Está en la página 1de 34

















&RQGXFFLyQGH9HKtFXORVHQ
&RQGLFLRQHV([WUHPDVGH&OLPD





























&RQWHQLGR         

,QWURGXFFLyQ

&DStWXOR,
&RQGXFFLyQGHYHKtFXORVFRQOOXYLD
I nt r oducción
List a de elem ent os básicos a v erificar ant es de iniciar el viaj e
¿Qué sit uaciones se pr esent an al conducir con fuert es lluvias?
Conducción con lluvias en carr et eras
¿Qué podem os hacer con los charcos o pozas?
¿Qué podem os hacer en caso de que el vehículo pat ine?
Recom endaciones gener ales para conducir con lluvia
Ficha
Guía de aut oevaluación

&DStWXOR,,
&RQGXFFLyQGHYHKtFXORVFRQYLHQWRVIXHUWHV
I nt r oducción
Sit uaciones en las que se deben ext r em ar las pr ecauciones
¿Qué debe hacer cuando sea adelant ado por un vehículo de m ay or t am año?
¿Qué hacer cuando adelant a a un vehículo de m enor t am año?
¿Qué m edidas se t om an al t ransit ar por calles con arboledas alt as?
Recom endaciones Generales para conducir con Fuert es Vient os
Ficha
Guía de aut oevaluación







&DStWXOR,,,
&RQGXFFLyQGHYHKtFXORVHQODDOWDPRQWDxD
I nt r oducción
¿Qué v ehículo es convenient e ut ilizar para el viaj e a la m ont aña?
Equipam ient o de em ergencia para un viaj e a la alt a m ont aña
Regist ro en los cont r oles de Carabiner os de Chile
Conducción de subida en la alt a m ont aña
Conducción de descenso de la alt a m ont aña
Conducción con nieve en la alt a m ont aña
Uso de cadenas en cam inos con nieve en la alt a m ont aña
I nst alación de las cadenas
Det ención del vehículo en la alt a m ont aña
Ficha
Guía de aut oevaluación

&DStWXOR,9
&RQGXFFLyQGHYHKtFXORVHQFOLPDVFDOXURVRV\HQGHVLHUWR
I nt r oducción
Precauciones básicas ant es de iniciar el viaj e
¿Qué debem os revisar en los neum át icos?
Lubrique el m ot or
Preocúpese de la t em perat ura del m ot or
Revise las cor r eas del m ot or
Cuide el parabrisas
¿Qué se requier e para conducir en el desiert o?
¿Con qué sit uaciones nos podem os encont rar ?
¿Cóm o enfr ent ar una falla m ecánica en el desier t o?
¿Cóm o evit ar la resolana de la car r et era?
¿Cóm o act uar ant e una vent isca de ar ena?
¿Cóm o conducir con neblina baj a ( cam anchaca) ?
¿Cóm o evit ar el cansancio o la som nolencia?
Ficha
Guía de aut oevaluación

&DStWXOR9
&RQGXFFLyQGHYHKtFXORVFRQQHEOLQD
I nt r oducción
Medidas básicas para una conducción segura
¿Cóm o conducir con neblina cuando es de día?
¿Cóm o conducir con neblina al at ardecer?
¿Cóm o conducir con neblina cuando es de noche?
¿Qué hacer si va det rás de ot ro v ehículo en condiciones de neblina?
¿Cóm o adelant ar a ot ro vehículo en condiciones de neblina?
Cruzar una bifurcación o una calle en condiciones de neblina
¿Cóm o est acionarse cuando hay neblina?
Recom endaciones gener ales para conducir con neblina
Ficha
Guía deaut oevaluación

&DStWXOR9,
&RQGXFFLyQGHYHKtFXORVFRQQLHYH\KLHOR
I nt r oducción
¿Cóm o encender el m ot or en est as condiciones?
¿Qué hacer si el m ot or no enciende?
¿Cuáles son los principales problem as en condiciones de niev e y hielo?
Menor visibilidad
Menor t r acción
Pat inadas en calles o carr et eras con hielo
¿Cóm o conducir en car r et eras o calles resbaladizas a causa del hielo?
¿Cóm o sacar el vehículo si queda varado a causa de la nieve o el hielo?
Uso de cadenas
Ficha
Guía de aut oevaluación

,QWURGXFFLyQ



Conducir un vehículo no es sólo sent arse en la cabina, dar el cont act o y com enzar el
viaj e. Est a act ividad requiere que quien la lleva a cabo est é preocupado de diversos
fact ores, ent re los que se encuent ran las condiciones clim át icas, que en algunas
ocasiones se t ornan ext rem as.

El conduct or que enfrent a lluvias, neblina, nieve y hielo, ascensos y descensos de la


m ont aña, vient os fuert es o int ensos calor es debe t om ar una serie de precauciones que
sin duda le ayudarán a evit ar accident es, cuyas consecuencias no podem os predecir..

La int ención de est e m anual es servir de ayuda para efect uar en form a m ás segura la
act ividad de conducir en condiciones ext r em as. Con est e obj et ivo, se ent r egan
her ram ient as básicas para que los conduct or es t om en las m edidas pr ev ent ivas
pert inent es de acuerdo con las condiciones que deban enfrent ar y así hagan que sus
viaj es sean m ás seguros.





















&DStWXOR,
&RQGXFFLyQGHYHKtFXORVFRQOOXYLD

,QWURGXFFLyQ

Los m eses de invierno se caract erizan por su


inclem encia en cuant o a las fuert es lluvias. De
est e m odo, en caso de efect uar viaj es en est a
época del año, en m ás de alguna zona t endrá
que enfrent arse a est a ev ent ualidad m ient ras
conduce. En est e sent ido, siem pre es
aconsej able inform ar se de las condiciones
m et eor ológicas del lugar hacia donde se dirige.

