Está en la página 1de 5

Segunda ola del feminismo 1

Segunda ola del feminismo


La Segunda Ola Feminista, del
Movimiento de la Mujer o de liberación de
la mujer en Estados Unidos hace referencia
un período de actividad feminista que
comienza a principios de los años 1960 y
dura hasta finales de los años 1970.

Así como la primera ola del feminismo se


enfocaba principalmente en la superación de
los obstáculos legales (de jure) a la igualdad
(sufragio femenino, derechos de propiedad,
etc.), la segunda ola tenía una amplia
variedad de temas, como la desigualdad
no-oficial (de facto), la sexualidad, la Marcha de liberación de la mujer en Washington, 1970.
familia, el lugar de trabajo y quizá de forma
más controvertida, los derechos en la reproducción.[1] Intentó añadir una enmienda de igualdad de derechos a la
constitución de Estados Unidos.

Línea de tiempo de momentos clave

El despegue

1953
• El segundo sexo de Simone de Beauvoir (de 1949, se traduce a inglés en 1953)

Finales de los 50
• La sociedad comienza a saber que muchas mujeres están en desacuerdo con su status en la sociedad y el hecho de
que la sociedad les niegue estudios o igualdad.

1960
• La Food and Drug Administration aprueba las píldoras contraceptivas, disponibles desde 1961.

1961
• John F. Kennedy hace de los derechos de la mujer un tema clave de su política y nombra a mujeres como Esther
Peterson en puestos de alto rango en su administración.
• Kennedy establece una Comisión Presidencial multidisciplinar sobre el status de la mujer.
• 50.000 mujeres en 60 ciudades se movilizan en la Huelga femenina por la paz, en protesta por los ensayos con
bombas nucleares
• Helen Gurley Brown escribe Sex and the Single Girl.
Segunda ola del feminismo 2

1963
• Un informe de la comisión encuentra discriminación sobre la mujer en casi todos los aspectos de la vida
norteamericana y diseña estrategias para alcanzar la igualdad. Algunas de ellas son la baja por maternidad,
cuidado infantil o cambios en las leyes del despido.
• Se publica la novela de Betty Friedan The Feminine Mystique, se convierte en éxito de ventas y sirve de
referencia para el movimiento feminista.

1965
• Casey Hayden y Mary King hacen circular un texto sobre sexismo en el Movimiento por los Derechos Civiles.

Ahora (N.O.W.) es el momento

1966
• 28 mujeres entre ellas Betty Friedan, fundan la National Organization for Women (NOW) para que funciones
como una organización pro derechos civiles de la mujer

1967
• Comienzan a aparecer grupos de liberación de la mujer en todo el país.

Desde la protesta contra Miss America a la revolución

1968
• Robin Morgan conduce a varios miembros de la New York Radical Women a la protesta No More Miss America
por considerar a la ganadora de 1968 sexista y racista.
• Coretta Scott King asume el liderazgo del Movimiento pro Derechos Civiles de las Mujeres Afroamericanas tras
la muerte de su marido Martin Luther King. Shirley Chisholm es elegida la primera mujer negra en el Congreso
de EEUU.

1969
• Aparece la organización de Feminismo Radical Redstockings.

Hermandad es poder

1970
• Kate Millett publica su libro Sexual Politics.
• Germaine Greer publica The Female Eunuch.
...

Años 1980 y pérdida de fuerza

1980
• Ronald Reagan, es elegido presidente.
Segunda ola del feminismo 3

1981
• Jimmy Carter proclama la primera Semana "de la Mujer en la Historia"
• Jeane Kirkpatrick es la primera mujer representante de EEUU en la ONU.

Post-feminismo en los años 1980s


• 22 estados añaden enmiendas a sus constituciones para superar la desigualdad de género.
• Aparecen nuevas oportunidades para mujeres y una nueva generación de abogadas, ejecutivas, doctoras,
profesoras, políticas, etc. Muchas mujeres entran a formar parte de la cultura yuppie.

