averías en el entorno de los autómatas. Al finalizar el master, el alumno será capaz de desarrollar
cualquier tipo de proyecto de automatismo implementado sobre los PLC’s que se detallan en el contenido de los cursos.

A QUIÉN VA DIRIGIDO
Todas aquellas personas interesadas en adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar Aplicaciones para Sis-
temas de Automatización SIEMENS.

MODALIDADES
Presencial u Online

REQUISITOS
El plan de estudios asume que los estudiantes tengan conocimientos previos de informática a nivel de usuario. Se es-
pera de ellos una buena capacidad de lectura y expresión escrita, un nivel básico en matemáticas, así como un deseo
de aprender el programa de estudios. Imprescindibles:

 Conocimientos básicos de electrotecnia


 Disponer de horas adicionales (entre 5 y 10) a la semana para realizar ejercicios

CURSOS
S1. SIEMENS SIMATIC S7-1200 Nivel I con TIA Portal
PRESENCIAL: 100 horas / ONLINE: 36 horas Clases en Directo + 64 horas de Proyectos Tutorizados
S2. HMI y SCADA SIEMENS con WinCC en TIA Portal
PRESENCIAL: 100 horas / ONLINE: 36 horas Clases en Directo + 64 horas de Proyectos Tutorizados
S3. SIEMENS SIMATIC S7-1200 Nivel II con TIA Portal
PRESENCIAL: 100 horas / ONLINE: 36 horas Clases en Directo + 64 horas de Proyectos Tutorizados
S4. SIEMENS SIMATIC S7-1200/1500 Nivel III con TIA Portal
PRESENCIAL: 100 horas / ONLINE: 36 horas Clases en Directo + 64 horas de Proyectos Tutorizados
S5. SIEMENS SIMATIC S7-300/400 Nivel I con STEP 7 Professional
PRESENCIAL: 100 horas / ONLINE: 36 horas Clases en Directo + 64 horas de Proyectos Tutorizados
S6. SIEMENS SIMATIC S7-300/400 Nivel II con STEP 7 Professional
PRESENCIAL: 100 horas / ONLINE: 36 horas Clases en Directo + 64 horas de Proyectos Tutorizados

MÁSTERS
MS1: MASTER SIEMENS SIMATIC S7-1200/1500, HMI y Redes Industriales (S1 + S2 + S3 + S4)
Duración: 400 horas
MS2: MASTER SIEMENS SIMATIC S7-1200/1500/300/400, HMI y Redes Industriales
(S1 + S2 + S3 + S4 + S5 + S6) Duración: 600 horas
S1: SIEMENS SIMATIC S7-1200 Nivel I con TIA Portal