/LVWDGHHOHPHQWRVEiVLFRVDYHULILFDUDQWHVGHLQLFLDUHOYLDMH

1RFUHDTXHVLD
Aunque parezca obvio y cr eam os que no t iene
im port ancia porque no han fallado nunca, es im port ant e XVWHGQXQFDOHKDQ
verificar el funcionam ient o y est ado de elem ent os IDOODGRODVSOXPLOODV
GHOOLPSLDSDUDEULVDV
HVWRQRYDD
básicos del vehículo, los que al m om ent o de enfr ent ar
una conducción en plena lluvia serán fundam ent ales. VXFHGHU(VWp
Hágalo aunque ust ed est é conv encido de que t ales DWHQWRDGHWHFWDU
FRQGLFLRQHV
elem ent os no le fallarán, pues es m ej or cerciorarse LQVHJXUDVHQVX
ant es de salir que en pleno viaj e: YHKtFXOR

Plum illas del lim piaparabrisas


Depósit o de agua para lim piar el parabrisas ( t iene que est ar t ot alm ent e
lleno)
La bom ba ( sapit o) que im pulsa el agua para lim piar el parabrisas
Todas las luces
Visibilidad de las vent anas, vidrios t raser os y espej os lat erales
Frenos

¢4XpVLWXDFLRQHVVHSUHVHQWDQDOFRQGXFLUFRQIXHUWHVOOXYLDV"

Exist e una serie de sit uaciones a las que t arde o t em prano puede enfr ent ar se en
condiciones clim át icas de fuert es lluvias.

Reducción de visibilidad debido a la fuert e lluvia.


Reducción de visibilidad al caerle agua con barr o lanzada por ot r o v ehículo
Peligro de quedarse par ado en m edio de un charco de agua ( hidroplanar o
acuat izar) .
Det ención del m ot or al ser alcanzado por agua lanzada por ot r o v ehículo
m oj ándole dist ribuidor y buj ías.

&RQGXFFLyQFRQOOXYLDVHQFDUUHWHUDV

Al circular con lluvia en la carr et era lo m ás conv enient e es conser var el doble de
dist ancia con el vehículo de adelant e y baj ar la velocidad, sobre t odo pensando en que
el pavim ent o m oj ado reduce la capacidad de adher encia de los neum át icos del
vehículo.

¢4XpSRGHPRVKDFHUFRQORVFKDUFRVRSR]DV"

&DGDYH]TXHODVFDOOHV\
Sin duda, las acum ulaciones de agua en charcos o pozas
represent an un peligro para los conduct or es en época de FDUUHWHUDVVHHQFXHQWUDQ
lluvias, ya que al pasar sobr e ellas, los frenos se PRMDGDVSRUHIHFWRGHOD
OOXYLDORVQHXPiWLFRVYHQ
GLVPLQXLGDVXFDSDFLGDGGH
hum edecen y se debilit an, prov ocando en un det erioro
de la capacidad de frenado del v ehículo. DGKHUHQFLDDOSDYLPHQWROR
Lo ideal es que ust ed no cruce por est as pozas o TXHGLILFXOWDODIXQFLyQGH
IUHQDGRDQWHFXDOTXLHU
charcos. En caso de que no pueda evit arlo haga lo
HPHUJHQFLD
siguient e:
Baj e la velocidad del vehículo
Cam bie de m archa a 3ª o 2ª
Ponga el pie en el freno suavem ent e
Aceler e en form a suav e y cruce el charco de agua o poza m ant eniendo
una ligera presión sobre el fr eno
Al salir del charco, m ant enga una ligera presión sobr e el freno por una
cort a dist ancia, para que ést os se calient en y se sequen
Saque el pie de fr eno y verifique que funciona bien

¢4XpSRGHPRVKDFHUHQFDVRGHTXHHOYHKtFXORSDWLQH"

El fango y el agua hacen que el vehículo pat ine ( hidroplanar) . Lo principal en est os
casos es que ust ed no pierda la calm a y siga est as inst rucciones:

Desaceler e gradualm ent e


Presione el em brague
No fr ene
No gire el volant e

Est as acciones suavizarán la m archa del vehículo y perm it irá &XDQGRKD\XQD


JUDQFDQWLGDGGH
DJXDDFXPXODGD
que las ruedas giren librem ent e. Por ot ra part e, t enga
present e que si los neum át icos no est án inflados con la HOSDWLQDMHHQORV
presión adecuada o si se encuent ran dem asiado gast ados, FKDUFRVRSR]DV
GHDJXDSXHGH
RFXUULUDXQD
ust ed t am bién cor r e el riesgo de que su vehículo pat ine.
Tenga pr esent e que las ranuras de los neum át icos r epelen YHORFLGDGPHQRU
el agua y si est án gast adas obviam ent e no funcionarán GHNPKRUD

bien.
5HFRPHQGDFLRQHVJHQHUDOHVSDUDFRQGXFLUFRQOOXYLD

I nfórm ese de las condiciones m et eorológicas de la zona hacia la cual se


dirige
Revise frenos, luces, lim piaparabrisas y presión de neum át icos ant es de
iniciar el viaj e
Reduzca la velocidad a lo m enos 25 % r espect o de la indicada por Vialidad
Evit e m oj ar a los peat ones
Al adelant ar un vehículo de m enor t am año, hágalo a velocidad reducida y
t rat e de no salpicarlo con agua
Evit e conducir en clim a lluvioso al lado de un cam ión, ya que ést e lo
puede m oj ar t ot alm ent e al pasar por un
charco de agua 6LVXYHKtFXORVH
Si no puede salir del charco o poza, pida GHWXYRDFDXVDGH
TXHIXHPRMDGRSRU
RWURGHPD\RU
ayuda para que lo em puj en o r em olquen
hast a un lugar segur o para secar su m ot or WDPDxRFRPRXQ
Evit e las pozas profundas pr oducidas por la FDPLyQSRUHMHPSOR
QRSLHUGDODFDOPD
lluvia; si no puede, pase por el lado m enos
VHxDOLFHVX
profundo. Tiene que evit ar hidroplanar o GHWHQFLyQFRQODV
OXFHVLQWHUPLWHQWHV
OXHJRVDTXHODWDSD
acuat izar
Cuando sea salpicado por agua con bar r o GHOGLVWULEXLGRU\
por ot r o v ehículo, haga funcionar su VpTXHODFRQXQSDxR
DOLJXDOTXHODV
EXMtDV
lim piaparabrisas en la posición m ás rápida y
t ire abundant e agua con la bom ba ( sapit o) 










&DStWXOR,,
&RQGXFFLyQGHYHKtFXORVFRQYLHQWRVIXHUWHV

,QWURGXFFLyQ

Cuánt as veces le ha sucedido que cuando v a conduciendo su v ehículo en la car r et era,


al enfrent ar se a una m aniobra de adelant am ient o por part e de un vehículo de m ay or
t am año que el suyo ust ed sient e una especie de succión que t iende a sacarlo de su
pist a. Esa es sólo una sit uación en la que los vient os fuert es influyen en su viaj e. De
est e m odo, los vient os siem pre han sido un fact or de gran incidencia para la
conducción en las calles o car ret eras, sobre t odo si el vehículo que va m anej ando es
liviano o con gran super ficie expuest a a la presión de los vient os.





