Está en la página 1de 17

HOJA DE VIDA DEL ESTUDIANTE - SISEG

1 Datos Generales:
Nombres y Apellidos:
DNI: ID: CFP/UCP:
Carrera/Ocupación:
Ingreso/Bloque: SEMESTRE:
Domicilio:
Departamento - Provincia - Distrito:
Teléfono: e-mail:
Personas de Contacto:
Instructor SENATI: Teléfono:
Tutoria SENATI: Teléfono:
Padre, madre o apod.: Teléfono:
Nº de póliza de seg. contra accidentes:

2 Plan Especifico de Aprendizaje DESARROLLADO: 3 SEMESTRE


DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Identificar la importancia de la administración de


1
operaciones en la gestión de las organizaciones

Pronosticar la demanda utilizando los diferentes


métodos cualitativos de pronóstico (Método
2
Delphi, Consenso del comité ejecutivo,
Información de Jefes Zonales, Encuestas)

Pronosticar la demanda utilizando los diferentes


métodos cuantitativos de pronóstico. (Método
3 simplista, promedio móvil, PM ponderado,
exponencial, mínimos cuadrados. Análisis de
regresión y correlación, cálculo de “r”)

Determinar la capacidad de producción del


4 sistema, mediante caso aplicativo en la empresa
industrial.
Seleccionar la mejor alternativa sobre capacidad
5 de planta y producción, utilizando teoría de
decisiones y capacidad de planta.
Elaborar el plan agregado de Producción,
6 mediante la planificación de producción para un
horizonte de mediano plazo.
Elaborar el Plan Maestro de Producción,
7 mediante la planificación de producción para un
horizonte de corto plazo.
Identificar los elementos y proceso de Planeación
8
del requerimiento de materiales.
Elaborar la Planeación del Requerimiento de
9
Materiales. Demuestra caso aplicativo.
10 Asignar cargas de trabajo en un taller.
Identificar los conceptos básicos utilizados por la
11 técnica del estudio del trabajo (procesos
productivos).
Identificar los conceptos básicos relativos a la
12
productividad y calcular sus indicadores.
Aplicar el estudio de métodos y elaborar los
diagramas correspondientes. (Diagrama de
13 operaciones del proceso DOP, Diagrama de
análisis del proceso DAP, Diagrama de recorrido
DR)
DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Identificar y aplicar los principios de estudio de


14 movimientos en una operación. Desarrollar el
Diagrama Bimanual DB de una operación.
Elaborar los Diagramas de Actividades Múltiples
15 – DAM para definir la mejor secuencia de las
actividades de un proceso.
Conocer la herramienta Técnica del Interrogatorio
16 Sistemático TIS y aplicarla, buscando y
planteando opciones de mejora en un proceso.

Identificar y aplicar la técnica de estudio de


tiempo – técnicas de medición (cronometraje,
17 muestreo de actividades, método de tiempos
predeterminados) para calcular estándares de
tiempos de una operación.

Equilibrar la capacidad de una línea de


producción con la demanda. Determinar tiempos
18
de ciclo y tiempos de producción necesarios para
atender una demanda (tack time).

Elaborar la distribución de Planta (método de


19 Guerchet), distribuyendo los procesos de
producción de manera óptima.
Conocer los procesos químicos de la industria
20 nacional (conceptualizar, clasificar, enunciar los
principales procesos en la industria nacional)
Determinar procesos industriales para entender
21 las variables termodinámicas (identificar,
interpretar y relacionar).
Estructurar diagrama de bloques, diagrama de
flujo de procesos y realizar balance de materiales.
22
Desarrollar ejercicio aplicado a la empresa
industrial.

Identificar y determinar mediante caso aplicativo,


23 los procesos industriales de combustión, calcular
eficiencia de hornos y calderas.
Identificar y determinar mediante caso aplicativo,
24 los procesos de fermentación y determinar la
eficiencia.
Identificar y determinar mediante caso aplicativo,
25 los procesos de hidrogenación y determinar la
eficiencia.
Identificar y determinar mediante caso aplicativo,
26 los procesos de neutralización y determinar la
eficiencia.
Identificar y determinar mediante caso aplicativo,
27 los procesos de saponificación y determinar la
eficiencia.
Identificar y determinar mediante caso aplicativo,
28 los procesos de sulfonación y determinar la
eficiencia.
Identificar y determinar mediante caso aplicativo,
29 los procesos de polimerización y determinar la
eficiencia.
Identificar y determinar mediante caso aplicativo,
30 el proceso industrial de cerámicos, vidrio y
cemento.
Identificar y determinar mediante caso aplicativo,
31 el proceso de producción de azúcar y sus
derivados. (Identificar la química de la sacarosa).
DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Identificar y determinar mediante caso aplicativo,


