Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA


ANÁLISIS GEOMECÁNICO – ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
BUNGALOWS MEDIANTE MEJORAMIENTO DE TERRENO EN EL COMPLEJO TURÍSTICO
LAGUNA MATARACOCHA – CENTRO POBLADO CHAMIS - CAJAMARCA

Resumen:

El área de estudio se encuentra en el caserío de Chamis, distrito de Cajamarca, provincia de


Cajamarca, con una extensión de 8 km2 (800 ha). La zona de estudio presenta un relieve variado,
disectada por el río Manzanas, el río Cuschunga y el río Balconcillo. Está constituida litológicamente
por rocas clásticas de las Formaciones Inca y Farrat y depósitos cuaternarios aluviales. La zona se
encuentra influenciada por estructuras geológicas como fallas regionales y locales, además forma
parte del sinclinal Chamis. Se realiza el tipo de cimentación que se debe usar para la construcción de
bungalows en la laguna Mataracocha y así determinar el tipo de mejoramiento del suelo para la
construcción de bungalows. La investigación se llevará a cabo mediante el ensayo de suelos para tener
conocimiento de la geología y la calidad de roca que está por debajo del depósito. En éste caso
obtuvimos un suelo de tipo cohesivo, que es un suelo limoarcilloso. Esto se debe tener en cuenta para
diseñar el tipo de cimentación que se debe realizar para la construcción de bungalows. Por lo que se
propone hacer cimentaciones con columnas de grava.

Palabras clave: Mejoramiento de Suelos, Compactación, Columnas de Grava, Inyecciones, Tipos de


Suelos.

Abstract:

The study area is in the hamlet of Chamis, district of Cajamarca, province of Cajamarca, with
an area of 8 km2 (800 ha). The study area has a varied relief, dissected by the Manzanas
River, the Cuschunga River and the Balconcillo River. It is constituted lithologically by
clastic rocks of the Inca and Farrat Formations and alluvial quaternary deposits. The area is
influenced by geological structures such as regional and local faults, and is also part of the
Chamis syncline. The type of foundation that should be used for the construction of
bungalows in the Mataracocha lagoon is performed and thus determine the type of soil
improvement for the construction of bungalows. The investigation will be carried out through
soil testing to gain knowledge of the geology and quality of rock that is below the deposit. In
this case we obtained a cohesive type soil, which is a silty-loamy soil. This must be taken
into account to design the type of foundation that must be performed for the construction of
bungalows. So it is proposed to make foundations with gravel columns.

Keywords: Soil Improvement, Compaction, Gravel Columns, Injections, Soil Types.

Objetivos:
Determinar el tipo de mejoramiento del suelo para la construcción de bungalows en la laguna
Mataracocha– Centro Poblado de Chamis – Cajamarca.