6LWXDFLRQHVHQODVTXHVHGHEHQH[WUHPDUODVSUHFDXFLRQHV

Com o r ecom endación básica, debe r educir la velocidad (VFRQYHQLHQWHTXH


y suj et ar el volant e con firm eza, con el fin de im pedir XVWHGHVWpDOHUWDHQ
ODV]RQDVGHYLHQWRV
SDUDHQIUHQWDUODV
que los vient os lo saquen de su pist a y le causen un
accident e que incluso puede llegar a ocasionar que su GLYHUVDVVLWXDFLRQHV
vehículo se vuelque. Tom e las precauciones ant es GHULHVJRGHOD
PHMRUPDQHUD
SRVLEOH
señaladas cuando enfr ent e las siguient es sit uaciones:
Salidas de t únel
Viaduct os
Puent es elevados
Carr et eras elevadas

¢4XpGHEHKDFHUFXDQGRVHDDGHODQWDGRSRUXQYHKtFXORGH
PD\RUWDPDxR"

Es im posible no encont r arse con v ehículos de m ayor t am año en calles o carr et eras, así
com o t am bién es com ún que ést os adelant en o sobrepasen a su vehículo. En est os
casos se produce un efect o de succión que t iende a sacar al vehículo de m enor t am año
de su pist a. Com o m edida de precaución ust ed debe baj ar la velocidad y suj et ar
firm em ent e el volant e m ient ras dur e la m aniobra del vehículo de m ayor t am año.
Asim ism o, m ant enga la calm a y no pierda de vist a el cam ino.


¢4XpKDFHUFXDQGRDGHODQWDDXQYHKtFXORGHPHQRUWDPDxR"

Tal com o lo vim os en el caso ant erior, lo m ás seguro es que a ust ed le m olest e v er se
som et ido a la fuerza de la succión que prov oca un vehículo de m ay or t am año cuando
lo adelant a. Es un hecho que ni a ust ed ni a nadie le agrada esa sensación de
descont r ol que se pr oduce en ese m om ent o. En at ención a ello, cuando vay a a
sobr epasar a un ciclist a o m ot ociclist a, suponiendo que ust ed conduce un v ehículo de
m ayor t am año, debe r ealizar t al m aniobra a baj a velocidad y avanzar un espacio
suficient em ent e segur o ant es de volver a t om ar su pist a, a fin de no succionar al
vehículo m enor y con ello evit ar una caída del m ot ociclist a o ciclist a, cuyas
consecuencias no podem os pr edecir. De est a for m a, no le est ará provocando a ot r os
algún t ipo de inconvenient e, sobr e t odo pensando en el pot encial de grav edad de un
accident e de esas caract eríst icas. Sea un conduct or segur o, que observa la
reglam ent ación vigent e y r espet a a sus com pañer os de vía.




¢4XpPHGLGDVVHWRPDQDOWUDQVLWDUSRUFDOOHVFRQDUEROHGDV
DOWDV"

Los grandes árboles se t ransform an en elem ent os m uy peligrosos para los


aut om ovilist as, ya que las ram as de ést os pueden desgancharse por efect o del vient o.
Es recom endable viaj ar alej ado de las grandes arboledas, t om ando el cent ro de la
calzada con su vehículo. De est a form a, evit ará posibles accident es derivados de est a
causa.

5HFRPHQGDFLRQHVJHQHUDOHVSDUDFRQGXFLUFRQIXHUWHVYLHQWRV


Cuando sea sobr epasado por una
6HDXQFRQGXFWRUTXH
QRFRPHWHDFFLRQHV
caravana de vehículos de m ay or peso
( buses, cam iones) dism inuya su LQVHJXUDV\TXHHVWi
velocidad y afirm e fuert em ent e el DWHQWRDODV
FRQGLFLRQHVGHOOXJDU
volant e hast a que sea sobr epasado por DOTXHYLDMD3RUOR
t odos PLVPRSUHVWH
Al salir de un t únel, si conduce un
DWHQFLyQDODV
VHxDOL]DFLRQHVGH
vehículo m enor, m ant enga firm e la 9LDOLGDGUHVSHFWRGH
dirección, ya que el vient o que se ODV]RQDVGHYLHQWRV
IXHUWHV

produce en esa zona lo puede sacar de
la pist a
Evit e m anej ar al lado de ot r o v ehículo de m ay or t am año y longit ud para
rom per el vient o








&DStWXOR,,,
&RQGXFFLyQGHYHKtFXORVHQODDOWDPRQWDxD

,QWURGXFFLyQ

En los capít ulos ant erior es vim os


cóm o era m anej ar enfrent ando
lluvias y vient os fuert es.
Det engám onos ahora en ot ra
sit uación ext r em a, ¿cóm o es
conducir un vehículo en la alt a
m ont aña? De sólo pensarlo, apar ecen de inm ediat o una serie de riesgos que dificult an
t ransit ar en est e lugar, ya sea por lluvia, nieve, hielo o t em porales de vient o. A est as
condiciones pr opias de la alt a m ont aña, se agr egan las pendient es del t er reno, que no
siem pre son pavim ent adas, las que dificult an t odavía m ás la conducción debido al
barr o que se pr oduce.

/RVHOHPHQWRVEiVLFRVGHVXYHKtFXORGHEHQHVWDUHQEXHQ
HVWDGR

Tal com o lo expusim os en el prim er capít ulo, es de


prim era necesidad infor m arse acerca de las condiciones 1RGHVFXLGHORV
HOHPHQWRVEiVLFRV
m et eor ológicas de la zona hacia donde se dirige. GHVXYHKtFXOR
Adem ás, nunca olvide revisar que su vehículo se 7RGRVHVWDPRV
H[SXHVWRVDTXH
DOJRTXHQR
encuent r e en buenas condiciones. Asim ism o, cuando
est é en viaj e respet e siem pre las reglas del t ránsit o y UHYLVDPRVIDOOH
est é at ent o a la señalización del cam ino. Tenga present e HQHOYLDMH

que t odo es r elevant e cuando se t rat a de prevenir
accident es.

