Está en la página 1de 9

“Año de la lucha

contra la corrupción
y la impunidad”

ZONAL LAMBAYEQUE- CHICLAYO

ALUMNO: JUAN LUIS RAMON CASTRO.

CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ.

CORREO: 1060033@senati.pe

TUTOR: JENNER ALBERONI GUERRERO ASENJO.

TAREA: TAREA DE MEJORA DE MÉTODOS DE TRABAJO 1.

AÑO: 2019
2.- Presentación del alumno y su Empresa:
Mediante la presente, yo JUAN LUIS RAMON CASTRO identificado con DNI N°
76751866 domiciliado en Urbanización Santa Rosa MZL C/N Lambayeque, provincia
Lambayeque y departamento de Lambayeque, con el debido respeto me presento
ante usted, para manifestarle lo siguiente:

Soy estudiante de la Dirección Zonal SENATI LAMBAYEQUE-CHICLAYO, de la


carrera de Mecánica Automotriz, actualmente me encuentro matriculado el 5to
semestre.

En tal sentido solicito mi formación práctica para realizar las actividades son: sistema
de arranque, sistema de encendido en su Empresa AUTOSERVICIO DE
VEHÍCULOS GASOLINEROS Y PETROLEROS con RUC 10167087375
representado por el Sr. CARLOS ENRIQUE PEREZ NUÑEZ identificado con DNI
16708737 Domiciliado en el Departamento LAMBAYEQUE CIUDAD DEL CHOFER
MA: LOTE49 VIA EVITAMIENTO.

Fundamentos de la mejora:
Alguno de los problemas sería el Arrancador en mal estado, hacer un mal
mantenimiento preventivo puede ocasionar ruidos extraños como no cambiar el
rodaje.
El objetivo sería tratar de revisar el arrancador en buen estado, hacer las pruebas de
rendimiento, empuje, retención y retorno.
3.- Realizar el estudio de métodos:
Falta de materiales
para el
mantenimiento.

Mal uso de las


herramientas.

Poca capacidad de
espacio en el
trabajo.

El problema que elijo sería el de la falta de materiales, ya que debido a ello nos
demoramos en hacer el trabajo y eso no es bueno porque el cliente siempre quiere
el trabajo rápido y bien hecho.
Para solucionar este problema sería cuestión de que la empresa saque una pequeña
inversión económica para poder conseguir los suficientes materiales que se requiere
y de buena calidad.
Etapa 1 seleccionar:
De acuerdo a un análisis de la situación actual selecciona la actividad a ser
mejorada.
Utilizando alguna metodología de análisis (Recolección de datos, lluvia/tormenta de
ideas (Brainstorming), entrevistas, listas de chequeo, etc.). Describa los principales
problemas de la empresa y seleccione el de mayor impacto en sus resultados. Este
problema puede ser un producto y/o servicio que esté generando menor beneficio
que el esperado, una lista de reclamos, retraso en la entrega de productos, un cuello
de botella que genere una restricción, un desperdicio en el proceso, un
procedimiento, un método de trabajo, etc.).
Falta de
instrumentos.
Mal orden de
Retrazo en la las
pructividad. herramientas.

Personal mal
Mal Desinteres
Mantenimiento administrativo
capacitado. .
al Arrancador.

falta de Conexiones
herramientas. inapropiadas.
Cables
empatados.

Indique los objetivos general y específicos de dicha mejora:


Objetivo: Mantenimiento al arrancador.
Mejora: El propósito principal de este proceso es dar mantenimiento correctivo a
todas las piezas del arrancador de un automóvil, aplicando grasa a las partes
móviles y dando limpieza alas conmutador de cualquier suciedad provocada por
los carbones, para el flujo adecuado de energía del motor.
 No desperdiciar los insumos y utilizarlos adecuadamente.
 Ordenar las herramientas, nos ayudara a no perder el tiempo.

Etapa 2: Registrar:

Diagrama de operaciones (DOP):

Mantenimiento al Arrancador.

Realizar todas las pruebas


en el sistema de arranque.
Usar un multitester y
colocarlo de la manera
correcta.

Inspeccionar que las medidas sean


correctas, que todo esté en buen
estado.

Usar los instrumentos de medicion que


esten en buen estado.

Tiempo aproximado de 1hora a 1hora y media,


existe la posibilidad de hacer el trabajo en
menos o mas tiempo pactado.

Diagrama de análisis del proceso o diagrama de recorrido (DAP):

Cursograma analítico (DAP) Operario/material/equipo


Diagrama Nº: 01 Hoja Nº: 01 Resumen
Objeto: Mantenimiento al Arrancador. Actividad Actu Propuesto Econom
al ía
Operación 4
Transporte 0
Actividad: Realizar todas las pruebas de Espera 2
rendimiento al Arrancador. Inspección 4
Almacenamiento 1
Método: Actual/ Propuesto Distancia (m)
Lugar: Autoservicio de vehículos gasolineros y Tiempo
petroleros. (min-hombre)

Operario: Ramon. Ficha Número: 05 Costo:


Mano de Obra
Compuesto por: Ramon. Fecha: 20/02/2019 Material
Aprobado por: Téc. Carlos. Fecha: 21/02/2019 Total
Dist. Tiempo
Descripción (m) (min) Observación
Realizar todas las pruebas 30 a Realizar hasta la
necesarias en el 40 min más mínima
Arrancador. comprobación.
Usar multitester. 30 a Instalar
40 min correctamente.
Comprobar las 3a5 Operación.
herramientas para el min
trabajo.
Verificar las 10 a Verificar.
comprobaciones con el 15 min
manual del fabricante.
Tiempo aproximado de 40 Puedes llegar a
min a 1 hora. demorar algunas
veces un poco
más.