Introducción: BASES TEÓRICAS

Se entiende como mejoramiento de un suelo MÉTODOS DE MEJORÍA DE SUELOS


a todo proceso físico, químico o mecánico BLANDOS:
que se realiza en este, para mejorar el
comportamiento de los materiales que Se emplean varias técnicas de mejoramiento
constituyen el apoyo estructural de una obra para (Braja Das, 1999):
civil. La gran mayoría de obras civiles están 1. Reducir asentamientos de estructuras.
cimentadas en suelo, pero antes de llegar a
dicha cimentación es necesario saber la 2. Mejorar la resistencia cortante del
información necesaria y el tipo de suelos en suelo y por consiguiente incrementar la
el que nos encontramos, en la mayoría de los capacidad de carga de cimentaciones
casos no contamos con un suelo óptimo para superficiales.
la construcción, es por eso que los ingenieros
3. Aumentar el factor de seguridad contra
geólogos tienen que presentar soluciones
la falla posible de un talud de riberas y
eficaces a estos problemas, contemplando
presas de tierra.
aspectos muy influyentes como las
características del suelo, obra civil llegada a 4. Reducir la contracción y expansión de
cabo, tiempo o economía. Este proyecto se los suelos.
basa en tratar y explicar algunos métodos de
mejoramiento de suelos que se pueden llevar Métodos Más Empleados De
a cabo, tomando en cuenta aspectos no Mejoramiento Del Suelo:
tradicionales en nuestro medio, con nuevas
Precargas
tecnologías puestas a disposición a una de la
ciencia más antigua la “Mecánica de suelos”. Aplicación de cargas estáticas en superficie
se logra sobreconsolidar el suelo ante futuras
En este caso trataremos de orientar nuestros
cargas. De esta manera, se reducen los
estudios hacia el modelamiento de
asientos y se disminuyen los fenómenos de
Bungalows en la laguna Mataracocha, distrito
consolidación secundaria.
de Chamis.
Aunque, en general, la manera de aplicar la
Materiales y Métodos:
carga estática es mediante rellenos de tierra
Para el desarrollo del siguiente trabajo fue (en forma de terraplén), existen múltiples
necesario la utilización de diferentes maneras (Castro Gonzáles, 2008):
materiales, los cuales son principalmente
 Tanques de agua
destinados a la búsqueda y edición de la
información, las cuales son computadoras,  Rebajamiento del nivel freático
internet, información obtenida de la web,
etc. Así también se realizó el análisis de los  Técnicas de vacío
datos obtenidos en campo, los cuales luego
 Precarga radial
fueron interpretados y comentados de
acuerdo a los objetivos que nos planteamos.
El principal inconveniente es que estos Los golpes se suelen realizar a una
procesos suelen ser lentos y se necesita separación entre 3 y 10 m, en una malla
bastante tiempo (meses o inclusos años) en triangular, con un número de pasadas de 1 a
la consecución de los objetos de asientos 3 y con 5-10 golpes por pasada.
marcados (García-Mina, 2004).
Este método es más efectivo si el suelo es
Compactación Dinámica más arenoso y su índice de densidad es
menor. Su uso es adecuado en suelos
Es el tratamiento de mejora de un suelo permeables y parcialmente saturados con un
mediante la acción de esfuerzos dinámicos nivel freático bajo. Cuanto menos permeable
producidos por la caída libre de un peso sea el suelo, mayor es el número de pasadas
desde una cierta altura sobre la superficie del necesario (Castro Gonzáles, 2008).
terreno (García-Mina, 2004).
Una de las desventajas es la dificultad de
El objetivo principal es de aumentar la compactar en bajo capas rígidas. Por eso, se
capacidad portante del suelo, aumentando su recomienda que los golpes en la primera
densidad por disminución del volumen de pasada no se traslapen para así no producir
huecos del suelo. una capa rígida. Además, no pude superar la
Este método consiste en golpear densidad crítica debido a los fenómenos de
sucesivamente el suelo para aumentar su dilatancia. Finalmente se recomienda no
densidad. Este golpeo se realiza mediante utilizar este método en zonas urbanas debido
pesas de 10 a 30 T que se dejan caer desde a que los golpes afectan a las edificaciones
una altura de 15 a 40 m en función de la cercanas (Figura 1).
energía que se quiera aplicar.

Figura 1: Etapas de la compactación dinámica (Espinoza, 2017).

Comparación De Las Diferentes Técnicas  Tiempo de plazo de obra y


De Mejora De Suelos Blandos precio.
Se deben considerar los siguientes aspectos:
COLUMNAS DE GRAVA
 Tipo de suelo.
El método de mejoramiento de suelos con
 Tipo de problema que se
columnas de grava surge debido a la
pretende resolver. incapacidad para densificarse que tienen los
suelos cohesivos, cuando introducimos el
vibrador, lo cual provoca perforaciones
verticales, este método se encarga de rellenar Según lo anterior, las columnas de grava
las perforaciones verticales con granular, compactadas se originaron al intentar utilizar
para luego compactarlas con un vibrador. la vibrocompactación clásica a suelos
Como consecuencia se forman columnas de cohesivos. Por lo tanto, se debe realizar una
grava compactas en todos los puntos clasificación de suelos para saber cuándo
mejorados. usar la vibrocompactación clásica o las
columnas de grava.

Gráfico 1: Criterio de adecuación de suelos para tratamientos por vibrocompactación


(Espinoza, 2017)

 La zona A, es adecuada para la presencia de limos, el suelo se


vibrocompactación ya que el suelo mantiene firme temporalmente a la
se densificara, pero por la presencia hora de sacar el vibrador después de
de diámetros grandes y por la gran hincar el suelo, para lo cual permite
cantidad de grava, el vibrador puede rellenar el hueco y luego compactar
presentar problemas a la hora de con el vibrador el material granular
hincar. (grava).

