Está en la página 1de 11

EJERCICIO ADUCCIÓN

SEBASTIAN MORELO RIVERA


COD: 2158937

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS


TUNJA
2017

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


EJERCICIO ADUCCION:

 CONDICIONES DE DISEÑO PARA LA ADUCCIÓN EN TUBERÍA


CERRADA:

Caudal M3/s 0,045


Tubería PVC: n 0,009
Longitud de la conducción (m) 45,00
Cota de la cresta del vertedero en la
99,71
cámara de recolección de la bocatoma: (m)
Cota de fondo en la cámara de recolección
99,22
de la bocatoma: (m)
Cota de llegada del desarenador: (m) 99,10

DETERMINAR
1. Pendiente de la aducción (%)
2. Diámetro de la tubería
3. Condiciones a tubo lleno
4. Verificación de la cota
5. Repetir el proceso hasta encontrar el
diámetro definitivo
6. Establecer el caudal de excesos en el
desarenador
7. Enunciar las cotas definitivas (cota clave
y cota batea a la salida de la bocatoma, cota
clave y cota batea a la llegada del
desarenador, y cota de la lámina de agua a
la llegada del desarenador.

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


1. PENDIENTE DE LA ADUCCIÓN (%)

(𝟗𝟗, 𝟐𝟐 𝒎 − 𝟗𝟗, 𝟏𝟎 𝒎)
𝑺= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟒𝟓

𝑺 = 𝟎, 𝟐𝟔 %

2. DIÁMETRO DE LA TUBERÍA
(𝟎, 𝟎𝟎𝟗 ∗ 𝟎, 𝟎𝟏𝟓) 𝟑
𝑫(𝒎) = 𝟏, 𝟓𝟒𝟖 ∗ ( 𝟏 )𝟖
(𝟎, 𝟎𝟎𝟐𝟔)𝟐

𝑫 = 𝟎, 𝟏𝟕 𝒎
𝑫 = 𝟔, 𝟔𝟗 "

Teniendo el diámetro podemos observar, que el resultado corresponde a un valor


que no existe comercialmente, nos disponemos a seleccionar un diámetro comercial
y así determinar el caudal a tubo lleno:

𝑫 = 𝟖"

3. CONDICIONES A TUBO LLENO


3.1 CAUDAL A TUBO LLENO

𝟖 𝟏
𝒎𝟑 (𝟎, 𝟐𝟎𝟑𝟑 ∗ (𝟎, 𝟎𝟎𝟐𝟔)𝟐 )
𝑸𝒐( ) = 𝟎, 𝟑𝟏𝟐 ∗ ( )
𝒔 𝟎, 𝟎𝟎𝟗

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


𝒎𝟑
𝑸𝒐 ( ) = 𝟎, 𝟎𝟐𝟓
𝒔

3.2 VELOIDAD A TUBO LLENO

𝒎 𝟎,𝟎𝟐𝟓∗𝟒
𝑽𝒐 ( ) = =
𝒔 𝜋∗0,2032
𝒎
𝑽𝒐 ( ) = 𝟎, 𝟕𝟕
𝒔
3.3 RADIO HIDRAULICO A TUBO LLENO

𝑫
𝑹𝒐 (𝒎) = ( )
𝟒
𝟎, 𝟐𝟎𝟑
𝑹𝒐 (𝒎) = ( )
𝟒
𝑹𝒐 (𝒎) = 𝟎, 𝟎𝟓

𝑸 𝟎,𝟎𝟏𝟓
( )= =
𝑸𝒐 0,025
𝑸
( ) = 𝟎, 𝟔
𝑸𝒐

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


Segpun la relacion anterior podemos ir a la tabla para determinar los valores correspondientes
para:

𝑽𝒓
( ) = 𝟎, 𝟗
𝑽𝒐
𝑽𝒓 = 𝟎, 𝟗 ∗ 𝟎, 𝟕𝟕 =0,69

𝒅
( ) = 𝟎, 𝟔𝟐𝟔
𝑫
𝒅 = 𝟎, 𝟔𝟐𝟔 ∗ 𝟎, 𝟐𝟎𝟑 = 𝟎, 𝟏𝟐𝟕

𝑹
( ) = 𝟎, 𝟏𝟑𝟔
𝑹𝒐
𝑹 = 𝟎, 𝟏𝟑𝟔 ∗ 𝟎, 𝟎𝟓𝟏 =0,007

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


ESFUERZO= r*R*S

𝑬𝑺𝑭𝑼𝑬𝑹𝒁𝑶 = 𝟗𝟖𝟏𝟎 ∗ 𝟎, 𝟎𝟎𝟕 ∗ 𝟎, 𝟎𝟎𝟐𝟔

𝟎, 𝟏𝟖𝑵
𝑬𝑺𝑭𝑼𝑬𝑹𝒁𝑶 =
𝑴𝟐

4. VERIFICACIÓN DE LA COTA:

𝑽𝟐
𝒅 + 𝟏, 𝟓 ∗ =
𝟐𝒈
𝟎,𝟔𝟗𝟐
𝟎, 𝟏𝟐𝟕 + 𝟏, 𝟓 ∗ =0,16m
𝟐∗𝟗,𝟖𝟏

5. Repetir el proceso hasta encontrar el diámetro


definitivo:
Para el cambio de altura:
La cota fondo de la cámara de colección cambia de 99,22m a 99,54
La cota de llegada al desarenador cambia de 99,10 a 98.98

