Está en la página 1de 5

COMPONENTES DE LAS

LINEAS DE TRANSMISION
Cable de Guardia

Aislación
Conductores

Crucetas

Cátedra Chilectra
Estructura
Letrero aviso peligro
Sistema de Redes Cantoneras

Alta, Media y Baja Tensión Diagonales


Malla antisubida

Principales

Conexión a Malla de Tierra Diagonales Secundarios


Junio 2010
Malla de Tierra

Fundación en terreno natural


Fundación en hormigón

SOLICITACIONES QUE AFECTAN A


LAS LINEAS DE TRANSMISION

Capacitación en redes Alta Cable de Guardia


- Descargas atmosféricas
- Circulación de corrientes residuales
- Vibración eólica

Tensión Conductores
- Sobrecargas
Aislación - Vibración Eólica
- Calentamiento conexiones
- Contaminación Industrial
- Contacto con arboledas
- Contaminación Salina
- Contacto co objetos extraños
- Contaminación estiércol aves
- Fallas internas ( microfisuras )
- Destrucción por Vandalismo
- Sobretensiones de Maniobra
- Sobretensiones Descargas Atmosféricas
Estructura

Líneas de Alta Tensión Franja de Servidumbre


- Incendios de Vegetación
- Oxidación de Componentes
- Colisiones de Vehículos
- Sustracción de Piezas
- Desgaste por Vibración
- Contacto de Arboledas
- Atentados Terroristas
- Construcciones Antireglamentarias
- Excavaciones en proximidades Torres

Fundación
- Corrosión
- Socavación de Terreno
- Sustracción Malla de Tierra

TIPOS DE ESTRUCTURAS DE
LINEAS DE TRANSMISION
SOLICITACIONES Y MANTENIMIENTO

TORRE DE TORRE DE
TORRE DE TORRE TAP O - MANTENIMIENTO PREVENTIVO
ANCLAJE ANCLAJE
SUSPENSION DERIVACION
RECTA ANGULO - MANTENIMIENTO PREDICTIVO
CONTAMINACION
- MANTENIMIENTO CORRECTIVO
- ATENCION DE EMERGENCIAS

LINEA TRONCAL
VANDALISMO

- LINEA ENERGIZADA
CORROSION - Técnica a Distancia
MANTENIMIENTO - Técnica a Potencial
- Lavado con Chorro de Agua
FATIGA MATERIAL - LINEA DESENERGIZADA
TORRES DE
SUSPENSION

ACTOS TERCEROS
- RECURSOS PROPIOS
- RECURSOS CONTRATADOS
TORRES DE ARRANQUE
TORRE DE
TRANSPOSICION O TAP
REMATE
Intervenciones en Líneas de Transmisión
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Mantenimiento Preventivo:
VERIFICACION DE AISLACION POR
MEDICION DE RADIOINTERFERENCIA Contaminación
• Con Desconexión: Limpieza Manual de Aislación. Industrial

• Sin Desconexión: Medición Resistencia de Malla Puesta A Tierra, Medición Altura
30 60
de Conductores, Lavado de Aislación con tensión, Inspecciones Pedestres, 0 100
Inspección Pedestre con Escalamiento, Mantención de Franja de Servidumbre,
db
Mantención de Senderos y Caminos de acceso a las Líneas, Poda de Arboles.
NIVEL
GANANCIA
Mantenimiento Correctivo:

• Reemplazo de Aislación, By-Pass en puentes, Reparación de Conductores


dañados, Mejoramiento de Resistencia de la Malla, Intervención Con LLEE: a
distancia y a potencial, Reparación de estructuras, Atención de Estructuras
colapsadas.

Mantenimiento Predictivo sin Desconexión:

• Radio-interferencia, Gradiente potencial, Termografía,

MANTENIMIENTO PREDICTIVO MANTENIMIENTO PREDICTIVO

%V
Curva Patrón

7
Curva Valores Medidos
6

1 2 3 4 5 6 7 N°Aislad. 5

4 DUDOSO

3
Conexión
MALO Defectuosa
2

VERIFICACION DE AISLACION POR V


DISTRIBUCION DE GRADIENTE DE POTENCIAL
INSPECCION TERMOGRAFICA

MANTENIMIENTO PREDICTIVO
TECNICA A DISTANCIA
CON PERTIGAS

AISLADOR - Personal altamente especializado


PORCELANA - Liniero trabaja al Potencial de Tierra
MICROFISURA
- Utilización de Pértigas Aislantes
- Mantenimiento estricto de pértigas
- Control riguroso de distancias mínimas de trabajo
- Distancias Mínimas al conductor energizado

Voltaje fase-fase (kV) Distancia (m)

? 12-13.8-15
23
44
0.6
0.7
0.8
Pértiga Aislante 100-110 1.0
220 2.0
500 3.5

v - No aplicable en condiciones de alta humedad


- No es posible realizar todo tipo de trabajos
D mín. - Técnica difícil de aplicar en voltajes sobre 220 kV
¿QUE ES UNA SUBESTACION ELECTRICA?

