Está en la página 1de 13

CAMBIOS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE A PARTIR DEL USO DE TIC

BEATRIZ BERMEO VARGAS


LISETH GONZALEZ GORDILLO

INFORME PRESENTADO AL DOCENTE:


ROLANDO FABIÁN JUNCO ODUZ

ESPECIALIZACION EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA


PEDAGOGIA Y TIC
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
ABRIL 2018
INTRODUCCION

Ha sido una preocupación importante el hecho de que se logre un aprendizaje efectivo y


que los procesos de enseñanza se enfoquen hacia esta meta, logrando así una educación con
calidad y sobre todo significativa para los estudiantes que son atendidos en el sistema
educativo.

Uno de los referentes hacia los que se orienta esta meta es el de la incorporación de las
TICs en los procesos de enseñanza, buscando con esto, que se desarrollen estrategias
metodológicas y didácticas que, fundamentadas en estas tecnologías, se puedan brindar
procesos de enseñanza novedosos, innovadores y significativos.

Sin embargo, la incorporación de las tecnologías en la educación ha sido un proceso


dispendioso y que ha encontrado bastante resistencia, especialmente por muchos docentes
que no se han motivado a incorporarlas, privilegiando otras estrategias más magistrales, por
así decirlo. De ahí que, por lo menos en el caso del sistema educativo colombiano, aun se
encuentren grandes rezagos en esta materia y no se haya podido sacar el máximo provecho
a este tipo de herramientas que apuntan hacia el mejoramiento de la enseñanza y por ende
el aprendizaje.

Es por lo anteriormente expuesto que este trabajo da cuenta de algunos de los referentes
teóricos y conceptuales que giran en torno a este tema, así como algunas de las definiciones
psicológicas más importantes que se han dado sobre el proceso del pensamiento humano y
sus niveles cognoscitivos para terminar con un planteamiento de una actividad que busque
reforzar alguna dificultad en el proceso de aprendizaje de un tema específico por parte de
los estudiantes, a partir de la implementación de alguna herramienta tecnológica.
1. Definición de Conceptos.

Algunos conceptos relacionados con el uso de las tecnologías de información y


comunicación en los procesos de enseñanza, son presentados en diversas fuentes teóricas,
las cuales buscan dar cuenta de su importancia y obviamente su profunda comprensión para
que sean ejemplificadas en la realidad de la practica educativa. En este sentido, algunos de
los conceptos que se abordan desde esta temática son referenciados y definidos por algunos
autores, quienes han hecho sus respectivos aportes al respecto.

En este orden de ideas podemos citar aquí algunas de las definiciones relacionadas con
estos procesos educativos. En primera instancia se puede citar el concepto de Tecnologías
Emergentes. Como primera medida podemos citar el informe Horizon (2011), el cual
entiende por “tecnologías emergentes” a aquellas herramientas informáticas clave que
además de utilizarse hoy, prometen un crecimiento importante en los próximos años. El
proyecto Horizon engloba innovaciones de distinta naturaleza que están transformando las
formas de pensar y de actuar con TIC, entre otras, destacan: Los recursos tecnológicos para
la educación en general, Los recursos para la atención a la diversidad de manera especial,
Las nuevas formas de promover y garantizar la igualdad de oportunidades, Los nuevos
métodos de comunicación, Los novedosos marcos de referencia en la relación usuario-
profesional y Las guías de procesos de valoración.

De la misma manera, Tapia (2011), desde una perspectiva empresarial, establece que
Las tecnologías emergentes se diferencian de las tecnologías modernas por su aplicabilidad
y una aceptación. Sin duda alguna la adopción de estas requiere de una gran dosis de
conocimiento que permita visualizar su incorporación como una estrategia empresarial
donde la innovación les permita ganar competitividad.

Volviendo al enfoque educativo, George Veletsianos (2010) ha propuesto recientemente


una definición de “tecnologías emergentes”, específica para la educación:
“Las tecnologías emergentes son herramientas, conceptos, innovaciones y
avances utilizados en diversos contextos educativos al servicio de diversos
propósitos relacionados con la educación. Además, propongo que las tecnologías
emergentes (“nuevas” y “viejas”) son organismos en evolución que experimentan
ciclos de sobre expectación y, al tiempo que son potencialmente disruptivas, todavía
no han sido completamente comprendidas ni tampoco suficientemente
investigadas.” (Veletsianos 2010, págs. 3-4).