32 un proceso industrial en la industria textil.
(Identificar procesos de teñido y tipos de fibra).
Identificar y determinar mediante caso aplicativo,
33 los productos agroindustriales y procesos de
fabricación y elaboración.
Determinar mediante uso de modelos, la
34 localización más adecuada de los almacenes y
canales de distribución física de productos.
Identificar labores de operadores logísticos y su
35 selección correcta, identificar y presentar casos
de logística inversa.
Identificar los organismos reguladores
internacionales (OCM) y agentes logísticos
36 internacionales, involucrados en la distribución
física internacional. Presentar un trabajo
aplicativo
Identificar los parámetros principales de
transporte y el medio más adecuado de
37 transporte, teniendo en cuenta las normas
técnicas y normativas del ministerio de
transportes y comunicaciones.
Calcular y evaluar mediante caso aplicativo los
costos de transporte, producir utilizando
38
información normativa del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones y SUNAT.
Determinar mediante técnicas y modelos de
programación rutas optimas de reparto de
39
productos. (Programación lineal, Stepping Stone,
método de Vogel).
Identificar los documentos para traslado de
40 mercancía, según requisitos y normativas
vigentes SUNAT.
Identificar mediante trabajo de investigación los
41 conceptos, planteamiento y desarrollo sobre la
cadena de suministros.
Construir mediante caso aplicado en la empresa,
42 los indicadores clave de desempeño de la gestión
logística.
Identificar las principales operaciones productivas
43
de la industria nacional.
Estructurar diagramas de bloques, diagrama de
44
flujo de procesos y realizar balance de materiales.
Identificar las operaciones mecanizadas y de
45
soldadura
Identificar los tipos de tuberías y accesorios
usados en operaciones industriales, haciendo uso
46
de tablas y códigos de identificación
internacional.
Identificar las operaciones de taller con máquinas
47
herramientas.
Aplicar la formula general de los gases para
48
resolver problemas de gases.
Resolver problemas de transporte de aire
49
comprimido.
50 Resolver problemas de estática de fluidos.
Resolver problemas de transporte de fluidos
51
líquidos.
Identificar, el equipo de bombeo que se usa en
52
las diversas industrias.
DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Identificar, los tipos de agua y características


53
técnicas que se utiliza en la industria.
Reconocer los equipos de transferencia de calor y
54
calcular la cantidad de energía transferida.
Reconocer las principales operaciones de
transferencia de masa y transferencia de calor.
55
Hace uso de diagramas de flujo y catálogos de
equipo.

Reconocer las principales operaciones de


transferencia de cantidad de movimiento y otras
56
operaciones físicas complementarias. Hace uso
de diagramas de flujo y catálogos de equipo.
Identificar las organizaciones como sistemas
57
sociales y sistemas abiertos.
Determinar el diseño y estructura de una
58
organización.
Utilizar las técnicas y elementos de organización
59
en el proceso de organización.
Estructurar los diferentes tipos de organigrama en
60
empresas.
Manejar los instrumentos de la organización.
61 Manual de organización y funciones (MOF) y
Cuadro de asignación de personal (CAP).
Utilizar flujogramas de procesos para establecer
62 procedimientos administrativos y productivos de
la empresa.
Identificar y aplicar la estructura y contenidos del
63 reglamento interno de trabajo (RIT) en la
empresa.
Identificar y aplicar los conceptos y habilidades
64
gerenciales y de supervisión.
Identificar y aplicar los conceptos y procesos de
65 toma de decisiones para la solución de
problemas.
Identificar las variables de los grupos de interés
66 internos y externos del micro y macro entorno
empresarial.
Identificar las filosofías y tendencias modernas de
67
gestión de empresas.
Desarrollar una adecuada imagen personal,
68 realizando trabajo vivencial referencia de lectura
USTED S.A.
Reflexionar acerca de la importancia de la
69 cortesía y ética en las relaciones personales y
laborales.
Elaborar un currículo vitae y carta de
70
presentación escrito y en video
Identificar los conocimientos necesarios para
71 realizar y participar en diversos tipos de
entrevista de trabajo.
Conocer y emplear recursos personales en una
72
entrevista de trabajo.
Identificar y desarrollar habilidades que permitan
73 analizar y comprender la importancia de la
evaluación psicológica laboral.