CARACTERÍSTICAS

DURACIÓN
100 horas
PROGRAMA
Hardware SIMATIC S7-1200
 Gama de módulos
 Memoria de usuario integrada
 Memory card
 Rendimiento
 Características adicionales
 Diseño escalable y flexible
 Módulos y procesadores de comunicaciones
 Signal Boards y Communication Boards
 Módulo Switch Compacto
 Comunicación Industrial
 Comunicación Telecontrol
 Comunicación Teleservice
 Tecnología integrada y Diagnóstico
Configuración Inicial en SIMATIC S7-1200 y Proyectos
 El direccionamiento IPv4
 Direcciones para dispositivos de usuario
 Tipos de direcciones IPv4
 Direccionamiento con clase antiguo
 Primeros pasos
 Proyectos S7-1200
 Elementos importantes
 Estados operativos de la CPU
 Laboratorio de proyectos
S7-1200 Especificaciones Técnicas
 Diagramas de cableado de la CPU 1214C
 Especificaciones generales y propiedades de la CPU 1214C
 Temporizadores, contadores y bloques lógicos soportados por la CPU 1214C
 Entradas y salidas digitales
 Entradas analógicas
 Datos técnicos de la SB 1232 de 1 salida analógica
Operaciones lógicas con bits en SIMATIC S7-1200
 Contactos KOP
 Cuadros Y, O y O-exclusiva en FUP
 Invertir resultado lógico (NOT)
 Bobina de relé y cuadro de asignación
 Activar y desactivar 1 bit
 Activar y desactivar mapa de bits
 Flipflop de activación / desactivación y flipflop de desactivación / activación
 Consultar flanco de señal de un operando.
 Activar operando con flanco de señal
 Consultar flanco de señal del RLO
 Activar variable con flanco de señal
 Laboratorio de proyectos
Procesamiento Tipos de datos y Tipos de Bloques en SIMATIC S7-1200
 ¿Cómo se procesa el programa en el PLC?
 Ejecución del programa de usuario
 Estados operativos de la CPU
 Acceder a los datos del S7-1200
 Tipos de datos
 Tipos de bloques de SIMATIC S7-1200
 Tarea de ejemplo: bloque de función para el control de cintas
 Laboratorio de proyectos
Temporizadores CEI y contadores CEI en SIMATIC S7-1200
 Instancias y multiinstancias en la programación de SIMATIC S7-1200
 Bloques de datos de instancia/instancias individuales
 Multiinstancias
 Temporizador de Impulso TP
 Temporizador retardo a la conexión TON
 Temporizador retardo a la desconexión TOF
 Temporizador TON con Reset TONR
 Bobinas de temporizador
 CTU: Contador ascendente
 CTD: Contador descendente
 CTUD: Contador ascendente - descendente
 Laboratorio de proyectos
Instrucciones básicas I en SIMATIC S7-1200
 Instrucciones de comparación
 Instrucciones IN_Range y OUT_Range
 Instrucciones OK y NOT_OK
 Funciones matemáticas
 Instrucciones MOVE, MOVE_BLK y UMOVE_BLK
 Instrucciones FieldRead y FieldWrite
 Instrucciones FILL_BLK y UFILL_BLK
 Instrucción SWAP (Cambiar disposición)
 Instrucciones de Conversión
 Instrucciones ROUND y TRUNC
 Instrucciones CEIL y FLOOR
 Instrucciones SCALE_X (Escalar) y NORM_X (Normalizar)
 Laboratorio de proyectos
Procesamiento de valores analógicos y diagnosis en SIMATIC S7-1200
 Señales analógicas
 Lectura/emisión de valores analógicos
 Normalizar valores analógicos
 Funciones de diagnóstico para SIMATIC S7-1200
 Diagnóstico de dispositivo
 Comparar offline/online
 Observar y forzar variables
 Forzado permanente de variables
 Habilitar salidas de periferia
 Laboratorio de proyectos
SENSORES INDUSTRIALES. Instalación
 Características de los sensores industriales
 Clasificación según el funcionamiento, señal eléctrica
 Clasificación según el rango de valores, nivel integración
 Clasificación según la variable física medida
 Características de entrada de los sensores industriales
 Campo o rango de medida
 Forma de variación de la magnitud de entrada
 Características eléctricas
 Características eléctricas de salida
 Características de alimentación, aislamiento
 Características mecánicas
 Características de funcionamiento
 Laboratorio de proyectos

GRAFCET y Redes de Petri. Programación secuencial


 Etapas y lugares. Acciones asociadas a las etapas o a los lugares
 Transición. Receptividad asociada a la transición
 Uniones orientadas. Reglas de evolución
 Situación inicial. Franqueo de una transición
 Evolución de las etapas activas o lugares activos
 Reglas de estructuras de uso frecuente
 Evoluciones simultáneas
 Activación y desactivación simultánea
 Estructuras principales
 Secuencia única
 Secuencias simultáneas: paralelismo estructural
 Selección de secuencia
 Laboratorio de proyectos
S2: HMI y SCADA SIEMENS con WinCC en TIA Portal