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


Cota de fondo en la cámara de
99,54
recolección de la bocatoma: (m)
Cota de llegada del desarenador: (m) 98,98

1. PENDIENTE DE LA ADUCCIÓN (%)

(𝟗𝟗, 𝟓𝟒 𝒎 − 𝟗𝟖, 𝟗𝟖𝒎)


𝑺= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟒𝟓

𝑺 = 𝟏, 𝟐𝟒 %

2. DIÁMETRO DE LA TUBERÍA
(𝟎, 𝟎𝟎𝟗 ∗ 𝟎, 𝟎𝟏𝟓) 𝟑
𝑫(𝒎) = 𝟏, 𝟓𝟒𝟖 ∗ ( 𝟏 )𝟖
(𝟎, 𝟎𝟏𝟐𝟒)𝟐

𝑫 = 𝟎, 𝟏𝟐𝟒 𝒎
𝑫 = 𝟒, 𝟖𝟖 "

Teniendo el diámetro podemos observar, que el resultado corresponde a un valor


que no existe comercialmente, nos disponemos a seleccionar un diámetro comercial
y así determinar el caudal a tubo lleno:

𝑫 = 𝟔"

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


3. CONDICIONES A TUBO LLENO
3.1 CAUDAL A TUBO LLENO

𝟖 𝟏
𝒎𝟑 (𝟎, 𝟏𝟓𝟐𝟑 ∗ (𝟎, 𝟎𝟏𝟐𝟒)𝟐 )
𝑸𝒐( ) = 𝟎, 𝟑𝟏𝟐 ∗ ( )
𝒔 𝟎, 𝟎𝟎𝟗
𝒎𝟑
𝑸𝒐 ( ) = 𝟎, 𝟎𝟐𝟓
𝒔

3.2 VELOIDAD A TUBO LLENO

𝒎 𝟎,𝟎𝟐𝟓∗𝟒
𝑽𝒐 ( ) = =
𝒔 𝜋∗0,1522
𝒎
𝑽𝒐 ( ) = 𝟏, 𝟑𝟕
𝒔
3.3 RADIO HIDRAULICO A TUBO LLENO

𝑫
𝑹𝒐 (𝒎) = ( )
𝟒
𝟎, 𝟏𝟓𝟐
𝑹𝒐 (𝒎) = ( )
𝟒
𝑹𝒐 (𝒎) = 𝟎, 𝟎𝟑𝟖

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


𝑸 𝟎,𝟎𝟏𝟓
( )= =
𝑸𝒐 0,025
𝑸
( ) = 𝟎, 𝟔
𝑸𝒐

Segpun la relacion anterior podemos ir a la tabla para determinar los valores correspondientes
para:

𝑽𝒓
( ) = 𝟎, 𝟗
𝑽𝒐
𝑽𝒓 = 𝟎, 𝟗 ∗ 𝟏, 𝟑𝟕 = 𝟏, 𝟐𝟑

𝒅
( ) = 𝟎, 𝟔𝟐𝟔
𝑫
𝒅 = 𝟎, 𝟔𝟐𝟔 ∗ 𝟎, 𝟏𝟓𝟐 = 𝟎, 𝟎𝟗𝟓

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


𝑹
( ) = 𝟎, 𝟏𝟑𝟔
𝑹𝒐
𝑹 = 𝟎, 𝟏𝟑𝟔 ∗ 𝟎, 𝟎𝟑𝟖 =0,0051

ESFUERZO= r*R*S

𝑬𝑺𝑭𝑼𝑬𝑹𝒁𝑶 = 𝟗𝟖𝟏𝟎 ∗ 𝟎, 𝟎𝟎𝟓𝟏 ∗ 𝟎, 𝟎𝟏𝟐𝟒

𝟎, 𝟔𝟐𝑵
𝑬𝑺𝑭𝑼𝑬𝑹𝒁𝑶 =
𝑴𝟐
VERIFICACIÓN DE LA COTA:

𝑽𝟐
𝒅 + 𝟏, 𝟓 ∗ =
𝟐𝒈
𝟏,𝟐𝟑𝟐
𝟎, 𝟎𝟗𝟓 + 𝟏, 𝟓 ∗ =0,21m
𝟐∗𝟗,𝟖𝟏

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


Este valor es cercano al tomado para
el cálculo así que es apto

6. Establecer el caudal de excesos en el desarenador

𝒄𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒆𝒙𝒄𝒆𝒔𝒐 = 𝑸𝒍𝒍𝒆𝒏𝒐 − 𝑸𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐


𝒄𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒆𝒙𝒄𝒆𝒔𝒐 = 𝟎, 𝟎𝟐𝟓 − 𝟎, 𝟎𝟏𝟓
=0,1 m3/s

7. Enunciar las cotas definitivas (cota clave y cota batea a la salida de la


bocatoma, cota clave y cota batea a la llegada del desarenador, y cota de la
lámina de agua a la llegada del desarenador.

Cota de batea de salida de la bocatoma: 99,54m


Cota clave a la salida de la bocatoma: 99,69m
Cota de batea a la llegada al desarenador: 98,98m
Cota clave a la llegada al desarenador: 99,13m
Cota de la lámina de agua a la llegada al desarenador:
99,91m

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

También podría gustarte