Conocer y poner en práctica los valores éticos y


74
morales en la formación profesional.

Incorporar los valores organizacionales para un


75
adecuado desempeño en el entorno laboral.
DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Valorar y asumir una actitud positiva en el


76
entorno laboral.
Identificar mediante el análisis de un caso la
77
cultura organizacional en la empresa.
Diagnosticar mediante un caso el Clima laboral
78
en la empresa.
Conocer y aplicar estrategias para la resolución
79
de los tipos de conflictos en el entorno laboral.
Conocer y aplicar técnicas para el manejo de
80
estrés laboral.
Conocer y analizar casos prácticos de
81 operaciones financieras del Valor del Dinero en el
Tiempo.
Calcular el interés simple y el valor actual sobre
82
inversiones.
Efectuar conversiones entre tasas nominales y
83
tasas efectivas del sistema financiero.
Conocer y realizar casos prácticos de los
84
fundamentos de operaciones financieras.
Evaluar inversiones aplicando fórmulas de interés
85 compuesto. Factor simple de capitalización (FSC)
– Factor simple de actualización (FSA).

Evaluar inversiones utilizando anualidades.


Factores de capitalización de la serie (FCS),
86 Factor de depósito al fondo de amortización
(FDFA), Factor de actualización de una serie
(FAS), Factor de recuperación del capital.(FRC).

Evaluar inversiones utilizando los factores


financieros del circuito matemático del dinero.
(Variaciones de tasa de interés, Cálculo de
87
interés compuesto, Cálculo de tiempo o número
de periodos, cálculo de renta en base a
anualidad, cálculo del VAN y TIR).

Elaborar programas de amortización aplicados a


88
la empresa usando los diversos métodos.
HOJA DE VIDA DEL ESTUDIANTE - SISEG

1 Datos Generales:
Nombres y Apellidos:
DNI: ID: CFP/UCP:
Carrera/Ocupación:
Ingreso/Bloque: SEMESTRE:
Domicilio:
Departamento - Provincia - Distrito:
Teléfono: e-mail:
Personas de Contacto:
Instructor SENATI: Teléfono:
Tutoria SENATI: Teléfono:
Padre, madre o apod.: Teléfono:
Nº de póliza de seg. contra accidentes:

2 Plan Especifico de Aprendizaje DESARROLLADO: 4 SEMESTRE


DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Reconocer la importancia de la administración de


1
operaciones.
Aplicar las técnicas de gestión de inventarios
2
especiales asociados con la producción.

Formular modelos de programación lineal para


3 optimizar recursos. Programación lineal, método
gráfico y método simplex de maximización.

Formular modelos de programación lineal para


4 optimizar recursos. Programación lineal, método
gráfico y método simplex de minimización.
Determinar los tiempos de programación y
5 ejecución de un proyecto, con identificación de
las actividades críticas.
Determinar las necesidades de recursos y
6 capacidad de planta para atender la Planeación
de requerimiento de materiales (MRP).

Reducir los tiempos de espera de materiales


7
mediante aplicación de teoría de colas.
Determinar y eliminar las restricciones del
8 proceso productivo de una empresa mediante la
teoría de restricciones (TOC).
Determinar los Indicadores claves de producción
9
(KPI) para su optimización.
Aplicar los conceptos de mejora continua a las
10
operaciones productivas.
Desarrollar una cultura de mejora continua en la
11
empresa.
Aplicar el ciclo PDCA de DEMING en mejora
12 continua y el método para la solución de
problemas.
Aplicar herramientas para el análisis de
13 problemas. (Lluvia de ideas, Ishikawa, Diagrama
de Pareto).
Realizar medición de los indicadores de proceso
14
productivos.
DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Aplicar los conceptos de mejora continua.


