Está en la página 1de 1

Formulario de Física

Cinemática Dinámica

d ● 2da ley de Newton: F=ma


V= ● La velocidad (V) se Prefijo Símbolo Valor
t m km giga G 109 La masa (m) se mide en kg.
mide en s o en hr ● Peso: W=mg
mega M 106
Vf − Vi ● Fuerza Normal: N=W, N=mg Fuerza (F) se mide en N (Newtons)
a= ● La distancia (d) se kilo k 103
t mide en m o en km. hecto h 102 ● Fuerza Normal con inclinación: Kg∗m
1N=1
s2
deca da 10 N=Wcosθ
at 2 ● La aceleración (a) se deci d 10-1 Peso se mide en N (es una fuerza)
d = Vi t + m km
● Fuerza de fricción: F=μN
2 mide en 2 o en 2 centi c 10-2
s hr
V2 μ es una constante de fricción
Vf2 = Vi2 + 2ad
mili m 10-3 ● Aceleración centrípeta: Ac =
● El tiempo (t) se mide R El radio (R) se mide en m.
micro μ 10-6 V2
en segundos (s) u hr. ● Fuerza centrípeta: Fc = m
nano n 10-9 R

Ley de Gravitación Universal Trabajo


m1 m2
F=G 2 El radio (r) se mide en mts. T = Fd El trabajo (T) se mide en Jolules (J)
r

Potencia Elasticidad – Ley de Hooke Energía Cinética y Potencial


T La potencia (P) se k constante elástica del resorte, 1
P= F = -k x Ep = mv 2; Ep = mgh La energía (E) se mide en Joules (J)
t mide en Watts x es la distancia del estiramiento. 2

Cantidad de movimiento Densidad


m
p = mV La cantidad de movimiento (p) se mide en
Kg∗m
s
ρ =
V
La densidad (ρ) se mide en
Kg
m3
o
g
cm3

Presión Principio de Pascal (Bomba hidráulica)


F FM Fm Recuerda que la presión tiene la misma
P= La presión se mide en Pascales (Pa) =
A AM Am intensidad en todo el recipiente: PM =Pm.

Principio de Arquímedes Calorimetría

E = ρgV Q = ce m(Tf − Ti ) El calor Q se mide en Calorías o Joules.


El empuje (E) se mide en Newtons (N)
Recuerda que 1 cal = 4.18 J

Dilatación Térmica Conversiones de temperatura


9
Lf = L0 1 + α Tf − To °F = °C + 32
5
Af = A0 1 + γ Tf − To El coeficiente de dilatación lineal (α), de área La temperatura se mide en la escala que
−1 5
(γ) y de volumen (β) se miden en °C ó °C = (°F − 32) se está utilizando, ya sea Fahrenheit,
𝑉𝑓 = 𝑉0 1 + β 𝑇𝑓 − 𝑇𝑜 −1 9 Celsius o Kelvin.
ºK .
con γ= 2α y β=3α °K = °C + 273

Ley de Coulomb Ley de ohm


q1 q 2 La fuerza (F) se mide en Newtons V Intensidad (I) se mide en Amperes, Voltaje (V) se
F=k I=
r2 La carga (q) se mide en Coulombs R mide en Volts, Resistencia (R) se mide en Ohms

Potencia en un Circuito Resistencia equivalente (Req), se mide en Ohms (Ω)

1
V2 Circuito en serie: Circuito en paralelo:
P= P = IV P = RI 2 El potencial eléctrico (P) se mide en Watts 1 1
+ +
1
R R1+R2+R3+RN R1 R2 RN

Capacitancia equivalente (Ceq), se mide en Faradios (F) Inductancia equivalente (Leq), se mide en Henrios (H)

1 1
Circuito en serie: 1 1 1 Circuito en paralelo: Circuito en serie: Circuito en paralelo: 1 1 1
+ + C1+C2+C3+CN L1+L2+L3+LN + +
C1 C2 CN L1 L2 LN

Electrodinámica Torque (Nm)


La intensidad (I) se mide en Amperes
La carga (q) se mide en Coulombs La torca o torque se mide en Nm
(en este caso no se les considera como Joules).
q 1 L La resistividad (R)se mide en Ω
I= σ= R=𝜌 m 𝝉 = (𝑭)(𝒓) (F) es la fuerza PERPENDICULAR a la palanca.
t ρ A La conductividad (σ) se mide en (( 2) (r) Es la distancia desde el eje de rotación hasta
Ωmm
Ω mm2 el punto en donde se aplica la fuerza.
El coeficiente de restividad (ρ) en ( )
m

Preparación IPN 2015

También podría gustarte