Está en la página 1de 4

Introducci

La teoria de la integral de Riemann tiene un objetivo simple, que es:


formalizar la noción de área mediante una definición que sea compatible
con las ideas comunes e intuitivas acerca de este concepto.
Surge entonces la pregunta de ¿Cuales son estas ideas básicas?. Por
ejemplo, una de ellas es que el área de una superficie cuadrada de lado
a sea a2 . Si esto es verdadero, se debe concluir que la superficie de un
rectángulo de lados a y b es a · b.

Condiciones básicas para una definició n de área


Sea E un conjunto de puntos en el plano OXY . El área del conjunto E a
será un número real A(E) que cumple las siguientes condiciones.

(A1) A(E) ≥ 0
(A2) E ⊆ F =⇒ A(E) ≤ A(F )
(A3) Si E ∩ F = ∅ =⇒ A(E ∪ F ) = A(E) + A(F )
(A4) El área de una región rectangular E de lados a y b es A(E) = a · b

Estas 4 condiciones son necesarias y suficientes para tener una buena


definición de área. Se verá mas adelante, en el transcurso del curso,
que la integral de Riemann las satisface adecuadamente.
Observación: Las cuatro propiedades elementales anteriores no son
indepen- dientes entre s´ı, ya que por ejemplo (A2) es una
consecuencia de (A1) y (A3) Mediante la integral de Riemann se definirá
el área de una región E particular: Dada una función f : [a, b] → +
consideremos la región R limitada por el eje OX, la curva de ecuación y =
f (x) y las rectas verticales x = a y x = b. El área de esta región se llamará
área bajo la curva y = f (x) entre a y b.
Mediante un ejemplo se mostrará un método para determinar el área bajo una curva, que nos
indicará el procedimiento a seguir en la definición de la integral de Riemann.

Ejemplo
Dada la función f (x) = x2 , se desea calcular el área encerrada entre x = 0 y
x = b > 0 bajo la curva y = f(x).

a b

Etapa 1.
Dividiremos el intervalo [0, b] en n partes iguales donde cada una de estas
partes tiene longitud
n h = b . Si llamamos xi a los puntos de la división, se
tiene que:
xi = i(b/n).
De este modo se ha dividido el intervalo [0, b] en n sub-intervalos Ii = [xi−1,
xi] de longitud h cada uno.

Etapa 2.
En cada intervalo Ii se levanta el rectángulo inscrito al sector
parabóli- co de mayor altura posible. Este i-ésimo rectángulo
inscrito posee las siguientes propiedades:

bas = h
e
= f(xi−1)
altua
área = h · f(xi−1)

b . b Σ2 . bΣ 3
= · (i − 1) (i − 1)2
n n =
a xi-1 xi b
a xi-1 xi b

n
Etapa 3.

De igual forma en cada intervalo Ii se levanta el rectángulo cir-


cunscrito al sector parabólico de menor altura posible. Este i-ési-
mo rectángulo circunscrito posee las siguientes propiedades:

base = h
altura = f(xi)
área = h · f(xi)

b . bΣ 3
2
2
. Σ = i
a xi-1 xi = · i b n
Etapa 4. b n n

Con esta construcción, se ve fácilmente que el área A que se desea calcular está acotada del modo siguiente
n
b
Σ n )3i2.
( Σ
b
n )3(i − 1)2 ≤ A ≤ (
i=1 n
i=1

Las sumatorias anteriores se calculan fácilmente recordando que

n n(n + 1)(2n + 1)
Σ
i2 = .
i=1 6
De este modo,

n n−1 n−1 (n − 1)n(2n − 1)

Σ Σ Σ
(i − 1)2 = i2 = i2 = . 6
i=1 i=0 i=
Ası́ las cotas para el área A buscada son

b3 (n + 1)(2n − 1) b3 (n + 1)(2n + 1)

≤ A≤
6 n2 6 n2

La desigualdad anterior es válida ∀n ∈ , luego, olvidando el significado geométri- co de los números


que allá intervienen, se puede pensar en una desigualdad de sucesiones reales. Por lo tanto, si
tomamos el l´ımite cuando n → ∞ queda:

b b 3 3
≤A≤ ,
3 3
de donde se deduce que el área buscada es

b3
A= 3

También podría gustarte