15 Eliminación de desperdicios y grandes
generadores de costo.
Aplicar las herramientas de Lean Manufacturing
16 para la mejora continua. (Equipos de trabajo, 5’S,
Justo a tiempo, otros).
Realizar proyectos de mejora continua en
17
operaciones de producción.
Realizar proyectos de mejora continua en
18
operaciones de mantenimiento..
Realizar proyectos de mejora continua de la
19
calidad de los procesos y producto.
Realizar proyectos de mejora continua en
20
logística.
Realizar proyectos de mejora continua en áreas
21
de administración.
Identificar y emplear las herramientas
22 estadísticas (funciones estadísticas) para la
investigación.
Utilizar datos de la hoja de cálculo y otras, para
23
generar diversos gráficos.
Desarrollar mediante ANALISIS Y SI (para
cálculos de costo y producción), distintos
24
escenarios aplicando gráficos de punto de
equilibrio y diagramas Spider.

Realizar el control de existencias de almacén


25 mediante métodos stock mínimo, consolidación
de existencias y diagrama de Pareto.
Realizar simulación de proyecto empleando
26
fórmulas y funciones.
Resolver problemas de Programación Lineal,
27
haciendo uso de herramienta Solver.
Conceptualizar e identificar proyectos y sus fases.
28
Hacer uso de MS Project.
29 Gestionar tareas correspondientes a un proyecto.

Gestionar recursos correspondientes a un


30 proyecto, (Hoja de recursos, tipos de recursos,
asignación de recursos a tareas, tabla de costos).
Gestionar el calendario laboral, para el proyecto,
31
recursos y tareas.
Ingresar información de la ejecución real del
32 proyecto y desarrollar el seguimiento al mismo
(Línea base del proyecto, Gantt de seguimiento).

Establecer la comparación de recursos, mediante


el trabajo con varios proyectos, creación de
33
documento maestro, vínculos entre proyectos,
compartir recursos – fondo de recursos.

Desarrollar mediante caso aplicado en la


empresa muestreo aplicando técnicas de
34
muestreo y estadística aplicada mediante uso
básico de SPSS.

Desarrollar mediante caso aplicado en la


empresa frecuencia y estadísticos descriptivos
35
(Medidas de tendencia central y dispersión,
gráficos de frecuencia, cuantiles).
DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Desarrollar análisis a partir de encuestas con


respuestas de selección múltiple. Generar tablas
36
de contingencia y gráficos de Pareto para el
control de calidad en la toma de decisiones.

Desarrollar mediante caso aplicado en la


empresa conceptualización y establecimiento de
37
Hipótesis mediante uso de herramientas (valor p,
prueba de medias) para su análisis.

Desarrollar mediante caso aplicado en la


38 empresa el análisis de varianza (ANOVA) con
múltiples variables.

Aplicar enfoques modernos de administración de


Recursos Humanos (RRHH), funciones, objetivos,
39
políticas empresariales de RRHH., administración
del capital humano, en la empresa.

Planificar los recursos humanos y desarrollar las


líneas de carrera (ascensos, promociones,
40
convocatorias internas y externas) que necesitará
la empresa u organización.

Estructurar bases para la selección de personal.


Proceso de selección, comité de evaluación,
41 información del puesto, capacidades y perfil del
candidato, funciones a desarrollar, beneficios del
puesto.

Realizar el proceso de reclutamiento de personal


42
en la empresa:
Análisis de hoja de vida, potencial y desarrollo de
43
capacidades (Reclutamiento interno).
Requisitos del puesto, funciones, plazos,
44
contactos (Reclutamiento externo).
Realizar la evaluación de postulantes y selección
45 del candidato requerido basado en las etapas del
proceso de selección.
Establecer las condiciones laborales y
contractuales de la contratación (tipos de
46
contrato), en el desarrollo del proceso de
contratación del personal.

Establecer el proceso de inducción del nuevo


personal, para su incorporación efectiva en la
47
empresa (Cultura organizacional, RIT, RSST,
ubicación en el puesto).

Conocer las políticas remunerativas, beneficios


laborales y sociales del trabajador en
48
concordancia a la legislación actual. Evidenciar
con casos.
Definir mediante caso aplicativo las jornadas de
49 trabajo en la empresa, acorde a la
reglamentación y legislación vigente.

Realizar caso de aplicación de registro de Planilla


e inspecciones de trabajo, considerando las
50
prestaciones derechos y servicios del trabajador
acorde a la reglamentación y legislación vigente.

Conocer y establecer los beneficios sociales del


51 trabajador acorde a la reglamentación y
legislación vigente.
DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Conocer y establecer mediante caso aplicado


criterios de evaluación de desempeño del
52
trabajador en la empresa, basados en los
métodos de evaluación.
Conceptualizar y promover la Cultura
53
Organizacional y Clima Laboral.
Desarrollar los conceptos básicos de introducción
54 al derecho basados en los derechos
fundamentales de la persona natural y jurídica.