¢4XpYHKtFXORHVFRQYHQLHQWHXWLOL]DUSDUDHOYLDMHDODPRQWDxD"

Con el fin de t ener un viaj e seguro y dadas las caract eríst icas de los cam inos en la alt a
cordillera, es aconsej able que el v ehículo con el que suba sea de una cilindrada
superior a 1.300 cc, con t racción en las cuat ro ruedas y cuya ant igüedad no sea
superior a cinco años.

(TXLSDPLHQWRGHHPHUJHQFLDSDUDXQYLDMHDODDOWDPRQWDxD

Si la planea subir a la alt a m ont aña en invierno o en condiciones clim át icas adver sas,
debe cont ar con el siguient e equipam ient o de em ergencia:

Cadenas para la nieve 7HQJDSUHVHQWH



Pala
1REDMHODFXHVWDGHODPRQWDxD
Est robo o cable de arrast re de 3 m FRQODSDODQFDGHFDPELRHQ
de largo SRVLFLyQQHXWUD\HOPRWRU
GHWHQLGR
Ant icongelant e 1RGHWHQJDHOPRWRUSDUDDKRUUDU
Radiot ransm isor FRPEXVWLEOHHQXQDEDMDGD
(QODVEDMDGDVVHGHEH
Cuñas FRQVLGHUDUXQDGLVWDQFLDDOR
Bot iquín PHQRVGHPFRQHOYHKtFXOR
TXHORDQWHFHGH
Ext int or de incendio
Lint erna
Frazadas y r opa adecuada para condiciones de t em perat ura baj o cer o


5HJLVWURHQORVFRQWUROHVGH&DUDELQHURVGH&KLOH

Com o m edida de seguridad ant e ev ent uales problem as en el viaj e, es m uy conv enient e
que ust ed se regist r e en los cont r oles de Carabineros de Chile. I ndique la rut a que
seguirá y la hora est im ada de regreso.

&RQGXFFLyQGHVXELGDHQODDOWDPRQWDxD

Cuando com ience a subir la pendient e de la m ont aña y observ e que su
vehículo pierde v elocidad, inm ediat am ent e haga el cam bio a la m ar cha
inferior.
Si aún sigue perdiendo velocidad y el m ot or com ienza a cascabelear ,
enganche el cam bio en segunda m archa y si es necesario suba la
pendient e en prim era m archa.
Si su vehículo t iene doble t racción, aplíquela en el m om ent o que em piece
a subir la pendient e.
Conduzca siem pr e por la pist a derecha; no (VDFRQVHMDEOHKDFHU
t rat e de sobr epasar a ot ro v ehículo si no HOYLDMHGHVXELGD\
EDMDGDDODDOWD
PRQWDxDFRQOX]GH
t iene la pot encia necesaria para hacerlo en
la subida. GtD\DQGDU
Si va a adelant ar a ot r o v ehículo en subida, DFRPSDxDGRMXQWR
FRQOOHYDUVXILFLHQWH
hágalo cuando t enga la visibilidad adecuada
FRPEXVWLEOHSDUD
y en el lugar señalizado por Vialidad. WRGRHOYLDMH


&RQGXFFLyQGHGHVFHQVRGHODDOWDPRQWDxD

Cuando descienda por pendient es largas, enganche su v ehículo en una


baj a velocidad; se recom ienda siem pre baj ar en la m ism a m archa que usó
para la subida.
Conduzca a una velocidad que le perm it a cont rolar el vehículo ant e una
em ergencia. Se r ecom ienda baj ar a m enos de 50 Km / hora o a la
velocidad indicada por la señal cam inera.
No use dem asiado los fr enos para cont rolar la velocidad, ést os se
calient an en exceso y se quem an las balat as, con lo que pierden su
efect ividad y el vehículo queda pr openso a un accident e.
Si el cam ino se est r echa en algún sect or dé la preferencia al vehículo que
sube.
Cuando baj e y se encuent r e con un vehículo m ás lent o o pesado,
sobr epáselo en el lugar señalizado por Vialidad.

&RQGXFFLyQFRQQLHYHHQODDOWDPRQWDxD

La nieve es un fact or que dificult ará su t ránsit o en la cordillera, sobr e t odo porque no
t odos los cam inos est án pavim ent ados. En est as condiciones es pr eciso que ut ilice
cadenas para lograr una buena adher encia al t er reno, ya que incluso en el caso de que
ust ed t enga un vehículo con t racción en las cuat ro ruedas, dicha caract eríst ica no
reem plaza el uso de cadenas en la nieve.

8VRGHFDGHQDVHQFDPLQRVFRQQLHYHHQODDOWDPRQWDxD

Las cadenas aum ent an la t racción hast a en un 500% . Est as m ej oran la pot encia de las
ruedas m óviles t raseras cuando el vehículo va subiendo, así com o t am bién sirven para
el frenado cuando el vehículo desciende.

,QVWDODFLyQGHODVFDGHQDV

Est aciónese fuera de la car ret era o en la berm a


Enganche su v ehículo convenient em ent e
Si no est á capacit ado para colocar las cadenas, pida ayuda a ot ro
conduct or
Ponga las cadenas en el suelo y avance el vehículo sobr e ellas
Una vez puest as fij e el segur o que t ienen
6LVXYHKtFXORWLHQH
Las cadenas deben quedar aj ust adas, no WUDFFLyQHQODV
rígidas UXHGDVGHODQWHUDV
FRORTXHODVFDGHQDV
Reaj ust e los t ensor es luego de recorr er un HQHVDSRVLFLyQQR
t ram o REVWDQWHHV
Si los ganchos o t ensores quedan suelt os,
DFRQVHMDEOH
SRQHUODVHQODV
pueden engancharse en el t ubo de escape FXDWURUXHGDV

No coloque cadenas con eslabones cort ados
Use cadenas adecuadas a la m edida de los neum át icos


'HWHQFLyQGHOYHKtFXORHQODDOWDPRQWDxD

Si t iene que det enerse en zonas cordilleranas ant e alguna event ualidad que sufra en su
t rayect o, siga est as recom endaciones:

Si su vehículo sufrió algún desperfect o y t iene que det ener se, busque un
lugar seguro, sin riesgo de avalanchas, caídas de piedras o fluj os de
barr o.
Si t iene que det enerse en pendient es, coloque cuñas reglam ent arias a las
cuat ro ruedas; en caso de usar piedras, ret irarlas después de reparar la
avería.
Si su vehículo queda bloqueado por la nieve, debe det ener se y r efugiarse
en un lugar seguro, dej ando una not a que indique el lugar hacia donde se
dirigió.
Dej e puest a la llave de cont act o, de t al for m a que las cuadrillas de
despej e de cam ino puedan m ov erlo y r et irarlo del lugar.
Si su vehículo es at rapado por una avalancha y no se puede salir de él,
det enga el m ot or para evit ar que los gases ent r en a la cabina.
Esper e dent ro del vehículo hast a que llegue la ayuda.
&DStWXOR,9
&RQGXFFLyQGHYHKtFXORVHQFOLPDVFDOXURVRV\HQGHVLHUWR