 La zona B, es la más adecuada para  En la zona D, se emplearan las


la vibrocompactación clásica ya que columnas de grava, debido a la gran
encontramos arenas con un cantidad de finos que impide el
contenido menor del 10% en finos. proceso de densificación por
vibración. Por lo tanto se establece
 La zona C, es la zona de la limitación de la fracción fina, y el
transferencia de la tamaño máximo de 0,06 mm, en
vibrocompactación clásica a las aproximadamente un 15%.
columnas de grava. Debido a la
Gráfico 2: Ámbito de aplicación de las técnicas de vibración profunda, según la
granulometría del suelo (Espinoza, 2017).

Aplicación diámetro debido a su alta


Las columnas de grava se utilizan como permeabilidad. Su uso reduce de
mejoramiento en suelos blandos y ayudan a
forma importante el camino de
mejorar las siguientes características según
(Cimentada Hernàndez, 2009): drenaje en el terreno, acelerando la
consolidación producida por la
1. Reducción de asientos: dado que las
aplicación de cargas, debido al flujo
columnas son inclusiones rígidas
radial que se genera hacia ellas.
dentro de un suelo de menor
3. Aumento de la capacidad portante
resistencia, provocan una
del suelo: como ya se ha comentado,
redistribución de la carga aplicada
la presencia de columnas de un
sobre el conjunto. Las columnas
material más resistente dentro del
soportan una parte importante de la
suelo blando mejora la resistencia.
carga total, con lo que el suelo blando
4. Aumento de la estabilidad frente a
queda sometido a una carga nominal
deslizamientos: la resistencia al corte
inferior, produciéndose la
de las columnas es superior a la del
consiguiente reducción del asiento y
suelo que las rodea, mejorando por
una mayor uniformidad del mismo.
tanto su comportamiento en ese
2. Aceleración del proceso de
aspecto.
consolidación: las columnas de grava
actúan como drenes verticales de gran
5. Reducción de la posibilidad de La disminución del asentamiento que se
licuefacción del suelo: esta genera al mejorar el suelo con columnas de
grava, se evalúa por el parámetro factor de
característica hace que su uso sea
mejora, n, que se define como la división
relativamente frecuente y exitoso en entre la deformación vertical final del suelo
zonas con gran actividad sísmica. Las sin columnas, 𝑠𝑜, y con columnas, 𝑠𝑐 . Su
inverso del factor de mejora se llama factor
columnas de grava son capaces de
de reducción de asientos, 𝛼:
mantener su integridad estructural y,
𝑛 = 1/𝛼 = 𝑆𝑜/𝑆c
por lo tanto, su capacidad de
disipación de presiones intersticiales, MÉTODOS CONSTRUCTIVOS
Para la fabricación de las columnas de grava
pese a las fuerzas de cizallamiento
compactada se tienen dos tipos: la
provocadas por un terremoto o vibrosustitución también llamada vía
cualquier fenómeno similar. Las húmeda (“wet-way”) y el
columnas de grava tienen gran éxito vibrodesplazamiento también llamada vía
seca (“dry-way”). Las etapas de ejecución de
en Japón y en los Estados Unidos los dos tipos de técnicas son similares.
donde ocurren grandes terremotos, Penetración: El vibrador penetra en el
debido a su capacidad para disminuir terreno con la ayuda de aire comprimido o
agua a presión. El aporte de aire comprimido
la probabilidad de licuefacción.
es fundamental para compensar los efectos
de la succión en el caso del
Interacción Suelo Columna
vibrodesplazamiento (vía seca).
La distribución de cargas entre el suelo y las
columnas de grava se expresan mediante el Ensanche de la perforación: Esta segunda
factor de concentración de tensiones, SCF, fase es la que no existe en el
que es la división entre la tensión vertical de vibrodesplazamiento y consiste en el
la columna de grava, 𝜎𝑍𝐶, y el suelo, 𝜎𝑍S: ensanchamiento del agujero debido al flujo
de agua. Este flujo limpia los finos del suelo
𝑆𝐹𝐶 = 𝜎𝑍𝐶/𝜎𝑍S tratado.
Al factor de concentración de tensiones otros Aporte de la grava: Una vez alcanzada la
lo relacionan entre la tensión en la columna profundidad deseada se procede al aporte de
de grava y la presión aplicada, 𝑃𝑎, debido a la grava en tongadas de unos 50 cm.
que este valor es pequeña y q la diferencia
de ambos valores se hace próxima cero. La La grava aportada es compactada por la
forma de escribir de ambos parámetros es vibración: Esta vibración provoca que la
diferente. También se relaciona la presión grava penetre en las paredes del terreno
que soporta el suelo y la presión aplicada. natural. La finalización de cada tongada
Con lo descrito se puede definir el factor de viene indicada por la resistencia a bajar del
concentración de tensiones sobre la vibrador, medida por la intensidad aplicada
columna 𝜇𝐶 y sobre el suelo 𝜇𝑆: al vibrador, que representa el consumo de
energía. En las zonas menos resistentes la
𝜇𝐶 = 𝜎𝑍𝐶/𝑃𝑎 ; 𝜇𝑆 = 𝜎𝑍𝑆/𝑃a grava penetrará más en el suelo, por ello el
diámetro de la columna variará con la altura,
coincidiendo los estratos más blandos con
los diámetros mayores.