Es un conjunto de equipos y circuitos, que tienen la función de modificar los parámetros


TECNICA A POTENCIAL O MANO DESNUDA de la tensión para distribuir la energía eléctrica hacia los usuarios, brindando seguridad y
calidad para nuestros clientes, para los mismos equipos y para el personal de operación y
mantenimiento.

D mín. a tierra

Escala aislante
D mín.
entre fases

- Personal altamente especializado


- Liniero trabaja al Potencial de la Línea
- Mayores riesgos en voltajes menores
- Utilización de Traje Conductor
- Distancias Mínimas a Tierra y Fase

Voltaje f-f kV Dist.f-t (m) Dist.f-f (m)

44 0.8 0.8
100-110 1.0 1.4
220 2.0 2.5
500 3.5 6.1

- Se combina con uso de pértigas

CLASIFICACION

TECNICA LAVADO AISLACION


CON CHORRO DE AGUA Subestación Patio Abierto. Se construyen al exterior,
sus equipos deben soportar condiciones atmosféricas
adversas dependiendo de la zona de ubicación. Ocupan
- Liniero trabaja al Potencial de Tierra gran espacio.
- Utilización de Agua Desmineralizada
- Resistividad Mínima del Agua 2000 ohms-cm
Conexión a Tierra - Verificación permanente calidad agua (instrumento)
- Presión trabajo típica 600 lbs / pulgada 2
- Conexión a tierra del pitón
Subestación en Celdas. Los equipos se encuentran
confinados en compartimientos cerrados e
- Conexión a tierra del equipo lavador
interconectados entre si. Ocupan un menor espacio que
- Mangueras alta presión sin malla metálica
las de Patio Abierto.
- Distancias mínimas de trabajo similar pértigas
- Precauciones Lavado :
- Permisos de no reconexión
- Vía de evacuación de la contaminación
- Vientos predominantes
Subestaciones Encapsuladas. Las partes activas
- Efectividad similar limpieza manual
sometidas a tensión se encuentran dentro de un blindaje
- Técnicas Pitón en Mano y con Equipo Telescópico en un ambiente con presión de gas aislante SF6. Este
sistema consigue una reducción de espacio muy
importante y su forma modular permite ampliaciones
posteriores.
Conexión a Tierra Equipo
H2O Motobomba

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA SUBESTACIÓN


Transformadores de Poder El transformador, es un dispositivo que no tiene partes
móviles, el cual transfiere la energía eléctrica de un
Capacitación en Redes de 110/12 -23 kV - 220/110-23 kV
44/23-12 kV – 23/12 kV circuito a otro bajo el principio de inducción
electromagnética. La transferencia de energía la hace por
6-10-20-22.4-25-37.5-47-50-67-133 MVA. lo general con cambios en los valores de voltajes y
Alta Tensión corrientes. Un transformador elevador recibe la potencia
eléctrica a un valor de voltaje y la entrega a un valor más
elevado, en tanto que un transformador reductor recibe la
potencia a un valor alto de voltaje y a la entrega a un
valor bajo.

Se clasifican según:

Subestaciones de Alta - La forma de su núcleo: Columna – Acorazado

Tensión -Por el número de fases: Monofásico-Trifásico

-Por el número de devanados: Dos y Tres devanados.

-Por el medio refrigerante: Aire-Aceite.

-Por la regulación: Fija (CTST) - Variable (CTBC)

- Por la operación: Poder-Distribución-Control


ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA SUBESTACIÓN ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA SUBESTACIÓN
Interruptores de Poder Bancos de Condensadores
En Alta Tensión: GIS – GCB - OCB (220-110-44 kV)
En Media Tensión: OCB-GCB-VCB-MCB (23-12 Kv)
Dispositivo encargado de desconectar una
carga o una parte del sistema eléctrico, tanto
en condiciones de operación normal
(máxima carga o en vacío) como en
condición de cortocircuito. La operación de
un interruptor puede ser manual y remota o
accionada por la señal de un relé encargado
de vigilar la correcta operación del sistema
eléctrico, donde está conectado.