Otro de los conceptos que ha adquirido gran fuerza con este tema es el de las
competencias TICs del docente; al respecto, el informe Partnership for 21st Century
Skills, (2009) expone que es importante asumir un desafío del desarrollo de competencias
TIC bajo la perspectiva de la formación profesional docente, en torno al desarrollo de
habilidades que serían indispensables y necesarias para los desafíos que demanda el siglo
XXI.

Dichas habilidades se relacionan directamente con la vocación docente, su dimensión


pedagógica y didáctica, que se hace evidente en el desarrollo de los procesos de enseñanza
y aprendizaje, en general, y que a partir de la incorporación de las TIC en la educación
parecería recuperar la fuerza que había perdido. (Larrosa, 2010. Citado por Valencia, Serna
y otros. 2016), haciéndose indispensables en el perfil de un docente del siglo XXI.

Así mismo, en el informe de la Universidad Javeriana sobre la implementación y


desarrollo de las competencias TICs en los docentes (Valencia, Serna, y otros. 2016),
afirman que estas dan cuenta de las habilidades que permiten poner en marcha el diseño y
planificación de un escenario educativo, y que se ven reflejadas en las prácticas educativas
de un docente. Las competencias de evaluación de la efectividad de los escenarios
educativos apoyados en TIC se relacionan con las habilidades que le permiten al docente
valorar la efectividad para favorecer el aprendizaje significativo en los estudiantes al
incorporar las TIC a sus prácticas educativas.
En este mismo contexto, se relaciona el concepto de rol del docente dentro de este
escenario, al respecto, autores como Herrera Corona (2012), exponen que estas tecnologías
modifican de manera radical el rol del docente generando un contexto idóneo para el
desarrollo de ciertas competencias tales como el pensamiento crítico, la autonomía, la
iniciativa, el trabajo colaborativo y la responsabilidad individual, esto dependiendo del
diseño instruccional que el profesor o creador del curso desarrolle. También define que los
docentes requieren de una capacitación específica para poder aspirar a utilizar tecnología
educativa con un sentido realmente formativo, dinámico y actual.

También afirma que para que una verdadera enseñanza, comunicación y sobre todo
aprendizaje se dé entre los participantes de un acto formativo apoyado por tecnologías, es
necesario que el docente juegue diferentes roles a todo lo largo de todo el proceso, entre
ellos el ser asesor, comunicador, diseñador gráfico, moderador y evaluador.

Otros autores como Villaseñor (2004) plantean que el profesor que utiliza la tecnología
en sus cursos se convierte en un ser creativo que no encuentra límites en los recursos a
utilizar. Sin embargo, más allá que la selección de tal o cual tecnología, lo más importante
es que el docente cuente con preparación para poder enseñar dentro de los parámetros del
paradigma social constructivista y centrado en el estudiante para que, tal aplicación y
utilización de la tecnología, rinda los frutos esperados en el proceso de aprendizaje.

Por último, se distingue el concepto de Conectivismo. Autores como Bartolomé (2011)


afirma que El Conectivimo como una teoría del aprendizaje fue inicialmente propuesta por
Siemens y Downes, y rápidamente ganó adeptos en la blogosfera. Siendo una teoría
atractiva para quienes trabajan en el mundo de la educación a distancia potenciada por la
tecnología, todavía no ha sido evaluada, contrastada o validada desde el campo de la
Psicología del Aprendizaje. Así, por ahora, es una buena idea, que explica algunas cosas y
que necesita una mayor tarea de construcción teórica.
Siemens (2006), afirma que el Conectivismo es fundamentalmente un proceso de
formación de redes. Una red es un conjunto de nodos de información elaborada o
conocimiento conectados entre sí. El sujeto a su vez forma parte de esa red siendo él mismo
uno de los nodos. La riqueza de sus conexiones es un exponente de la riqueza de su
conocimiento. Aprender es el proceso de creación de nuevas conexiones, no unas pocas
sino cientos, quizás miles, que le conectan con contenidos, personas, grupos, instituciones,
servicios, repositorio.

