Está en la página 1de 7

SÍNTESIS

Presentado por:

GLADYS PAOLA DELGADO ARIAS

ALEJANDRA MONTEALEGRE

ELIZABETH ESPINOZA

Presentado a:

JENNY MARIA SOLANO HERRERA

Asignatura:

TECNICAS DE ENTREVISTA

IV SEMESTRE

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

FLORIDABLANCA

2019
Cuando hablamos de entrevista lo primero que se nos viene a la mente es una secuencia

de preguntas abiertas donde tiene como fin una información completa, por lo que es necesario

tener disponibilidad de tiempo, un auditorio u oficina donde le dé al entrevistado una mayor

confiabilidad, también tener una el vestuario adecuado para dar mayor credibilidad y tener como

resultado una entrevista adecuada y exitosa.

La entrevista psicológica contribuye a que los entrevistadores ponen en prueban

diferentes factores, donde se evalúan a los pacientes en salud mental – clínica. Es un poco más

que ayudar a las personas a hablar libremente, lo cual hace que los pacientes en su salud mental

se buscan que mediante diversas preguntas el paciente revele sus emociones y su vida personal.

Para que la entrevista sea eficaz el entrevistador tiene que manejar componentes conductuales

que permitan el mejor desarrollo de dicha actividad; algunos como: atención mutua, positividad

mutua y coordinación. la palabra rappot que hace referencia al proceso de cambio de las personas

en su intercambio de concepción mental. Esto es establecido comúnmente en la introducción

terapéutica o en cierta situación social y amerita un estímulo con base a la información y base

psicológica.

Es en la base de los pacientes clínicos donde se evidencia una perspectiva biológica,

dinámica social y conductual porque es allí cuando los pacientes pueden variar en el proceso del

tratamiento que este implica; en la vida cotidiana es común encontrarnos con dificultades que

influyan a los problemas y discapacidades psicológicas de las personas en su diario vivir

llevando así una entrevista de manera más satisfactoria dando como resultado una información

completa y verídica, para que el proceso sea más eficaz es fundamental que el paciente revele

situaciones en las que se vean implicadas su des favorecimiento de dicha proyección mental.
Para empezar una entrevista hay que tener en cuenta diferentes factores uno de ellos es el

tiempo, que preguntas que harán, un ambiente más agradable. La prioridad siempre va a hacer la

misma, recoger la información antes de llegar a un diagnóstico. uno de los esquemas más

utilizados en una entrevista está basados en sus inicios de la niñez, su núcleo familiar,

antecedentes, su educación, sus finanzas en fin en una totalidad de preguntas que nos puedan dar

valiosa información sin que se vuelva algo intimidante hacia el paciente. Se debe procurar que el

ambiente sea acorde al espacio y momento para así demostrar tranquilidad y a su vez que el

entrevistador no tenga riesgo de sufrir un altercado amenazante por parte del paciente; es

importante que el profesional cuente con recursos más completos en caso de que necesite utilizar

una grabadora para captar de mejor manera las respuestas de su emisor.

El motivo de consulta formula las razones del paciente para buscar ayuda, mientras que el

discurso libre que le sigue inmediatamente lo alienta a hablar de dichas razones.

Un entrevistador directivo proporciona explícitamente la estructura que dice al paciente

qué clase de información se desea. El entrevistador no directivo absorbe de una manera más

pasiva la información que el paciente elige presentar.

Al plantearse la primera pregunta se debe ir directo al grano porque de lo contrario usted

se estaría enterando de lo que el paciente hace diariamente y puede haber malos entendidos es

mejor preguntar directamente que lo llevo a tomar el tratamiento.

Cualquiera que sea el contenido exacto de la pregunta, observa que las solicitudes

iniciales expuestas tienen dos cualidades que afectan el tipo de información que obtendrás

Le dicen al paciente qué clase de información buscas, también son abiertas.


Las interrogantes abiertas son preguntas o afirmaciones que no se pueden responder

fácilmente con una o dos palabras. Debido a que invitan al paciente a hablar por un momento

acerca de lo que le parece importante, promueven un estilo relajado de entrevista desde el

principio, lo cual ayuda a establecer el rapport.

El motivo de consulta suele ser el problema predominante en la mente del paciente;

sugiere el área que se debe explorar primero, a veces el motivo de consulta es una negación llana

de que exista algún problema, cuando esto sucede, advierte acerca de la autoobservación,

inteligencia o cooperación del paciente.

El discurso libre es sólo la oportunidad que tiene el paciente para expresar sus

pensamientos sin restricciones ni dirección, coloca al entrevistador como alguien que se interesa

lo suficiente para escuchar las preocupaciones del paciente.

Ofrece al paciente la oportunidad de organizar y explorar las razones para buscar

tratamiento.

La confianza que se crea en los primeros minutos de una terapia puede aumentar de

acuerdo al interés que el clínico le demuestre al paciente, esto es muy importante ya que de eso

también depende que el paciente continúe la terapia.

Para que exista un verdadero rappot es necesario que exista una relación larga y que haya

cooperación por las dos partes, es importante que el paciente vea que el entrevistador se vea

realajado, comprensiva y sienta que hay interés.


Es importante que el paciente sienta que es comprendido por el entrevistador, ya que por

medio de esto el paciente pueda entender que otra persona puede saber realmente como se está

sintiendo de acuerdo al problema que está presentando.

Usar un lenguaje adecuado de acuerdo al paciente generara más confianza al entablar una

conversación, por eso es indispensable que el entrevistador escuche la forma de hablar del

paciente y de esta forma surja una buena relación.

Es bueno que el paciente vea que el entrevistador tiene una imagen menos formal, esto le

ayudara a sentirse más cómodo y ayudara a el paciente a participar de las decisiones frente al

tratamiento.

Dar a conocer al paciente que el entrevistador sabe y conoce acerca de los síntomas que

está presentando le genera más seguridad al paciente, sin pasar a crearle una imagen autoritaria.

Al inicio de una entrevista el paciente debe empezar por sentirse cómodo y relajado para

que se pueda dar a conocer la información necesaria y el entrevistador debe lograr que el

paciente siga hablando, por eso es indispensable que el entrevistador interrumpa al paciente lo

menos posible para que esto fluya de forma natural.

Es indispensable tratar de evitar que durante una conversación exista ese incomodo

silencio por más de 10 a 15 segundos porque tienden a ponerse la conversación más fría y

rígida, una mirada de vez en cuando sin que se torne fija por mucho tiempo, una sonrisa

agradable sin que se vea fingida también hará que el paciente sienta el interés por parte del

entrevistador,
Transmitir seguridad al paciente es una de las cosas más importantes que el entrevistador

debe lograr ya que de esta forma aumentara la confianza del paciente, por ello lo que digas debe

ser basado en hechos.

En una entrevista psicología se deben tener en cuenta diferentes factores para que esta sea

efectiva desde el más mínimo detalle debe valorarse como importante ya que de esto depende

que el paciente se sienta que la terapia le podrá ayudara a resolver sus problemas y que se

entusiasme a seguir con el tratamiento, y aunque esto no depende solo del entrevistador sino

también del paciente, si depende del entrevistador que el paciente sienta seguridad y confianza y

que el entrevistador tiene el interés de ayudarle.

(James Morrison)
BIBLIOGRAFÍA

James Morrison. (s.f.). La entrevista psicologica. manual moderno.

También podría gustarte