,QWURGXFFLyQ

Torm ent as de ar ena, calor ext rem o, cam anchaca, t em perat uras baj o cero en la noche,
las caract eríst icas que present an los clim as ext rem adam ent e calurosos y el desiert o
obligan a t om ar variadas pr ecauciones para t ener una experiencia de conducción
exit osa en dichas condiciones. Tenga pr esent e que com o consecuencia del
despoblam ient o nat ural que se produce en est as zonas los cent r os de abast ecim ient o
se encuent ran a m ás de 300 kilóm et r os de dist ancia ent re ellos.


3UHFDXFLRQHVEiVLFDVDQWHVGHLQLFLDUHOYLDMH

Ant es de iniciar un viaj e en su vehículo en clim as ext r em adam ent e calurosos y en el


desiert o, se deben t om ar las siguient es pr ecauciones:

Revise los neum át icos


Lubrique el m ot or
Revise las cor r eas del m ot or
Revise las plum illas y la bom ba del agua para lim piar el parabrisas

A cont inuación exam inem os est os cuidados básicos ant es de iniciar el viaj e:

¢4XpGHEHPRVUHYLVDUHQORVQHXPiWLFRV"

1RXVHQHXPiWLFRV
En clim as calurosos o en desiert o revise la presión
de los neum át icos a lo m enos cada 160 km o 100 UHFDXFKDGRVHQHO
m illas. Si la presión sube sobr e un kilo o 15 PSI y WUHQGHODQWHURFRQ
HOFDORUDXPHQWDOD
SUHVLyQ\pVWRVVH
el neum át ico est á dem asiado calient e, det enga la

GHVEDQGDQ

m archa del vehículo, pues exist e el peligro de que ést e r evient e. Tom e nuevam ent e la
presión cuando el neum át ico se enfríe y luego cont inúe la m archa.

/XEULTXHHOPRWRU

Revise regularm ent e el indicador de t em perat ura, así com o t am bién el nivel de aceit e
ant es y durant e el viaj e. En caso de que t enga que com plet ar el nivel del aceit e, t enga
la precaución de no sobrellenarlo.


3UHRF~SHVHGHODWHPSHUDWXUDGHOPRWRU

Revise const ant em ent e el indicador de t em perat ura del agua para que el m ot or no
sufra daño. Agr egue un líquido refrigerant e al m ot or cuando la t em perat ura haya
aum ent ado. Hágalo de est a form a:

Dej e que el m ot or se enfríe


Nunca dest ape el radiador cuando se encuent r e calient e
Dest ape el radiador con guant es o con un paño grueso
Añada el líquido refriger ant e lent am ent e
Haga funcionar el m ot or para que est e circule y se m ezcle t odo el
refrigerant e con el agua del radiador

5HYLVHODVFRUUHDVGHOPRWRU

En ningún caso per m it a que su vehículo inicie el viaj e con la corr ea del m ot or
desgast ada, pues si se halla en esas condiciones hará que la bom ba de agua cese su
operación y el m ot or se recalient e. En t odo caso, lleve siem pr e corr eas de repuest o.
&XLGHHOSDUDEULVDV

La abundancia de insect os y m osquit os en clim as calurosos y sem it ropicales se


conviert e en un fact or que incide en la conducción, pues se pegan en el parabrisas
del vehículo dificult ando la visibilidad. No debe falt ar nunca el agua en el depósit o para
lim piar el parabrisas y la bom ba que im pulsa el agua siem pre t iene que est ar en
buenas condiciones, así com o t am bién las plum illas.
Ahora que y a señalam os las precauciones básicas ant es de salir en las zonas de calor
ext r em o y desiert o, r evisem os a cont inuación que sucede en el viaj e.

¢4XpVHUHTXLHUHSDUDFRQGXFLUHQHOGHVLHUWR"

La conducción en el desiert o requier e de ciert as habilidades y conocim ient os de la
zona. Com o consecuencia del despoblam ient o nat ural, los cent ros de abast ecim ient os
se encuent ran a m ás de 300 kilóm et ros de dist ancia ent re ellos. Por lo t ant o, ant es de
cruzar el desiert o es pr eciso cont ar con la cant idad de com bust ible necesario y agua
suficient e, adem ás de que el vehículo se halle en buenas condiciones y en lo posible
que t enga aire acondicionado.

¢&RQTXpVLWXDFLRQHVQRVSRGHPRVHQFRQWUDU"

Por las caract eríst icas de las zonas de clim as calurosos y desiert os nos podem os
encont rar con las diver sas sit uaciones:

Fallas m ecánicas
Resolana de la carr et era ( reflej o solar en el pavim ent o)
Vent iscas de ar ena
Neblina baj a ( cam anchaca)
Cansancio o som nolencia
Tem perat uras baj o cer o en la noche
Veam os a cont inuación en qué form a puede enfrent ar est as sit uaciones:

¢&yPRHQIUHQWDUXQDIDOODPHFiQLFDHQHOGHVLHUWR"

Si su vehículo sufre una falla o avería, es r ecom endable que ust ed se quede dent r o de
la cabina o sent ado fuera del vehículo prot egido por la som bra que pr oy ect a ést e para
evit ar que los ray os solares lo afect en y así esperar a que llegue ayuda. No olvide
llevar agua para el consum o hum ano y t am bién para r eponer en el radiador.

¢&yPRHYLWDUODUHVRODQDGHODFDUUHWHUD"

La r esolana es el reflej o solar en el pavim ent o de las car r et eras desért icas, que daña la
vist a y pr oduce fat iga v isual, dej ándolo propenso a cualquier accident e. Para evit ar la
resolana use ant eoj os oscuros de policarbonat o con prot ección de 100% cont ra los
ray os UV.