Tomando como base el cuello de botella detectado determinar los efectos del
problema en el área de trabajo (mencionar los problemas que se generan a la
empresa, a los clientes y al personal.

Falta de materiales: Un proceso de producción requiere de insumos y máquinas que


estén en buenas condiciones. Es necesario que se lleve a cabo el inventario correcto
para reconocer qué implementos presentan fallas con el fin de evitar que el proceso
se retrase y con ello aumente el costo.
Personal mal preparado: Contar con un personal idóneo y preparado hará que el
proceso de producción avance de manera compacta. Tener un trabajador que no
conoce el proceso o es ineficiente puede causar pérdidas económicas en la empresa
e incluso humanas.
Falta de almacenes: Las empresas tienen problemas para dejar los productos que
fabrican por falta de espacio. Para evitarlo, se recomienda instalar almacenes
intermedios entre aquellos procesos donde se puede producir un cuello de botella
con el fin de que el material no se pierda y cause a su vez pérdidas económicas.
Desinterés administrativo: Las gerentes y jefes de la empresa deben estar al tanto
de todo el proceso de producción y de las posibles fallas que puedan generarse con
el fin de mitigar los daños. Si éstos no muestran interés, difícilmente se podrá
cumplir con los tiempos establecidos, perdiendo dinero y sobre todo el prestigio
ganado.

Análisis de las causas raíces que generan el problema mediante el diagrama causa -
efecto o Ishikawa (breve análisis de cada una de sus espinas). En base al diagrama
anterior debes determinar sus causas y darle un puntaje o número de ocurrencias en
base a una técnica que pueden ser encuestas, ponderación o datos extraídos de la
empresa y generar el diagrama de Pareto identificando claramente los problemas
vitales del estudio realizado.

Método. Maquinaria.

Crear capacitaciones
para el personal nuevo.
Crear nuevos metodos
de trabajo para los Se realizan compras
trabajadores. No hay un equipo
muy altas por no tener
adecuado para
el equipo adecuado.
realizar el tipo de
trabajo que se
requiere.
Exeso de
confianza.
No saben seguir los
pasos de trabajo.

Mal
mantenimiento al
arrancador.

Mal manejo de No centar su


Fuera de
las herramientas. capacidad en
Mal reciclaje. especificaciones.
el trabajo

Local pequeño.
Poco
Mala capacitado. Incremento de
formacion. residuos.

Personal. Medio ambiente.


Diagrama de Pareto:
Causas. Cantidad de desperdicios.
Material de desperdicios. 70
Desorden de las herramientas. 45
Compras innecesarias. 5
Material no requerido. 30
Otros. 20
Total. 170

Causa. Cantidad de % Acumulado. Frecuencia 80-20


desperdicios. acumulada.
Material de 70 41.18% 70 80%
desperdicios.
Desorden de 45 67.65% 115 80%
las
herramientas
Compras 5 70.59% 120 80%
innecesarias.
Material no 30 88.24% 150 80%
requerido.
Otros. 20 100% 170 80%
Diagrama de Pareto
175 100%
150 80%
125 60%
100
75 40%
50 20%
25
0 0%

.
s.
s.

o.
as

s
ro
o

ia

ri d
nt
ci

Ot
ar
ie

ue
di

s
m
er

ce

q
rra
sp

re
ne
he

o
de

in

ln
s
e

as
la

ia
ld

pr

er
de
ia

at
er

Co

M
n
at

e
rd
M

so
De

Cantida d de des perdi ci os . % Acumul a do.


80-20

Etapa 3: Examinar: Completar la matriz de preguntas para examinar el método


actual y así determinar donde se podría mejorar el método.
CONOCE CRITICA SUGIERE ELIGE
¿Qué se hace? ¿Por qué se ¿Qué otra ¿Qué debería
Se realiza la hace? cosa podría hacerse?
correcta Para alargar la hacerse? Continuar
PROPOSITO comprobación vida de Ninguna haciendo lo
del Arrancador. funcionamiento. porque ya se mismo de forma
le realizo correcta.
todas las
pruebas
necesarias.
¿Dónde se ¿Por qué se ¿En que otro ¿Dónde debería
hace? hace allí? lugar podría hacerse?
LUGAR En un taller de Porque ahí hacerse? En un taller.
Mecánica están los En cualquier
general. instrumentos y lugar, que
todo el equipo cuente con
de trabajo. espacio y con
el equipo
suficiente para
el trabajo.
¿Cuándo se ¿Por qué se ¿Cuándo ¿Cuándo
hace? hace en ese podría debería
SUCESIÓN Cuando el cliente momento? hacerse? hacerse?
pide el Porqué es en En cualquier Cuando el
mantenimiento. ese momento momento, eso cliente lo
donde se lo decide el solicite.
realiza el dueño del
mantenimiento. vehículo.
¿Quién lo hace? ¿Por qué lo ¿Qué otras ¿Quién debería
El maestro. hace esa personas hacerlo?
PERSONA persona? podrían El maestro, jefe
Porque está hacerlo? o personas
capacitado. Sus capacitadas.
ayudantes.
¿Cómo se hace? ¿Por qué se ¿De qué otro ¿Cómo debería
Primero se arma hace de ese modo podría hacerse?
MEDIOS el arrancador y modo? hacerse? Primero
luego se realiza Porque ese es De ninguna haciendo todas
las pruebas de el otra forma, las
rendimiento. procedimiento ese es el comprobaciones
decretado en el procedimiento después del
manual. adecuado. armado las
pruebas de
rendimiento.

También podría gustarte