Figura 2: Esquema de ejecución por vía húmeda (Espinoza, 2017).

Resultados:

Densidad Húmeda por el Método de Reemplazo con el frasco Arena


Tabla 1 Densidad húmeda (Fuente: Elaboración propia).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE GEOLOGIA
NORTE ESTE COTA
COORDENADAS
9211437 769550 3265
LIMITE LIQUIDO LIMITE PLASTICO
PESOS
LL1 LL2 LL3 LP1 LP2
Wf(gr) 30.1 30 30.1 30.1 30
Wmh+t(gr) 51.4 49.2 52.6 34 35.3
Wms+t (gr) 45.6 43.9 47.1 33.2 34.4
Wms(gr) 15.5 13.9 17 3.9 5.3
Ww(gr) 5.8 5.3 5.5 0.8 0.9
W(%) 33.92 31.93 30.05 17.95 16.98
N. GOLPES 15 23 33
LL/LP 33 18
Imagen 1: Preparaciòn de la calicata

Cálculo Del Contenido De Humedad


Los datos que hemos obtenido en el campo son los que a continuación se adjuntan en la
siguiente tabla:

Tabla 2 Contenido de humedad (Fuente: Elaboración propia).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE GEOLOGÍA
CALICATA N°1
CALICATA (Wt) (Wh+t) (W s + Ww = (Wh + t) Ws = (Ws W(%)=
gr t) gr – (Ws+t) + t)- Wt Ww/Ws*100
MUESTRA 30.1 340.8 287.9 52.9 257.8 20.51
N°1

Donde: Ww: Peso de la fase líquida de la muestra

Wt: Peso de la tara W (%): contenido de humedad

Wh: Peso de la muestra húmeda.

Ws: Peso de la muestra seca.

PESO ESPECÍFICO DE FINOS (NORMA A.S.T.M. D 854)


Tabla 3 Peso específico de finos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE GEOLOGÍA
CALICATA N°1
NORTE ESTE COTA
COORDENADAS
9211437 769550 3265
Peso de la peso dela fiola peso de la muestra γs=Ws/(Ws+Wfω-
muestra. Gr( 𝐖𝐬) mas el agua más el agua(𝐖𝐟𝛚𝐬) Wfωs)
(𝐖𝐟𝛚)
101 654 715.3 2.31

Donde: Wfw: Peso del matraz más agua (gr)

γs: Peso específico de sólidos Wfws: Peso del matraz más agua y más
muestra seca (gr)
Ws: Peso de la muestra seca.(gr)

Wf: Peso del matraz vacío (gr)

ENSAYO DE GRANULOMETRIA
Tabla 4 Análisis granulométrico (Fuente: Elaboración propia)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE GEOLOGIA
TAMIZ PESO RETENIDO PORCENTAJE RETENIDO
N° abert.(mm) PR gr %PR %PAR % PASA
4 4.75 0 0 0 100
60 0.25 6.22 6.22 62.39 37.61
100 0.15 32.97 39.19 68.99 31.01
200 0.08 29.84 69.03 74.96 25.04
CAZOLETA 125.22 500 100 0
CURVA DE DISTRIBUCION
120
GRANULOMETRICA
100

80
%PASA

60

40

20

0
0.01 0.1 1 10
DIAM (mm)

Gráfico 3: Curva de Distribución Granulométrica. (Fuente: Elaboración propia).