CARACTERÍSTICAS

DURACIÓN
100 horas

PROGRAMA
Crear un proyecto con HMI
 Manejo y visualización con WinCC
 Ejemplo _Control de cinta con HMI
 Imágenes de mando y conexiones
 Configuración de la pantalla inicial
 Configurar los botones Automático y Manual
 Ajustar la interfaz PC para la simulación de Runtime
 Iniciar la configuración en Runtime
 Cargar y comprobar la configuración en el panel
 Botones Iniciar y Parar
 Insertar gráficos desde la carpeta de gráficos
 Configurar el movimiento de botellas
 Resetear el contador de botellas
 Caja de botellas
 Colocar botellas en la caja
 Laboratorios de proyectos

Las imágenes y objetos básicos


 Principios básicos de las imágenes
 Características de las imágenes
 Llamada de las imágenes
 Volumen de funciones de las imágenes en función del dispositivo
 Conceptos básicos
 Trabajar con imágenes
 Trabajar con plantillas
 Trabajar con estilos
 Trabajar con objetos
 Sinopsis de los objetos
 Posibilidades de edición de objetos
 Insertar un objeto
 Borrar un objeto
 Posicionar un objeto
 Modificar el tamaño de un objeto
 Seleccionar varios objetos
 Alinear objetos
 Desplazar un objeto hacia adelante o hacia atrás
 Mostrar objetos fuera del área de la imagen
 Girar un objeto
 Voltear un objeto
 Formatear los gráficos en un objeto
 Formatear los textos dentro de un objeto
 Insertar varios objetos del mismo tipo (sellar)
 Modificar la posición y el tamaño de varios objetos
 Gráficos externos
 Administrar gráficos externos
 Laboratorios de proyectos

Listas de textos y gráficos


 Listas de textos
 Asignar textos y valores a una lista de textos para rangos
 Asignar textos y valores a una lista de textos para bits
 Asignar textos y valores a una lista de textos para números de bit
 Listas de gráficos
 Listas de gráficos en proyecto robot
 Laboratorios de proyectos

Teclas de función
 Trabajar con teclas de función
 Asignar teclas de función globalmente
 Asignar teclas de función localmente
 Asignar una función a una tecla de función
 Autorizar el uso de una tecla de función
 Asignar un gráfico a una tecla de función
 Configurar variables LED
 Laboratorios de proyectos

Elementos y Niveles
 Principios básicos para trabajar con niveles
 Desplazar objetos a niveles
 Configurar el nivel activo
 Mostrar y ocultar niveles
 Cambiar el nombre de los niveles
 Elementos
 Campo E/S
 Botón
 Campo E/S simbólico
 Campo E/S gráfico
 Campo de fecha y hora
 Interruptor
 Barra
 Laboratorios de proyectos

Variables
 Principios básicos de las variables
 Direccionamiento de variables externas
 Sincronizar variables
 Configurar variables
 Valores límite de una variable
 Valor inicial de una variable
 Actualización del valor de variable en runtime
 Escalado lineal de una variable
 Conectar una variable con otro controlador
 Direccionamiento indirecto de variables
 Utilizar una variable para lanzar funciones
 Principios básicos de los ciclos
 Laboratorios de proyectos

Avisos
 El sistema de avisos de WinCC
 Procedimientos de aviso
 Avisos de sistema
 Avisos definidos por el usuario
 Estados de aviso
 Categorías
 Acuse de avisos
 Grupos de avisos
 Componentes y propiedades de los avisos
 Pasos necesarios para configurar los avisos
 Laboratorios de proyectos

Recetas y Punteros de áreas


 Principios básicos de recetas
 Definición y campos de aplicación
 Estructura de las recetas
 Visualización de las recetas
 Flujo de datos en las recetas
 Sincronizar registros de receta con el controlador
 Editor Recetas
 Visor de recetas avanzado (a partir de V13)
 Posibilidades de configuración del visor de recetas avanzado (V13)
 Principios básicos de la imagen de receta
 Laboratorios de proyectos