El Conectivismo posee algunos principios, entre ellos: El aprendizaje y el conocimiento


dependen de la diversidad de opiniones, El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o
fuentes de información especializados, El aprendizaje puede residir en dispositivos no
humanos. La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento
dado, La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el
aprendizaje continuo, La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una
habilidad clave, La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas
las actividades de aprendizaje, La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de
aprendizaje, El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se
recibe, es visto a través del lente de una realidad cambiante. Una decisión correcta hoy,
puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta
la decisión (Siemens 2006).

Como se puede evidenciar son amplias las tendencias teóricas que se han expuesto sobre
la incorporación de las TICs en los procesos de enseñanza - aprendizaje, sin embargo, la
realidad educativa en nuestro país dista aún bastante de un desarrollo masivo del uso de
éstas en la educación, ya sea por la ausencia de una política en inversión de mayores
recursos para el sistema, por la apatía de muchos docentes para formarse en el manejo de
TICs ya sea por indiferencia o temor a experimentar procesos novedosos e innovadores o
por la falta de políticas claras sobre formación docente en el uso y manejo de estas
tecnologías. El caso es que, aunque teóricamente hay grandes y valiosos avances, aún
estamos lejos de que estas tecnologías generen cambios sustanciales reflejados en el
mejoramiento de la calidad educativa.

2. Caso de estudio: El experimento de Huntenlocher ¿Por qué razón en los niños


de 6 años se le dificultaba realizar el ejercicio en las condiciones 2, 3 y 4?

De acuerdo con lo planteado en el caso de estudio se puede determinar que la razón de la


dificultad de los niños de seis años para llevar a cabo las actividades que requerían mayor
complejidad, se puede explicar a la luz de las teorías del desarrollo cognoscitivo que
establecieron tanto Piaget (1987) como Vygotsky, la cual es desarrollada por Davidof. En
el caso de Piaget, éste afirma que el desarrollo psicológico y por ende el desarrollo
cognoscitivo del ser humano se da por medio de un proceso dividido en etapas en las cuales
difieren las capacidades operacionales de la lógica. En este sentido, mientras los niños de
seis años tienen la capacidad de desarrollar operaciones lógicas básicas en una sola
dirección, los niños de doce años ya tienen la capacidad de resolver problemas concretos de
forma lógica; de ahí que para ellos fuese más fácil llevar a cabo las acciones que se
proponían en la actividad.

Por otro lado, Vygotsky y Leontiev (1986), desde la perspectiva de la actividad


psicológica, afirman que el pensamiento humano evoluciona por etapas que son definidas
por la capacidad que se tiene de desarrollar cierto tipo de actividades que van de las más
simples hasta las más complejas. En el caso concreto del objeto de estudio, se podría decir
que mientras los niños de seis años han desarrollado la actividad basada en el juego, los de
doce años ya desarrollan la actividad basada en estudio, lo que permitiría llevar a cabo
ejercicios más complejos.

Es posible pensar que una manera óptima de obtener mejores resultados en los niños de
seis años al momento de desarrollar actividades que demanden mayor capacidad lógica, es
precisamente mediante la priorización del desarrollo de actividades enfocadas hacia el
juego de tal manera que puedan potenciar su capacidad lógica y de abstracción. Es por ello
el desarrollo de actividades didácticas basadas en la lúdica son esenciales para mejorar
resultados eficaces en este sentido. Por ello es que, más que medirlos, potenciaría el
desarrollo de la actividad y los consiguientes resultados a partir de actividades lúdicas que
les permitiera comprender de mejor manera el desarrollo de las actividades que requieren
mayor complejidad.