¢&yPRDFWXDUDQWHXQDYHQWLVFDGHDUHQD"

Las v ent iscas de ar ena son fr ecuent es en el desiert o y por lo m ism o es m uy probable
que se encuent r e con alguna. Ant e est a sit uación act úe de la siguient e form a:

Baj e la velocidad del vehículo


Encienda las luces de carr et era
Cierre v ent anas y t odas las t om as de aire del v ehículo
Avise m ediant e cam bio de luces a los v ehículos que t ransit an en sent ido
cont rario que se encuent ran pr óxim os a una t or m ent a de ar ena
¢&yPRFRQGXFLUFRQQHEOLQDEDMD FDPDQFKDFD "

En las zonas desért icas del nort e de nuest ro país es com ún encont rarse con una
neblina baj a arrast rada, fr ecuent em ent e de noche, es la que ust ed conoce o ha oído
nom brar com o cam anchaca, que im pide la visibilidad y provoca desorient ación. En
est as circunst ancias act úe de la siguient e m anera:

Baj e la velocidad
Encienda las luces neblineras de color am arillo, si no t uviera las luces
baj as de su v ehículo ( el haz de luz am arilla perm it e penet rar en las got as
de hum edad suspendidas en la neblina m ej orando la visibilidad del
conduct or) .
Si t iene la posibilidad, viaj e det rás de ot r o v ehículo m ayor para que lo
guíe, conserv ando una dist ancia prudent e.
No adelant e a ot ro vehículo en condiciones de neblina si no t iene la
visibilidad adecuada.


¢&yPRHYLWDUHOFDQVDQFLRRODVRPQROHQFLD"

(QHODOPXHU]R
Conducir t ram os pr olongados en el desiert o, debido a
lo m onót ono de la carret era y el calor reinant e, va GHEHFRQVXPLU
produciendo cansancio y som nolencia. Est o puede DOLPHQWRVOLYLDQRV
\QRLQJHULU
t raducirse en un grave accident e si el conduct or cede
EHELGDV
ant e el cansancio o som nolencia por algunos DOFRKyOLFDV
(VDFRQVHMDEOH
WRPDUXQ
segundos. Por lo m ism o, es recom endable no conducir
en las horas de m ay or calor y si le da sueño debe GHVFDQVRDQWHVGH
parar el vehículo para descansar . FRQWLQXDUHOYLDMH






¢&yPRHQIUHQWDUODVWHPSHUDWXUDVEDMRFHURHQODQRFKH"

El desiert o nort ino se caract eriza por t ener t em perat uras baj o cer o durant e la noche.
Para enfrent ar est a sit uación encienda la calefacción del v ehículo cada ciert os
int ervalos de t iem po. Si requiere baj ar del vehículo para solucionar alguna avería o
falla, abríguese m uy bien para evit ar los cam bios bruscos de t em perat ura.


































&DStWXOR9
&RQGXFFLyQGHYHKtFXORVFRQQHEOLQD

,QWURGXFFLyQ


La neblina es una de las peor es condiciones clim át icas que le t ocar á enfrent ar com o
conduct or. Si ha experim ent ado est a sit uación en la ciudad, sabrá que se t orna aún
m ás crít ica cuando le t oca m anej ar de noche. Es pr eciso ext r em ar las m edidas de
seguridad en est as condiciones, pues un accident e puede llegar a involucrar a varios
vehículos.


0HGLGDV%iVLFDVSDUDXQD&RQGXFFLyQ6HJXUD

En algunas carr et eras est án indicados los sect ores en los que se pr oducen bancos de
niebla. En esos lugares ust ed debe t om ar las siguient es precauciones:

• Baj e la velocidad del vehículo. 5HFXHUGHTXH


• Guarde la dist ancia det rás de ot r o v ehículo, que le VLHPSUHGHEH
HVWDUPX\DWHQWR
DODVFRQGLFLRQHV
perm it a frenar ant e una em ergencia.
• Use const ant em ent e las plum illas de su GHOWUiQVLWR
lim piaparabrisas para m ej orar su visibilidad.

• Use el desem pañador de su vidrio t rasero y encienda la calefacción con el vent ilador
en función de desem pañar.








¢&yPRFRQGXFLUFRQQHEOLQDFXDQGRHVGHGtD"


Cuando es de día se supone que hay m ás posibilidades de visibilidad. Por lo m ism o, si
ust ed se enfr ent a a una neblina que no es t an densa, en la que se producen claros
cada ciert os int ervalos, conduzca sin las luces encendidas, per o con la m áxim a
precaución. En el caso de que la neblina se ponga m ás densa, encienda las luces baj as
o los focos neblineros de acuerdo con la visibilidad que t enga. Siem pre dism inuya la
velocidad de circulación.

¢&yPRFRQGXFLUFRQQHEOLQDDODWDUGHFHU"

Al llegar el at ardecer, la visibilidad se hace m ás escasa. Si lo ant erior se sum a a una


neblina m ás densa, ust ed debe conducir con las luces baj as o focos neblineros
encendidos y baj ar la v elocidad.


¢&yPRFRQGXFLUFRQQHEOLQDFXDQGRHVGHQRFKH"

Una de las peor es condiciones a las que ust ed puede enfrent ar se al m om ent o de
conducir es que sea de noche y con neblina. En est a sit uación ust ed debe conducir a
baj a velocidad y con las luces neblineras de color am arillo encendidas en form a
perm anent e, pudiendo en algunos casos usar las luces baj as. Si no conoce bien el
cam ino, es preferible no hacerlo de noche con neblina; es m uy fácil que se pueda
desorient ar y perder su rum bo.

6LQRFRQRFHELHQHOFDPLQR
HVSUHIHULEOHQRKDFHUORGH
QRFKHFRQQHEOLQDHVPX\
IiFLOTXHVHSXHGD
GHVRULHQWDU\SHUGHUVX
UXPER
¢4XpKDFHUVLYDGHWUiVGHRWURYHKtFXORHQFRQGLFLRQHVGHQHEOLQD"


• Baj e la velocidad.
• Mant enga una dist ancia adecuada sobr e el vehículo que va adelant e de ust ed.
• Est é at ent o al t ránsit o; si el vehículo de adelant e frena o se va a det ener , t enga el
espacio necesario para r eaccionar y fr enar a t iem po.
• Recuerde que la carr et era se encuent ra húm eda y resbalosa por efect o de la neblina,
t enga cuidado al fr enar para que su v ehículo no pat ine.

