Está en la página 1de 3

PROBLEMA URBANO AMBIENTAL – ESPACIOS PUBLICOS

LOS ESPACIOS PUBLICOS BARRIALES


La existencia de usos que invitan a la estadía no siempre
asegura la emergencia de un ambiente.
La estrechez de la vereda.
El asoleamiento.
El flujo peatonal.
El tránsito vehicular. Patio - Casa Lastarria Calle Miguel de La Barra

El dinamismo de la salida del metro, la separación vegetal


entre la calle y la vereda, las terrazas apenas más amplias y un
tránsito vehicular moderado.
LOS ESPACIOS PUBLICOS MONUMENTALES
Se puede decir que los ambientes más íntimos son utilizados Metro Bellas Artes

por los residentes mientras que los lugares más masivos atraen
a usuarios metropolitanos.
Aparecen ambientes débiles, que no
logran constituirse con fuerza pero
actúan como puente entre un ambiente y
el siguiente asegurando el flujo de
usuarios.
FUENTE : REPOSITORIO.UCHILE.CL/HANDLE/2250/106123
PARQUE FLUVIAL LA FAMILIA CENTRO CULTURAL - GABRIELA MISTRAL
PROBLEMA URBANO AMBIENTAL – ESPACIOS PUBLICOS

PROBLEMA PRINCIPAL PROBELAMA SECUNDARIO

Segregación Residencial El aislamiento de los


pobres urbanos.

Espacios privados actúan Agorafobia urbana.


como espacios públicos. Espacios seudo públicos.

Inseguridad del espacio Impedimento de ocupación


publico tradicional. del E.P.B como escenario
de lo cotidiano.

Inexistencia de espacios Escasa interacción entre


adecuados. vecinos.

FUENTE: GOOGLE EART

FUENTE : EL ESPACIO PÚBLICO COMO ESCENARIO PARA LA INTEGRACIÓN URBANA- U.CHILE


PROBLEMA URBANO AMBIENTAL – EQUIPAMIENTO URBANO
ANTES

2. Regimiento Buin 6. Supermercado Av. 7. Municipalidad de Conchalí 10. Centro Cívico


SECTOR DE ANALISIS
Dorsal

Problemática: El desarrollo
inmobiliario (patrimonio cultural)
1. Cumbre San 4. Palacio Riesco 5. Av. Dorsal 8 y 9. Hipódromo 11. Registro Civil
Cristóbal Conchalí

BARRIO YUNGAY, SANTIAGO DE DESPUES


CHILE

44. Municipalidad Providencia 45. Eje P. de Valdivia 46. Centro Providencia ANTES

42. Centro Comercial Ñuñoa 43. Municipalidad Macul DESPUES

La complejidad está
determinada por el
carácter histórico del
41. Estadio Nacional barrio y la condición
de Zona Típica,
situación que define
las directrices del
diseño de la
intervención.
39. Campus San Joaquín - PUC 40. Proyecto CC San Joaquín – Bicent.
E. Cultural
Expropiación municipal efectiva
E. Educación + Usos de suelos inadecuados
+ Inmuebles discordantes o deteriorados
E. Restaurant
Inmuebles de conservación
E. Comercio y servicios histórica (Edificación protegida)

38. Estadio Monumental E. Industrial Edificación Sistema de espacios


libres

También podría gustarte