3. Actividad Mediada por TIC


Actividad: Estrategia didáctica mediada por TIC para la enseñanza de la
Operación producto en el grado 3° de la Institución educativa la Merced.
Temática: En la institución educativa La Merced, del municipio del Agrado Huila, se ven
reflejado que los estudiantes no saben las la operación producto, es un tema de gran importancia
para el desarrollo satisfactorio de las competencias matemáticas, con esta actividad damos una
estrategias creativa, por medio de las TIC como alternativa para ayudar a contrarrestar la dificultad
y mejorar el aprendizaje de la operación producto en los estudiantes del grado 3°.
Propósito: Realizar cuadernos interactivos de matemáticas en CUADERNIA 3.0, útil para la el
fortalecimiento de la operación multiplicativa, donde encontrara una serie de actividades.
Modelo pedagógico Constructivista: Si nos damos cuenta del proceso del modelo
constructivista, podemos decir que al fusionarlo con las tecnologías podemos dar como resultado:
un abordaje de construir su conocimiento a través de experiencias vividas con actividades que
involucren varios aspectos, y a la vez encuentren el mismo aprendizaje sin
desbordamiento de este mismo, con la utilización de las tecnologías en el aula, es
allí donde el constructivismo es un modelo pedagógico que plantea la interacción
del estudiante con experiencias las cuales las tecnologías las brindas y no es
simplemente una pizarra y un marcador, de esta manera el estudiante tiene
diferentes formas de vivir una experiencias respecto a un tema en específico,
siempre y cuando no nos salgamos de nuestro principal objetivo, que se inicia al
empezar la clase, además la herramienta tecnológica cuadernia 3.0, se acomoda
al modelo constructivista al dejar crear cuadernos interactivos con múltiples
actividades, dejando así que el estudiante construya su conocimientos, además de
destacarse con nuestra herramientas Cuadernia 3.0 de ser un estudiante mas
dinamizador, participativo, colaborativo, enriqueciéndose cada día más con las
Innovaciones de la sociedad que lo rodea.
Tiempo de ejecución: 5 Horas
Secuencias:
1. Actividad 1: Observar la imagen
Observar una imagen (teatro) y se de una serie de preguntas tales como: ¿cuantas sillas hay
en cada fila a un lado de la sala de teatro? ¿Cuántas sillas hay en cada columna? ¿Cuántas
sillas hay en total en la sección general?
2. Actividad 2: identificación
-Definición de la multiplicación y práctica de solución de multiplicaciones en la
herramienta cuadernia.
- se muestra una situación de un problema muy común donde se pregunta ¿qué operación
vas a utilizar? ¿Cómo resolverás el problema de Paola? ¿Qué le sugieres a Paola realizar?
Se hace una pregunta según la actividad 2, ¿para resolver la operación de Paola hay que
realizar una? Se da una serie de imágenes donde el estudiante puede escoger dos que se
identifica la multiplicación.
3. Actividad 3: Destrezas (Rompecabezas)
El estudiante tiene por desarrollar un rompecabezas del signo de la multiplicación.
4. Actividad 4: conocimiento
Juego del ahorcado con palabras claves de lo visto como: multiplicación, signo por etc.
5. Actividad 5: Conocimiento
Crucigrama matemático donde se hacen preguntas tales como: ¿Qué operación se habló en
la unidad? ¿Cuál es el símbolo del producto? ¿Cómo se llama el sigo x? ¿El + y la x son
signos iguales?
Listado de Materiales: cuaderno, proyector, computador, programa cuadernia3.0, aula ADC.
Parámetros de evaluación: Participación activa del estudiante y la solución de las actividades
asignadas. Cada actividad va a tener el mismo porcentaje 100%
Capturas de la herramienta cuadernia:
Grafico 1. Pantallazo de selección única en Grafico 2. Pantallazo de la actividad
cuadernia 3.0 ahorcado en cuadernia 3.0

Fuente: Autores Estrategia Tic. Fuente: Autores Estrategia Tic.


Grafico 3. Pantallazo actividad Crucigrama en Grafico 4. Pantallazo actividad practicar
cuadernia 3.0 operaciones en cuadernia 3.0

Fuente: Autores Estrategia Tic. Fuente: Autores Estrategia Tic


CONCLUSIONES

Luego del esbozo teórico y conceptual realizado se puede afirmar que el uso de las
Tecnologías en Información y Comunicación en la educación son cada vez mas necesarios
e indispensables, más si se trata de la atención a las nuevas generaciones, quienes desde
muy pequeños ya tienen interacción profunda con éstas y donde, el hecho de ser individuos
digitales, asumen que el sistema educativo les debe brindar procesos de enseñanza
fundamentados en el manejo de tecnologías que les marque un verdadero significado de
todo aquello que aprenden.

