Está en la página 1de 4

1.

ALEVOSIA

Es la agravante que realiza el individuo para cometer un delito contra otro sujeto, sin que
exista temor para él, de tal manera que agrava la responsabilidad de la persona que comete
un delito. Muerte a otra persona sin que la víctima pueda defenderse o aprovechar del estado
en que se encuentra, siendo consciente de los elementos objetivos del hecho. Castillo, 2007.

2. BALISTICA

Se define como la rama de la criminalística o Ciencia que tiene por finalidad estudiar toda
clase de armas de fuego, a la vez el movimiento, alcance y dirección de los proyectiles,
Balthazar, 2006.

3. DICTAMEN

Es el resultado o que realiza un juez o especialista acerca de los hechos o una cosa
encontrados en el lugar. A la vez es una Resolución escrita de una o varias comisiones
legislativas, realizada por la mayoría de sus miembros, sobre una iniciativa de ley, decreto,
asunto o petición sometido a su consideración por acuerdo del Pleno de la cámara a la que
pertenecen, dicho documento está sujeto a lecturas previas, discusiones y modificaciones.
Nava, 2000.

4. FEROSIDAD.

Es aquel sujeto activo que actúa sin sentimientos, actúa menospreciando la vida del sujeto
pasivo al momento de cometer sus actos, utilizando arma de fuego u otro objeto que tenga a
la mano. Dávila, 20015.

5. PERITO

Es aquel profesional, experto, conocedor a profundidad de un tema y con capacidad de


análisis, que pueda servir a un tribunal para establecer una verdad. A la vez viene a ser el
auxiliar en el proceso, por lo tanto debe ser neutral con la justicia para el esclarecimiento de
los hechos, así como también está dispuesto a servir a la parte que lo convoca (paga). Taruffo,
2008.
6. FORENSE

Se le denomina forense a aquel profesional que se encuentra laborando dentro de un juzgado


de instrucción y que dentro de él se encarga de intervenir en casos, situaciones que el juzgado
investiga por lo que requiere la certificación de un médico. El médico forense determina la
hora y causas de muerte del sujeto pasivo. Badillo, 2012.

7. FULMINANTE

Es un dispositivo que se coloca en la base de la vaina, tiene por finalidad iniciar la combustión
de la carga de pólvora que se encuentra en el interior de la vaina y que propulsará a la punta
al momento de realizar el disparo, Balthazar, 2006.

8. ATENUANTES

Se les llama así a las circunstancias modificativas que sufre la responsabilidad criminal y como se
articulan dentro de nuestras leyes, es algo que adquiere gran relevancia en todo proceso penal,
siempre en aras a individualizar la pena que lleva aparejada la comisión de un delito. Circunstancias
que reducen o aminoran la responsabilidad penal, pero tienen que someterse a la confesión sincera,
reparar o disminuir el daño, haber colaborado en la investigación del hecho. Verónica, 2016.

9. IMPUTADO

Es aquella persona que, por las pruebas obtenidas o encontradas en el curso de la


investigación criminal, es considerado como posible culpable de un delito. Es el presunto
autor pero lo es desde que hay una resolución judicial que lo dice, ya sea expresa o
tácitamente, como puede ser la citación judicial (en la que se te dice que te citan como
imputado). Desde ese momento, el imputado tiene derecho de defensa: puede ser oído (en
presencia de un abogado), puede pedir pruebas, puede ver los autos (si no son actuaciones
secretas). Campo, 2012.

10. INCRIMINADO

Sujeto que se le atribuye un delito y está por resolverse su situación jurídica,


generalmente se usa como sinónimo de inculpado, es decir hasta antes de que se dicte
el auto constitucional. Roca, 2011.

11. INDICIO
Es aquel dato cierto, puede ser real o concreto, el cual tiene que tener una significación
probatoria. El hecho el cual es base del indicio debe estar totalmente probada para que
adquiera el nombre de indicio. Dellepiane, 1995.

12. CONVENCIONES PROBATORIAS

Son acuerdos que realizan las partes dentro del proceso penal consistentes en dar por acreditados
ciertos hechos sobre los cuales no exista controversia respecto de su ocurrencia y las circunstancias
que debido a ello no podrán ser discutidos en juicio. Cavani, 2016.

13. FUTILES

Se define fútiles a aquel que reviste escasa importancia y por el cual no se decidiría a matar ni aun
el más insensible delincuente. Se trata de una muerte causada sin mediar una razón de peso, por Jo
cual merece una mayor sanción y reproche el que mata por razones triviales que el que mata por
una razón poderosa que avasalló su voluntad. El motivo fútil no implica ausencia de móvil, sino
cometer el crimen por una razón insignificante, de escasa importancia, desproporcionada frente a
la magnitud de un homicidio, todo Jo cual deja entrever en el sujeto una facilidad para consumar el
hecho. Ferri, 1930.

14. NECROPSIA

Se le conoce también como autopsia, es un examen que se realiza a al cuerpo de una persona
que ha muerto para determinar cuál fue la causa de su muerte o para verificar el diagnóstico.
La autopsia debe ser realizada por el médico forense, para luego informar a
la autoridad judicial de las causas y circunstancias de su muerte. Madai, 2011.

15. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Es un derecho fundamental el cual está plasmado en la constitución representa un criterio


informador del proceso penal, significa que nadie puede ser considerado como culpable antes de
que se pronuncie contra él una sentencia condenatoria, que además debe ser una sentencia
firme. Jaén, 2013.

17. HECHO PUNIBLE

Es la acción sancionada por el Derecho con una pena, también se le denomina conducta delictiva, hecho
penal o acción punible. El hecho punible se identifica con el delito penal que según Carrara implica una
contradicción entre un hecho humano, positivo o negativo, y una ley que lo condena. Este hecho debe
provocar un daño y ser imputable moralmente. La ley que los castiga tiene por objeto proteger la seguridad
pública.

También podría gustarte