Actúa produciendo un "Arco Eléctrico" entre


uno o mas pares de contactos metálicos,
extinguiendo el arco posteriormente en su
cámara de extinción, de acuerdo al tipo de
procedimiento de cada Interruptor.

Bancos de Condensadores de Media Tensión: Mejoran el


Otra característica es su rápida acción, ya nivel de Tensión en las barras mediante la inyección de
sea de apertura o cierre, considerándose reactivos al sistema. Se encuentran ubicados en los patios de
una ventaja para la reposición del sistema las Subestaciones y son conectados a las barras de media
ante fallas. tensión mediante interruptores de poder.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA SUBESTACIÓN ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA SUBESTACIÓN


Equipos de Control y Medida:
Desconectadores Alta y Media Tensión
Equipos registradores: Circuito de
220-110-44-23-12 kV - Trifásicos y Monopolares Son dispositivos que se utilizan para Están constituidos básicamente por los siguientes elementos: control - Elementos de señalización -
aislar una parte del sistema ya sea Instrumentos de medición
por mantenimiento preventivo o para Equipos Sensores: Transformadores de potencial y de corriente
aislar equipos en caso de fallas.
Antes de abrir un desconectador, se
debe abrir primero el interruptor
dado que no deben ser operados
con carga. La operación se puede
realizar en forma manual, mediante
el desplazamiento local de un
accionamiento o automático Potencial Corriente
mediante el control sobre un
mecanismo motorizado.

Equipos de operación: Mando -


Tipos de Montaje: Relés de protección y comando
Vertical-Horizontal-Diagonal

Tipos de Diseñ
Diseño:
Apertura Central-Vertical
Apertura lateral
Doble Apertura Lateral
Pantógrafo-Doble efecto

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA SUBESTACIÓN


Servicios Auxiliares

SUBESTACIONES DE ALTA TENSION Y SU


MANTENIMIENTO

Transformador Servicios Banco Baterías Corriente


Auxiliares: Continua 125 VDC: Tienen por Cargadores de Baterías 125
23-12/0.4-0.23 kV misión principal almacenar la VDC: Son rectificadores
45-75-100-300 kVA: energía suficiente para el disparo estáticos construidos con
Suministran energía eléctrica del circuito de protecciones que tiristores que regulan la tensión
necesaria para los sistemas de comandan a los interruptores en de flotación de las baterías
refrigeración de los ausencia de CA. Pueden ser de intermedias a un valor de carga
Transformadores de Poder, ácido o gel. nominal. En caso de fallo en el
Alumbrado de la Subestación y suministro de CA la batería
en general para la alimentación suministra toda la carga y
de todos los servicios de C.A. cuando el suministro se
restablezca el cargador debe ser
capaz de suministrar la demanda
Grupo Electrógeno
normal y recargar la batería
Alumbrado de Emergencia hasta el valor de flotación.
Sistema Extinción de Incendios
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
A los equipos de las subestaciones se les aplica un programa de mantenimiento preventivo
periódico, el cual está basado en la experiencia, análisis y seguimiento de los resultados obtenidos
en terreno y del estudio de manuales de fábrica. Esto se encuentra reflejado en la estrategia de
mantenimiento la cual se aplica mediante la ejecución del PMI anual: Plan de Mantenimiento
Integrado.

En general el mantenimiento preventivo es programado y consiste en la intervención del equipo,


desconectado previamente, para verificar su estado eléctrico y mecánico.

Desconectadores AT-MT
cada 3 años: Mant. Prev. Transformadores de Poder cada 6 años
GCB AT-MT, VCB MT cada 3 años Ensayos Eléctricos
Rev. Periódica

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN SS.AA.

Banco Baterías Cargador Baterías


Revisión General Revisión General
Desarme General Revisión Parcial
Prueba de Capacidad

Grupo Electrógeno Transformador SSAA


Revisión General Revisión General
Revisión Parcial Revisión Parcial

PLAN DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO


Este mantenimiento tiene la particularidad que no necesita desconectar el equipo del servicio para
saber su estado. Permite determinar una intervención con desconexión si el análisis predictivo
indica una anormalidad.

Transformadores de Poder
Inspección Visual: Anual
Cromatografía del Aceite: Anual
Análisis Físico Químico Aceite: Bi Anual
Corriente de Fuga Pararrayos AT: Bi Anual
Revisión Monitor Temperatura: Anual
Equipos y Barras AT y MT en SSEE
Interruptores GCB y Equipos GIS Termografía Anual, Semestral y
Trimestral dependiendo de la
Medición Punto Rocío Gas:Tri Anual
Revisión Mec. Operación: Tri Anual importancia de la Subestación

También podría gustarte