Está en la página 1de 4

CONDUCTORES ELÉCTRICOS

DEFINICION
Un conductor eléctrico es un material que ofrece muy poca resistencia al movimiento de
la carga eléctrica. Sus átomos se caracterizan por tener pocos electrones en su capa de
valencia, por lo que no se necesita mucha energía para que estos salten de un átomo a
otro.
DESCRIPCIÓN

Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores
conductores eléctricos son metales, como el cobre, el oro, el hierro, la plata y el aluminio,
y sus aleaciones, aunque existen otros materiales no metálicos que también poseen la
propiedad de conducir la electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones
salinas (por ejemplo, el agua del mar).
Para el transporte de energía eléctrica, se puede usar el aluminio, metal que, si bien tiene
una conductividad eléctrica del orden del 60 % de la del cobre, es sin embargo un material
tres veces más ligero, por lo que su empleo está más indicado en líneas aéreas que en la
transmisión de energía eléctrica en las redes de alta tensión. A diferencia de lo que mucha
gente cree, el oro es levemente peor conductor que el cobre; sin embargo, se utiliza en
bornes de baterías y conectores eléctricos debido a su durabilidad y “resistencia” a
la corrosión.

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA Y TERMICA EN LOS METALES


La conductividad eléctrica del cobre puro fue adoptada por la Comisión Electrotécnica
Internacional en 1913 como la referencia estándar para esta magnitud, estableciendo el
International Annealed Copper Standard (Estándar Internacional del Cobre Recocido) o
IACS. Según esta definición, la conductividad del cobre recocido toma como referencia
estándar del 100 % IACS y la conductividad del resto de los materiales se expresa como un
cierto porcentaje de IACS. Para ello mostramos la siguiente tabla de conductividad
eléctrica y térmica. (wikipedia, 2019)
CARACTERÍSTICAS
Los conductores eléctricos se caracterizan por no ofrecer mucha resistencia al paso de la
corriente eléctrica a través de estos, lo cual solo es posible gracias a sus propiedades
eléctricas y físicas. (lifeder, 2016)

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

 CONDUCTIVIDAD BUENA: Los conductores eléctricos deben tener una


conductividad eléctrica buena para cumplir con su función de transporte de
energía eléctrica.
Un material conductor es considerado como tal si posee más de 40 % IACS. Los materiales
que tengan una conductividad superior a 100 % IACS son considerados materiales de alta
conductividad.

 ESTRUCTURA ATÓMICA PERMITE EL PASO DE LA CORRIENTE: ya que los átomos


poseen pocos electrones en su capa de valencia y, a su vez, estos electrones están
desprendidos del núcleo del átomo.
implica que no se requiere de una gran cantidad de energía para que los electrones se
trasladen de un átomo al otro

 EQUILIBRIO ELECTRÓSTATICO: El desplazamiento de las cargas hacia la superficie


del conductor genera la presencia de campos eléctricos iguales y opuestos en el
interior del conductor. Así, el campo eléctrico interno total dentro del material es
nulo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

 MALEABLES: Los conductores eléctricos deben ser capaces de deformarse sin


romperse.
Los materiales conductores suelen emplearse en aplicaciones domésticas o industriales,
en las cuales deben ser sometidos a curvaturas y dobleces; por esto, la maleabilidad es
una característica sumamente importante.

 RESISTENTES: Estos materiales deben ser resistentes al desgaste, para soportar las
condiciones de estrés mecánico a las que suelen estar sometidos, aunadas a las
temperaturas elevadas debido a la circulación de la corriente.

 CAPA AISLANTE: Al ser empleados en una aplicación residencial, industrial o como


parte del sistema interconectado de suministro eléctrico, los conductores deben
estar siempre recubiertos por una capa aislante adecuada.
Es necesaria para evitar que la corriente eléctrica que circula a través del conductor esté
en contacto con las personas u objetos que se encuentran alrededor.

CABLES E HILOS ELECTRICOS


En esta sesión vamos a explicar los cables y/o conductores eléctricos. Características, tipos,
secciones, colores, usos, etc. (areatecnologia, 2016)

DIFERENCIA ENTRE HILO Y CABLE


La diferencia consiste en lo siguiente. Cuando el conductor es solo uno se llama Hilo (o
alambre), si está formado por varios hilos, se llama cable. Tanto uno como el otro tienen
funda aislante o protectora.
Como veremos a continuación los hilos tienen un alma conductora y los cables varias.
Los cables de alimentación se utilizan principalmente para la transmisión de energía
eléctrica.
Por lo tanto, a la pregunta de ¿Que es Cable? Podemos definirlo como:

También podría gustarte