Planificar tareas
 Planificar tareas
 Área de trabajo del editor Planificador de tareas
 Disparador
 Ejemplos
 Planificar una tarea con el disparador acíclico
 Planificar una tarea con el disparador cíclico
 Planificar una tarea con el disparo por eventos
 Finalizar runtime cada día
 Actualizar los usuarios al cambiar de usuario
 Modificar el instante de inicio de una tarea en runtime
 Laboratorios de proyectos
S3: SIEMENS SIMATIC S7-1200 Nivel II con TIA Portal

CARACTERÍSTICAS

DURACIÓN
100 horas

PROGRAMA
Tecnología de regulación con SIMATIC S7-1200
 Fundamentos de la tecnología de regulación
 Tareas de la tecnología de regulación
 Componentes de un lazo de regulación
 Función de salto para análisis de sistemas regulados
 Sistemas regulados con compensación
 Sistema regulado proporcional sin retardo
 Sistema regulado proporcional sin retardo
 Sistema regulado proporcional con dos retardos
 Sistema regulado proporcional con n retardos
 Sistemas regulados sin compensación
 Principales tipos de reguladores continuos
 El regulador de acción proporcional (regulador P)
 El regulador de acción integral (regulador I)
 El regulador PI
 El regulador diferencial (regulador D)
 El regulador PID
 Objetivos al ajustar un regulador
 Ajuste de sistemas regulados
 Ajuste del regulador PI según Ziegler- Nichols
 Ajuste del regulador PI según Chien, Hrones y Reswick
 Reguladores digitales
 Tarea de ejemplo: regulación del nivel de llenado de un depósito
 Programación de la regulación del nivel de llenado para SIMATIC S7-1200
 Laboratorio de proyectos

HSC Contador rápido


 Funcionamiento del contador rápido
 Selección de un canal de entrada HSC
 Seleccionar las funciones del HSC
 Direcciones de entrada del HSC
 Instrucción CTRL_HSC
 Valor de contaje actual de HSC:
 acceso a programas, rango de valores y comportamiento de rebase
 Laboratorio de proyectos

Funciones de fecha, hora y reloj


 Instrucciones de fecha y hora
 Funciones de reloj
 Instrucción RTM (Contador de horas de funcionamiento)
 Laboratorio de proyectos

Cadena y carácter
 Tipo de datos STRING
 Instrucción S_MOVE (Desplazar cadena de caracteres)
 Instrucciones de conversión de cadenas
 Instrucciones con cadenas
 Laboratorio de proyectos

PWM. Modulación del ancho de impulso


 Instrucción CTRL_PWM
 Manejo de las salidas de impulso
 Configurar un canal de impulsos para PWM
 Laboratorio de proyectos

Registros. Data log


 Estructura del registro
 Instrucción DataLogCreate (Crear Data Log)
 Instrucción DataLogWrite (Escribir Data Log)
 Instrucción DataLogClose (Cerrar Data Log)
 Instrucción DataLogNewFile (Data Log en archivo nuevo)
 Leer registros con la función de servidor web del PLC
 Laboratorio de proyectos

Recetas
 Almacenamiento de datos de la receta
 Gestión de datos de receta
 Exportación de recetas (del DB de receta al archivo CSV)
 Importación de recetas (del archivo CSV al DB de receta)
 Laboratorio de proyectos

Instrucciones Básicas II
 Instrucciones de operaciones lógicas AND, OR y XOR
 Instrucción INV (Complemento a 1)
 Instrucciones DECO (Descodificar) y ENCO (Codificar)
 Instrucciones SEL (Seleccionar), MUX (Multiplexar) y DEMUX (Desmultiplexar)
 Instrucciones SHR (Desplazar a la derecha) y SHL (Desplazar a la izquierda)
 Instrucciones ROR (Rotar a la derecha) y ROL (Rotar a la izquierda)
 Laboratorio de proyectos

Control del programa


 Instrucciones JMP (Saltar si RLO = 1), JMPN (Saltar si RLO = 0) y LABEL (Etiqueta)
 Instrucción JMP_LIST (Definir lista de saltos)
 Instrucción SWITCH (Distribuidor de saltos)
 Instrucción RET (Retroceder)
 Instrucción RE_TRIGR (Reiniciar tiempo de vigilancia del ciclo)
 Instrucción STP (Finalizar programa)
 Laboratorio de proyectos