 3DUDXQDPHMRUD\XGDHQOD
 FRQGXFFLyQQRFWXUQDFRQ
QHEOLQDVHSXHGHFRORFDU
 GHWUiVGHXQYHKtFXORPD\RU
 DXQDGLVWDQFLDSUXGHQWHGH
 PRGRTXHVHYD\DRULHQWDQGR
HQPHMRUIRUPD


¢&yPRDGHODQWDUDRWURYHKtFXORHQFRQGLFLRQHVGHQHEOLQD"


Si en la carret era o en la ciudad le t oca adelant ar a un v ehículo m ás lent o que el suyo
en condiciones de neblina, ust ed debe hacer lo siguient e:
• Señalice conv enient em ent e que va a adelant ar.
• Sobrepase al vehículo siem pre y cuando t enga la suficient e visibilidad.
• Hágalo en el lugar indicado por Vialidad.
• En t odo m om ent o debe ir con las luces baj as o focos neblineros para t ener m ej or
visibilidad.
• No ponga luces alt as, ya que puede encandilar al vehículo que viene en sent ido
cont rario.
• Cuando sobrepase al vehículo, adelant e un espacio considerable ant es de v olver a su
pist a.
¢&UX]DUXQDELIXUFDFLyQRXQDFDOOHHQFRQGLFLRQHVGHQHEOLQD"

Al enfrent ar se a una bocacalle o cruce en la car ret era cuando exist e neblina densa,
ust ed debe t om ar las siguient es precauciones:
• Al acer car se a un cruce o bocacalle abra la vent ana, apague la radio para escuchar
en m ej or form a si viene un v ehículo cruzando
• Ant es de doblar o cruzar m ire bien para ver las luces de algún vehículo que vaya a
cruzar.
• Señalizar con la debida ant icipación que va a doblar para que el vehículo que viene
det rás lo v ea en la niebla
• En las int ersecciones de calles haga cam bio de luces para que los ot ros vehículos
vean que va a cruzar.
• Si se t rat a de un cruce peligroso, se puede ayudar t ocando la bocina, de t al form a
que los ot r os vehículos escuchen que va a cruzar
• Cuando vaya a doblar, adem ás de señalizar, pise suavem ent e el freno, ya que al
encender se las luces r oj as será m ás visible para el vehículo que viene det rás suyo

¢&yPRHVWDFLRQDUVHFXDQGRKD\QHEOLQD"

Si su vehículo present ara una falla o avería y se hiciera urgent e la necesidad de


est acionar se en condiciones de neblina densa, t om e las siguient es pr ecauciones:
• Ubique un lugar segur o para est acionarse fuer a de la calle o carr et era
• Si su vehículo sufr e un desperfect o repent ino, t rat e de est acionarse en la berm a.
• Señalice conv enient em ent e con las luces int erm it ent es para ser vist o a t rav és de la
niebla y coloque los t riángulos r eglam ent arios.
• Si la neblina fuera m uy int ensa en la carr et era, señalice con una fogat a.
• Si su vehículo queda obst aculizando una calle o la carr et era con peligro de accident e
debido a la densa niebla, llam e a una grúa para que sea ret irado lo m ás rápido posible.
¢5HFRPHQGDFLRQHVJHQHUDOHVSDUDFRQGXFLUFRQQHEOLQD"

• Conducir con precaución en las zonas en las que se producen bancos de niebla.
• Mant enga t odas las luces de su v ehículo en buenas condiciones.
• Reduzca su v elocidad en zonas de neblina.
• Evit e viaj ar de noche cuando exist a una densa neblina.
• Mant enga la dist ancia con el vehículo que va adelant e, que le per m it a frenar ant e
cualquier em ergencia.
• Cuando vaya a sobr epasar a ot r o vehículo m ás lent o en zona de neblina, hágalo con
precaución sólo si t iene visibilidad suficient e.
• Si la neblina es m uy densa, conduzca apegado a la línea blanca que divide las dos
calzadas para guiarse.
• En neblina densa no use las luces alt as, ya que ést as se r eflej an en las got as de agua
suspendidas en la neblina, dificult ando la visión.
• En zona de neblina conduzca siem pre con focos neblineros o con las luces baj as.

0DQHMHDWHQWRDODV
LQGLFDFLRQHVGH9LDOLGDGVLQR
FRQRFHELHQODUXWDODQHEOLQD
ORSXHGHGHVRULHQWDU
&DStWXOR9,
&RQGXFFLyQGHYHKtFXORVFRQQLHYH\KLHOR

,QWURGXFFLyQ

Menor visibilidad, m enor t racción y pat inadas a causa de lo resbaladizo del pavim ent o,
son las dificult ades a las que nos harán enfr ent arnos la nieve y el hielo. Por lo m ism o
ust ed debe t om ar las precauciones necesarias t ant o ant es de part ir com o así t am bién
cuando est é en viaj e. Respet e las señalizaciones y no int ent e luchar cont ra los
fenóm enos clim át icos, siem pre es m ás conv enient e buscar r efugio y esperar a que las
condiciones m ej or en para cont inuar el t rayect o.

¢&yPRHQFHQGHUHOPRWRUHQHVWDVFRQGLFLRQHV"

Algunos vehículos vienen con un pr ecalent ador incorporado, que t iene com o función
m ant ener calient e el m ot or m ient ras queda est acionado de noche. Si su vehículo no lo
t uviera, debe act uar de la siguient e form a:

Apriet e el em brague var ias veces


Dé el cont act o al m ot or y acelere suav em ent e
Mant enga el pie en el acelerador por
algunos m inut os
Saque el pie del aceler ador y dej e el m ot or 8QRGHORV
SULQFLSDOHV
andando por algunos m inut os m ás hast a SUREOHPDVTXH
que el m ot or alcance la t em perat ura HQFRQWUDUiDQWHVGH
LQLFLDUHOYLDMHVHUi
HQFHQGHUHOPRWRU
adecuada
I nicie la m archa del vehículo m oviéndolo HQFRQGLFLRQHVGH
suavem ent e LQWHQVRIUtR
¢4XpKDFHUVLHOPRWRUQRHQFLHQGH"

En caso de que el m ot or no encienda, incluso usando el pr ecalent ador o el sist em a
t radicional de encendido, r evise lo siguient e:

Si t iene com bust ible


Si t iene com bust ible y no part e, se debe m irar el t ubo de escape cuando
se le da arranque al m ot or; si no hay vapor o hum o, el m ot or no est á
recibiendo com bust ible
Revise o haga r evisar que los duct os de
paso de com bust ible no se encuent ren 3UHRF~SHVHGHTXH
obst ruidos por el hielo ODEDWHUtDGHVX
YHKtFXORHVWpHQ
Si hay paso de com bust ible y no SHUIHFWDV
enciende, haga que el sist em a eléct rico FRQGLFLRQHV
sea r evisado por personal t écnico



