Está en la página 1de 2

HISTORIA DE LA ADMINISTRACION

Si se busca un origen claro este es algo confuso ya que muchos escritores aseguran que este se
remonta desde el antiguo Egipto, aunque otros aseguran que este fue dado mediante la
metodología de organización de la iglesia y gremios pequeños.

Durante los últimos años se mostró evidencia de que este se originara desde la misma
existencia de la humanidad y a partir del usó del razonamiento.

PREHISTORIA.- después de empezar un modo de vida más sedentario se tenía la necesidad de


organización, entonces se delimitaron y establecieron tareas, liderazgos, decisiones,
planeaciones y se llevaron a cabo acciones encauzadas a alcanzar un objetivo individual y
social (como la recolección de alimentos, la caza y pesca) dirigidos por un líder o “padre”, a
medida que avanzaba la comunidad se intensificaron las tareas administrativas, pero cuando
se formaron las primeras civilizaciones se dio un cambio evolutivo en el área administrativa,
siendo un poco más compleja.

EDAD ANTIGUA.- Con el avance tecnológico, la invención de la escritura y el crecimiento de la


población el modo de administración cambiaria drásticamente desde el sistema político hasta
la división del trabajo como la construcción y la agricultura (esto haciendo uso de la
esclavitud) , en lo social se da el estableciente de leyes y normas como al igual en el aspecto
filosófico, las principales civilizaciones que llevaron a cabo estos avances son: Los egipcios,
hebreos, babilónicos, chinos, griegos y Romanos.
EDAD MEDIA.- La administración tuvo un desarrollo en donde su forma de organizar era
mejor, se delega autoridad y responsabilidades a personas eficientes, el crecimiento agrícola,
se consolidaron instituciones como la Iglesia Católica que se interesó en el estudio de la
administración por su forma de organizar y su funcionamiento, este sistema se basaba en la
función de un señor feudo y un siervo, siendo el feudo el administrador de los medios de
producción y la propiedad, el modo de comercio era basado en el trueque, también se toma en
cuenta a los talleres artesanales, este ejemplo enmarca en los aspectos sociales como

militares, ya a finales de la edad media, en 1492 la administración tuvo un gran impulso

cuando surgió en Italia los fundamentos de la contabilidad por Frai Lucas Pacioli y se empezó

hacer uso del diario y libro mayor.

EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA.- Una de las características principales de la edad


moderna, es la consolidación de los regímenes monárquicos y la evolución administrativa que
se operó en algunos estados, como consecuencia de los estudios que se llevaron a cabo, en
ello se destacaron los cameralistas que fueron un grupo de administradores públicos e
intelectuales alemanes y austriacos, los cuales mantuvieron, generalmente, desde el siglo XVI,
hasta el siglo XVIII, los mismos principios de las escuelas de economía política inglesa
mercantilista, y francesa fisiocratica. Ellos creían que, para mejorar la posición del estado, era
necesario maximizar su riqueza material. Pero la escuela cameralista enfatizaba la
administración sistemática como una fuente de fuerza y fue uno de los primeros grupos que
actuó así. la teoria de montesquieu sobre la actual division de los organos del estado es
indispensable mencionar dentro del estudio de la evolución del pensamiento administrativo,
esta teoría, puesto que han tenido una gran influencia en la administración publica moderna
para la división de los órganos del estado y también, en cierto grado menor, para la separación
funcional de las actividades en las empresas privadas, para Montesquieu el estado tiene tres
clases de órganos: el legislativo, el ejecutivo y el judicial, el avance tecnológico influyo en gran
medida, la revolución industrial (1760-1840) significo una transformación de los métodos de
administración que se manejaban hasta esa época, lo que desato la importancia a los medios
de producción y como tal el cambio radical en las medidas políticas ya que la monarquía como
tal ya no era una opción viable (Revolución francesa)

También podría gustarte