SCL
 Construir una expresión SCL
 Instrucciones de control, Condiciones, Direccionamiento
 Direccionamiento indexado con instrucciones PEEK y POKE
 Llamar otros bloques lógicos desde el programa SCL
 Adición de comentarios de bloque al código SCL
 EN y ENO para KOP, FUP y SCL
 Contactos normalmente abiertos y normalmente cerrados en SCL
 Combinaciones Serie Paralelo y XOR en SCL
 Activar y Desactivar 1 bit en SCL
 Flancos positivos y negativos en SCL
 Temporizadores en SCL, Contadores en SCL Comparaciones en SCL
 Instrucciones de control del programa de SCL
 Instrucción IF-THEN, Instrucción CASE
 Instrucción FOR, Instrucción WHILE-DO
 Instrucción REPEAT-UNTIL, Instrucción CONTINUE
 Instrucción EXIT, Instrucción GOTO
 Instrucción RETURN
 Laboratorio de proyectos

PROFINET
 Conexión local/interlocutor
 Conmutación Ethernet
 Open User Communication
 Protocolos de conexión Ethernet
 Modo ad hoc
 TCP y ISO on TCP
 Instrucciones TSEND_C y TRCV_C (Enviar y recibir datos vía Ethernet (TCP))
 Instrucciones TCON, TDISCON, TSEND y TRCV (comunicación TCP)
 Instrucciones TUSEND y TURCV
 Configurar las conexiones de red lógicas entre dos dispositivos
 Comunicación entre PLCs
 Configurar una CPU y un dispositivo PROFINET IO
 Configurar conexiones de red lógicas entre una CPU y un dispositivo PROFINET IO
 Configurar una CPU y un PROFINET iDevice
 Laboratorio de proyectos

AS-i
 Configuración de un maestro AS-i y un dispositivo esclavo
 Configuración de las conexiones de red lógicas entre dos dispositivos AS-i
 Configurar las propiedades del maestro AS-i
 Asignar una dirección AS-i a un esclavo AS-i
 Intercambio de datos entre el programa de usuario y los esclavos AS-i
 Configurar esclavos con STEP 7
 Transferir valores digitales AS-i
 Transferir valores analógicos AS-i
 Trabajar con herramientas online AS-i
 Cambiar los modos de operación AS-i online
 Laboratorio de proyectos

Servidor web
 Páginas web estándar
 Páginas web definidas por el usuario
 Habilitar el servidor web
 Configuración de usuarios de servidor web
 Acceso a las páginas web desde un PC
 Acceso a las páginas web desde un dispositivo móvil
 Laboratorio de proyectos
S4: SIEMENS SIMATIC S7-1200/1500 Nivel III con TIA Portal

CARACTERÍSTICAS

DURACIÓN
100 horas

PROGRAMA
Hardware SIMATIC S7-1500 y primeros proyectos
 Configuración Inicial en SIMATIC S7-1500 y Proyectos
 SIMATIC S7-1500 Especificaciones Técnicas
 Operaciones lógicas con bits en SIMATIC S7-1500
 Procesamiento, Tipos de datos y Tipos de Bloques en SIMATIC S7-1500
 Temporizadores CEI y contadores CEI en SIMATIC S7-1500
 Temporizadores heredados y contadores heredados en SIMATIC S7-1500
 Laboratorio de proyectos

Instrucciones básicas I en SIMATIC S7-1500


 Instrucciones de comparación
 Instrucciones IN_Range y OUT_Range
 Instrucciones OK y NOT_OK
 Funciones matemáticas
 Instrucciones MOVE, MOVE_BLK y UMOVE_BLK
 Instrucciones FieldRead y FieldWrite
 Instrucciones FILL_BLK y UFILL_BLK
 Instrucción SWAP (Cambiar disposición)
 Instrucciones de Conversión
 Instrucciones ROUND y TRUNC
 Instrucciones CEIL y FLOOR
 Instrucciones SCALE_X (Escalar) y NORM_X (Normalizar)
 Laboratorio de proyectos