Éxito
A través de organizaciones como la National Organization for Women (NOW), WEAL y PCSW, la discriminación
en el lugar de trabajo con la base del sexo se vuelve ilegal. El impacto de los medios de comunicación permite que el
movimiento se expanda a través de artículos, periódicos, televisión, etc..

Referencias
[1] « women's movement (political and social movement) - Britannica Online Encyclopedia (http:/ / www. britannica. com/ EBchecked/ topic/
647122/ womens-movement)».

• Osgerby, Bill, Anna Gough-Yates, and Marianne Wells. Action TV: Tough Guys, Smooth Operators and Foxy
Chicks. London: Routledge, 2001.
• Press, Andrea L. Women Watching Television: Gender, Class, and Generation in the American Television
Experience. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1991.
• ——— and Tery Strathman. "Work, Family, and Social Class in Television Images of Women: Prime-Time
Television and the Construction of Postfeminism." Women and Language, 1993 Fall, 16:2, 7–15.
• Roth, Benita. Separate Roads to Feminism: Black, Chicana, and White Feminist Movements in America's Second
Wave. Cambridge, MA: Cambridge University Press, 2004.
• William, Chafe, The American Woman: Her Changing Social Economic, and Political Roles, 1920–1970, Oxford
University 1972
• M. Carden, The New Feminist Movement, New York 1974
• F. Davis, Moving the Mountain: The Women's Movement in America since 1960
• The Second Wave: A Magazine of the New Feminism records 1971-1984 (M19) (http://www.lib.neu.edu/
archives/collect/findaids/m19find.htm) are available at Northeastern University Libraries, Archives and Special
Collections Department.
• The Boston Women's Music Collective records 1975-1978 (M22) (http://www.lib.neu.edu/archives/collect/
findaids/m22find.htm) are available at Northeastern University Libraries, Archives and Special Collections
Department.
• The Women's School (Cambridge, Mass.) records 1971-1992 (M23) (http://www.lib.neu.edu/archives/collect/
findaids/m23find.htm) are available at Northeastern University Libraries, Archives and Special Collections
Department.
• The Women's Educational Center (Cambridge, Mass.) records 1971-1998 (M47) (http://www.lib.neu.edu/
archives/collect/findaids/m47find.htm) are available at Northeastern University Libraries, Archives and Special
Collections Department.
• The Women's Action Coalition (Boston, Mass.) records 1992-1997 (M60) (http://www.lib.neu.edu/archives/
collect/findaids/m60find.htm) are available at Northeastern University Libraries, Archives and Special
Collections Department.
• The Women's Coffeehouse records 1979-1989 (M120) (http://www.lib.neu.edu/archives/collect/findaids/
m120find.htm) are available at Northeastern University Libraries, Archives and Special Collections Department.
Segunda ola del feminismo 4

• The Boston Area Feminist Coalition records 1981-1983 (M121) (http://www.lib.neu.edu/archives/collect/


findaids/m121find.htm) are available at Northeastern University Libraries, Archives and Special Collections
Department.
• The Female Liberation: A Radical Feminist Organization records 1968-1974 (M122) (http://www.lib.neu.edu/
archives/collect/findaids/m122find.htm) are available at Northeastern University Libraries, Archives and
Special Collections Department.
• The Sister Courage records 1968-1974 (M123) (http://www.lib.neu.edu/archives/collect/findaids/m123find.
htm) are available at Northeastern University Libraries, Archives and Special Collections Department.
Fuentes y contribuyentes del artículo 5

Fuentes y contribuyentes del artículo


Segunda ola del feminismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=59491509  Contribuyentes: -antonio-, 4 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:Leffler - WomensLib1970 WashingtonDC.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Leffler_-_WomensLib1970_WashingtonDC.jpg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: Leffler, Warren K.

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

También podría gustarte