¢&XiOHVVRQORVSULQFLSDOHVSUREOHPDVHQFRQGLFLRQHVGHQLHYH\KLHOR"

Menor visibilidad
Menor t r acción
Pat inadas en calles o carr et eras con hielo


0HQRUYLVLELOLGDG


1XQFDWLUHDJXD
La acum ulación de nieve y hielo en las vent anas y
espej os lat erales ext erior es del vehículo dificult an la FDOLHQWHDO
visibilidad. Cuando est o le ocur ra, act úe de la SDUDEULVDVRYLGULR
WUDVHURSDUDVDFDUOD
QLHYH\DTXHORV
siguient e form a:

SXHGHTXHEUDU
Baj e y lim pie el vehículo cuando la nieve
que cae sea m uy int ensa
Reduzca la velocidad cuando la visibilidad sea escasa
Mant enga el depósit o de agua para lim piar el parabrisas con
ant icongelant e
Mant enga siem pr e t odas las luces del vehículo libres de nieve y hielo
Cuando enfrent e una int ensa nevada en la noche, con escasa o nula
visibilidad, det enga el vehículo, busque r efugio y cont inúe cuando
m ej oren las condiciones

0HQRUWUDFFLyQ

En las carret eras o calles cubiert as con nieve o hielo se pierde el 80% de la t racción de
los neum át icos. Al enfr ent ar t al problem a siga est os consej os:

Los neum át icos siem pr e deben est ar inflados con la presión adecuada de
acuerdo con las caract eríst icas del vehículo
Los neum át icos no deben encont rar se con m ucho desgast e
Tenga pr esent e que al aum ent ar la velocidad del vehículo la t racción
decrece
En una car r et era con nieve baj e la
5HFXHUGHTXHOD
velocidad al m enos en 50% respect o de lo WUDFFLyQHVHODJDUUH
indicado por Vialidad TXHWLHQHQORV
En una car ret era o calle con hielo reduzca
QHXPiWLFRV\HVWR
YDUtDVLODVXSHUILFLH
en un t ercio la velocidad respect o de la GHODFDOOHR
indicada por Vialidad FDUUHWHUDHVWi
K~PHGDRVHFD

3DWLQDGDVHQFDOOHVRFDUUHWHUDVFRQKLHOR

Est e problem a se origina porque los neum át icos pierden su capacidad de adher encia a
la superficie, lo que puede ser ocasionado por los siguient es m ot ivos:
Conducir dem asiado rápido
Sobr eacelerar el v ehículo
Sobr efrenado
Sobr edireccionado

Por ot ra part e, las pat inadas de los vehículos son m ás fr ecuent es cuando en las calles
o car ret eras se encuent ra el denom inado “ hielo negro” . A m enudo se form a en los
siguient es lugares:

Puent es
Túneles
Hondonadas de la car ret era ( donde se acum ula el agua)
Baj o los árboles
En las orillas m ás baj as de las cur vas de los t er r aplenes

¢&yPRFRQGXFLUHQFDUUHWHUDVRFDOOHVUHVEDODGL]DVDFDXVDGHOKLHOR"

Sin duda que su t rayect o será m ás lent o en est as circunst ancias. Para t ener un viaj e
segur o, observ e est os pasos:

No se apr esure al part ir, analice el est ado de la car ret era.
Manej e a baj a v elocidad en t er cera m ar cha o, en algunos casos, en
segunda para cont rolar m ej or su vehículo.
Aj ust e las frenadas de acuerdo con el est ado de la carr et era. No fr ene en
for m a brusca.
No adelant e a ot ros v ehículos, a m enos que sea absolut am ent e necesar io.
Observ e hacia adelant e y vaya a la m ism a velocidad del t ránsit o, de est a
for m a no aum ent ará ni dism inuirá su velocidad.
Cuando enfrent e las cur vas hágalo a una v elocidad reducida, fr ene suave
ant es de t om ar la cur va y cuando est é en la cur va aceler e suav em ent e.
Al aum ent ar la t em perat ura am bient e el hielo de la carr et era com ienza a
der ret irse y la hace m ás r esbaladiza, por lo m ism o, r eduzca su v elocidad
aún m ás.
Conserv e una m ay or dist ancia con el vehículo que le ant ecede, de t al
for m a que pueda fr enar ant e una em ergencia.
Evit e m anej ar en grandes aglom eraciones de t ránsit o, ya que se puede
ver envuelt o en un choque m últ iple product o del hielo en la car r et er a o
calle.

¢&yPRVDFDUHOYHKtFXORVLTXHGDYDUDGRDFDXVDGHODQLHYHRHOKLHOR"

Es pr obable que en algún m om ent o le t oque vivir est a sit uación, pues la nieve
profunda, las superficies heladas o resbaladizas o el fango lo propiciarán. Si su
vehículo queda varado por cualquiera de est as condiciones, act úe de la siguient e
for m a:

No gire las ruedas delant eras hacia el frent e y hacia at rás, con est o hará
que las ruedas se hundan m ás
Evit e hacer pat inar las ruedas direccionales sobre el hielo, ya que con est a
acción prov ocará que el hielo se calient e y se em piece a der r et ir debaj o
del neum át ico, con lo que r educirá la t racción de las ruedas en un 50%
Use la t racción en t odas las ruedas, ex cav e debaj o de las ruedas y ponga
cadenas suelt as o un t r ozo de m adera en las ruedas t raseras
Enganche en segunda m archa
Enderece las ruedas direccionales
Com ience a m ov er el vehículo suavem ent e, acelere despacio; si com ienza
a pat inar suelt e el acelerador. Repit a la operación hast a sacarlo del lugar








8VRGHFDGHQDV

Com o ya lo hem os indicado, el uso de cadenas


m ej ora la t racción. Por lo m ism o, es de sum a
im port ancia que apenas com ience a nevar o el piso
se ponga r esbaladizo, inst ale sus cadenas,
preocupándose de hacerlo en un lugar seguro y
visible, con el fin de que dicha acción no le genere
riesgos. Recuerde que los vehículos que circulan,
incluso con cadenas, son bast ant e silenciosos en la
nieve, pues la caída de la nieve absorbe los ruidos. Ponga sus cadenas de acuerdo a lo
aprendido en el capít ulo núm er o t r es de est e m anual.

También podría gustarte