LÍMITE LÍQUIDO (NORMA A.S.T.M. D 4318- 00)
Tabla 5 Limite líquido (Fuente: Elaboración propia).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE GEOLOGIA
NORTE ESTE COTA
COORDENADAS
9211437 769550 3265
LIMITE LIQUIDO LIMITE PLASTICO
PESOS
LL1 LL2 LL3 LP1 LP2
Wf(gr) 30.1 30 30.1 30.1 30
Wmh+t(gr) 51.4 49.2 52.6 34 35.3
Wms+t (gr) 45.6 43.9 47.1 33.2 34.4
Wms(gr) 15.5 13.9 17 3.9 5.3
Ww(gr) 5.8 5.3 5.5 0.8 0.9
W(%) 33.92 31.93 30.05 17.95 16.98
N. GOLPES 15 23 33
LL/LP 33 18

Imagen 2: Determinación de límite liquido con ayuda del equipo de Casagrande (Fuente:
Elaboración propia).
LIMITE LIQUIDO
35
y = -0.2139x + 37.029
% HUMERDAD

34
33
32
31
30
29
0 10 20 30 40
NÚMERO DE GOLPES

Gráfico 4: Limite líquido (Fuente:


Gráfico 5: Relación entre límite líquido e
Elaboración propia).
índice de plasticidad (Fuente: Elaboración
propia).

ENSAYO DE CORTE DIRECTO


Tabla 6 Ensayo de corte directo (Fuente: Elaboración propia).

ENSAYO DE CORTE DIRECTO


MUESTRA TIPO LADO ALTURA ÁREA VOLUMEN
(cm) (cm) (cm) (cm)
Muestra remoldeada 6 2 36 72

Tabla 7: Caracteristicas determinadas de la muestra.

DENSIDAD Y CONTENIDO DE HUMEDAD


PESO DE LA MUESTRA (gr) 154.9
DENSIDAD SECA 0.10
DENSIDAD HUMEDA 2.27
CONTENIDO DE HUMEDAD 20.51

Tabla 8: deteminaciòn de las cargas.

MUESTRAS
CARGAS
1

Pa( marco y placa)(kg) 0.604

Pb( percha carga(kg)) 2.00

Pv(kg) 2.604

Est. Normal (σ) (kg/cm 0.072


Tabla 9: Datos obtenidos.

DATOS DE PRUEBAS

Velocidad max de carga (mm/min) 0.5

const.anillo (kg / N° div) 0.446379

DISEÑO PARA ELABORAR COLUMNAS DE GRABA

Imagen 3: Diseño en planta de la columna de grava (Fuente: Elaboración propia)

Imagen 4: Diseño en perfil de la columna de grava (Fuente: Elaboración propia).


Conclusiones: de grava. Santander:
Universidad de Cantabria.
 Se logró determinar el tipo de
Mejoramiento del Suelo para la García-Mina, J. (2004). Técnicas de
construcción de bungalows en la mejora de terrenos. Madrid:
laguna Mataracocha – Centro KELLERTERRA.
Poblado de Chamis – Cajamarca.
Laura Huanca, S. (2016). Evaluación de
 Se determinó dos zonas posibles para
la capacidad predictiva de los
la cimentación.
métodos de estimación del
 La construcción de Bungalows si es
comportamiento mecánico de los
viable, solo es necesario la aplicación
suelos lacustres de la bahía de
del mejoramiento de suelos por
Puno, para cimentaciones
columnas de grava.
superficiales. Puno: Universidad
 La profundidad de las columnas de
Nacionel del Altiplano.
grava debe ser de aproximadamente
2 m. Salguero Oriza, F. (2009). Análisis
comparativo de algunos métodos
Bibliografía:
usuales de cálculo de
Braja Das, M. (1999). Principios de asentamientos en suelos blandos
ingeniería de cimentaciones. con inclusiones de grava.
México: International Thomson México: Universidad Nacional
Editores. Autònoma de México.

Castro Gonzáles, J. (2008). Análisis Zamora Beyk, J. P. (2014). Optimización


teórico de la consolidación y de tratamientos de suelos
deformacion alrededor de blandos bajo terraplenes. Lima:
columnas de grava. Santander: Pontificia Universidad Católica
Universsidad de Cantabria. del Perú.

Cimentada Hernàndez, A. I. (2009).


Análisis experimental en modelo
reducido de la consolidación
radial y deformación de un suelo
blando mejorado con columnas

También podría gustarte