Instrucciones Básicas II en SIMATIC S7-1500


 Instrucciones de operaciones lógicas AND, OR y XOR
 Instrucción INV (Complemento a 1)
 Instrucciones DECO (Descodificar) y ENCO (Codificar)
 Instrucciones SEL (Seleccionar), MUX (Multiplexar) y DEMUX (Desmultiplexar)
 Instrucciones SHR (Desplazar a la derecha) y SHL (Desplazar a la izquierda)
 Instrucciones ROR (Rotar a la derecha) y ROL (Rotar a la izquierda)
 Laboratorio de proyectos

Control del programa en SIMATIC S7-1500


 Instrucciones JMP (Saltar si RLO = 1), JMPN (Saltar si RLO = 0) y LABEL (Etiqueta)
 Instrucción JMP_LIST (Definir lista de saltos)
 Instrucción SWITCH (Distribuidor de saltos)
 Instrucción RET (Retroceder)
 Instrucción RE_TRIGR (Reiniciar tiempo de vigilancia del ciclo)
 Instrucción STP (Finalizar programa)
 Laboratorio de proyectos

Procesamiento de valores analógicos y diagnosis en SIMATIC S7-1500


 Señales analógicas
 Lectura/emisión de valores analógicos
 Normalizar valores analógicos
 Funciones de diagnóstico para SIMATIC S7-1500
 Diagnóstico de dispositivo
 Comparar offline/online
 Observar y forzar variables
 Forzado permanente de variables
 Habilitar salidas de periferia
 Laboratorio de proyectos

Programación en lenguajes de alto nivel con S7-SCL y SIMATIC S7-1500


 Notas sobre el lenguaje de programación S7-SCL
 El entorno de desarrollo de S7-SCL
 Construir una expresión SCL
 Instrucciones de control
 Condiciones
 Direccionamiento
 Direccionamiento indexado con instrucciones PEEK y POKE
 Llamar otros bloques lógicos desde el programa SCL
 Adición de comentarios de bloque al código SCL
 Configuración de SCL para definir ENO
 Descripción de la tarea
 Lista de asignación/tabla de variables
 Estructura del programa
 Instrucciones de control del programa de SCL
 Interfaz del bloque
 Crear un proyecto y configurar el hardware
 Crear programa
 Comprobar el programa
 Ampliar el programa
 Laboratorio de proyectos

AWL en SIMATIC S7-1500


 Operaciones lógicas con bits
 Temporizadores
 Contadores
 Comparación
 Funciones matemáticas
 Carga y transferencia
 Conversión
 Control del programa
 Operaciones lógicas con palabras
 Desplazamiento y rotación
 Otras instrucciones
 Laboratorio de proyectos

GRAPH en SIMATIC S7-1500


 Estructura GRAPH
 Etapa y transición
 Fin de cadena
 Salto a etapa
 Rama alternativa
 Rama simultánea
 Cerrar rama
 Acciones GRAPH
 Temporizadores
 Contadores
 Funciones matemáticas
 Transferencia
 Conversión
 Control del programa
 Operaciones lógicas con palabras
 Desplazamiento y rotación
 Legacy
 Instrucciones KOP Comparación
 Instrucciones KOP generales
 CMP>T: Superior al tiempo de activación de la etapa
 CMP>U: Superior al tiempo de activación ininterrumpido de la etapa
 CMP>T_MAX: Superior al tiempo máximo de activación de etapa
 CMP>T_WARN: Superior al tiempo de advertencia
 Laboratorio de proyectos

Instrucciones Avanzadas y Tecnológicas en SIMATIC S7-1500


 Funciones de fecha, hora y reloj
 String+Char
 Memoria de imagen de proceso
 Tecnología de regulación con SIMATIC S7-1500
 HSC Contador rápido
 Recetas y Data logging
 PWM. Modulación del ancho de impulso
 Registros. Data log
 Funciones de bloques de datos
 Laboratorio de proyectos

