Isagen Medellin

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Toma de decisiones

Inversión acciones de Isagen

Presentado por:
Yiseth Lorena Mina
Gerardo Segura
Karen Tatiana Valencia Garcia

Presentado a:
Alexander

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Buenaventura – Valle del cauca
01 septiembre del 2019
INVERSION DE ISAGEN ANTIOQUIA
AREA DE INFLUENCIA MEDELLIN
AREA DE Polític Económi Social Financier INVESTIGACION
INFLUENCIA o co o
ANTIOQUIA
(MEDELLIN)
Miércoles 23 de X X X X En esta investigación hablaremos de unas de las inversiones que se está llevando acabado en el departamento
Septiembre de 2017, antioqueño en la ciudad de Medellín, “El metro cable Picacho”.
noticia sobre los 17 El futuro metro cable es una obra financiada por la Alcaldía de Medellín y ejecutada por el Metro. Tendrá una
municipios del oriente extensión de 2.800 metros, 127 cabinas y podrá movilizar a 4.000 pasajeros cada hora, por sentido Cárdenas
Antioqueña, recibirán anunció que el cable del Picacho será una realidad, gracias al aporte de 50.000 millones de pesos, que
320 Millones de pesos contribuirán con el mejoramiento de la calidad de vida de 180.000 personas que viven en ese sector del Valle
de la venta de Isagen de Aburra. “Va a ser una solución limpia, eficiente y barata”, precisó el jefe de la cartera de Hacienda.
URL
www.elcolombiano.co
m
18 de julio 2017, No X X No
noticia sobre Beneficios registr registro Disminución de la accidentalidad, Generación de nuevo espacio público, Disminución de las emisiones de CO2
del proyecto o gracias a que el metro cable operará con energía eléctrica, Disminución de enfermedades respiratorias por ser
tiempo,URL- un sistema amigable con el medio ambiente, Ahorro en los tiempos de viaje, Extensión de la Cultura Metro,
www.metrodemedellin. Integración física y tarifaria con las demás líneas del sistema metro.
com
12 de octubre 2017, No No No X La última semana de julio del 2017 se abrió la licitación pública de ofertas para la obra civil y el suministro
noticia Recursos de registr registro registr electromecánico, En octubre del 2017 se tuvo el contratista y se firmó el acta de inicio para contar a partir de
Isagén proyecto o o ese momento, 18 meses y recibir el cable.
metrocablepicacho, Según el cronograma, en enero de 2018, comenzó los trabajos en cada uno de los frentes de obra en la zona
periodo de tiempo
URL -
www.eltiempo.com
20 de Marzo de 2019 X No No No “Será el cable de mayor capacidad en el mundo para transporte urbano. Otra novedad es que Picacho será el
Noticias sobre registro registr registro primer cable en el país con motorización de accionamiento directo, lo que permitirá que su operación sea más
infraestructura del o silenciosa y rápida”, dijo Paula Palacio, secretaria de Infraestructura
metro cable picacho Aportará 30.000 metros cuadrados de espacio público y podrá transportar a 4.000 pasajeros hora/sentido, la
URL- máxima capacidad para este tipo de tecnología denominada Góndola Mono cable Desenganchable (GMD)
www.elcolombiano.co Física de Medellín.
m Las góndolas de Picacho serán más grandes y podrán llevar 10 usuarios sentados y dos de pie.
20 Marzo 2019, No No X X Se reportó una ejecución del 18 % en la construcción de las estaciones y de 60 % en la implementación de las
Avances en obras registr registro 29 pilonas que sostendrán el cable. El acumulado de avance, con corte al 15 de febrero, era de 45 %. La fecha
civiles URL o de finalización, según el último cronograma de obra aprobado, es septiembre de 2019.
www.colombiano.com Luego empezarán las pruebas técnicas y la operación instructiva en el último trimestre del año.
Palacio contó que los trabajos se centran en la excavación de entre 19 y 32 metros de profundidad, para armar
el pedestal e izar las pilonas. Asimismo, se implementan muros de contención para proteger las viviendas
vecinas.
El desarrollo de los equipos electromecánicos, que son fabricados en Francia, está en 80 %, y 50 % de estos
ya está camino a Colombia. Las piezas terminarán de llegar en junio. El Alcalde de Medellín Federico
Gutiérrez anunció que el Metrocable del Picacho ya no comenzará a funcionar para finalizar este año como
estaba previsto, sino que será en marzo de 2020. Además, el gobierno nacional anunció que entregará
recursos para esta obra.
.
20 Marzo 2019, Gestión No No X No Antes de licitar la obra y comenzar su construcción, la Universidad de Antioquia hizo un censo en 2016 en el
social en 85% URL registr registro registro que identificó la necesidad de adquirir 378 casas para llevar a cabo el proyecto. La administración municipal
www.colombiano.com o verificó dicho censo en agosto de 2017.
Desde el 19 de enero de 2018 comenzaron las notificaciones de las ofertas de compra, que previamente
tuvieron talleres de preparación y sensibilización para la comunidad impactada.
A la fecha, según la administración municipal, 285 hogares han hecho entrega material de sus inmuebles.
Entre estos, cinco se han reasentado en vivienda usada, 230 están en proceso de gestión de un nuevo
inmueble, 10 definieron su reubicación en el proyecto habitacional Bosque Verde (ubicado en el barrio
Buenos Aires), 18 se encuentran en negociación de la vivienda definitiva y 22 no invirtieron en una nueva
casa.
.
INVERSION ACCIONES ISAGEN - ANTIOQUIA

