Está en la página 1de 1

2.

LA ESPADA

La espada es el arma de dos filos que consiste básicamente en una hoja


cortante, punzante o con ambas características.
Durante gran parte de la historia, esta fue el arma más importante de todo
guerrero, el arte del forjado fue perfeccionado desde el principio y prácticamente
no se modificó.
En las primeras espadas fabricadas, su hoja se hacía en cobre, lo cual la hacía
muy débil, posterior a ese material siguió la fabricación con el hierro y finalmente
dieron uso a un acero templado. Cabe resaltar que las técnicas de fabricación
de este producto cambian debido a las culturas y periodos de tiempo que han
pasado, todo esto con el fin de que el diseño y el propósito de la hoja sea
atractivo a quien quiera adquirirla.
En el siglo XVII, en Japón, la prueba de las espadas la hacían con cadáveres o
criminales condenados, para poner a prueba que tan bueno era el material con
el cual estaban hechas. A medida que fue pasando el tiempo dieron paso a la
utilización de otro material, el cual cortaban en todas las formas (rectas y
diagonales) para saber que tan buena es la espada.
Actualmente las espadas son fabricadas con acero debido a que es considerado
como un material rígido, pero a la vez flexible. La técnica para la fabricación de
este producto consistía en inicialmente tomar el “super acero” como pieza
corriente, para luego darle paso a la utilización de la maquina fresadora de
precisión, la cual es controlada por medio de una computadora. Esta máquina
genera calor y posterior a eso el acero es sumergido en un fluido de corte, ese
líquido lo que hace es lubricar el material y darle la forma de una hoja básica.
Teniendo en cuenta a que esa era la técnica que se utilizaba antes, se puede
decir que el acero aún no adquiría esa verdadera fuerza, ya que quedaba frágil
y podía quebrarse durante una batalla, por lo tanto, era necesario transformarlo
a un acero más fuerte y con más filo, el proceso inicia con técnicas milenarias
de forjado, donde el acero entra en un estado rígido y es ahí cuando la hoja
mantiene la forma que debe tener.
Debido a que era necesario que este producto durara lo necesario, los
fabricantes recurren a la química de la llama, es decir, empiezan a sustentar sus
fabricaciones en la ciencia y es ahí donde se le da paso al uso de la tecnología
del siglo 21.
De acuerdo a todo este proceso se puede decir que, las técnicas utilizadas por
los artesanos aún son llevadas a cabo, por lo que la maquinaria no funcionada
del todo, entonces era necesario recurrir a las técnicas milenarias.

También podría gustarte