Comunicación
 PROFINET
 Comunicación S7
 Open user communication
 Entradas y Salidas distribuidas. Periferia descentralizada
 Comunicaciones en red con otros PLCs
 Mantenimiento y Monitorización remoto
 Servidor web
 Laboratorio de proyectos
S5: SIEMENS SIMATIC S7-300/400 Nivel I con STEP 7 Professional

CARACTERÍSTICAS

DURACIÓN
100 horas

PROGRAMA
SIEMENS SIMATIC S7- 300/400 con STEP 7 Professional
 Familia de Autómatas: SIMATIC S7
 Estructura y función de un PLC
 Clases de señales en automatización
 Sistema numérico
 Conceptos sobre la informática
 Ejecución del programa
 Lenguaje de programación STEP 7
 Direccionamiento
 El administrador SIMATIC
 Configuración de Hardware
 Ajustes de parámetros y aplicación de diversas tarjetas I/O
 Simbólicos
 Laboratorio de proyectos

PROGRAMACIÓN. Cableado
 Funcionalidades del PLC SIMATIC S7
 Arquitectura y editor de bloques
 Administración, lectura e interpretación de programas
 Operaciones binarias
 Elaboración de RLO
 Operaciones digitales
 Temporizadores y contadores
 Operaciones de comparación
 Aplicación en la determinación de direcciones simbólicas
 Diagnóstico
 Documentar y guardar proyectos STEP 7
 Proyecto y cableado de un automatismo
 Laboratorio de proyectos

CONTROL. Visualización
 Mostrar datos de referencia
 Configurar avisos
 Configurar variables para manejo y visualización
 Alarma
 Programa de gestión de alarmas
 Test con el programa de simulación S7-PLCSIM
 Imprimir y archivar
 Operaciones con acumuladores
 Operaciones con números reales (REAL)
 Bits de estado
 Operaciones de salto
 Proyecto y cableado de un automatismo
 Laboratorio de proyectos

Programación estructurada y tratamiento analógico


 Bloque de datos. Gestión de datos
 Tipo de datos simples y compuestos
 Tipos complejos de datos
 Programación estructurada
 Funciones. Bloques de función
 Llamadas avanzadas a bloques y modelo multiinstancia
 Código fuente y editor de texto
 Librerías de bloques con STEP 7
 Tratamiento analógico
 Consejos y trucos
 Proyecto y cableado de un automatismo
 Laboratorio de proyectos
S6: SIEMENS SIMATIC S7-300/400 Nivel II con STEP 7 Professional

CARACTERÍSTICAS

DURACIÓN
100 horas

PROGRAMA
Bloques de organización
 El OB1
 OB’s de alarma horaria
 OB's de alarma de retardo
 OB's de alarma cíclica
 OB's de alarma de proceso
 OB de error de tiempo
 OB de fallo de alimentación

Programación Avanzada y Regulación


 Direccionamiento indirecto y punteros
 Gestión de Hora y Fecha
 Tratamiento de Cadena de caracteres con valores de contador
 Protección global del programa
 Protección de bloques de programa
 PID / Funciones de control
 Consejos y trucos
 Proyecto y cableado de un automatismo
 Laboratorio de proyectos

Programación en PROFIBUS DP y datos globales


 Comunicaciones mediante datos globales
 PROFIBUS DP Maestro CPU 314-2DP Esclavo 314-2DP
 PROFIBUS DP con Maestro CPU 314-2DP / Esclavo ET 200L
 Consejos y trucos
 Proyecto y cableado de un automatismo
 Laboratorio de proyectos

Taller de localización de averías


 Análisis y resolución de averías comunes
 Seguimiento de señales de unidades sospechosas de fallo
 Localización de anomalías en programas complejos
 Referencias cruzadas
 Pautas a seguir en puestas en marcha
 Laboratorio de proyectos

También podría gustarte