AREA DE INFLUENCIA MEDELLIN

La venta de Isagen significo el comienzo de obras de desarrollo para Antioquia .Antioquia


fue el departamento con la mayor asignación, en total le fueron entregados $153.699 millones
al departamento y una suma idéntica para repartir en 15 municipios (para un total de $307.398
millones, equivalentes al 47,4% del total). La asignación para el departamento fue dirigida a
proyectos de mantenimiento y mejoramiento de vías secundarias y terciarias, la construcción
de ciclo rutas en diferentes subregiones, la construcción de un malecón en Turbo y una
estructura de transporte por cable en Medellín. Para la ejecución de los proyectos se firmaron
los convenios interadministrativos con el Invías Nos. 1234, 1240 y 1241 de 2017.

Unas de las inversiones que se llevó acabado en el departamento antioqueño en la ciudad de


Medellín, es “El metro cable Picacho”. El cable del Picacho será una realidad, gracias al
aporte de 50.000 millones de pesos, que contribuirán con el mejoramiento de la calidad de
vida de 180.000 personas que viven en ese sector del Valle de Aburra. “Va a ser una solución
limpia, eficiente y barata”, precisó el jefe de la cartera de Hacienda.

El metro cable picacho es un proyecto liderado por la alcaldía de Medellín y gerenciado por
el metro de Medellín, este proyecto cuenta con una inversión 298.532.915.917 de los cuales
50.000 mil millones fueron destinados por la venta de isagen, tendrá inicio en octubre de
2017 y tendrá un plazo de 18 meses para su finalización, dicha mega obra beneficiara a más
de 420mil personas de 27 barrios de los sectores más necesitados de Medellín, teniendo en
cuenta que tiene conexión con el metro esto tendrá un beneficio para los usuarios ya que se
acortaran distancias y dinero mejorando la calidad de vida e incentivando el turismo.
El metro cable picacho se generaron 550 empleo directos, es una obra que va bastante
avanzada y tiene muy buena expectativa para los moradores de los barrios donde se están
generando las obras.

PLAN DE INVERSION

Estamos de acuerdo en el plan de inversión de la obra del metro cable el picacho, por todo lo
que va generar a los habitantes del sector, fue una apuesta a la que nadie creía, y hoy se hace
realidad, es un ejemplo a seguir para las demás ciudades, los recursos invertidos para esta
obra fueron bien distribuidos.

Este proyecto aporta una gran disminución de la accidentalidad en la zona, Generación de


nuevo espacio público, Disminución de las emisiones de CO2 gracias a que el metro cable
operará con energía eléctrica, Disminución de enfermedades respiratorias por ser un sistema
amigable con el medio ambiente, ahorro en los tiempos de viaje ya que anteriormente los
habitantes se demoraban entre 30 a 45 minutos al desplazarse de un sector a otro pero ahora
son solo 11 minutos, extensión de la Cultura Metro, Integración física y tarifaria con las
demás líneas del sistema metro.

Es una inversión que ha aportado un alto grado en la economía del país ya que debido a esto
se ha generado las de 500 empleos esto ayudan dando a mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos.

“Como trabajadores comunitarios hemos visto la necesidad que tiene la población para
movilizarse”, argumenta. María Edilma Higuita vive en barrio El Progreso # 2 hace 29 años
“Cuando esté listo serán muchos los que puedan acceder hacia diferentes puntos y de forma
más rápida. Al realizar la intervención se mejorará el entorno y la calidad de vida donde
queden finalmente instaladas estas estaciones. Además, muchas de las personas que tienen
negocios se van a ver beneficiadas, porque podrán vender sus productos”.
En lo social es un proyecto que mejora la movilización de los habitantes, ya que es un sistema
de transporte silencioso, de mayor velocidad y más capacidad en el que podrían disfrutar las
420.000 personas beneficiadas.

En lo político, el gobierno nacional anunció que entregará recursos para esta obra, es un
aporte de gran importancia ya que es evidente que con solo los 50.000 millones de pesos que
se entregó por la venta de Isagen no iban a suplir con todos los estándares de construcción
para este proyecto, por último, los Concejales expresaron su satisfacción con el proyecto,
afirmaron que el Cable Picacho es de gran importancia para la ciudad e hicieron un llamado
de atención para mejorar las condiciones en la estación San Javier, y mejorar el avance en la
gestión predial y social en la zona que puede significar retrasos para su terminación.
Referencias

https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/polemica-en-municipios-que-no-
recibiran-recursos-por-venta-de-isagen-98404

http://www.concejodemedellin.gov.co/index.php/es/node/3904?language_content_entity=es

También podría gustarte