Es preciso acotar que los términos de calidad educativa se enfocan hacia el uso de estas
herramientas. Las TICs han logrado dar un cambio importante en la enseñanza y el
aprendizaje, en la forma de concebir la educación, la escuela, la interacción docente –
estudiante y todo el entramado que caracteriza un sistema educativo en una sociedad. ha
transformado la forma de aproximarse a los contenidos, de analizar los diferentes saberes,
así como la forma de usar toda la información que está a la mano, gracias precisamente a
estas tecnologías.

Y aunque se han dado cambios sustanciales en la incorporación de las TICs en la


educación; hay mucho por hacer, puesto es un cambio cultural, un cambio de mentalidad en
donde se debe dejar a un lado la concepción jerárquica de la enseñanza para comprender el
rol orientador de los procesos de aprendizaje, en donde el docente no es el poseedor de los
conocimientos sino quien estructura recursos tecnológicos para que los estudiantes se
aproximen a ellos y accedan a toda la información que es susceptible de ser analizada y
comprendida a la luz de juicios críticos.

De esta forma, los docentes no pueden ser ajenos a los cambios permanentes y
avanzados que viene dando la tecnología en el contexto educativo. Deben mantenerse a la
vanguardia y buscar formación actualizada que le permita ser competente en un mundo
globalizado.
REFERENCIAS

Adell, Jordi. Castañeda, Linda. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes?


Tendencias emergentes en Educación con TIC. Asociacion Espiral. Barcelona.
Recuperado el 20 de Marzo de 2018 en:
https://ciberespiral.org/tendencias/Tendencias_emergentes_en_educacin_con_TIC.pdf

Bartolomé, Antonio (2011). Conectivismo: aprender em rede e na rede. En Marcelo Brito


Carneiro Leão: Tecnologias na Educaçao: Uma abordagem crítica para uma atuaçao
práctica. Recife (Brasil): UFRPE. Pgs. 71-86

Johnson, l., smith, r., willis, h., levine, a., and haywood, k., (2011). The 2011 Horizon
Report. Austin, Texas: The New Media Consortium.
http://net.educause.edu/ir/library/pdf/HR2011.pdf

Herrera Corona, Laura. (2012). El rol del docente ante la aplicación de tecnologías para
los procesos formativos. Instituto Las Americas Nayarit. Recuperado el 20 de Marzo de
2018 en: http://ilan.com.mx/wp-content/uploads/2012/10/RedILAN.pdf

Partnership for 21st Century Skills. (2009). P21 Framework definitions. Recuperado de
http://www.p21.org/storage/documents/P21_Framework_Definitions.pdf

Siemens, G. (2006). Learning and knowing in networks: Changing roles for educators
and designers. University of Georgia. IT Forum.

Tapia, N. Gustavo. (2011). Tecnologías emergentes y factores financieros elementales a


considerar. XXXI Jornadas Nacionales de Administración Financiera. Universidad de
Buenos Aires. Recuperado el 20 de marzo de 2018 en:
http://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/sadaf/xxxi_jornadas/xxxi-
j-tapia-tecnologias-emergentes.pdf

Valencia, Tatiana. Serna, Andrea y otros. (2016). Competencias y estándares tic desde la
dimensión pedagógica. Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en
la práctica educativa docente. UNESCO. Pontificia Universidad Javeriana. Cali.
Recuperado el 20 de marzo de 2018 en:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competenci
as-estandares-TIC.pdf

Universidad de Santander UDES. (2013). Aprendizaje y Cognición. Modelos Cognitivistas


del Aprendizaje. Libro Electrónico Multimedial. Recuperado el 20 de marzo de 2018 en:
http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.EATE/librov2.html

Veletsianos, G. (2010). A definition of emerging technologies for education. En


Veletsianos, G. (ed.) Emerging technologies in distance education (pp. 3-22). Athabasca,
CA: Athabasca University Press.

Villaseñor, Guillermo. (2004). La tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


México: Trillas.

También podría gustarte