Identificar las fuentes del derecho y la


55 manifestación del acto jurídico en las relaciones
sociedad y administración pública.
Definir y reconocer la regulación y aplicación
56 práctica del derecho administrativo (contratos
administrativos).
Conocer los fundamentos del Procedimiento
Administrativo, uso de TUPA, fundamentar la
57
simplificación administrativa y silencio
administrativo.

Desarrollar los procedimientos de constitución de


una empresa, conceptualizando e identificando
58 su clasificación y sus formas de organización
jurídica en el desarrollo de su actividad
empresarial.

Conocer las principales sociedades mercantiles


reguladas en la legislación vigente, identificando
59
alternativas acorde a las características y
estructuras de la organización.

Identificar las características del régimen


60 económico adoptado en la constitución y el marco
jurídico en el que se desarrolla la actividad.

Conocer los Mecanismos Reguladores del


Mercado para analizar el marco regulatorio de la
61 competencia entre empresas (Competencia,
competencia desleal, protección al consumidor,
Dumping y subsidios).

Conocer el régimen jurídico de La micro y


62
Pequeña empresa.
Conocer la administración de Títulos Valores y
63 Garantías en la actividad empresarial y su
empleo de las transacciones comerciales.
Saber administrar contratos de trabajo, periodo
64 de prueba, vinculación laboral, suspensión y
extinción del contrato.
Valorar los diferentes tipos de CONTRATOS
65 SUJETOS A MODALIDAD, los derechos y
obligaciones que desprende de ellos.
Identificar MODALIDADES FORMATIVAS
66
LABORALES.
Reconocer y explicar el sistema legal de las
67 relaciones laborales y negociación colectiva en el
Perú (analizar la organización de un sindicato).
DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Conocer los medios para LA SOLUCIÓN DE


CONTROVERSIAS (Poder judicial, La
68 conciliación, El arbitraje) y sus características, e
identificar la mejor alternativa para su aplicación
acorde a la legislación vigente.

Conocer los conceptos básicos de la ECONOMÍA


69
y analizar el modelo de flujo circular.

Analizar mediante casos, las aplicaciones de las


70 Fronteras de Posibilidades de Producción (FPP)
en marco del fenómeno de la escasez.
Identificar los principios básicos del
71 funcionamiento de la empresa y los factores
productivos.
Reconocer la mecánica de LA DEMANDA y sus
72
variaciones.
Reconocer la mecánica de la OFERTA, sus
73
variaciones y causas de estas.
Conocer la teoría del EQUILIBRIO ENTRE LA
OFERTA Y LA DEMANDA, distinguir las razones
74 de la VARIACIÓN DE LOS PRECIOS y de las
VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS en el
mercado.
Identificar cómo funcionan los diferentes tipos de
75 mercado (mercados competitivos y no
competitivos).

Realizar aplicaciones prácticas de COSTOS que


incurren en una empresa (Costos Fijo, Costo
Variable, Costo Total, Costo Fijo Medio, Costo
76
Variable Medio, Costo Marginal, Costo Unitario,
Gráficos de Costos. Nivel del costo unitario
mínimo Punto de nivelación Punto de Cierre).

Conocer los conceptos básicos y modelos


77 macroeconómicos, discriminar e interpretar
variables macroeconómicas.
Analizar el mercado de divisas, identificar las
78 razones de las variaciones del tipo de cambio en
el Perú.
Reconocer la dinámica de la balanza de pagos en
79
el País y las alternativas de mejora.
Identificar y analizar los conceptos de renta y
80 producto, su modelo de equilibrio y demanda
agregada.
Reconocer los principios básicos del mercado
monetario (El dinero, funciones, valor, velocidad y
81
ecuación cuantitativa de la moneda) y sus efectos
en la economía.
Analizar como la demanda monetaria (demanda
del dinero, costo del dinero, tipos de demanda,
82 tasas de interés, equilibrio en el mercado
monetario) afecta la actividad económica, a
través del mercado monetario.

Identificar la mecánica de la oferta y demanda


agregada de un País. Considerando los diversos
83
estados económicos que atraviesa (depresión,
recesión, inflación y estanflación).

Aplicar los conceptos económicos estudiados,


84 para realizar y presentar un estudio de mercado
de una empresa.
DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Conocer y aplicar los conceptos de costos en la


85
empresa.
Identificar y reconocer los tipos de costos, acorde
86 a su clasificación en función a las necesidades de
información y a las situaciones concretas.

