Está en la página 1de 7

1

TEORIA DE ARISTOTELES

YENY PAOLA OLAYA VANEGAS


ID: 195365

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURÍA PÚBLICA
NEIVA HUILA
2019
2

TEORIA DE ARISTOTELES

YENY PAOLA OLAYA VANEGAS


ID: 195365

DOCENTE:
FERNANDO ROMERO AMBITO
NRC: 7109

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURÍA PÚBLICA
NEIVA HUILA
2019
3

TABLA DE CONTENIDO

Portada ................................................................................................................................... 1

Suportada ............................................................................................................................... 2

Tabla de contenido ................................................................................................................. 3

Introducción ........................................................................................................................... 4

Teoría de Aristóteles............................................................................................................... 5

Conclusiones .......................................................................................................................... 6

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………..7
4

INTRODUCCIÓN

Con el presente trabajo daremos a conocer el origen de la ética según Aristóteles resaltando
su origen que empezó en las antiguas civilizaciones tanto en Oriente como en Occidente
encontramos autores que señalan la estrecha relación entre ética y política. En Occidente,
uno de los más grandes sabios de la antigüedad fue Aristóteles. Este autor junto con otros
de sus contemporáneos no concebía la política separada de la ética. Ética y política son una
mancuerna que avanza hacia un mismo fin: el bien supremo del hombre transcendiendo al
trascurso del tiempo y en nuevas generaciones
5

TEORIA ETICA DE ARISTOTELES

LA FELICIDAD EL BIEN LA VIRTUD

Dirige sus acciones a algún Toda actividad que


El bien supremo o fin fin. Tiene en cuenta las contribuya a la felicidad es
final que perseguimos es consecuencias de los actos, virtuosa. Es una actitud
aquel que no se busca lo que lleve al logro será adquirida, Una disposición
para alcanzar otra cosa una acción “buena”. permanente.

ÉTICA Y POLITICA VOLUNTAD Y DESEO

Son la filosofía de las cosas


La voluntad es el deseo y
humanas, ÉTICA;
la prudencia elige el mejor
comportamiento individual
camino. El deseo es lo que
del hombre, POLÍTICA;
mueve la acción, el motor
comportamiento del hombre
de la deliberación.
como miembro de una
sociedad.
6

Conclusión

Al finalizar el anterior trabajo podemos concluir, la capacidad de poder hacer el bien a la


comunidad en general, pero el bien no consiste en saber cuáles son los deberes
fundamentales del hombre y hacer propias las virtudes éticas sino en aprender a realizar la
acción del mejor modo posible. Los principios éticos son la elección de una conducta en las
relaciones con otros. Es estar en acción día a día. No se considera buena a una persona con
buenas intenciones, sino a quien obra bien, al que hace justicia. El término central en teoría
política es la justicia, por lo que ésta es esencial para toda comunidad política. La justicia
tiene que ver con un bien para otro, pues el bien se refiere hacia el otro, es la práctica de la
virtud para con el otro.
7

Bibliografá

Material dado en las aulas virtuales:


https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679111/EM_40_8.pdf?sequence=1&isAl
lowed=y

https://www.youtube.com/watch?v=qWw-h8W0FPI&t=6s

También podría gustarte