Realizar mediante caso aplicativo el modelo de


COSTEO VARIABLE O DIRECTO analizado en
87
sistemas de producción de bienes o servicios de
la empresa.

Realizar mediante caso aplicativo el modelo de


88 COSTEO POR ABSORCIÓN y determinar el
estado de costo de venta de los productos.

Realizar mediante caso aplicativo el modelo de


COSTEO POR PROCESOS y determinar las
89
tasas de aplicación de gastos indirectos de
fabricación.
Realizar mediante caso aplicativo el modelo de
90 COSTEO ESTANDAR y determinar presupuestos
y costos.
Realizar mediante caso aplicativo el modelo
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES (ABC),
91
para determinar costos de producción más
precisos.
HOJA DE VIDA DEL ESTUDIANTE - SISEG

1 Datos Generales:
Nombres y Apellidos:
DNI: ID: CFP/UCP:
Carrera/Ocupación:
Ingreso/Bloque: SEMESTRE:
Domicilio:
Departamento - Provincia - Distrito:
Teléfono: e-mail:
Personas de Contacto:
Instructor SENATI: Teléfono:
Tutoria SENATI: Teléfono:
Padre, madre o apod.: Teléfono:
Nº de póliza de seg. contra accidentes:

2 Plan Especifico de Aprendizaje DESARROLLADO: 5 SEMESTRE


DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Investigar el marco general y bases conceptuales


de la gestión de la calidad y evolución
1 (Inspección, Control de Calidad, Aseguramiento
de calidad total, Total quality management, Lean,
Six Sigma)
Definir los factores objetivos y subjetivos que
2
determinan la calidad del producto.
Determinar los parámetros estadísticos para el
3 control de la calidad. Uso de tablas y
presentación de casos.
Construir y analizar, Cartas de control de
4
procesos y gráficos de control por atributos.
Construir y analizar Gráficos de control por
5 variables (media, gran media, desv. Estándar,
rango). Uso de tablas y presentación de casos.

Construir y analizar modelos de muestreo por


6 aceptación, realizar plan de muestreo por
atributos y por variables. Presentar caso aplicado.

Aplicar el modelo de aseguramiento de la calidad


7
y el ciclo PDCA de Deming en la empresa.
Aplicar los conceptos de Gestión de la Calidad
8 Total (Total Quality Management), como modelo
de gestión en la empresa.
Aplicar los fundamentos y herramientas de SIX
9
SIGMA para la estabilización de los procesos.
Aplicar las exigencias y normativas de los
modelos de gestión y almacenamiento de
10
alimentos (HACCP, BPM, BPA y BPH) en una
empresa.

Identificar las variables de los modelos ISO


(gestión de calidad, seguridad y medioambiente)
11 y establecer los costos de la calidad (costos de
prevención, evaluación y distribución). Presentar
en aplicación de un caso.

Conocer y aplicar los fundamentos de


12 manufactura esbelta a situaciones reales de
trabajo en su empresa.
DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Identificar los principios de manufactura esbelta,


13 desarrollar los 14 principios del SISTEMA DE
PRODUCCIÓN TOYOTA (TPS).
Identificar Mapa de flujo de valor y construir
modelos de procesos para implementar el Lean
14
Manufacturing en su propia realidad de trabajo.
Presentar caso de aplicación.
Identificar y describir los desperdicios de
15
producción.
Definir la demanda del cliente mediante la
16 aplicación de conceptos de manufactura esbelta
a los procesos de la empresa.
Elaborar el VALUE STREAM MAP: ESTADO
17 ACTUAL para una empresa. Presentar guía de
elaboración.
Elaborar el VALUE STREAM MAP: ESTADO
18 FUTURO para una empresa. Presentar guía de
elaboración.
Aplicar las herramientas de 5’S y Gestión visual
19 para implementar un flujo continuo en el proceso
productivo. Presentar caso aplicado.

Realizar el Análisis de modos y efectos de fallas,


20 aplicado en la empresa para prevención de fallas
potenciales en máquinas.

Desarrollar mediante casos de aplicación en la


empresa; Balanceo de líneas, Célula de
21
manufactura, Flujo de una sola pieza. Para logran
un flujo continuo de un proceso.
Conocer y aplicar los conceptos de Kanban a
22
situaciones en la empresa.
Conocer y aplicar los conceptos de Poka Yoke a
23
situaciones en la empresa.
Conocer y aplicar los conceptos de Justoa a
24 Tiempo (JIT) a los procesos productivos y
situaciones de trabajo en la empresa .
25 Aplicar el concepto de Single-Minute

Exchange of Dies (SMED) para mejora tiempos


26
de set up en la industria o empresa.

27 Determinar el Oververall

Equipment Effectiveness (OEE) de las industrias.


28
Presentar en ambos, casos de aplicación.

Desarrollar casos de aplicación en la empresa


sobre Mantenimiento Productivo Total (TPM) para
29
mejorar la eficiencia de las máquinas y la
productividad de los sistemas productivos.

Desarrollar caso de aplicación en la empresa


sobre nivelación de la carga de trabajo en el
30
proceso productivo y establece sus indicadores
de gestión.
Investigar y conocer los conceptos básicos y
31
fundamentos del Mantenimiento Industrial.
Establecer Objetivos del Mantenimiento
32
(confiabilidad, seguridad, control) en la empresa.
Desarrollar el mantenimiento en la industria por
33 Clasificación Funcional y Clasificación por el Tipo
de Atención.
DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Desarrollar estrategias de respuestas inmediatas


34 para resolver casos de mantenimiento correctivo
en la industria.
Desarrolla estrategias de monitoreo y control para
35 establecer el Mantenimiento preventivo –
predictivo.
Desarrolla estrategias para estructurar en la
empresa un Mantenimiento Preventivo –
36 Programado, y para dar respuesta a situaciones
imprevistas un Mantenimiento Preventivo – Por
oportunidad.
Conocer los fundamentos del Mantenimiento
37
Total Productivo (TMP).
Identificar las seis grandes pérdidas en los
38 procesos por mantenimiento (TPM),
estructurando alternativas de solución.

Identificar los pilares del TPM: Determinar la


Eficiencia Global de los Equipos (Overall
39 Equipment Effectiveness-OEE), de un proceso en
la industria para proponer una MEJORA
ENFOCADA. Presentar caso de aplicación.

Identificar los pilares del TPM: Conceptualizar e


identificar el Mantenimiento Autónomo y
40
Mantenimiento Planificado o Progresivo.
Presentar caso de aplicación.
Identificar los pilares del TPM: Conceptualizar e
41
identificar otros conceptos de mantenimiento.
Determinar los costos de mantenimiento y
42
estructurar el modelo en la empresa.
Construye para la empresa Los Indicadores de
43
Gestión en Mantenimiento (KPI)
Fundamentar los conceptos básicos de Ciencia e
44
Investigación Científica.
Relacionar el conocimiento científico, la
45
investigación tecnológica con LA TECNOLOGÍA.
Sustentar la Metodología de la Investigación
46 Científica: Método Científico, e identificar sus
etapas o secuencias.
Desarrollar los conceptos, propósitos y productos
47
de la Investigación Tecnológica.
Analizar la realidad problemática de una empresa
48
para generar y elegir un Tema de Investigación.
Realizar el Planteamiento del Problema y
determinar las Variables de Investigación, en
49
base y concordancia a la problemática real de la
Empresa.
Determinar los Objetivos de Investigación,
50
respecto al Tema de investigación en la empresa.
Investigar y desarrollar los Antecedentes de la
51 Investigación, respecto al Tema de investigación
en la empresa.

Plasmar los beneficios de la investigación y


justificar las razones de la investigación en la
52
realización de la Justificación de la Investigación,
respecto al tema de investigación en la empresa.

Estructurar el Marco Teórico y Conceptual que


53 sustenta la investigación, respecto al Tema de
investigación en la empresa.
DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Plantear y formular la Hipótesis de Investigación,


54
respecto al Tema de investigación en la empresa.
Elaborar la Matriz de consistencia de la
55 Investigación, respecto al Tema de investigación
en la empresa.
Identificar el diseño de investigación apropiado
56 para el Diseño de Contrastación de la Hipótesis,
respecto al Tema de investigación en la empresa.
Determinar la Población y Muestra de la
57 Investigación, respecto al Tema de investigación
en la empresa.

Diseñar los Instrumentos para la Toma de


Información, medición y recopilación de datos.
58
Realizar el procesamiento de la Información,
respecto al Tema de investigación en la empresa.

Estructurar el Presupuesto de Investigación,


59
respecto al Tema de investigación en la empresa.
Presentar el Informe del Proyecto de
60
Investigación.
61 MARKETING
Reconocer la importancia y fundamentos del
62
Marketing.
Reconoce la importancia del análisis de la
demanda y oferta y la investigación de mercados,
63
en el marco de las Funciones y Procesos del
Marketing.
Identificar las Variables del Marketing (La 4P’s del
64
Marketing y las 4C’s), y su relación entre ellas.
Identificar El Producto en la empresa,
65 características, componentes, ciclo de vida,
marcas, presentación, Benchmarking.
Determinar El Precio de un Producto, en base a
66 un adecuado Proceso de Fijación de Precios y
estructura de costos.
Determinar los tipos de mercado, segmentarlos y
67 elegir el mercado meta para los productos en la
empresa.

Identificar los tipos de canales de distribución


considerando el producto y el destino final de
68
estos (consumidores, detallistas, mayoristas,
agentes intermediarios).
Identificar la importancia de la Promoción y
69
Publicidad así como sus elementos.
Reconocer la importancia y realizar el Análisis del
70 Sector Industrial, haciendo uso de las estrategias
de Porter.
Implementar un Plan de Marketing Industrial,
71
hacer uso del análisis FODA en marketing.
Identificar los beneficios de aplicar Estrategias
72 para Productos y Servicios Industriales,
incorporar los conceptos de BRANDING.
Identificar y evaluar estrategias adecuadas en
negocios B2B, como estrategias de
73
posicionamiento, evaluar posibles errores de
posicionamiento.
DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Aplica la Gestión de Relaciones con Clientes


74 (CRM) y clientes clave (KCRM), evidenciado su
importancia en la industria o empresa.

Conocer y entender las obligaciones tributarias


75 del contribuyente con el estado en marco al
SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL vigente.

Conoce el Nacimiento de la Obligación Tributaria,


identificando la hipótesis de incidencia tributaria,
76
extinción de la obligación tributaria y presunción
de la obligación tributaria.
Identificar y determinar las Infracciones y
77
Sanciones Tributarias.
Identificar y gestionar los tributos que administra
78
la municipalidad.
Generar correctamente el cálculo del Impuesto
79 General a las Ventas (operaciones de compra y
venta).
Realizar el cálculo de percepciones y
80
detracciones, hace el registro contable.
Calcular y aplicar correctamente el Impuesto
81
Selectivo al Consumo.
Conoce y aplica adecuadamente el Programa de
82
Declaración Telemática PDT 621.

Determinar y calcular correctamente los montos


de tasas de las Obligaciones Laborales de la
83 Empresa (Base Imponible, Tasas, Aportes,
ESSALUD, ONP, AFP, SCTR, SENATI,
SENCICO) que afectan a las remuneraciones.

Conocer y determinar los montos del Impuesto a


84 la Renta de Personas Naturales acorde a las
principales clases de renta.
Conoce y determina el Impuesto a la Renta de
85
Tercera Categoría.
Conocer los Órganos de Control Tributario en el
86 Perú (SMV, SBS, SUNAT) y su importancia de su
función de control contable y tributario.
Conocer los Estados Financieros y el marco
87
conceptual que los fundamenta.
88 Reconocer los Estados Financieros Principales.
Conocer los fundamentos y elabora el Balance
89 General de una empresa, implementar el uso de
un software contable.
Realizar los Registros contables del Balance
90
General haciendo uso de un Software Contable.
Elaborar correctamente el estado de Resultados
91
de una empresa.
Realizar los Registros Contables del Estado de
92 Resultados, haciendo uso de un Software
Contable.
Elaborar correctamente el Estado de Flujos de
93
Efectivo.
Elaborar correctamente el Estado de Cambios en
94
el Patrimonio Neto.
Analizar e Interpretar las tendencias de los
95
Estados Financieros (EE.FF.)
Calcular, analizar e interpretar los Ratios
96
Financieros: Ratios de Liquidez.
DOMINIO DE
OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
N° OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS EN EJECUTADAS EN
25% 50% 75% 100% SENATI/EMPRESA SEMINARIO

Calcular, analizar e interpretar los Ratios


97
Financieros: Ratios de Gestión.
Calcular, analizar e interpretar los Ratios
98 Financieros: Ratios de Solvencia o
Endeudamiento.
Calcular, analizar e interpretar los Ratios
99
Financieros: Ratios de Rentabilidad.

También podría gustarte